Presentación de la candidatura a la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas 2025-2029
Candidatura única presentada por Lorena Mejías como decana para las Elecciones del 15 de octubre de 2025.
Candidatura única presentada por Lorena Mejías como decana para las Elecciones del 15 de octubre de 2025.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha decidido incorporar como nuevo responsable del Área de Empleo al periodista y trabajador juvenil Juan Carlos Romero Márquez (Castilblanco de los Arroyos, 1987) que, recientemente, fue seleccionado por la Agencia Nacional del programa Erasmus Plus para formar parte de la delegación española en el seminario On track 6 Reunion – Different youth work approaches for different Neet situations, que reunió en Estambul (Turquía) a un centenar de expertos y trabajadores juveniles de la Unión Europea para abordar los desafíos y buenas prácticas en materia de juventud y empleo.
Además de coordinar la Comisión de Intrusismo Laboral y de impulsar el conocimiento y el desarrollo del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, Juan Carlos Romero será el encargado de coordinar el posicionamiento del CPPA en materia de empleo, además de centralizar el asesoramiento a personas colegiadas por cuenta propia y potenciar el servicio de Ofertas de Empleo.
Periodista y trabajador juvenil, Juan Carlos Romero –cuya designación como responsable de Empleo del CPPA fue ratificada por unanimidad durante la última asamblea general del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía– fue coordinador de la embajada de Diálogo Estructurado en Andalucía en el IV y V Ciclo junto al Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el Consejo de la Juventud de Andalucía, el Injuve y el Consejo de la Juventud de España, un programa desde el que promovió la participación juvenil creando espacios de codecisión entre las personas jóvenes y los decisores políticos.
Natural de Castilblanco de los Arroyos, municipio del área rural en la Sierra Morena de Sevilla, Juan Carlos Romero tiene un destacado currículo en materia de comunicación y como trabajador juvenil atendiendo a la metodología de la Educación No Formal con inmersiones y amplia experiencia en facilitación, creación y ejecución de centenares de proyectos internacionales tanto en Europa como en América.
En Onda Local de Andalucía, perteneciente a la Red de Emisoras Municipales de la comunidad, Juan Carlos Romero ha presentado los boletines horarios y el informativo De Este a Oeste en su segunda edición, entre los meses de mayo y octubre de 2020.
En sus trabajos crea conciencia y sinergias entre iguales, defiende la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación, e impulsa la inclusión socio-laboral. Pone en valor el potencial humano, social, cultural, patrimonial y medioambiental de personas, lugares y tiempos con reportajes en medios diversos como Diario de Sevilla, ABC de Sevilla, El Correo de Andalucía, eldiario.es en Andalucía, El Salto Andalucía o La Voz del Sur.
Su pasión va de lo local a lo global y le lleva a ligar su perfil profesional con su activismo en defensa de los Derechos Humanos dando voz a personas y colectivos vulnerables. Aborda el desafío de construir y trasladar a la opinión pública (con impacto global a través de los medios y las redes sociales) el relato de pueblos mediáticamente invisibles de Andalucía, buscando vertebrar el territorio, crear espacios de encuentro y generar efecto multiplicador en la sociedad.
Hasta enero de 2019 presta servicios de Asistencia Técnica de Apoyo a la Incidencia Política, en Mérida (España), para el Consejo de la Juventud de Extremadura, y ha realizado labores de técnico de proyectos y coordinación de voluntariado en la Fundación Privada Eveho en Sabadell (Barcelona) durante el primer semestre de 2022.
Por su activismo en el área rural para la recuperación de los Caminos Públicos y Vías Pecuarias en Andalucía, y por sus valores creando conciencia en la importancia de preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, recibe el ‘Premio Jabalí Sierra Norte’ en 2019, reconocimiento que entregan los colectivos sociales de la Sierra Morena de Sevilla anualmente y el Club de Montañismo Elbruz.
Es miembro fundador de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), en la que se ocupa de las labores de comunicación e incidencia política, así como de la agenda de actividades que se ponen en marcha para la recuperación del patrimonio caminero junto a los agentes sociopolíticos.
El candidato a ser elegido como decano en las próximas elecciones , Juan Pablo Bellido, presenta ante la colegiatura al equipo que conforma su candidatura a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El periodo de gobierno se desarrollará desde 2021, tras las elecciones del 30 de noviembre, hasta el año 2025.
Recordamos que candidatura, encabezada por Bellido, para el Decanato, está formada por Lorena Mejías Castaño, para el Vicedecanato 1º; por Ángel Fernández Millán, para el Vicedecanato 2º y para el tercero, por M.ª José Pacheco Guerrero.
En tanto que para la Secretaría General, José Antonio Barrera Castaño; como Vicesecretario General, Antonio Jesús Roldán León; Regla Jiménez Ruiz, para la Tesorería; y para la Vicetesorería: M.ª José López Díaz.
Además, en las Vocalías: Eva Beatriz Navarrete Maceas, Álvaro López Millán, José Antonio Martínez Liébana, Raquel Montenegro Molina, M.ª Pilar Molero García, M.ª Teresa Santos Garrote, María Teresa Suárez Martín y Ángeles Fernández Barrero.
Reproducimos a continuación la carta que Bellido ha solicitado remitir a colegiados y colegiadas, así como las imágenes que la acompañan con la reseña de las personas que integran su equipo:




Las elecciones se celebrarán el martes 30 de noviembre, de forma exclusivamente telemática. Y hasta el pasado 30 de octubre estaba abierto el plazo para la presentación de candidaturas.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha anunciado el registro de una solicitud dirigida a la Consejería de Presidencia y la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía relativas a varios de los puntos tratados en el último Consejo de Gobierno, celebrado este lunes.
Así, tras conocer su contenido y los acuerdos alcanzados, la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas ha expresado su preocupación porque “parece que todo sigue igual” respecto a los nombramientos en la RTVA y el Consejo Audiovisual de Andalucía, en el sentido de que “en la Junta siguen sin tenerse en cuenta criterios tan lógicos en cualquier otro sector como contar con la institución que representa a la profesión, es decir, al Colegio, o procedimientos de selección transparentes”, al margen de la idoneidad o no de las personas propuestas.
“Hemos esperado un tiempo prudencial, pero visto que el Consejo de Gobierno de la Junta avanza sin ni tan siquiera preguntar nuestra opinión, hemos registrado una solicitud en la que solicitamos nuestra participación en la toma de decisiones e información clara sobre los criterios y los procesos”, afirma la Junta de Gobierno del CPPA.
“Los equipos de gobiernos de cualquier administración, sea autonómica, local o estatal, deben tener claro que cuando se habla de pluralidad informativa, derecho a la información y medios de comunicación de cualquier soporte -sean públicos o privados- están hablando de Periodismo. Y como el ejercicio del periodismo y la comunicación audiovisual es cosa de profesionales, no parece acertado excluir a la organización a la que la ley encomienda su representación y defensa”, continúa la Junta de Gobierno del CPPA.
Para el Colegio de Periodistas, “en la renovación de la RTVA y el Consejo Audiovisual no se trata de alcanzar más o menos acuerdos entre los representantes del arco parlamentario. Se trata de garantizar que la ciudadanía andaluza va a tener acceso a recibir información veraz y plural a través de las radio televisión pública”. Llegados a este punto, desde la Junta de Gobierno del CPPA enfatizan que “la veracidad y la pluralidad informativa la garantizan el ejercicio profesional del Periodismo, no el reparto de asientos de forma arbitraria en Canal Sur”.
Relacionado con esto, en su petición el Colegio de Periodistas solicita también información sobre las 19 propuestas de acuerdo por las que se concede la renovación de la concesión administrativa para la explotación de emisoras de radio de carácter municipal en varios municipios andaluces: Algarinejo, Huétor Tájar, Loja (Granada), Bollullos Par del Condado, Escacena del Campo, Punta Umbría (Huelva); Chipiona, Conil, Jimena (Cádiz); Espejo, La Carlota, Montilla, Villa del Río, Villaviciosa de Córdoba (Córdoba); La Rinconada (Sevilla), Istán, Manilva, Moclinejo (Málaga) y Torredonjimeno (Jaén).
El Colegio de Periodistas quiere conocer el contenido de la memoria explicativa de cada una de las solicitudes remitidas a la Dirección General de Comunicación Social por cada uno de los ayuntamientos y, en concreto, objetivos de la emisora, proyecto de programación, cualificación profesional del personal que prestará el servicio, procedimiento para la selección del personal en los servicios informativos, reglamento interno del servicio, convenio colectivo vigente, proyecto de viabilidad económica y demás información relativa a la prestación del servicio.
A través de sus demarcaciones, el Colegio de Periodistas remitirá esa misma instancia a cada uno de los ayuntamientos solicitantes.
Miembros el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se darán cita los días 22, 23 y 24 de marzo en la provincia de Cádiz. Se trata del encuentro anual de colegiados y colegiadas, en el que debaten sobre el estado de la profesión, analizan la estrategia colegial y deciden el futuro de la entidad.
La programación prevista se desarrollará en las localidades de Cádiz, El Puerto de Santa María y Vejer. A fin de avanzar en la organización, la Junta de Gobierno solicita a las personas interesadas en participar que expresen su interés (sin compromiso) escribiendo a administracion@periodistasandalucia.es Al igual que ocurrió en la pasada edición, el CPPA procurará fomentar la asistencia cubriendo en todo lo posible los gastos derivados del evento.
Con la intención de potenciar las relaciones entre las personas colegiadas y compartir experiencias, en 2017 la Junta de Gobierno decidió convertir la asamblea anual obligatoria en un encuentro profesional de ámbito andaluz. Cada edición, se organiza en una provincia diferente de la parte oriental y occidental de la comunidad. La primera edición de esta nueva etapa se desarrolló en Alcalá La Real (Jaén) y resultó «más que satisfactoria» tanto para la Junta de Gobierno como para las personas que asistieron.
Aunque los detalles de la programación de la edición de Cádiz se ofrecerán más adelante, la Junta de Gobierno avanza que, además de la asamblea, hay previsto un acto público sobre la profesión, así como varias visitas de carácter lúdico y profesional.
CAMPUS CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
