Entradas

Curso ‘Locución para radio y TV. I y II’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Este curso online se desarrollará entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2025 en horario de tarde.
Taller práctico de 15 horas de duración diseñado para mejorar las habilidades comunicativas frente al micrófono.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) continúa apostando por la formación de calidad con el lanzamiento del curso «Locución para Radio y TV. I y II», un taller práctico dirigido a quienes deseen dominar el uso de la voz en los medios audiovisuales.

Este curso online, impartido por José Antonio Meca, combina teoría y práctica para mejorar la comunicación oral y la seguridad frente al micrófono.

Formato: Online a través de Zoom.
Fechas: 20, 22, 27, 29 de enero y 3 de febrero de 2025.
Horario: 16:30 a 19:30.
Duración: 15 horas.

Un temario muy completo, de carácter teórico/práctico
El curso abarca todos los aspectos esenciales de la locución, desde el funcionamiento del aparato fonador hasta la lectura fragmentada y piramidal. Los participantes aprenderán técnicas avanzadas para cuidar su voz, mejorar la articulación y manejar diferentes estilos de lectura.

Temas:
1.- El aparato fonador. La base de la voz.
2.- Características de la voz.
3.- Producción de la voz.
4.- Educación de la voz.
5.- Ejercicios de preortofonía.
6.- Lectura anticipada para TV.
7.- Lectura fragmentada y piramidal.

Objetivo del curso:
Desarrollar y perfeccionar habilidades de comunicación oral para locutar con seguridad, convicción y credibilidad en medios audiovisuales.

Un docente con amplia trayectoria
José Antonio Meca, es periodista y cuenta con más de tres décadas de experiencia, ha trabajado como locutor, redactor jefe y director en medios como Onda Cero, Canal Sur, y el Grupo Editorial Prensa Ibérica. Su trayectoria está avalada por prestigiosos premios como el Andalucía de Periodismo y el Granada Joven.

Además, Meca es autor del manual «La Sustancia de la Voz» y ha participado en proyectos de doblaje, publicidad y ficciones sonoras para diversas cadenas y productoras. Su experiencia docente incluye formación en locución y comunicación en instituciones como la Universidad de Granada y la Escuela de Radio y Televisión.

Una oportunidad para perfeccionar la comunicación profesional
El curso está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades vocales y su eficacia comunicativa, especialmente en el ámbito de la radio y la televisión.

Precio e inscripciones
La inscripción para esta formación es de 25€ para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición).

Para el resto las tarifas son las siguientes:
– Periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 45€
– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 60€
– Otros: 80€

Esta actividad cuenta con certificado oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€. Para la obtención de este certificado de aprovechamiento los alumnos deberán superar una actividad práctica final, además de demostrar la asistencia a más del 50% de la formación.

Las plazas son limitadas. No pierdas esta oportunidad.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HKS34yQncMHn3N49A

Con una charla sobre Podcast da comienzo el nuevo Plan de Formación del Colegio de Periodistas

Será el próximo 15 de enero en horario de 17:00 a 19:00 de la tarde.
Formación gratuita para personas colegiadas, 100% online.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) comienza el nuevo Plan de Formación 2025 con la charla ‘Conversaciones sobre podcast’ de la periodista Mar Abad.

Esta formación tiene una duración de dos horas y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde del próximo 15 de enero.

Con esta actividad el Colegio Profesional tiene como objetivo llevar a cabo una conversación activa con los participantes sobre todos los aspectos del podcasting. Desde las principales narrativas a las distintas formas de financiación.

Mar Abad dirige ‘ficciones sonoras’. Es directora editorial y cofundadora del sello de audio El Extraordinario y fue cofundadora de la revista Yorokobu y la empresa de contenidos Brands&Roses. Colabora con la revista Archiletras y es autora de ‘El gato más culto del mundo’ (Lunwerg); ‘Romanones. Una zarzuela en 37 actos’ (Libros del K.O.); Antiguas pero modernas; (Libros del K.O.); El folletín ilustrado (Lunwerg) y De estraperlo a postureo (Larousse). Premio Blasillo de Huesca 2023, Premio de Periodismo Don Quijote 2020, Premio Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 y Premio de Periodismo Accenture 2017 en la categoría de innovación. También han sido premiados sus podcast Crímenes. El Musical (Ondas Globales del Podcast 2023 y Premio Podcast Days 2024), Las Palabras (Premio Archiletras de la Lengua 2022 a la Mejor Publicación), Vacunas (Premio de Periodismo ForoTransfiere 2022 y Accésit Premios de Periodismo Roche 2022), La Fucking Condición Humana (Premio Estación Podcast al Mejor Podcast del Año 2022). Docente en másteres universitarios sobre Periodismo y Audio.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en iniciarse en el mundo del podcasting.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta charla se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/2e6BkszWAghr3FJE9

El CPPA lanza el Plan de Formación 2025 con 13 nuevos cursos

Este plan contempla casi 70 horas de formación en los primeros seis meses del año con formación continua y especializada en Periodismo y Comunicación Audiovisual

342 alumnos participaron en las actividades organizadas durante 2024

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) arranca el próximo 15 de enero su ambicioso Plan de Formación 2025, diseñado especialmente para potenciar las competencias de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual.

El programa incluye 13 acciones formativas que se desarrollarán entre enero y junio, con ventajas específicas diseñadas para las personas colegiadas aunque podrán participar también personas no colegiadas; de hecho, en esta edición, se ha puesto unas tarifas más económicas para los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual y titulados y tituladas desempleados, con el objetivo de facilitar el acceso a formación práctica y de utilidad a este colectivo.

Para inscribirse en estas acciones, solamente hay que rellenar el formulario de inscripción on line que se abrirá varias semanas antes de cada acción formativa. Desde el CPPA se informará a través de email y canales corporativos de la apertura de plazos.
El Plan se ha elaborado a partir de las opiniones recogidas en las encuestas de satisfacción realizadas por los participantes de acciones formativas de 2024 como de la encuesta de necesidades formativas enviada en noviembre para conocer las inquietudes en esta materia del conjunto de los colegiados.

Un plan de formación completo y muy variado


El Plan de Formación 2025, aprobado por la última Junta de Gobierno, dará comienzo el próximo 15 de enero con una Charla denominada ‘Conversación sobre el podcast’. Posteriormente, entre el 20 de enero y el 3 de febrero se pondrá en marcha un completo curso de ‘Locución para radio y TV. I y II’. El 5 de febrero el programa continuará ‘Explorando la IA en el periodismo. Herramientas y retos para el futuro’ . El 12 y 17 de febrero los alumnos inscritos podrán aprender a manejar a fondo la ‘Edición de video con Davinci’ y el 19 de febrero tendrá lugar una sesión de logopedia para los ‘Cuidados de la voz para profesionales de la locución’. Ya en marzo, concretamente el 4, una Charla para ‘Comunicar en igualdad’. También en marzo, entre el 17 y el 31, el Colegio propone un Taller de ‘Comunicación interna, endomarketing y facilitación de equipos’. El 2 de abril los alumnos conocerán más sobre ‘Ética periodística’ y el 7 y el 9 de este mes sobre ‘Métrica en redes sociales’. El programa continúa profundizando en el manejo de la IA con el Taller ‘Cómo comunicarse con la IA de manera efectiva’ que tendrá lugar los días 23 y 30 de abril. En mayo dos propuestas muy interesantes, de un lado un Taller sobre ‘Periodismo de tribunales y jurídico’ los días 14, 19 y 21, y una Masterclass sobre ‘Fuentes de Información’ el 29 de mayo. Y para finalizar el Taller ‘Domina canva y edita vídeos profesionales’ el 11 de junio.

En total, esta oferta la completan 13 acciones formativas, con 67 horas que irán desde charlas y master class hasta cursos teórico-prácticos estructurados en distintas sesiones.

Todas las actividades se desarrollarán en formato online y en horario de tarde, permitiendo una mayor accesibilidad. Además, los cursos contarán con certificados oficiales, válidos en procesos de oposiciones, concursos de méritos y promociones laborales.
Con este programa el CPPA reafirma su compromiso con la mejora continua de la profesión, fomentando la empleabilidad y fortaleciendo la competitividad de los periodistas en el ámbito público y privado.

La formación está incluida dentro de la cartera de servicios que el Colegio de Periodistas ofrece a todas las personas colegiadas.
Ver todos los servicios

Balance positivo del Plan de Formación 2024

En 2024, el CPPA organizó 12 actividades formativas con una participación de 342 alumnos/as, consolidando su apuesta por la formación como pilar fundamental para la profesionalización del sector. Estas acciones, que también sumaron 67 horas lectivas, estuvieron enfocadas en áreas clave como la comunicación digital, la ética periodística y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Para más información sobre inscripciones y detalles del programa, consulta la web oficial del CPPA (www.periodistasandalucia.es) o contacta con el correo administracion@periodistasandalucia.es.

Taller ‘El tratamiento informativo de las violencias sexuales: Un cambio de mirada’

El Colegio de Periodistas organiza un taller sobre el tratamiento informativo de las violencias sexuales con motivo del 25N

El taller se desarrollará el próximo 18 de noviembre entre las 16:30 y las 19:30 en formato 100% online y es totalmente gratuito.

Con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) organiza el próximo 18 de noviembre, dentro de su Plan de Formación 2024, el taller ‘El tratamiento informativo de las violencias sexuales: Un cambio de mirada’.

Con esta formación el Colegio Profesional vuelve a insistir en la responsabilidad de los medios de comunicación al informar sobre las distintas violencias contra las mujeres.

El taller, impulsado el Área de Igualdad del Colegio Profesional, del que es vocal Teresa Santos Garrote, ha invitado a la periodista Jéssica Murillo Ávila, con el fin de profundizar en el conocimiento sobre las violencias sexuales y destacar el rol de los medios de comunicación en su prevención y en la sensibilización de los profesionales del sector para adaptar su discurso a las particularidades de cada canal —prensa, radio, televisión y plataformas digitales— y adquirir la capacitación necesaria para cubrir estos casos de manera informada y responsable.

La cobertura de las violencias sexuales en los medios de comunicación requiere un enfoque cuidadoso, respetuoso y ético para proteger a las víctimas, evitar su revictimización y proporcionar información precisa y ética que sea capaz de sensibilizar y concienciar a la sociedad. Al asumir ese compromiso, los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante en la prevención y erradicación de las violencias sexuales.

Jessica Murillo recuerda con este taller que determinados tipos de violencia se han normalizado por lo que no son apenas detectadas y recuerda las palabras de Alphonse Bertillon «solo se ve lo que se mira y sólo se mira lo que se tiene en mente».

El taller tiene una duración de tres horas y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.

Los temas a tratar durante la sesión son:

Tema 1. Marco conceptual de las violencias sexuales
1.1 Concepto y contexto de las violencias sexuales
1.2 Consecuencias de las violencias sexuales para las víctimas y la sociedad
1.3 La dificultad para denunciar y el Victim Blaming
1.4 Punto de partida: Del silencio al #Metoo
1.5 Marco normativo en España de las violencias sexuales

Tema 2. El Refuerzo mediático de la desigualdad de género
2.1 Análisis de la cobertura mediática. Mitos que reproducen los medios de comunicación vs datos sobre la dimensión del problema
2.2 El Gap Perceptivo de las violencias sexuales, la teoría del Framing y la Cascada De Encuadres

Tema 3. Pautas para un buen tratamiento informativo
3.1 Ética periodística: La responsabilidad de los medios de comunicación en el abordaje de las violencias sexuales
3.2 Pautas para una cobertura ética y responsable desde la especificidad de cada medio de comunicación
3.3 Conclusiones y buenas prácticas

Jessica Murillo es periodista, investigadora, formadora y especialista en igualdad e intervención en violencia de género. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid ha trabajado en distintos medios de comunicación como redactora y locutora. Es la creadora de la revista digital con perspectiva de género ‘Crítica Dinámica’ con la que fue galardonada con el Premio de Periodismo Ecovidrio en la categoría de prensa digital en el año 2012. Además es cocreadora y codirectora de Radio Conectadas, una radio online con enfoque de género, que dirigió hasta 2022. Desde el año 2018 organiza y es jefa de comunicación de las Jornadas de Pensamiento feminista de Madejas contra la Violencia sexista. También ha sido docente de la asignatura “Comunicación no sexista” del Instituto RTVE en cursos de producción y realización. En 2019, fue responsable de comunicación digital del Instituto de las Mujeres. Es coautora de los libros ‘Igualdad, juventud y violencia de género’ y coautora del libro ‘Informando de ciencia con ciencia’, así como autora de la ‘Guía de lenguaje inclusivo’ de la Fundación ONCE. En el ámbito de la consultoría en igualdad, cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento, acompañamiento y desarrollo de planes y medidas de igualdad, así como en la creación e implementación de protocolos contra el acoso sexual y por razón de género. Desde hace más de diez años, imparte talleres y conferencias sobre igualdad para diferentes centros de enseñanza, asociaciones, ayuntamientos y otras organizaciones en España y América Latina.

La actividad, última prevista para este año 2024, está dirigida tanto a profesionales de los medios de comunicación que desean mejorar su cobertura en temas de violencia sexual, como a personas interesadas en recibir información ética y responsable sobre esta problemática.

La inscripción para esta formación es totalmente gratuita.

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/6UkRmKkPebC6FawQ9

El Colegio de Periodistas inicia una formación de 14 horas en Redes Sociales

Esta actividad formativa dará comienzo en formato 100% online el próximo 5 de noviembre en horario de tarde.

El próximo 5 de noviembre dará comienzo en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) el curso online ‘Redes Sociales: Cómo usarlas para que tu marca destaque’ de Rafael Borrego Soria.

Este curso tendrá una duración de 14 horas y se impartirá a través de la plataforma ZOOM los días 5, 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de noviembre (martes y jueves) en horario de cinco a siete de la tarde.

La actividad teórico/práctica está dirigida a periodistas y comunicadores audiovisuales que quieran ponerse al día en materia de redes sociales, crear estrategias de comunicación personalizadas y aprovechar al máximo estas plataformas desde un punto de vista profesional para perfeccionar su imagen en el exterior, ganando notoriedad y repercusión.

En este curso los alumnos podrán aprender:

  1. El ecosistema de Internet (redes sociales, algoritmos, VVC y la divulgación como género para hacer periodismo).
  2. [Masterclass de JAC López] Creación de imágenes y recursos visuales (para marca propia o para trabajos de terceros, elementos a diseñar, errores a evitar).
  3. Guionización de vídeos verticales cortos (llamadas de atención, adaptación, presentación de aplicaciones).
  4. Uso de aplicaciones gratuitas para VVC y análisis del prestigio del periodista/comunicador en redes.
  5. Estrategias de comunicación (horarios para cada red social y público, adaptación de vídeos horizontales y ejemplos de contenido no en vídeo)
  6. Dudas y autoproducción (iluminación, sonido y encuadre)
  7. Repaso general, análisis de trabajos.

Rafael Borrego es graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos con varias matrículas de honor y coordinador de su radio y su laboratorio creativo. Especializado en Creación Audiovisual y Divulgación en Redes Sociales, además de en Producción de Contenidos, Formatos y Podcasts. Récord Mundial al Programa de Radio más largo de la Historia con el mismo presentador (84 horas seguidas) junto a la URJC. Creó uno de los primeros estudios de producción de podcast, Radio Gorròn (nacional). Ha colaborado en distintas emisoras y medios locales, además de en Cadena Ser gracias a su faceta como guionista y locutor. En la actualidad tiene su propia marca, Miel y Limón Producciones, con la que desarrolla contenido propio y para otras marcas como la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga o la editorial IC Group.

JAC López, es graduado en Bellas Artes, profesor y diseñador, además de creador Audiovisual y guionista. José Luis, La Gallina y El Micro (2024) es su primer largometraje y ha realizado la imagen visual de múltiples proyectos, entre los que se encuentran juegos de mesa, portadas de libros, marcas personales de creadores de contenido y elementos gráficos para podcast y redes. Además, es uno de los responsables de Miel y Limón Producciones.

La inscripción para esta formación es de 6€ para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España (incluidos en la Red de Colegios Profesionales de Periodistas): 20€
• Otros: 100€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/isayefMCAE4JqHni8