Raquel Rendón recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 del CPPA en Huelva arropada por compañeros de profesión, familiares y amigos

Este reconocimiento muestra el afecto y respeto del gremio por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos.

Rendón destaca el valor añadido del periodista capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general.

La periodista isleña Raquel Rendón Rodríguez recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024, concedido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, entre el afecto y arropo de compañeros de profesión, familiares y amigos, en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, Rendón valora mucho más lo bueno que le pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por sus sueños y sus objetivos: “Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”, asegura.

La periodista, que tuvo palabras de reconocimiento para los colegas premiados en anteriores ediciones y compañeros del periódico donde trabajaba, ha destacado el valor añadido que tiene, en un mundo en el que imperan la búsqueda del clic y la nota de prensa, “el periodista que sea capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general, como una actitud profesional elogiable, no como una excusa para enviarnos al cadalso”.

Rendón asegura haber pasado por años duros: “Me han absuelto, sí, pero la pena de banquillo no hay quien me la quite. Por el camino perdí el amor, el trabajo, el dinero y, lo más importante, la salud. He pagado una condena con creces. Un amigo me preguntó no hace mucho: “¿Y ahora a ti quién te paga lo que has sufrido?”. Nadie, le contesté. Nadie”.

Para el presidente del Colegio en Huelva, Juan Antonio Hipólito, el reconocimiento tributado a Raquel Rendón va más allá de la calidad del trabajo que ha realizado como profesional: “Este premio queremos que simbolice el respeto y el afecto de los compañeros, en un gremio nada corporativista, por todo lo que ha pasado durante los últimos años, deseando que sirva de revulsivo para que retome su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras su absolución del delito de revelación de secretos al que fue condenada”.

Hipólito cree que, “con todos los respetos a la memoria de Laura Luelmo, a sus familiares y amigos, este caso luctuoso que conmocionó a toda España tuvo dos víctimas: una joven con un futuro prometedor, asesinada a manos de un monstruo, y otra enterrada en vida. En ocasiones, la verdad es dolorosa, pero por mucho que lo sea, la obligación del periodista es darla a conocer en aras de un interés general. Tendremos diferentes estilos para contar las cosas, con más o menos empatía, pero siempre caminamos en una única dirección: la verdad”.

El Colegio de Periodistas en Huelva decidió crear en 2018 este premio para reconocer la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión como propósito personal y vocacional. Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, algunos de ellos presentes en la entrega del premio a Rendón, fueron dignos merecedores de esta distinción en ediciones anteriores.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Huelva

Todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

La Asamblea tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, sito en Calle Presidente Adolfo Suárez, 1, a las 18:30 horas en primera y única convocatoria, con el siguiente: 

ORDEN DEL DIA 

1º) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Junta Directiva anterior. 

2º) Presentación del Informe Anual. 

3º) Ratificación de propuestas de Junta Directiva. 

4º) Otros. 

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto. 

Raquel Rendón, Premio Periodista de Buena Tinta 2024

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas en Huelva muestra con este reconocimiento su afecto y respeto por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos

Rendón: “Seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”.

La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva ha decidido por unanimidad conceder a Raquel Rendón el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 como muestra de afecto y respeto hacia el trabajo desarrollado en Tribunales a lo largo de su amplia trayectoria profesional, así como su entrega total a la profesión y compañeros.

Para el presidente del Colegio de Periodistas onubense, Juan Antonio Hipólito Domínguez, “se trata de un justo y más que merecido reconocimiento que esperamos y deseamos sirva de revulsivo para retomar su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras la reciente absolución del delito de revelación de secretos”.

Para Rendón es todo un honor recibir un premio como este, que otorgan los colegas de profesión y que ya ostentan otros “enormes profesionales y amigos” como Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, con los que ha tenido el placer de compartir grandes momentos en el oficio más hermoso del mundo: el de periodista.

“Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, valoro mucho más lo bueno que me pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos. Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble. Quiero agradecer al Colegio de Periodistas este reconocimiento que me llena de ilusión. Gracias, en primer término, por haber pensado en mí como candidata. ¡Pero que me lo deis ya es la leche! ¡Viva la prensa de Huelva, siempre humilde, cercana, compañera y plagada de buena gente!”, comenta.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Juan Antonio Hipólito, nuevo presidente del Colegio de Periodistas en Huelva

Estas elecciones han contado con una amplia participación del 89% por ciento del electorado.

Los miembros de la Demarcación en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) han respaldado la candidatura encabezada por Juan Antonio Hipólito Domínguez que ha ganado las elecciones con el 64% de los votos emitidos.

La candidatura encabezada por Juan Carlos Jara ha obtenido el 36% de los votos a favor.

Las elecciones se han desarrollado con una altísima participación, que ha alcanzado el 89% del electorado con opciones a voto.

Juan Antonio HIpólito tras conocer estos resultados ha manifestado su agradecimiento por el respaldo recibido, “En nombre de todo el equipo que forma parte de nuestra candidatura, agradecer el respaldo y confianza depositado en nosotros para reactivar el colegio onubense. Trabajaremos con responsabilidad y máxima motivación.” Asimismo ha destacado la amplia participación registrada en estos comicios, “Queremos destacar la masiva participación registrada. Eso habla muy bien de la salud de nuestro colegio. Bastaba con algo de motivación. Y el hecho de que se hayan presentado dos candidaturas ha sido muy positivo. Desde ya, tendemos la mano al compañero Jara y sus colegas para trabajar juntos por nuestro colegio. Nos ponemos a trabajar para los periodistas onubenses desde el minuto uno. Gracias a todo el equipo, sin vuestra ayuda no hubiera sido posible. La pasión mueve al mundo. Y gracias a tod@s.”

Según estos resultados, el órgano de dirección del CPPA en Huelva se renueva por cuatro años con Juan Antonio Hipólito al frente de una Junta Directiva formada por un equipo mixto de amplia y reconocida experiencia profesional con María de la Paz Díaz Domínguez, que ostentará la vicepresidencia; Antonio José Suárez Candilejo, la secretaría general; Rafael López Ortega, la tesorería; junto a seis vocalías de las que formarán parte Ana María Martín Martín, Jesús Ricca Molins, Inmaculada Pérez Cambriles, Said El-Hamoudi Bader, Isabel Blandón de la Corte y Francisco José García Crespo.

Juan Antonio Hipólito Domínguez es periodista y Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización por la Universidad Internacional de La Rioja. Director de la Emisora Municipal Onda Minera RTV Nerva desde hace 30 años y corresponsal de Huelva Información y la Onda Local de Andalucía de EMA-RTV. Premio Periodismo Ciudad de Huelva 2002 en la modalidad de radio. Autor de varios libros relacionados con el periodismo de proximidad.

Dos candidaturas concurren a las elecciones en Huelva del Colegio de Periodistas

Juan Antonio Hipólito y Juan Carlos Jara encabezan las dos candidaturas que concurren a las elecciones en Huelva del Colegio de Periodistas

Las votaciones tendrán lugar el próximo 17 de septiembre

Tras convocatoria de proceso de elecciones 2024 para la renovación de la Junta de Gobierno de la Demarcación Territorial en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) conforme a su Reglamento de Régimen Electoral y una vez transcurrido el plazo correspondiente de quince días para la presentación de candidaturas, la Mesa Electoral, reunida en Sevilla, ha registrado dos propuestas, lideradas por los periodistas colegiados Juan Antonio Hipólito Domínguez y Juan Carlos Jara Reyes, respectivamente.

La composición de estas candidaturas, por orden de presentación, es la siguiente:

Candidatura presentada el 8 de agosto de 2024
Presidencia: Juan Antonio Hipólito Domínguez
Vicepresidencia: María de la Paz Díaz Domínguez
Secretaría General: Antonio José Suárez Candilejo
Tesorería: Rafael López Ortega
Vocalía: Ana María Martín Martín
Vocalía: Jesús Ricca Molins
Vocalía: Inmaculada Pérez Cambriles
Vocalía: Said El-Hamoudi Bader
Vocalía: Isabel Blandón de la Corte
Vocalía: Francisco José García Crespo

Candidatura presentada el 13 de agosto de 2024

Presidencia: Juan Carlos Jara Reyes
Secretaría General: Lourdes Morillo Moyar
Vicepresidencia: José Ángel González Fernández
Tesorería: Lorena Martín Montilla

Las votaciones están previstas para el próximo 17 de septiembre en horario de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, de forma telemática.

Los cargos elegidos en esta convocatoria tendrán una vigencia de cuatro años.