Entradas

Boca de fuego

Boca de fuego

Título Boca de fuego

 Autor /a Eva Alexandra Morales Bravo Num. Colegiado/a 0401431

Sinopsis o reseña:

Boca de fuego, la primera novela de la autora, es una obra visceral y potente que se adentra en las profundidades de la condición humana, explorando temas de violencia, amor, desesperación y resiliencia. Amelia, una joven emigrante, llega a España buscando un nuevo comienzo, pero el destino la lleva a vivir con Joaquín, un hombre al que conoció recientemente y que se transforma de pareja en captor durante el confinamiento en el contexto de la reciente pandemia de COVID-19. El relato nos sumerge en el aislamiento forzado, narrando el ciclo de violencia física y psicológica, en una crónica desgarradora de supervivencia, encierro y abuso. Pero también es una historia de renacimiento que celebra la resistencia indomable del espíritu humano. A través del dolor y sufrimiento, la protagonista encuentra una fuerza interior que la lleva a un proceso de autodescubrimiento y transformación que la define, no por las tragedias que ha enfrentado, sino por su capacidad de superarlas.

 Género Novela intimista.

 Editorial, año de publicación 2024: Editorial Ónuba, Huelva.

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.editorialonuba.es/catálogo-novedades/


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

El Colegio pide a la Junta de Andalucía la vacunación de los periodistas y reporteros gráficos por ser personal esencial en esta pandemia

La Administración andaluza atenderá la petición de los periodistas en el plan de vacunación masivo

  • El órgano corporativo de los periodistas en Andalucía transmite esta petición desde el respeto y la consciencia de múltiples necesidades de otros colectivos

El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) le ha trasladado a la Junta de Andalucía la petición de la inclusión de los profesionales de los medios de comunicación, agencias de noticias y gabinetes de prensa en la siguiente etapa de vacunación como personal esencial. El órgano corporativo le ha transmitido a la Consejería de Salud y Familias que desde el Colegio son conscientes de la gravedad de la situación en la que todos nos encontramos. Y también de las complicaciones que las autoridades sanitarias están afrontando en la gestión de esta pandemia, originada por el COVID-19.

El periodismo y la información, servicio esencial

La decana del CPPA, Eva Navarrete, le ha remitido una carta al director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torre. En esta solicitud le hace referencia al ejercicio del periodismo como “servicio esencial”. Esto fue decretado durante el Estado de alarma por el Gobierno central. Y a los periodistas, como “trabajadores esenciales”. Los profesionales tuvieron permiso para continuar con su labor informativa. Quedaron exentos de las restricciones de movilidad. En algunos lugares, el periodismo incluso fue catalogado como un “servicio de emergencia”.

En el periodo del Estado de alarma, los profesionales de los medios de comunicación y agencias de noticias tenían permitida su libre circulación. Se reflejó en el Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Se incluían los servicios de los medios de comunicación de titularidad pública y privada.

La base de esta misiva se sustenta en la consideración del periodismo y el libre flujo de información como elementos imprescindibles para contener la pandemia de COVID-19.

Asimismo, la decana Navarrete pone de manifiesto el más absoluto respeto hacia otros grupos de vacunación “sin querer ir antes que nadie». Señala que “se nos tenga en cuenta como colectivo que presta servicio, que ha sido definido como esencial”. Y es este el espíritu de tal petición para que se considere por la Comisión, que define la estrategia de vacunación.

Riesgos en el ejercicio del trabajo diario

El Colegio Profesional de Periodistas andaluz ha destacado que no se pueden obviar los riesgos a los que los profesionales de la información, periodistas y reporteros gráficos están expuestos en su día a día. Se solicita conocer la fase de vacunación de los comunicadores.

Los criterios recogidos en la `Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España:  “la Estrategia de vacunación se define como un documento vivo que exige adaptar la priorización de las vacunas según las dosis disponibles y según el contexto epidemiológico. Ese orden de prioridad se realiza tras evaluar los riesgos de exposición, transmisión, morbilidad grave y mortalidad, así como el impacto socioeconómico de la pandemia en cada grupo de población”. Además, se incluyen principios éticos y riesgos de exposición. Esta estrategia se elaboró por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19, del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su última actualización de 21 de enero de 2021.

Cursos UOC para ayudar a superar la pandemia

Gracias al acuerdo entre CPPA y la UOC, nuestros colegiados y colegiadas pueden obtener ventajas al matricularse en los cursos de corta duración de la UOC con descuentos.  

Se trata de cursos de mucha actualidad, diseñados con carácter social, para ayudar a las empresas y a los profesionales a dar respuesta a la situación del Cóvid 19. 

Descuento del 10 por ciento aplicado en el momento de hacer la matrícula

PROCEDIMIENTO PARA BENEFICIARSE DEL DESCUENTO:

Para disfrutar de esta ventaja, hay que realizar la matrícula desde el web de la UOC y utilizar el código SURCCPGUOC

Programas que te pueden interesar:
Economía y Empresa
Comunicación e Información

Intervención de apoyo por trauma o estrés motivado por el Covid-19

Gracias a la colaboración existente entre los Colegios Profesionales de Periodistas de España a través de la Red, los colegiados/as de Andalucía podrán participar en un «Programa de Intervención de Apoyo en crisis COVID-19» que la Asociación EMDR ha puesto en marcha con un grupo de profesionales (psicólogos y médicos) expertos en el tratamiento de trauma.

Este programa va orientado a profesionales de primera línea y a afectados graves por el COVID19, explica la entidad. Los profesionales tienen recursos para afrontar la situación, pero la gravedad de la misma y su duración puede llevar a que acumulen estrés que puede repercutir negativamente. El objetivo de la intervención es bajar el nivel de activación y bloqueo que, como es natural, pueden estar sufriendo. En relación a los afectados directos (personas que hayan enfermado gravemente o familiares) se trataría de una intervención también breve para ayudarles con la situación en estos momentos difíciles. 

Características del programa

Es un programa gratuito y completamente confidencial. 

La Asociación EMDR España quiere trabajar en coordinación con instituciones y programas oficiales. Creen que en este momento es importante que las intervenciones sean estructuradas y profesionalizadas. El interés es prestar un apoyo en lo que es su campo de especialización.
Va dirigido a personas en primera línea de atención: personal sanitario, policías y agentes de las fuerzas del estado, psicólogos que atienden a personas en crisis, trabajadores de residencias, trabajadores sociales, así como a afectados directos con situaciones graves, duelos, etc.
Para este programa, se ha organizado un grupo de terapeutas voluntarios, todos ellos psicólogos y médicos, especialistas altamente formados en terapia del trauma. Para trabajar en las actuales circunstancias han recibido una formación específica para la intervención actual con un protocolo validado y estandarizado.

La intervención se lleva a cabo de forma individual o en pequeños grupos (2-3 personas) de modo online. Es una intervención breve, limitada en el tiempo (1-3 sesiones), con un objetivo muy claro de disminuir el nivel de activación emocional y mejorar la resiliencia. No pretende bajo ningún concepto ser una terapia ni sustituir a ésta.

Si quieres participar en este programa, envía un email a administracion@periodistasandalucia.es, con los siguientes datos: nombre y apellidos, datos de contacto (Tfno y/o email) motivo de la atención: (Primera linea de actuación/ Familiares COVID19/ Otros); Disponibilidad horaria

Desde la organización se pondrán en contacto contigo.

 

programa-apoyo-emdr

intervencion-apoyo-emdr

CPPA y AP-APAL rinden tributo al periodismo almeriense en su apuesta por la libertad de prensa y el derecho a la información

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), demarcación territorial de Almería, quieren rendir tributo al periodismo almeriense en su apuesta decidida por la libertad de prensa y por la información veraz e independiente en tiempos muy difíciles.

Ambas organizaciones profesionales quieren poner de manifiesto su reconocimiento a los periodistas y trabajadores del sector de la comunicación en todas sus facetas, así como a los medios de información, que conjuntamente están realizando un excepcional esfuerzo para que circule y llegue el producto comunicativo con la mejor praxis y ética a todos los almerienses, conscientes del valor del periodismo en medio de una pandemia como la actual.

Si ya es importante y “esencial” el derecho a la información como un bien público de toda democracia (destacado por la FAPE y la Red de Colegios de Periodistas el pasado 3 de mayoDía Mundial de la Libertad de Prensa), toma aún más relevancia en plena cruzada contra la desinformación, el otro gran mal que nos martillea a diario, que lideran grupos organizados, en muchos casos desde los extremos de la política. El esfuerzo de los protagonistas de hacer valer el periodismo para luchar contra esta lacra que tiene su campo de batalla en plataformas de diferentes redes sociales, merece nuestra valoración y apoyo. Y, en este terreno, tanto los periodistas como el periodismo, los medios, los poderes públicos y la sociedad en general tenemos un papel destacado y necesario.

logo_AP_APALPeriodistas almerienses y trabajadores de muchos medios de nuestra provincia y gabinetes de comunicación están sufriendo ERTE, lo que equivale, en muchos casos, a la consiguiente reducción horaria y de sueldo en hasta un 35 %. En esas condiciones resulta muy difícil alcanzar las cotas de calidad necesarias, pero que a base de esfuerzo, vocación y ejemplar entrega se están superando para conseguir la buena praxis que, en general, impera en nuestro panorama provincial.

Reconocimiento también a todos los medios de comunicación porque la brutal rebaja de la publicidad ha llevado en muchos casos a realizar un esfuerzo empresarial que hay que valorar. A la patronal del sector le pedimos, ante esta grave circunstancia, la misma lealtad que están encontrando en sus trabajadores para que mantenga todos los empleos y recobren la normalidad cuanto antes con valentía y en una apuesta clara por quienes han sido fundamentales para sacar adelante la nave empresarial en la pandemia: los periodistas y trabajadores.

Las administraciones públicas deben programar líneas de apoyo consistentes a las empresas siempre con la condición de que sean capaces de mantener la dignidad laboral y las condiciones idóneas de trabajo de sus empleados y calidad del producto periodístico. Proyectos que, como en muchas otras provincias y estados europeos, se han puesto en marcha para colaborar en la recuperación de medios para que mantengan su presencia en el mercado y no desaparezcanPor lo que respecta a los profesionales de la comunicación autónomos, las administraciones deben de procurar actuaciones de apoyo permanentes, como sucede en otros sectores, más allá del estado de alarma y que garanticen sus necesidades profesionales y vitales.

IMG_20200316_112634De igual manera, las entidades públicas almerienses están obligadas a colaborar eficazmente con los periodistas, los medios y el buen periodismo en general reforzando su transparencia y ofreciendo veracidad, claridad y orden de acuerdo con el marco legal y constitucional.

A la sociedad almeriense en general, en pleno estado de alarma, les pedimos que defiendan el derecho a la información, el buen periodismo y que, en la medida de sus posibilidades, adquieran y se suscriban a los medios de cualquier soporte, bien papel o digital.

En pleno estado de alarma, AP-APAL y CPPAapelamos a la unidad de todos –periodistas, medios de comunicación, administraciones y sociedad en general- para mantener una línea férrea en defensa del periodismo almeriense y de las libertades que garantizan el derecho a la información.