Entradas

La AP-APAL y el CPPA exigen una solución para facilitar la cobertura informativa durante el juicio del niño Sergio

ALMERÍA | AP-APAL / CPPA | La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) exigen a las administraciones competentes que encuentren una solución definitiva y urgente para facilitar la cobertura informativa durante el juicio del niño Sergio Fernández, poniendo a disposición de la prensa y sus profesionales las herramientas necesarias para ello.

La Audiencia Provincial de Almería ha impedido este 15 de marzo de 2021 el acceso de los representantes de los medios de comunicación a la sala donde se celebra el juicio con jurado popular por el asesinato del pequeño Sergio Fernández. La sala de vistas tenía limitado su aforo por la pandemia de la COVID-19 y la Sección Segunda solo ha permitido la entrada de dos periodistas, a pesar de la mediación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ofreciendo a los informadores “turnarse” para acceder a la vista. Mientras tanto, la sala de prensa del Palacio de Justicia, acondicionada para el desarrollo del juicio por el asesinato de Gabriel Cruz, ha permanecido cerrada y sin uso.

El Protocolo de Comunicación de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) recoge que cualquier procedimiento judicial «se convierte en público desde el momento en el que el juez estima que la investigación ha concluido» así como que «los debates del juicio oral serán públicos, bajo pena de nulidad». Continúa exponiendo que «además, la publicidad de las vistas orales se ha visto sucesivamente amparada por el Tribunal Constitucional» en distintas sentencias, entre las que destaca una concreta que «consagra el derecho de los periodistas a acceder a las vistas orales al decir que ‘forma parte del contenido de su derecho a comunicar información la obtención de la noticia en la vista pública en la que ésta se produce’».

Desde la AP-APAL y el CPPA solicitan a las administraciones competentes – Audiencia Provincial de Almería, TSJA y Junta de Andalucía – que se adopten todas las medidas necesarias para que los profesionales de la información de Almería puedan trabajar en condiciones dignas y siguiendo todas las pautas que marcan los protocolos de seguridad en cuanto a la COVID-19. En pleno siglo XXI los medios telemáticos, a los que tan acostumbrados están los periodistas, pueden superar cualquier circunstancia que impida un seguimiento físico o en directo. Son soluciones fáciles y sencillas, al alcance de todos.

El CPPA y la AP-APAL reiteran que «Sin preguntas, no hay cobertura»

CPPA / ALMERÍA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en su demarcación de Almería, y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), ante la negativa de políticos y personajes públicos a dar respuesta a preguntas formuladas desde el ejercicio profesional del periodismo, como la acción llevada a cabo por dirigentes de VOX en la presentación de su candidatura a las Municipales en Almería, reitera la serie de recomendaciones que la AP-APAL ya ha realizado en ocasiones anteriores tanto a periodistas como a medios de comunicación y que se resumen en que “Sin preguntas, no hay cobertura”.

#SinPreguntasNoHayCobertura

La demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Almería y la Asociación de la Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) proponen las siguientes medidas:

1.- No acudir a ninguna convocatoria informativa que no incluya en su formato un turno de preguntas y denunciar cualquier caso de vulneración de la libertad de expresión, los derechos de informar y los derechos del informador.

2.- Sin la posibilidad de preguntar, el formato es de “declaración”, y esta circunstancia debe advertirse previamente tanto para que los periodistas valoren atenderlo o no como para que los medios de comunicación actúen en consecuencia considerándolo información remitida por un gabinete o bien como publicidad tarifada.

3.- Cuando se den este tipo de prácticas, los periodistas deben hacer constar en sus informaciones y en lugar preferente el formato y las circunstancias de cada caso, así como el texto de las preguntas que hubieran querido formular y no les fueron admitidas.

4.- El periodista puede advertir en su información, como dato relevante para el ciudadano, que el personaje de la información no suele admitir preguntas.

5.- Las notas de prensa y las imágenes facilitadas por la fuente de la información deben llegar a los ciudadanos con precisión de data, procedencia y contexto. No debe hacerse pasar como propio todo lo que sea material de la fuente.

6.- Invitamos a las empresas a suscribir asimismo estas recomendaciones y a expresar, ante los posibles casos que pudieran darse, el apoyo a sus profesionales y a la defensa de las libertades y derechos.

Presentación de la candidatura de Vox, esta mañana en Almería, en la que los candidatos no han respondido a las preguntas de los periodistas. Foto: SRC

Asimismo exigimos a Vox que no vuelva a repetir la falta de respeto demostrada en esta ocasión a los periodistas que acudieron a la presentación y que de ahora en adelante señale en sus convocatorias su disponibilidad o no a responder las preguntas de los periodistas.

Almería, 8 de mayo de 2019

 

Eventos

Charla informativa ‘Periodismo y procesos electorales’

Atendiendo a las dudas y sugerencias que nos habéis planteado en alguna ocasión, organizamos una charla informativa destinada a periodistas sobre ‘Periodismo y procesos electorales‘, a cargo del presidente de la Junta Electoral Provincial de Cádiz para las elecciones del 10-N y magistrado de la Audiencia Provincial de Cádiz, Antonio Marín.

Durante la charla, trató de dar respuesta a las dudas profesionales que le habíamos remitido con anterioridad. 

La sesión se celebró en formato presencial y virtual el 30 de octubre de 2019. La grabación y el material están disponibles para las personas interesadas. Para acceder, escribe a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

 

Tasas:
Colegiados/as y precolegiados/as del Colegio de Periodistas de Andalucía: 0 euros
Socios/as de entidades con convenio: 0 euros
Miembros de la Red de Colegios de Periodistas: 0 euros

Estudiantes de Periodismo o Comunicación Audiovisual: 5 euros

Profesionales de la información que no pertenezcan a ninguna de las anteriores: 5 euros

Inscripciones: a cadizcolegio@periodistasandalucia.es Indicar nombre, apellidos, número de colegiado / o nombre de la asociación con convenio a la que pertenece / o medio de comunicación en el que trabaja / o adjuntar copia del título / o adjuntar copia matrícula universitaria + pago de tasa de inscripción en su caso

curso-procesos-electorales-antonio-marin

Más formación