Entradas

El Colegio de Periodistas inicia en marzo un nuevo taller para dominar la comunicación interna

Será los días 17, 24 y 31 de marzo en formato 100% online.

Durante el mes de marzo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza un taller sobre ‘Comunicación interna, endomarketing y facilitación de equipos’ que imparte José Luis Acedo Díaz.

Esta formación, de 8 horas de duración, se impartirá en formato online los días 17 de marzo (en horario de 16:30 a 19:30), 24 de marzo (en horario de 16:30 a 19:30) y 31 de marzo (en horario de 17:00 a 19:00).

El objetivo principal de esta actividad es desarrollar las habilidades necesarias para implementar estrategias de comunicación interna, endomarketing y facilitación de equipos en el marco de la comunicación institucional y corporativa, mejorando la empleabilidad y el impacto profesional de los participantes.

El endomarketing se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la comunicación interna, impulsar la motivación y fomentar el compromiso del equipo. Aplicar estrategias centradas en la «experiencia del empleado» no solo mejora la cohesión y la orientación a resultados, sino que también facilita la captación y retención de talento. A través de técnicas innovadoras, las empresas pueden generar una cultura corporativa sólida, basada en la fidelidad y el sentido de pertenencia. Desde el diseño de planes de comunicación interna hasta la organización de eventos que refuercen el espíritu de equipo, el endomarketing permite implementar programas efectivos de integración, reconocimiento y capacitación. Analizar casos de éxito en diversas organizaciones ayudará a identificar buenas prácticas y a desarrollar estrategias que incrementen la productividad y el bienestar del personal.

Esta actividad está principalmente dirigida a periodistas, comunicadores audiovisuales miembros de gabinetes de comunicación así como a gerentes o directivos de empresas e instituciones que necesiten mejorar la comunicación interna en la organización.

Sobre el docente

José Luis Acedo es periodista con más de 20 años de trayectoria en el sector público y privado. Consultor y formador en comunicación institucional, innovación y gestión del cambio para organizaciones como IAAP, FAMP, IPRL, y docente del Programa Superior de Expertos en Transformación Digital – Generación D – impulsado por EOI. Recientemente ha impartido el taller «Facilitación de reuniones y mejora de procesos de trabajo en equipo», clave para la mejora de la comunicación interna, para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias en su línea de capacitación de personal de la administración pública local.

Este curso es una invitación a reforzar las conversaciones internas, ese diálogo que genera valor y ayuda a empresas e instituciones a generar entornos de empatía, humanizados, de bienestar, que nos ayudan a comunicar de una forma más efectiva y responsable, desde la escucha activa y el análisis del impacto social.

Precio e inscripciones

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados / desempleados / estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
• Otros: 15€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Imprescindible rellenar el siguiente formulario:
https://forms.gle/ogRqZuCrs7xTUVUY9

Curso presencial de Fotografía en el Centro San Isidoro de Sevilla

Esta formación es 100% gratuita y tendrá lugar el 11 de marzo entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

El próximo 11 de marzo el Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’. Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.

Durante esta formación los alumnos podrán conocer los elementos principales de la técnica fotográfica: apertura, velocidad de obturación e ISO; además de conocer en el manejo básico de una cámara y explorar conceptos tan importantes como la composición o el uso de la luz. Para el mayor aprovechamiento de la formación será imprescindible contar con cámara fotográfica propia.

Este cuso que imparte Mª José Bogas Ríos tendrá una duración de 3 horas y se llevará a cabo de forma presencial en las instalaciones del CUSI en C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla, entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

Sobre la ponente
María José Bogas Ríos es doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y cuenta con una sólida trayectoria en la industria cinematográfica y audiovisual, donde ha trabajado en producción, postproducción y diseño gráfico. Ha desempeñado roles como operadora de cámara, editora de vídeo y diseñadora en proyectos publicitarios y cinematográficos, especializándose en postproducción y VFX con herramientas como Adobe Premiere, After Effects y DaVinci Resolve. Su interés por la imagen va más allá del audiovisual, explorando la fotografía como medio narrativo y de experimentación visual. Actualmente, es profesora en el Centro Universitario San Isidoro, donde integra teoría y práctica en proyectos de comunicación y producción audiovisual. Su investigación se centra en la identidad visual, la representación en el cine español y la memoria histórica, aportando una mirada crítica a la construcción de narrativas audiovisuales y fotográficas.

Precio de la formación
Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios como a la ciudadanía en general.

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Esta formación es ideal para principiantes que desean empezar a capturar imágenes con propósito y creatividad. ¡Descubre el arte de narrar historias a través de la fotografía!

¡Inscríbete antes del 9 de marzo! (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/U1CkdQVZ5mdbvJAX7

Facilidades para la asistencia
Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

El próximo 4 de marzo charla sobre comunicación en igualdad en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Actividad online y gratuita para personas colegiadas y otros colectivos del sector.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza dentro de su Plan de Formación Anual 2025 una charla sobre ‘Comunicación en igualdad’ impartida por Lucía Quiroga.

Se trata de una sesión teórica – práctica de dos horas de duración, en modalidad online, en la que se abordarán algunos conceptos clave para entender la inclusión en el discurso informativo aplicándolos a la práctica a través de ejercicios de análisis.

Esta actividad, tendrá lugar el próximo 4 de marzo de 17:00 a 19:00 horas y está vinculada asimismo a la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer.

La charla está dirigida especialmente a estudiantes de periodismo, periodistas en activo, así como a otros profesionales de los medios de comunicación: prensa escrita/digital, fotografía, radio y TV, aunque también podrá asistir cualquier persona interesada en conocer la importancia de recibir una información objetiva y sin perspectiva de género, sin estereotipos ni sesgos preestablecidos.

El objetivo principal es trasladar a todos los profesionales encargados de formar parte del subconsciente colectivo social, pautas que garanticen una comunicación eficaz sin perspectiva de género, garantizando con ello una información igualitaria según los derechos humanos. Durante la sesión se analizarán los estereotipos de género y se estudiará como condicionan todo el proceso de elaboración de las noticias: la selección de temas, la búsqueda de fuentes, el enfoque de las noticias y por último su producción. Por último se pondrá a disposición de los y las profesionales del periodismo y la comunicación, recursos para luchar contra los automatismos sexistas.

Con esta actividad el Colegio Profesional de Periodistas busca:

  • Garantizar un compromiso con el periodismo y la comunicación inclusiva.
  • Ayudar a eliminar los estereotipos de género en el discurso mediático.
  • Aportar herramientas clave para evitar sesgos y estereotipos en la construcción del discurso periodístico.
  • Construir comunicaciones neutrales en cuanto al enfoque de género

Durante demasiados años, los estereotipos asociados a las mujeres han estado presentes en el discurso mediático y comunicativo. Es hora de eliminarlos y comenzar a difundir de una forma más equitativa y sin roles preestablecidos.

Lucía Quiroga es periodista especializada en género, infancia y comunicación estratégica. Tiene una extensa trayectoria vinculada al periodismo escrito, en cabeceras como La Opinión, El País y Público. Ha trabajado en comunicación institucional y actualmente es formadora en comunicación estratégica e inclusiva.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para otras personas ajenas al Colegio Profesional es de:

  • Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
  • Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/xHymob6zA2ocz7UNA

Sesión de salud vocal para profesionales en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Esta sesión online será el próximo 19 de febrero de 16:30 a 19:30 de la tarde.
Gratuita para todas las personas colegiadas.


El cuidado de la voz es fundamental para aquellos profesionales del sector que trabajan en radio y TV, es por ello que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha preparado una sesión de ‘Salud vocal: cuidados de la voz profesional periodística’ impartida por la logopeda Marina Garzón.

Esta sesión práctica tendrá lugar de forma online el próximo 19 de febrero desde las 16:30 a las 19:30 horas.

Durante tres horas los asistentes podrán conocer herramientas para el fortalecimiento y el cuidado de la voz profesional utilizada como instrumento de trabajo, llevando a cabo distintos ejercicios para conectar con las necesidades específicas de cada voz, protegerla y prevenir posibles lesiones y molestias derivadas de un mal uso. Se conocerá además en profundidad el funcionamiento de la maquinaria vocal y se tratarán algunas falsas creencias con respecto al funcionamiento de la voz profesionalizada.

Esta actividad está dirigida a todos aquellos profesionales del periodismo y la comunicación que trabajen con su voz así como a otras personas que utilicen la voz como herramienta de trabajo.

Marina Garzón García es doctora en logopedia experimental aplicada y profesora externa de la Universidad de Granada y del Máster de Flamenco de la Universidad de Cádiz. Entrenadora vocal y terapeuta de cantantes y profesionales de la voz dirige el centro Estudio de la Voz Marina Garzón

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 10€
– Otros: 15€



La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/mDAfau3eBRqFYgTCA

Otros cursos del Plan de Formación 2025 en el Colegio de Periodistas de Andalucía.

Curso gratuito sobre ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’

Taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

La cita será el 13 de febrero, en las instalaciones del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso gratuito ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’, un taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

Será el próximo 13 de febrero en horario de 16:15 a 19:15 en las instalaciones del CU San Isidoro en Isla de la Cartuja, Sevilla.

Esta formación, forma parte del II Laboratorio de Desarrollo Profesional y será impartida por la experta en Derecho Civil e Inteligencia Artificial Mª del Carmen Vida Carrión, quien abordará de manera práctica y teórica los desafíos legales y éticos que plantea la IA en un contexto normativo aún en construcción.

El curso está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación audiovisual, estudiantes universitarios del sector y otras ciencias sociales/jurídicas así como cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología redefine los derechos fundamentales y los desafíos legales de una sociedad digital.

¿Cómo afecta la IA a los derechos fundamentales?

La inteligencia artificial está transformando las relaciones humanas y la manera en que interactuamos con los derechos esenciales en una sociedad democrática. Este curso analizará temas clave como:
• El impacto de la IA en la intimidad y la imagen personal.
• Cómo la IA influye en la libertad de expresión.
• El marco normativo provisional en torno a la IA.
• La convivencia de la responsabilidad civil con tecnologías no humanas.

Sobre la ponente

Mª del Carmen Vida Carrión es abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla y profesora en el Área de Derecho Civil. Su Tesis doctoral versó sobre la responsabilidad civil en nuevas tecnologías e IA. Ha participado en la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación aplicados a la solución de problemas de interés en el ámbito social y jurídico en la Universidad de Santander (Colombia), siendo investigadora en el Proyecto Internacional de Investigación de Políticas y Estrategias para garantizar la protección Civil en España y Colombia de las mujeres migrantes.

Ha participado como ponente en Congresos y Cursos de formación de ámbito nacional e internacional, destacando el II Congreso Aéreo del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas organizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) o el Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas de la Ciudad de México en la impartición del Curso de Violencia de Género en materia de la Responsabilidad Civil ex delicto.

Es autora de numerosas publicaciones de artículos jurídicos de difusión científica en materia Civil y de distintas publicaciones de innovación interactiva docente. Autora del Libro Responsabilidad civil de aeronaves no tripuladas o guiadas por IA (dro­nes), recientemente publicado por la Editorial Reus.

Detalles del curso

Fecha y horario: 13 de febrero, de 16:15 a 19:15.
Formato: Presencial, en el Centro Universitario San Isidoro, C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de febrero en: (plazas limitadas).
https://forms.gle/SXmXLcwdegYCHTi58

Precio de la formación

Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.

La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Facilidades para la asistencia

Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA

Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Si quieres liderar el cambio y entender cómo la inteligencia artificial está impactando los derechos fundamentales, no pierdas esta oportunidad.

¡Inscríbete antes del 11 de febrero!