Entradas

Apoyo a la Alianza para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

salud
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se ha adherido a la Alianza para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria promovida por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía dentro del proyecto ‘Imagen y salud’, que aglutina a instituciones, asociaciones y entidades pertenecientes a los sectores de la salud, la comunicación, el deporte, la publicidad, el diseño de moda, la alimentación, el consumo, la educación y la cultura con el objetivo de llevar a cabo actuaciones conjuntas orientadas a la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y a la promoción de mensajes positivos para la ciudadanía sobre los patrones de belleza física y la alimentación saludable.

El apoyo a esta iniciativa supone:

1. Colaborar en la promoción de estilos de alimentación y de vida saludable y de valores éticos y estéticos favorables a la pluralidad de la imagen corporal.

2. Apoyar la sensibilización social y profesional sobre buenas prácticas que promuevan la autoestima, los activos de salud y una visión positiva de las personas.

3. Promover y difundir campañas que reivindiquen la valoración de la propia imagen y modelos culturales basados en ser activos, participativos, solidarios y transformadores, así como para la transmisión social de mensajes críticos frente a presiones publicitarias y/o sociales.

4. Contribuir a la generación de mecanismos de colaboración entre ámbitos profesionales como el de la salud, la moda, la comunicación y la publicidad, la alimentación, el deporte, el arte y la educación así como asociaciones y colectivos para la participación ciudadana, con objeto de fomentar en la sociedad valores y cánones de belleza física que sean plurales y saludables.

5. Su participación activa en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la sensibilización social y el apoyo a las familias en la comprensión de los problemas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria y contrarrestar patrones estéticos y alimenticios negativos para el bienestar de las personas.

6. Su compromiso en la promoción y difusión de esta iniciativa en redes locales, nacionales e internacionales para difundir valores y prácticas vinculados a estándares de belleza física y estilos de alimentación saludables.

7. Apoyar y colaborar con la mejora de recursos y programas asistenciales para un abordaje integral eficaz y basado en la mejor evidencia científica.

Solicitud de adhesión (PDF)

Web del proyecto ‘Imagen y salud’

Jornadas de Formación sobre Comunicación en Salud

programa

Programa de las jornadas.


El tratamiento informativo de noticias asociadas a la salud constituye una constante en los medios de comunicación actuales.
No obstante, desde el ámbito de la salud se percibe que en muchas ocasiones el abordaje mediático que se realiza de la patología contribuye a favorecer el estigma asociado a ella. Dado que los profesionales de la comunicación constituyen el cauce fundamental en la transmisión de información, se hace necesaria una formación especializada con el objetivo de aportar una visión más completa de la patología que contribuya a dar una imagen menos distorsionada y más acorde con la realidad objetiva, evitando la estigmatización social y el alarmismo suscitado a partir de creencias erróneas o infundadas.

Esta actividad, que cuenta con reconocimiento de créditos, ha sido organizada conjuntamente por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y cuenta con el patrocinio de Janssen.

Las jornadas se articulan en torno a varias mesas redondas en las que participan profesionales de la salud y de la comunicación, así como movimientos asociativos de usuarios y familiares con la finalidad de dar cabida a las diferentes perspectivas en el abordaje y percepción de los contenidos. La primera jornada (11 de marzo) estará dedicada al ‘Tratamiento mediático de la enfermedad mental’ y en ella se abordarán, entre otros temas, la prevención, recuperación y normalización de este tipo de patologías, así como el papel de los medios de comunicación y los derechos de las personas afectadas por una enfermedad mental. La segunda jornada (12 de marzo) se centrará en las enfermedades transmisibles y VIH-sida. En esta ocasión se analizará la comunicación en situaciones de crisis de salud pública (gripe A, SARS, ébola…), así como el abordaje del VIH-sida en los medios de comunicación.

Esta actividad tiene como destinatarios fundamentales a los profesionales y alumnos universitarios vinculados al ámbito de la comunicación. No obstante, las jornadas están también abiertas a los profesionales del ámbito de la salud interesados en conocer el tratamiento informativo asociado a la comunicación de patologías y en general a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la presencia de contenidos salud en el panorama mediático.

Programa de las jornadas (PDF)

Lugar de celebración:
Salón de Actos de la Facultad de Comunicación.
C/ Américo Vespucio, s/n. Sevilla

Reconocimiento de Créditos:
1 de libre configuración y 0,4 ECT para las titulaciones de Grado

Información :
Servicio de Extensión Universitaria
Tlf. 954 55 10 52 / 954 55 11 23
extension1@us.es

Curso de Posicionamiento Web para periodistas en Almería

Combo Comunicación ha convocado un curso de Posicionamiento Web (SEO y SEM) para periodistas que se desarrollará los días 6 y 7 de marzo, en Almería. Gracias al convenio establecido con la Asociación de la Prensa de Almería y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Almería (AP-APAL y CPPAA), todos los miembros de ambas organizaciones se beneficiarán de un descuento del 50% en el coste de dicha acción formativa.

Las inscripciones han quedado abiertas y las plazas, limitadas, se cubrirán por riguroso orden de formalización de la matrícula. El curso, de 8 horas de duración, tendrá lugar en la tarde del viernes, 6 de marzo, de 17 a 21 horas; y, en la mañana del sábado, 7 de marzo, de 10 a 14 horas. Se desarrollará en el Centro Ruano Formación, en la carretera de Sierra Alhamilla, 98, en Almería).

El precio del curso será de 80 euros, pero a los miembros de la AP-APAL y del CPPAA, con el descuento del 50%, se les quedará en 40 euros.

Impartirá las enseñanzas Diego Ballesteros, periodista, diseñador gráfico, programador web y experto en posicionamiento con una experiencia de mas de diez años en la Comunicación.

El programa y otros detalles, en el documento asociado. Para cualquier aclaración en Combo Comunicación: teléfonos 958075760 y 607616997 y en el correo electrónico mjsegura@combocomunicacion.com.

Programa y detalles del curso (PDF)

Formulario de inscripción (doc)

I Seminario de Especialización Periodística en Tráfico y Seguridad Vial

La Fundación Gestrafic va a contribuir a la formación especializada de profesionales del periodismo en materia de Tráfico y Seguridad Vial organizando el I Seminario de Especialización Periodística.

El Seminario está dirigido especialmente a profesionales de la información y estudiantes de periodismo, aunque pueden participar otras personas interesadas en el mundo de la comunicación, el tráfico y la seguridad vial.

La Fundación está muy interesada en promover la actividad periodística que contribuya a difundir una cultura ciudadana de la seguridad vial.

Esta iniciativa se celebra el día 24 de noviembre a las 18,15 horas en el Centro Universitario EUSA de Sevilla. El acceso al seminario es completamente gratuito.

Para consulta y/o inscripción en http://fundaciongestrafic.com/?page_id=245

La protección de los menores en los medios y redes sociales, objeto de un seminario para periodistas en Almería

La empresa de base tecnológica y despacho de abogados de la Universidad de Almería «Universitas Legis» ha organizado el seminario para periodistas «La protección de los menores en los medios y en las redes sociales, perspectivas para profesionales de la información», que tiene lugar el sábado 8 de noviembre en el edificio de la UAL, en la calle Gerona (antigua Escuela de Comercio). Está abierto el plazo de inscripción para periodistas, comunicadores, estudiantes de la universidad y personas interesadas en el tema en el correo-e asociacion@periodistas2005.com.

El curso se enmarca en el convenio de la Universidad de Almería (UAL) con la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA). La intención de la formación es plantear, desde una perspectiva práctica, los posibles problemas que puedan afrontar los profesionales de los medios de comunicación a la hora de publicar imágenes, datos o noticias relativos a los menores de edad. La legislación española protege los derechos de estos, incluso, frente al posible consentimiento otorgado por los propios menores de edad, cuando su capacidad así lo permite, o de sus progenitores, otorgando al Ministerio Fiscal una posición relevante. Ese derecho, en ocasiones, entra en colisión con el derecho a la información, y son muchos los medios de comunicación que, en ocasiones, vulneran el derecho de los menores a su propia imagen. También habrá un apartado específico sobre las redes sociales y las posibles consecuencias del acoso a menores o publicación de imágenes o noticias a través de aquellas. El seminario plasma los resultados del proyecto de investigación «La protección integral de los menores de edad en los medios audiovisuales».

Programa y profesorado

La primera conferencia sobre “Conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, intimidad e imagen” correrá a cargo de Alba Paños Pérez, profesora de Derecho Civil de la UAL. “La protección del derecho a la imagen y la intimidad de los menores de edad en los medios de comunicación y en las redes sociales” será otra ponencia que desarrollará Ramón Herrera de las Heras, profesor de Derecho Civil de la UAL e investigador principal del Proyecto de investigación “La protección integral de los menores de edad en los medios audiovisuales”. El periodista, gestor de redes sociales y vocal del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), Miguel Clement hablará de “Internet y menores: cinco casos que desmontan el juego”. Finalmente concluirá la jornada con la conferencia sobre “El secreto profesional de los periodistas”, que ofrecerá Pedro Martínez Ruano, profesor titular de Derecho Constitucional de la UAL y secretario general de la Universidad de Almería. Tanto Alba Paños como Ramón Herrera han participado en el proyecto de investigación “La protección integral de los menores de edad en los medios audiovisuales”.

Boletín de inscripción (doc)

Programa del seminario (doc)