Entradas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas defiende la labor de los periodistas durante la campaña electoral

La Red de Colegios Profesionales Periodistas muestra su total apoyo a los periodistas y medios de comunicación que están cubriendo la campaña electoral y recuerda la importancia que tiene para cualquier sociedad democrática la existencia de la libertad de prensa, que garantice el derecho a la información que tiene la ciudadanía. 

La importante labor informativa de los periodistas cobra aún más relevancia en periodos electorales, ya que son los encargados de informar a los ciudadanos de todo lo que acontece durante este proceso y hacer públicas todas las informaciones relacionadas con los partidos políticos que concurren a la cita electoral. Por esta razón, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas destaca que los posibles futuros representantes públicos deberían dar ejemplo y favorecer la pluralidad informativa para así garantizar los valores sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática, ya que atacar la labor profesional desempeñada por los periodistas
supone un menosprecio al derecho a la información. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo con cada uno de los vetos que está llevando a cabo VOX a aquellos periodistas que según su criterio les perjudican con sus informaciones, obviando que la única limitación que debe tener un periodista es el respeto al código deontológico de la profesión.

Asimismo, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el anuncio de cierre de medios de comunicación si Vox llega al poder, ya que este tipo de amenazas lo único que demuestran es un interés en reducir la pluralidad informativa que siempre debe existir en una democracia.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

El CPPA modifica las bases del Romda para incluir categorías de Sello según los empleos generados por los medios digitales

Miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) aprobaron en su última asamblea, celebrada en Vejer (Cádiz), el 23 de marzo de 2019, una modificación de las bases del Romda (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía), gestionado por el propio CPPA.  El documento modificado, cuyo borrador se puso a disposición de la colegiatura de forma previa a la asamblea, para incorporar sus sugerencias,  supone el desarrollo de determinados procedimientos implícios en la socilitud de inscripción, así como la concreción de documentos y otras mejoras propuestas por la Comisión Romda a la Junta de Gobierno, a partir del trabajo realizado en este primer año de vida del Registro. 

Entre las principales novedades aprobadas, se encuentra el reconocimiento de los medios digitales inscritos según tres categorías, en función del número de empleos generados por la cabecera digital. Así, los medios digitales con plantillas compuestas por a partir de 11 personas pertenencientes, la mayoría, a puestos de redacción, serán reconocidos con la categoría A del Sello ROMDA. Los medios con entre 4 y 10 personas empleadas recibirán la categoría B. Mientras que los medios gestionados por de 1 a 3 personas recibirán la categoria C. De esta forma, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pretende distinguir la promoción del empleo en un sector fuertemente castigado por la crisis y con el convencimiento de que las plantilllas de trabajo sólidas y en condiciones de estabilidad tienen la capacidad de generar mejores contenidos periodísticos. 

En cuanto a los procedimientos de inscripción, las nuevas bases recogen dos tipos de solicitud de acceso: la vía normal y la urgente. La vía normal supone resolver el expediente en el plazo máximo de tres meses. La vía urgente supone emitir resolución en el plazo máximo de un mes. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó las bases del ROMDA en la asamblea de 2017. La herramienta fue presentada durante la asamblea de 2018 en Alcalá La Real (Jaén).

Jordi Évole, Rocío Sepúlveda, Hachero y Trinidad Núñez, en un coloquio público sobre falsos documentales

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

El periodista Jordi Évole, director del falso documental ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora de la Facultad de Comunicación Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero serán los protagonistas de un coloquio organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. ‘Falsos documentales. Realidad, ficción o manipulación’ es el título bajo el que profesionales del sector periodístico, la comunicación audiovisual, el cine y la ciudadanía en general tendrán la oportunidad de departir. El evento, tendrá lugar el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos de la sede del CPPA en Cádiz y la APC (C/ Ancha, 6)

La charla tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.  

El evento comenzará a las 19:30 horas, con la proyección pública y gratuita de ‘Operación Palace’, “un reportaje del líder de ‘Salvados’, Jordi Évole, sobre el 23-F”, según describió laSexta al anunciar la emisión en la cadena.  Al finalizar, en torno a las 20:30 horas, comenzará el coloquio. La asistencia es gratuita y abierta a todos los públicos, limitada solo por el aforo de la sala. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace: https://www.inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

El plazo de votaciones por la periodista almeriense ‘Carmen de Burgos’ para dar nombre a la Biblioteca Municipal de Almería continúa abierto.

Nuestro Colegio y la Asociación de la Prensa de Almería llevan tiempo trabajando en la recuperación de la figura y obra de Carmen de Burgos ‘Colombine’. Para nuestro colectivo, y parafraseando a la presidenta de la Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería y de la AP-APAL, Covadonga Porrúa, que fuera «almeriense, la mejor escritora de su generación, la primera periodista profesional, autora de 200 libros y más de 10000 artículos» y que estemos «en plena celebración de su 150 aniversario» son razones más que suficientes para dar nombre «al refugio de los libros» de la capital almeriense.

Para participar en el proceso de votación no es necesario estar censado en Almería. Puede participar cualquier persona. Desde el Colegio Profesional de Periodistas y la AP-APAL animamos a colegiados/as y ciudadanía en general a votar y colaborar en la difusión de este mensaje.

Instrucciones para votar:

Descarga la AAP móvil “Almería Participa“, disponible en las plataformas IOS y Android(enlaces más abajo).

Una vez descargada la aplicación, lo primero que hay que hacer es registrarse como usuario, introduciendo un correo electrónico y una contraseña, validándose los datos a través de un correo electrónico que envían.

En el menú general hay que ir a “Encuestas activas“, después a “Nombre de la nueva biblioteca” y elegir Carmen de Burgos ‘Colombine’.

La AP-APAL y el CPPA Almería piden a los ciudadanos que voten por Carmen de Burgos ‘Colombine‘. Se puede hacer desde cualquier dispositivo móvil.

#YoVotoCarmendeBurgos

 

Barbate, primer municipio en adherirse al ‘Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística’

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) en pleno aprobó este miércoles por unanimidad su adhesión al ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística‘, promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Es el primer municipio andaluz que se suma a este documento, aprobado en nuestra asamblea de colegiados/as en 2016 y al que se han adherido el resto de colegios, asociaciones de periodistas, sindicatos, universidades y, recientemente, la Diputación de Cádiz.

Durante la sesión, el acalde y los portavoces de los distintos grupos políticos municipales lucieron la chapa reivindicativa del CPPA, en la que reza el lema ‘Por el Empleo y la Profesión Periodística’ – Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Les fue entregada antes de la sesión por los representantes del CPPA en Cádiz que acudieron a Barbate, Lorena Mejías y Luis Rossi. Previamente, la presidenta de la demarcación, había contactado con cada grupo para agradecer la labor que hubieran podido realizar para que la moción llegara al pleno y su posterior apoyo. También para ofrecer la disponibilidad de la directiva para resolver cualquier duda respecto a este o cualquier otro asunto de interés sobre la gestión de la información institucional que recibe la ciudadanía.

Minutos antes de que comenzara el pleno, Mejías y Rossi fueron recibidos en el despacho del alcalde. Allí, el equipo de gobierno ofreció información sobre la nueva Relación de Puestos de Trabajo  y en la figuran dos puestos concretos en el área de Comunicación en categoría A1. La RPT tendrá que ser aún aprobada en pleno, según indicaron.

Desde el CPPA expresamos nuestro agradecimiento a toda la corporación barbateña por la defensa que hicieron de nuestra profesión, como requisito fundamental para que la ciudadanía reciba una información de calidad. La Junta de Gobierno confía en que pronto se sume el resto administraciones de la comunidad.

En sus reuniones con administraciones, partidos políticos e instituciones, el Colegio de Periodistas de Andalucía promueve la adhesión tanto al ‘compromiso público por el empleo’ como a la que llamamos ‘moción contra la precariedad’, en la que intentamos que los contratos de publicidad del sector público con empresas mediáticas se acompañen de medidas para garantizar que la plantilla realizan su labor en condiciones de dignidad laboral.

El Colegio de Periodistas de Andalucía es una corporación de Derecho Público creada por Ley 1/2002, de 30 de enero. Sus estatutos fueron publicados por Orden de 4 de julio de 2013 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. El Colegio tiene entre sus funciones la representación institucional y plena de la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. Tienen derecho a la colegiación todas las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

 

El vídeo del debate del punto que nos ocupa está en este enlace: https://www.facebook.com/periodistascadiz/videos/2090449234571754/