Entradas

Miembros del Colegio de Periodistas conocen Doñana y el Muelle de las Carabelas en el marco de Encuentro Regional

Se trata del primer encuentro de estas características que se celebra en tierras onubenses

Más de medio centenar de personas colegiadas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), procedentes de diferentes puntos de la geografía andaluza, tuvieron oportunidad de conocer el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Doñana en el Acebuche, además del Muelle de las Carabelas, en el marco del VI Encuentro Regional del Colegio, que por primera vez se ha celebrado en tierras onubenses.

En Doñana, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, Teresa Herrera, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez, junto al director del Parque, Juan Pedro Castellano, recibieron a los asistentes en El Acebuche, donde les hablaron de la historia de Doñana, las actuaciones que se están llevando a cabo para la mejora y mantenimiento del Parque Nacional, además del programa de recuperación del lince ibérico.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano se encargó de recibir a la expedición en el Muelle de las Carabelas, donde pudieron subir a las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América.

Estas visitas han formado parte del amplio programa de actividades de ocio y cultura diseñado por la Demarcación Territorial del CPPA en Huelva, presidida por Juan Antonio Hipólito, que también ha contado con una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ en Isla Cristina, además de una visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva, y la Asamblea General celebrada en Isla Cristina.

El Encuentro ha contado con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE y Asociación Cultural Iberoamericana, entre otras entidades culturales y gastronómicas.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales andaluces, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en sectores de la comunicación audiovisual, prensa escrita y digital.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

Con el presidente de la Diputación de Huelva

Un centenar de profesionales se reunirán en Huelva durante el VI Encuentro Regional del Colegio de Periodistas de Andalucía

El evento, que se celebra por primera vez en tierras onubenses, ha sido presentado hoy en rueda de prensa.

Huelva e Isla Cristina acogerán entre el 28 y el 30 de marzo, por primera vez en tierras onubenses, el VI Encuentro Regional organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA). A la cita asistirán profesionales de las ocho provincias andaluzas, además de Ceuta y Melilla, con la intención de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración dentro del sector periodístico y de la comunicación audiovisual.

La presentación oficial del encuentro ha tenido lugar en el salón de plenos de la Diputación de Huelva, y ha estado conducida por el presidente de la Demarcación Territorial de Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha dado la bienvenida al tiempo que ha agradecido que se haya elegido la provincia como sede de esta edición, “un orgullo y una oportunidad única para compartir nuestra riqueza natural, patrimonial y cultural con profesionales de toda Andalucía, Ceuta y Melilla”. Toscano ha recordado además la figura del periodista onubense Jesús Hermida, a quien se rinde homenaje durante el congreso, y ha afirmado que “Huelva es tierra de grandes periodistas, de voces que han hecho historia y que siguen siendo referentes del mejor periodismo”. Por último ha señalado que “sin un periodismo libre, no hay democracia plena, y sin periodistas valientes, no hay sociedades informadas ni ciudadanos críticos”.

Entre las autoridades que han mostrado su respaldo a la iniciativa durante su presentación se encontraban Jenaro Orta, alcalde de Isla Cristina; Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía; Ignacio Molina, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva; Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva; Juan del Olmo, presidente de AIQBE; y Jaime de Vicente, presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana.

Instituciones y entidades públicas y privadas que han coincidido en destacar el respaldo unánime al encuentro, subrayando su valor como oportunidad para reforzar la proyección positiva de la provincia de Huelva.

El evento cuenta con el apoyo institucional de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como la Diputación de Huelva, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, además de la Autoridad Portuaria de Huelva, FOE, AIQBE, Asociación Cultural Iberoamericana y otras entidades colaboradoras del sector gastronómico.

Programa y reconocimientos

La Demarcación Territorial del Colegio en Huelva, anfitriona del evento, ha preparado un amplio y variado programa de actividades que pretende poner en valor el entorno onubense ante la visita de periodistas colegiados procedentes de diferentes medios y puntos geográficos de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Entre las actividades de ocio y cultura previstas para ofrecer a los participantes destacan un concierto coral y una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ en el CIT Garum de Isla Cristina para la tarde del viernes 28 de marzo, y una visita al Parque Nacional de Doñana y al Muelle de las Carabelas para la jornada del sábado 29.

Mención especial merece la imposición de la distinción ‘Colegiado de Honor a Título Póstumo’ a Jesús Hermida, máximo galardón que concede la Corporación de Derecho Público de los periodistas andaluces, que recibirán sus hijos, Mavi y Jaime, en el Centro de la Comunicación que lleva su nombre el domingo 30 a las 12:30 horas. Por su parte, la Medalla de Honor será entregada a Rafael Terán en el acto inaugural, previsto para el viernes 28 a las 19:00 horas en el CIT Garum de Isla Cristina.

Un foro de encuentro y crecimiento profesional

Alrededor de un centenar de periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla participarán en este foro, en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA. Isla Cristina será el lugar de alojamiento y también acogerá la asamblea general prevista para el sábado 29 de marzo.

Esta cita anual supone una oportunidad única para la reflexión, el aprendizaje y la convivencia entre profesionales de toda Andalucía. Gracias al respaldo de instituciones y entidades colaboradoras, Huelva se convertirá durante tres días en el epicentro del periodismo andaluz.

El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad impulsada por el CPPA que permite a los/as profesionales colegiados/as compartir experiencias, estrechar vínculos y debatir sobre los retos del ejercicio periodístico en la actualidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

El Colegio de Periodistas impone a Jesús Hermida la distinción de ‘Colegiado de Honor’ a título póstumo

El evento se celebrará entre Isla Cristina y Huelva del 28 al 30 de marzo y contará con la asistencia de personas colegiadas de las ocho provincias andaluzas, Ceuta y Melilla
El Encuentro Regional permitirá a los asistentes conocer el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva y el CIT Garum de Isla Cristina, además de Doñana y el Muelle de las Carabelas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) impone este año la distinción ‘Colegiado de Honor’ a título póstumo al periodista Jesús Hermida. Este es el máximo galardón que concede la corporación. El acto de entrega se celebrará durante la clausura del VI Encuentro Regional del CPPA, el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el Centro de Comunicación Jesús Hermida en Huelva y contará con la presencia de familiares, amigos y compañeros del gremio periodístico del homenajeado.

Resulta evidente y notoria la trayectoria profesional, como periodista, de Jesús Hermida. El periodismo, entendido en sus múltiples fórmulas y expresiones, fue para él no solo su único medio de vida, sino que le apartó de otras actividades que pudieran matizar ese objetivo de elaborar mensajes informativos con destino a los ciudadanos.

Todos los testimonios del gremio periodístico recabados en su día para tramitar esta concesión, entre los que se encuentran los de Nieves Herrero, Olga Viza y Mariló Montero, coinciden en el carácter innovador de su aportación al periodismo, particularmente en el ámbito de los medios audiovisuales y de forma acentuada en la TV, lo cual ha contribuido al desarrollo de esos medios en nuestro país. Del mismo modo, coinciden en resaltar sus valores deontológicos en el desempeño de su actividad profesional, que bien pueden mostrarse como modelo por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

El CPPA también reconocerá durante su Encuentro Regional el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional, con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas.

Terán es todo un referente para los periodistas en la provincia onubense. Su modélico compromiso ético con la profesión y su extraordinaria trayectoria, hacen de él una de las voces más autorizadas del gremio periodístico en Andalucía. Su profundo vínculo con Huelva también le ha convertido en testigo privilegiado de su historia reciente. Ha sido parte activa como principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, para el que consiguió la implicación decidida de instituciones y personas, con las que contribuyó a dejar un legado de incalculable valor para la ciudad onubense.

Inquieto como pocos, ha escrito libros, impartido clases en la Universidad de Sevilla, defendido los derechos de los periodistas desde todos los estamentos locales, nacionales e internacionales, y ha recibido otros reconocimientos, como el Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales. Es un ejemplo para todos, un referente indiscutible en el periodismo y un privilegio para Huelva, para la que también ha contribuido a que sea mejor.

El presidente del CPPA en Huelva, Juan Antonio Hipólito, ha mostrado la satisfacción de su Junta Directiva por la aceptación de las propuestas elevadas a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional para homenajear en Huelva a Jesús Hermida, “uno de los más grandes”, junto al principal impulsor del centro que lleva su nombre, Rafael Terán, aprovechando el Encuentro Regional: “Estamos muy contentos con los reconocimientos que se van a tributar en tierras onubenses. Y tenemos que aprovechar la ocasión para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense. Además, vamos a compartir inquietudes, debatir y reflexionar sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.

Colaboradores y Programa

El VI Encuentro Regional del Colegio de Periodistas cuenta con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE y Asociación Cultural Iberoamericana, entre otras entidades culturales y gastronómicas.

Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de las personas colegiadas procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial en Huelva, anfitriona del evento, ha preparado un amplio y variado programa de actividades, que incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional prevista para el sábado 29 de marzo en Isla Cristina.

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto a cargo de la Coral Padre José Marabent y Coral Polifónica Isla Cristina, y una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla en el CIT Garum de Isla Cristina, como acto de bienvenida previsto para la tarde del viernes 28, y sendas visitas al Parque Nacional de Doñana y al Muelle de las Carabelas para la jornada del sábado 29, además de al Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva el domingo 30.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores. A este encuentro tiene previsto que asistan colegiados y colegiadas de las ocho provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

Encuentro Regional del Colegio de Periodistas 2025

Huelva e Isla Cristina acogerán por primera vez el Encuentro Regional del Colegio de Periodistas de Andalucía

El evento reunirá entre el 28 y el 30 de marzo a profesionales de toda Andalucía, Ceuta y Melilla. Durante el Encuentro se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la institución.

Jesús Hermida recibirá la distinción de Colegiado de Honor a Título Póstumo y Rafael Terán la Medalla de Honor

El VI Encuentro Regional, organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), tendrá lugar en Huelva e Isla Cristina entre los días 28 y 30 de marzo de 2025. Este evento anual reunirá a profesionales de todas las provincias andaluzas y de Ceuta y Melilla, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración dentro del sector periodístico y de la comunicación audiovisual.

Por primera vez, esta cita se celebrará en la provincia de Huelva, lo que permitirá poner en valor su entorno, su historia y su importancia dentro del panorama comunicativo andaluz.

Según el presidente de la Demarcación en Huelva del Colegio de Periodistas, Juan Antonio Hipólito, “estamos ante una oportunidad magnífica para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense, compartir inquietudes y debatir sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.

Un evento respaldado por las principales instituciones onubenses

El VI Encuentro Regional de Periodistas cuenta con el apoyo y colaboración de diversas administraciones y entidades, entre las que se encuentran Puerto de Huelva, los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como la Diputación de Huelva, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, entre otras entidades colaboradoras.

Asamblea General Ordinaria

La Demarcación Territorial de Huelva, anfitriona de este nuevo encuentro de profesionales andaluces colegiados del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, ha preparado un amplio y variado programa de actividades en el que se incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional en Isla Cristina.

Accede a la documentación de la Asamblea General Ordinaria 2025
https://periodistasandalucia.es/asamblea-general-ordinaria-cppa-2025/

Un completo programa de actividades

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto coral y cata de libro en el CIT Garum de Isla Cristina como acto de bienvenida, y una visita al Parque Nacional de Doñana, un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa, y un cóctel en el Muelle de las Carabelas para la tarde-noche del sábado.

El programa de actividades pretende poner en valor el entorno onubense ante la visita de personas colegiadas procedentes de diferentes medios y puntos geográficos de Andalucía.

PROGRAMA (sujeto a posibles modificaciones)

Viernes 28
18:00 h. Llegada de asistentes.
18:30 h. Salida AMA Hotel Islantilla-CIT Garum Isla Cristina.
19:00 h. Acto de bienvenida en el CIT Garum Isla Cristina:
• Bienvenida Autoridades y CPPA.
• Entrega Medalla de Honor a Rafael Terán.
• Actuaciones: Coral Padre José Mirabent y Coral Polifónica Isla Cristina.
Cata de libros, vino, Jabugo y como invitada especial, la mojama.
22:00 h. Traslado CIT-Garum-AMA Hotel Islantilla.

Sábado 29
10:30 h. Traslado AMA Hotel Islantilla-CIT Garum.
11:00 h. Asamblea General.
14:00 h. Cóctel de mediodía en el CIT Garum.
16:00 h. Traslado CIT Garum-Parque Nacional de Doñana.
16:30 h. Visita al Parque Nacional de Doñana.
19:30 h. Traslado Parque Nacional de Doñana-Muelle de las Carabelas.
20:00 h. Visita al Muelle de las Carabelas y cóctel.
22:00 h. Traslado Muelle de las Carabelas-AMA Islantilla.

Domingo 30
12:00 h. Visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida.
12:30 h. Acto de clausura con la entrega de la Distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida en el centro que lleva su nombre.
14:00 h. Cóctel de despedida en Ayto. Huelva

Reconocimientos

Mención especial merece el acto de entrega de la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida, previsto para la clausura del encuentro el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el centro que lleva su nombre, que contará con la presencia de familiares, compañeros del gremio periodístico y amigos.

El CPPA también reconocerá el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 a las 19:00 horas.

Ayudas al alojamiento y transporte

Los asistentes al VI Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía podrán alojarse en el AMA Hotel Islantilla. Aquellos colegiados que asistan al programa completo de actividades contarán con la bonificación de una noche de hotel con desayuno incluido y plaza de parking.

Para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30€ cada una que se adjudicarán por estricto orden de solicitud teniendo preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Las personas asistentes al encuentro sólo tendrán que asumir gastos de alojamiento y los de manutención que no estén recogidos en el programa, además del desplazamiento con las condiciones antes descritas.

Un foro de encuentro y crecimiento profesional

A este encuentro asistirán más de medio centenar de periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA que se alojarán en Isla Cristina, localidad en la que se llevará a cabo la asamblea general.

Este VI Encuentro Regional de Periodistas supone una oportunidad única para la reflexión, el aprendizaje y la convivencia entre profesionales de toda Andalucía. Gracias al respaldo de instituciones y entidades colaboradoras, Huelva se convertirá en el epicentro del periodismo andaluz del 28 al 30 de marzo de 2025.

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad anual impulsada por el CPPA que permite a los/as profesionales colegiados/as compartir experiencias, fortalecer lazos y debatir sobre los retos del periodismo en la actualidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía

El periodismo debe sacar a la luz la desinformación que atenta contra nuestra sociedad y nuestros valores democráticos

La demarcación de Málaga del Colegio Profesional de Periodistas ha sido este año la sede anfitriona encargada de la organización del Encuentro Regional de Periodistas y la Asamblea General Ordinaria del CPPA.

El V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía 2024 ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, Acosol, Turismo de Estepona, Turismo Costa del Sol y CIFAL.

El quinto encuentro del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha podido reflexionar en Estepona sobre la necesidad de sacar a la luz la desinformación en general, y en especial la que atenta contra nuestros valores democráticos. Es necesario que el periodismo cuente la desinformación y su influencia en la opinión pública y que todo ello forme parte del debate social, ya que afecta a la sociedad en la que transitamos.

Durante el fin de semana los periodistas andaluces se han reunido en Estepona para celebrar el V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía 2024 y la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

El Encuentro que ha sido inaugurado por Teresa Santos, presidenta de la Demarcación en Málaga del CPPA, demarcación anfitriona, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona y su área de Turismo, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, de la empresa pública de gestión de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Acosol, que este año celebra su 30 Aniversario y de la red Global CIFAL de Naciones Unidas, de la mano de su director adjunto, Julio Andrade, junto al que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha comprometido con los objetivos de la Agenda 20/30 de Naciones Unidas.

Durante el acto de inauguración el asesor para temas de cultura del Ayuntamiento de Estepona, Alejandro Simón, ha dado la bienvenida a todos los asistentes invitando al Colegio Profesional a conocer Estepona y su amplia oferta de ocio y cultura.

El Encuentro que ha reunido en la localidad malagueña a más de 60 profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual ha sido el marco para la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional en la que se ha aprobado la nueva composición de la Junta de Gobierno de la institución con Jose Antonio Barrera Castaño al frente del organismo como nuevo decano.

La composición de la actual Junta de Gobierno aprobada es la siguiente:
– Decanato: Jose Antonio Barrera Castaño
– Vicedecanato primero: Ana Dolores Mejías Castaño
– Vicedecanato segundo: María José Pacheco Guerrero.
– Secretaría general: Marina López Fernández.
– Tesorería: Regla Jiménez Ruiz.
– Vicesecretaría General: Antonio Jesús Roldán León
– Vicetesorería: María José López Díaz
– Vocalías: Eva Beatriz Navarrete Maceas; Álvaro López Millán; José Antonio Martínez Liébana; Mª Pilar Molero García; Mª Teresa Santos Garrote; Juan Carlos Jara Reyes; Juan Carlos Romero Márquez; Ángeles Fernández Barrero.

Asimismo durante la celebración de la Asamblea se ha aprobado la nueva composición de la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA que incluye las incorporaciones de:
– Inmaculada Postigo Gómez
– Lola del Valle López
– Manuel Pedraz Muñoz

El Colegio Profesional de Periodistas ha pedido a la Comisión de Deontologías y Garantías del propio Colegio que elabore una recomendación sobre el uso de la IA en el ejercicio del periodismo, en todas sus facetas -medios de comunicación, institucional, redes sociales…-.

El CPPA ha reiterado además la necesidad de regular el uso de estas tecnologías en el ámbito periodístico regional y nacional, y que ese desarrollo normativo se produzca con la activa participación de las organizaciones que representan al conjunto de la profesión, es decir, los colegios profesionales.

Pôr otro lado, en la Asamblea general ordinaria del CPPA, se ha dado a conocer que las comisiones deontológicas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y de Cataluña están manteniendo reuniones con la comisión deontológica de la FAPE con el objetivo de elaborar un nuevo código deontológico actualizado que sirva para toda la profesión.

El Encuentro Regional ha incluido además un amplio programa de actividades que han permitido a los profesionales del sector reunirse y debatir en torno a distintos temas así como conocer la historia, cultura, gastronomía y riqueza de Estepona, localidad sede de esta cita anual de las personas colegiadas en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Inteligencia Artificial y Desinformación

Durante el fin de semana los periodistas andaluces han tenido la oportunidad de debatir y analizar la situación de la profesión, centrando este año el debate en los peligros y ventajas de la Inteligencia Artificial y la desinformación en la era digital.

El Encuentro ha contado con la participación de Sonia Blanco, vocal de la demarcación de Málaga del CPPA, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, Doctora en Comunicación Audiovisual y licenciada en Periodismo que liderA el Grupo de Investigación gen-IA: Biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos en medios de comunicación. Sonia ha hecho hincapié durante su intervención en la importancia de incorporar la IA a los perfiles profesionales de forma responsable, teniendo en cuenta que implica una transformación en nuestra forma de pensar y que va a suponer una modificación en la generación de empleo. “La IA hace un trabajo estupendo siempre que sepamos qué pedir y que hagamos una supervisión de sus resultados”, los periodistas «somos más necesarios que nunca a pesar de la inteligencia artificial» ha concluido.

Por su parte Carmela Ríos, periodista y experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación, ha expuesto sus amplios conocimientos en la materia analizando el marco actual y el paradigma del nuevo periodismo frente a la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial utilizada como generadora de desinformación. Según Carmela Ríos, hoy vivimos una gran fragmentación social y de la información , por lo que cada vez resulta más complejo distinguir información y desinformación, “hay que analizar muy bien el contexto”. Ante la desinformación y las inteligencias artificiales “el periodismo tiene hoy hoy una oportunidad de oro”. “Este es nuestro momento… Nosotros somos los que tenemos que contar la desinformación, sacarla a la luz y generar debate” ha destacado Carmela Ríos durante su intervención.

El Encuentro Regional en Estepona

Estepona ha sido este año la sede perfecta para acoger a los periodistas que han asistido al Encuentro Regional 2024.

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto a disposición del CPPA el Auditorio Mirador del Carmen que ha acogido distintos actos, entre ellos la Asamblea General Ordinaria. Este espacio, con magníficas vistas al mar, ha sido lugar de celebración, debate y reunión para los periodistas andaluces, la Junta de Gobierno y las demarcaciones territoriales del CPPA.

El Patronato de Turismo de la Costa del Sol, así como el Área de Turismo del Ayuntamiento de Estepona, han ayudado a descubrir muchos de los rincones del municipio malagueño, sus calles llenas de macetas y plantas, de todas formas y colores, sus esculturas y murales, el orquidario municipal, sus gentes y su historia… Estepona ha sido un marco incomparable para compartir y fortalecer lazos de unión con esta localidad de la Costa del Sol.

De la mano de Acosol, empresa municipal de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, el CPPA ha conocido la gestión del agua y el saneamiento público en la Mancomunidad y ha disfrutado además de la exquisita gastronomía que ofrece el territorio.

El Encuentro Regional de Periodistas

El Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía es una actividad que promueve, desde el año 2013, el CPPA. Tiene carácter anual y pueden asistir todas las personas que forman parte del Colegio, así como profesionales de diferentes ámbitos invitados para impartir charlas o talleres específicos sobre cuestiones relacionadas con el periodismo o la comunicación audiovisual.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales andaluces del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores.

Profundizar en el conocimiento del Código Deontológico y debatir sobre los retos fundamentales a los que se enfrenta la profesión, además de celebrar la Asamblea General Ordinaria.