El Colegio de Periodistas muestra su preocupación por el “peligroso precedente” contra la libertad de prensa que sienta la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva
La organización colegial considera que los magistrados se arrogan la potestad de determinar cuándo un hecho es o no noticioso
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha expresado hoy su preocupación por las consecuencias que puede llegar a tener en el ejercicio de la libertad de información la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Huelva en relación a una serie de artículos publicados en el periódico Huelva Información relacionados con el caso del asesinato de Laura Luelmo.
La sentencia condena a la autora de los artículos a una pena de dos años de prisión, multa de 18 meses con cuota de seis euros diarios, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo e inhabilitación para el ejercicio de la profesión de periodista durante el tiempo de la condena, así como a una indemnización total de 30.000 euros para la que se declara al medio responsable civil subsidiario por un “delito de revelación de secretos”.
A juicio del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el fallo sienta un “peligroso precedente en tanto que pone en riesgo tanto el futuro de la libertad de prensa en España como el derecho fundamental a la información de la ciudadanía”.
Para la organización colegial, “la conclusión a la que han llegado los magistrados demuestra un profundo desconocimiento sobre el trabajo que se desarrolla en los medios de comunicación y supone una colisión evidente contra el día a día de la práctica periodística: difundir información veraz obtenida por medios lícitos”.
Además, para el colectivo resulta reprobable que, una vez más, en un asunto judicial relacionado con la profesión periodística, los magistrados se arroguen para sí la potestad de determinar cuándo una información resulta de “relevancia pública” o de “interés general”, cuántos datos y detalles “necesita la comunidad en general” conocer o “lo que puede esperar la población en general de la oferta periodística al cubrir el suceso en medios”. El asunto no es baladí porque esa valoración, realizada por unos jueces totalmente ajenos a la profesión periodística sirve para fundamentar que en este caso no prevalece el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de información recogido en el artículo 20 de nuestra Constitución.
El Colegio de Periodistas valora la sentencia como un asunto “muy grave que puede hacer tambalear los cimientos sobre los que se basa el ejercicio profesional periodístico, especialmente el que se practica en la cobertura de temas de ámbito judicial, con el consiguiente riesgo que eso supone para que la ciudadanía tenga garantizado su derecho a la información”.

PALOMA JARA MUÑIZ. La actual directora de la RTVE Andalucía, cargo que ocupa desde 2018, es una periodista de una enorme vocación pública. Su pasión, el periodismo, la modeló en la Universidad de Sevilla. Su trayectoria ha estado centrada, en gran parte, en Radio Nacional de España, donde fue editora del informativo andaluz y periodista durante nueve años en Huelva. Su crecimiento profesional ha ido de la mano siempre del compromiso y la humildad. Comparte sus experiencias, su trabajo y su conocimiento con total naturalidad y entrega hacia los compañeros y compañeras de trabajo. Su vida profesional y personal son un ejemplo, sin complejos. Enamorada de su tierra, Cortegana, siempre que puede hace gala de Huelva y su provincia. Por todo ello, merece el reconocimiento como ‘Periodista con buena tinta’.
RAFAEL LÓPEZ PÉREZ. Periodista titulado, que realizó sus estudios universitarios en Sevilla. Su carrera profesional la desarrolla actualmente en Onda Cero Huelva, donde es jefe de informativos desde hace casi 20 años. Recientemente ejerció como Director de Comunicación de la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva. Ha colaborado en numerosos medios escritos y es un profesional volcado con el mundo de la cultura. Allá donde va deja siempre un gran sabor de boca por la pasión que pone en aquello que hace y, sobre todo, por entender mejor que nadie que la comunicación es un servicio que está disposición del ciudadano pero también de los compañeros. Cercano, amable, servicial y desprendido… se muestra atento a las necesidades de sus colegas para lo bueno y lo malo. Estos valores que le hacen acreedor de la distinción como ‘Periodista con buena tinta’.