Javier Martínez renueva como presidente de la demarcación del Colegio en Campo de Gibraltar
La demarcación campogibraltareña del CPPA celebró este sábado 23 de febrero las elecciones para renovar su junta directiva y Javier Martínez encabezaba la única candidatura que se ha presentado a los comicios. La jornada electoral se desarrolló con normalidad entre las diez de la mañana y el mediodía y los colegiados y colegiadas han podido ejercer su derecho al voto tanto de forma presencial como electrónica, en este último caso gracias al sistema establecido por el Colegio mediante clave solicitada.
Acompañan al reelegido presidente en la junta directiva Rosario Pérez Villanueva como vicepresidenta; secretaria general, María del Carmen Iglesias Cantero; como tesorera, María Carmen Pérez Gil y como vocales, José Antonio Pelayo Gimeno, Álvaro López Franco, Antonio Pérez Girón, José Luis Moreno Martín y Marina Araceli Medina Grande.
Javier Martínez ha manifestado estar muy satisfecho por el desarrollo de la votación y, dada su doble condición como presidente a la vez de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, ha expresado su deseo de mantener el nivel de cooperación existente entre ambas instituciones, en beneficio del colectivo profesional de la comarca.


En la misma línea fluyó la conversación con el coordinador provincial de IU, Fernando Macías, el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez y otros representantes del partido. En este caso, mostraron especial interés por el asunto de la precariedad laboral. Mejías incidió en que el periodístico es un sector “invisible” para el resto de la sociedad, puesto que sus problemas laborales no aparecen en los medios de comunicación. Muchas de estas empresas en toda Andalucía reciben grandes sumas de dinero en conceptos publicitarios por parte de las administraciones y, sin embargo, practican reducciones de plantilla, mantienen a sus plantillas en condiciones precarias, sin contratos ajustados al trabajo que realizan, sin cobrar, con nóminas pendientes, con el temor continuo a perder su puesto de empleo… Una situación insostenible en muchos casos que el Colegio de Periodistas cree que debe ser puesta de relieve para poder tomar cartas en el asunto.