Entradas

Taller de iniciación al Copywriting

El próximo 28 de noviembre el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado un taller formativo titulado “Copywriting: Palabras que venden. Introducción a la escritura persuasiva” que imparte Beatriz Estévez “La Estévez”

El objetivo de este taller es dar a conocer a los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual la técnica de la escritura persuasiva con el fin de que puedan conectar mejor con su audiencia y destacar sus publicaciones sobre el resto. Saber cómo exponer a los demás los beneficios de cada propuesta es una ventaja competitiva y un arma muy poderosa para generar oportunidades. De eso se encarga el Copywriting.

Beatriz Estévez es Licenciada en Comunicación Audiovisual y posee un postgrado en Marketing. Ha trabajado durante muchos años contando historias en televisión, cine y publicidad. Siempre tuvo claro que comunicar es un gran poder, pero tardó tiempo en descubrir cómo sacarle el máximo rendimiento. Cuando descubrió el Copywriting entendió todas las ventajas de practicar una comunicación eficaz. Ahora ayuda a empresas a crear textos de venta que mejoran los resultados de su negocio. Además, imparte formación a profesionales que saben que la comunicación va más allá de transmitir una información y quieren aumentar el impacto de sus mensajes a través de la escritura persuasiva.

Este taller se impartirá en modalidad 100% online, en horario de 17:30 a 18:30 y es completamente gratuito para personas colegiadas.

Formulario de inscripción

Taller formativo sobre cookies para periodistas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) pone en marcha un nuevo taller especializado en política de cookies destinado a periodistas miembros de la organización.


El taller se desarrollará en modalidad 100% online el próximo 14 de noviembre de 2023 de 17:30 a 18:30 de la tarde.


El objeto de esta formación es poner al día a las personas colegiadas sobre las novedades y obligaciones recogidas en la nueva Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cuya implantación será obligatoria, a más tardar, el 11 de enero de 2024.


Imparte el taller Jesús Fernández Acevedo. Jesús es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, Máster en Derecho de las Tecnologías de las Información y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y Experto Universitario en Protección de Datos por la Universidad de Murcia. En la actualidad ejerce de Abogado TIC y delegado de Protección de Datos en diversas entidades públicas y privadas. Ha sido vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE Sevilla), la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), Vocal de la Asociación de Expertos Nacionales en Abogacía TIC (ENATIC) y Vocal de la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA). Es colaborador habitual en diversos medios de comunicación, así como autor y coordinador de diversas publicaciones.


El taller es gratuito para todos los colegiados y colegiadas del CPPA.

Las inscripción permanecerá abierta hasta el 13 de noviembre.
Formulario de inscripción

Curso Montaje de Noticias y Reportajes Audiovisuales

Se abre el plazo de inscripción para el curso «Montaje de noticias y reportajes audiovisuales», última formación en el marco del Programa de Formación en Habilidades Digitales en Periodismo organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Centro Universitario San Isidoro.

El curso que tendrá carácter 50% presencial y tratará aspectos tales como tecnología y software específico, concepto de ritmo, gráfica y rotulación, edición de sonido, entre otros.

El curso, con una duración de 12 horas lectivas, dará comienzo en versión online el próximo 19 de octubre continuando también online el 24 del mismo mes y finalizando en formato presencial los días 26 de octubre y 2 de noviembre. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el CEU San Isidoro, C/ Leonardo Da Vinci 17B, Campus CEADE – Isla de la Cartuja (Sevilla).

El curso se impartirá en el horario de 16:00h a 19:00h de la tarde.

Las plazas son limitadas y la fecha límite para la inscripción finaliza el 16 de octubre.

Formulario de Inscripción

Información y consultas en:
administracion@periodistasandalucia.es

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Centro Universitario San Isidoro firmaron a principios de año un acuerdo de colaboración para el desarrollo de este Programa de Formación de Habilidades Digitales en Periodismo gracias al que se han llevado a cado siete cursos gratuitos para personas colegiadas, el primero de los cuales comenzó en febrero de 2023.

Taller sobre «Claves preventivas de la conducta suicida para medios de comunicación»

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental organiza en colaboración con la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP), el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio (Papageno) el taller formativo «Claves preventivas de la conducta suicida para medios de comunicación».

El taller está dirigido a periodistas, psicólogos/as y estudiantes de Psicología y tiene como principal objetivo contribuir a la visibilización de la problemática del suicidio, primera causa de muerte no natural en España, desde el ejercicio de un periodismo y comunicación responsables, y ayudar así, a salvar vidas.

La es gratuita y se desarrollará tanto de forma presencial en Cádiz como mediante streaming.

Fecha: martes, 10 de octubre de 2023. De 16:00 a 19:00 horas.
Modalidades: Presencial y online.
Lugar de la modalidad presencial: Delegación de Cádiz del COP Andalucía Occidental: C/ San Juan Bosco, 3, Bloque 2, Local. 11008 Cádiz (Avda. de la Sanidad Pública esquina con avda. de Portugal).

Formulario de inscripción (indicando la modalidad)

Más información

Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer»

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ateneo de Jerez organizan la Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer».

Será el próximo 29 de mayo a las 18:00h presencialmente en el Ateneo de Jerez (Jerez de la Frontera – Cádiz). Para todas aquellas interesadas que no puedan asistir presencialmente también se retransmitirán en directo a través de streaming.

Esta Jornada correrá a cargo de Gabriele Vestri, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz y director del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial.

El objetivo de es conocer el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial, saber qué y cómo proteger nuestros derechos. Este conocimiento pasa por analizar la estructura de un algoritmo, de un código fuente y comprobar cómo la tecnología disruptiva repercute en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales. En este sentido, la transparencia de estos sistemas debe ser considerada como elemento fundamental que permite crear los cimientos de una regulación acorde a las exigencias que plantea esta 4º revolución industrial.

Tanto para seguir la sesión presencialmente como en streaming es necesario rellenar el siguiente formulario:

Formulario de inscripción