Entradas

El II Encuentro Iberoamericano de Prensa se dedica a los suplementos culturales

El II Encuentro Iberoamericano de Prensa ‘Suplementos culturales’, que organizan la Fundación Caja Rural del Sur, la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, se celebra en Huelva los días 4 y 5 de noviembre con el propósito de debatir sobre la importancia de los suplementos culturales y su contribución al periodismo especializado.

Durante las sesiones, distintos ponentes hablarán y debatirán sobre las relaciones entre el periodismo y la cultura, en conferencias y mesas redondas que tendrán lugar en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur, en la calle Mora Claros, de Huelva.

Especial protagonismo tendrá el análisis y debate sobre el suplemento cultural ‘El fantasma de la Glorieta’, creado en Huelva en 1983 y considerado como uno de los referentes del periodismo cultural impreso en España, editado durante sus distintas etapas tanto en prensa como en internet.

Dedicada a mostrar la publicación y su evolución, el II Encuentro Iberoamericano de Prensa comienza el día 4 de noviembre con la inauguración de una exposición en la que se muestran originales de este suplemento, así como algunos de los dibujos creados exprofeso para sus páginas por numerosos pintores; además de documentos, objetos y cartas de poetas y escritores que publicaron sus obras en El Fantasma de la Glorieta.

A continuación, en el salón de actos del Centro Cultural de la Fundación Caja Rural del Sur, tendrá lugar la mesa redonda “El fantasma de la Glorieta. Suplemento cultural de vanguardia”, en la que intervendrán Félix Morales Prado, poeta y director de El fantasma de la Glorieta; el poeta, escritor y periodista Juan Cobos Wilkins; el pintor y escritor Juan Manuel Seisdedos, y José Juan Díaz Trillo, poeta y exdirector de El Fantasma de la Glorieta, siendo moderada por Rafael J. Terán, presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva.

El miércoles día 5 de noviembre, el historiador colombiano Christian Javier Padilla Peñuela pronunciará una conferencia sobre el tema “Periodismo cultural en Iberoamérica. La relación entre la prensa especializada y el arte”, presentado por Ramón-Darío Molinary, presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España, y a partir de las siete de la tarde, el Encuentro será el marco desde el que se emita en directo el programa “El ojo crítico”, de Radio Nacional de España, reconocido como el mejor y más veterano programa dedicado a la cultura en nuestro país.

El programa se completa ese día con la conferencia “El largo viaje de ida y vuelta entre la cultura y la radio”, impartida por Alberto Martínez Arias, Jefe de Informativos de Radio Nacional de España y exdirector de El Ojo crítico, durante varios años, siendo presentado por Jaime de Vicente, director del Otoño Cultural Iberoamericano.

En esta iniciatva colaboran también Radio Nacional de España; la Universidad Internacional de Andalucía; la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera y la Asociación de la Prensa de Cádiz, y está incluida en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCib2014).

Durante los meses de noviembre y diciembre, el II Encuentro Iberoamericano de Prensa “Suplementos culturales”, tiene programadas también sesiones de trabajo en las ciudades de Sevilla y Cádiz, donde se celebrarán debates en torno al tema, en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Programa II Encuentro Iberoamericano de Prensa (PDF)

Seminario en Almería sobre seguridad y defensa ante nuevos conflictos

Oscar García tomó esta imagen de una evacuación en el ejercicio práctico del seminario de 2011.

Imagen tomada por Oscar García de una evacuación en el ejercicio práctico del seminario de 2011.

La Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII (Brileg), en colaboración con la Demarcación Territorial almeriense del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), ha organizado el seminario ‘Seguridad y defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos’, enmarcado en el ciclo de formación continua que promueve  la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).

El plazo de inscripción para los interesados se encuentra abierto hasta el miércoles 12 de noviembre a las 18.00 horas.

El curso tendrá lugar los sábados 15 y 22 de noviembre. La primera jornada, eminentemente teórica, se desarrollará en la sala de conferencias de Ciencias de la Salud de la UAL, con cuatro ponencias y debate: “Inteligencia militar: fines y medios”, por el comandante Eduardo Fernández Rosas; “Situación actual en Oriente Medio: posible evolución”, a cargo del comandante Fernando Sánchez Pérez; “Operaciones de las FAS españolas en África”, por el comandante Javier Ríos Blanco y “El conflicto Ucrania-Rusia: pasado, presente y futuro”, a cargo del comandante Eduardo Ávila Muñoz. Todos los ponentes pertenecen al Cuartel General Brileg. La coordinación del seminario corresponde al jefe de Estado Mayor de la Brileg, José De Meer Madrid, y al jefe de Comunicación de la Brigada, Alfonso Ruiz de Oña.

La segunda sesión, el 22 de noviembre, será eminentemente práctica donde habrá una presentación de la Brigada de la Legión (Brigada Operativa Polivalente, BOP) y se presenciará un ejercicio a cargo de la VIII Bandera “Colón” de la Brileg, junto con otras unidades militares de la Unión Europea, entre otras actividades, en el Centro Nacional de Adiestramiento, de Chinchilla.

Se trata de un seminario de alto contenido estratégico y técnico, bajo la responsabilidad docente de oficiales de la Brigada de la Legión, especialistas en planeamiento y preparación de las operaciones y de gran experiencia en misiones internacionales.

De matrícula gratuita, la enseñanza está dirigida a miembros de la AP-APAL y del CPPA o de otras asociaciones de periodistas federadas o vinculadas a la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) o colegios profesionales, otros periodistas, alumnos de la UAL o universitarios y profesionales relacionados con el tema. Es imprescindible efectuar la inscripción, que será confirmada por la organización, respetándose el orden de llegada de las matrículas a formalizar en modelo oficial que podrá presentarse en la sede de la AP-APAL, o por correo electrónico a asociacion@periodistas2005.com. Más información en el teléfono 950260141, de 5 a 7 de la tarde, de lunes a viernes. Es preceptivo asistir a la primera jornada para poder hacerlo en la segunda. La Universidad de Almería facilita de manera gratis el traslado a Chinchilla y regreso, que se hará en el mismo día.

Programa del seminario (doc)

Boletín de inscripción (doc)

Proyecto Comunic@accion para promocionar la lectura de prensa en Andalucía

 

Proyecto Comunic@cción del Colegio de Periodistas de Andalucía para la promoción de la lectura de prensa.

Proyecto Comunic@cción del Colegio de Periodistas de Andalucía para la promoción de la lectura de prensa.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) desarrolla esta semana la última fase de su proyecto Comunic@ccion, acogido a las ayudas de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía y financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

De esta forma, el miércoles 29 de octubre tienen lugar los talleres teórico-prácticos de análisis de la información en los medios de comunicación y la influencia de las nuevas tecnologías dirigidos a estudiantes de Ingeniería, concretamente a la de Telecomunicaciones.

Estos talleres se van a llevar a cabo en las Escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones de Andalucía de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y Escuela Politécnica Superior de Linares, donde se convocará al alumnado conjuntamente con el profesorado.

Los objetivos generales del proyecto Comunic@ccion son, por un lado, ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información, ser capaz de comprender los mensajes, evaluarlos y tener una actitud activa y responsable ante los medios. Otro de los objetivos se centra en impulsar esta actitud crítica en el alumnado de la Escuelas de Ingenieros de Telecomunicaciones en Andalucía.

Del mismo modo, los talleres buscan mostrar al público objetivo el panorama actual de los diferentes medios de comunicación que existen, tanto a nivel local como nacional, e incluso fuera de nuestras fronteras. Por último, los talleres destacarán la importancia de Internet y las nuevas tecnologías en la oferta de nuevos formatos mediáticos, haciendo hincapié en la oportunidad que éstos ofrecen para interactuar con los medios de comunicación, convirtiéndose a su vez en una ventana para la participación democrática.

Los talleres de este proyecto financiado por la Consejería de Presidencia son impartidos en cada una de las provincias por los periodistas y colegiados Iván Romero, María Jesús Saiz, Concepción Araujo y José Antonio Serrano, que han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales. La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Becas de gratuidad para asistir a la IX Cumbre Mundial de Diseño en Prensa

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha firmado un convenio con los organizadores de la IX Cumbre Mundial del Diseño de Prensa, que se celebra en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante los días 24 y 25 de octubre, para que oferten becas gratuitas de asistencia al evento para nuestro colectivo.

Para poder a optar a estas becas que otorgará el Colegio debéis enviar un correo a administracion@periodistasandalucia.es hasta el día 15 de octubre, indicando en el asunto «BECA CUMBRE MUNDIAL DISEÑO», y hacerlo acompañado de un breve texto justificando vuestra solicitud y el interés en esta actividad.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, en sus nueve ediciones anteriores en España y México, se convirtió en un gran acontecimiento periodístico con la mayor concentración de diseñadores y editores gráficos de prensa del mundo. Por este foro han pasado más de 3.000 profesionales de la comunicación de todo el orbe, y más de 350 periódicos y revistas de Iberoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

En las anteriores ediciones los “grandes del diseño en prensa” han impartido conferencias magistrales, que han sido estudiadas y analizadas por profesionales y estudiantes de todo el planeta y los medios escritos; convirtiéndose en el referente de las nuevas tendencias de los profesionales de esta especialidad.

Con la colaboración de la Junta de Andalucía y el grupo Publicaciones del Sur esta edición se celebrará en Jerez durante los días 24 y 25 de octubre. Actualmente se están cerrando convenios de colaboración con distintas asociaciones y entidades para hacerlas partícipes de tan importante acontecimiento.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa es un espacio único que reúne a profesionales de la imagen en los periódicos de todo el mundo para discutir las tendencias del diseño editorial, multimedia, la imagen y las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Es un encuentro de vanguardia que acerca el conocimiento y difunde la innovación entre generaciones: expertos en comunicación en prensa digital, escrita y un mundo que incursiona en la comunicación multimedia.

Participantes

En esta ocasión los ponentes vuelven a ser los más representativos de distintos países y continentes:

Alexandro Medrano: (México) Director Corporativo de Innovación y Planeación Estratégica de Grupo Imagen Multimedia.

José Juan Gámez Kindelán. Ex director de Diseño en Marca, Grupo Recoletos y en otros medios

Ulises Culebro: Redactor Jefe de Ilustración diario El Mundo

Javier Sicilia: Es uno de los pioneros de la infografía en España. Ha trabajado en los periódicos ABC, El País, La Razón, El Mundo, Público y La Vanguardia

Jaime Serra: Redactor Jefe de Infografía de La Vanguardia. Fue reconocido como ‘El infografista más influyente del mundo’ entre 1992-2012 por la Society for News Desing

Michel Gaffre: Francia. Fue director de arte en Le Monde (Francia) y de Clarín (Argentina). Dirige la agencia NEWSMEDIA especializada en diseño editorial

Tomás Ondarra: Redactor Jefe de Infografía de El País.

Miguel Angel Gomez: Emiratos árabes. director de diseño de Al Nisr Publishing Group en Dubai, Compañía de medios que publica Gulf News

Marco Gatica: Chile. Fue Jefe Infografía y Diseño del grupo EMOL y El Mercurio de Chile. Profesor Universidad Santiago de Chile

Mario Tascón: Creador de las ediciones digitales ELMUNDO.ES y EL PAIS.ES. Fue director de contenidos de PRISA.COM

Rafa Hörn: Informador gráfico y editor multimedia especializados en noticias de última hora para web y edición en tablets. Fue Consultor Director de Graphic en El Sunday Times

Rafael Bonelli: (EEEU) Empresario e innovador. Trabaja en la transformación de las empresas de medios en tecnología impulsado negocios digitales. Fundador y CEO ClicLogix Americas Inc, con sede en Miami

Willy Gómez-Hill: Panamá y México. Es Subdirector de arte de La Razón (México) y ex del Panamá América.

Jaime Pandelet Cerdá: diseñador, ilustrador, director de arte y director creativo en diversos estudios de diseño y agencias de publicidad

¿A quién va dirigida?

El espectro a quien se dirige este encuentro internacional en Jerez es amplio, como amplísimo es hoy el número de profesionales a los que les interesa el presente y el futuro del diseño en prensa y la comunicación. Por ello, la asistencia al evento en Jerez será amplia y prestigiosa ya que no se orienta exclusivamente a los representantes de la prensa, también a otros sectores de la comunicación tales como:

· Responsables de diseño, infografía y fotografía de medios de comunicación escritos.

· Responsables de periódicos digitales, blogs y webs informativas.

· Empresas de comunicación, agencias de publicidad y FreeLance.

· Fotoperiodistas y profesionales de la fotografía.

· Ilustradores.

· Empresas editoriales.

· Departamentos de prensa, imagen y comunicación de empresas públicas y privadas.

· Jefes de prensa o comunicación social de Instituciones públicas y privadas; Gobiernos: federal, estatales, municipales, etc.

· Profesionales de Marketing.

· Personas vinculadas a este amplísimo campo de la comunicación visual.

· Estudiantes de Ciencias de la Información, Bellas Artes, Informática, Periodismo y otras disciplinas relacionadas con el diseño gráfico.

· Periodistas en general.

Clases de inglés con condiciones ventajosas para colegiados y familiares

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha suscrito un convenio con Aula Abierta para ofrecer clases de inglés y preparación para los exámenes del título oficial homologado en la Unión Europea A1, A2, B1, B2 o C1 por el centro examinador oficial de Trinity College London nº 47594.

El acuerdo permite unas condiciones ventajosas para colegiados y familiares con dos clases a la semana de hora y media cada una por un precio que no superaría los 50 euros al mes. Para ello es necesario reunir un grupo de personas interesadas de al menos ocho personas (15 máximo) en un mismo nivel.

Los materiales y los derechos de examen se pagarían aparte, y la matrícula cuesta 15 euros.

El curso sería de octubre a agosto, para preparar los exámenes de julio de 2015, pero también hay opción de hacer cursos intensivos para poder examinarse en la convocatoria de febrero (el número de horas por semana y el precio se elevaría en este caso).

Pueden impartirse en la Demarcación Territorial del CPPA en cada provincia reuniendo un número mínimo de alumnos. Los interesados pueden poner en contacto con su demarcación o dirigirse a la dirección de correo electrónico administracion@periodistasandalucia.es.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.