Entradas

El Colegio de Periodistas en Almería solicita «reunión urgente» con subdelegación del gobierno para tratar la gestión de las relaciones con los medios de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional

En esta línea, el Colegio respalda la gestión realizada por AP-APAL, tras su protesta por el deterioro de la comunicación externa de la Comisaría Provincial y expresa su más enérgico rechazo a este proceso de involución en la política informativa dentro del cuerpo policial. 

Los profesionales somos respetuosos con el marco legal establecido y trabajamos de acuerdo a la legislación y a nuestros códigos éticos y deontológicos, que pasan por la defensa del derecho de la ciudadanía a recibir informaciones veraces, en aras del interés público. Y para realizar esa labor, es fundamental la transparencia y la voluntad de colaborar con los profesionales en su tarea de verificar cualquier información con la necesaria pluralidad de fuentes y el rigor exigido en el tratamiento periodístico. 

El Colegio, representante legal de la profesión en la provincia de Almería, está recabando información para conocer de primera mano los “graves, intolerables e inadmisibles” hechos denunciados por la AP-APAL en su comunicado. Además, ha informado a la Delegación del Gobierno de Andalucía del asunto, al tiempo que ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno en la provincia y al comisario provincial una reunión “urgente” para tratar la cuestión, de modo que se adopten las medidas oportunas y así restablecer la normalidad en la siempre fluida convivencia entre los periodistas, las administraciones públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

Por otra parte, el Colegio ofrece su disposición ante los compañeros y compañeras afectados por esta situación, en especial. 

La organización colegial considera que este tipo de situaciones podrían evitarse con la profesionalización de los gabinetes de comunicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, exigiendo la titulación en Periodismo y Comunicación Audiovisual; petición que viene realizando el Colegio en las reuniones que mantiene con las personas responsables de cada institución en cada provincia. 

Periodistas y responsables públicos de rescate y acogida analizan en Cádiz el fenómeno de la inmigración en las jornadas “Inmigración y medios de comunicación”

La inmigración es uno de los principales asuntos de la agenda de trabajo de los periodistas y medios de comunicación de la provincia de Cádiz y viene cobrando cada vez mayor importancia, asentándose como uno de los fenómenos humanos característicos de la época contemporánea. La situación geográfica de la provincia en la frontera sur de Europa la convierte en uno de los principales puntos de acceso al continente europeo de personas procedentes de las costas de África que buscan refugio político o mejores condiciones económicas para vivir.

Los periodistas de Cádiz y los responsables y técnicos de los organismos públicos encargados del rescate y acogida de estas personas y del control de las fronteras han de enfrentarse casi a diario situaciones en las que a menudo está en riesgo la vida: decenas o centenares de personas navegando en aguas costeras españolas que son rescatados en alta mar o en las playas y a los que hay que atender y/o repatriar, cuando ello es posible, al llegar a territorio español.

El fenómeno tiene múltiples facetas, es fácil de manipular de cara a la opinión pública con fines políticos, y es complicado de manejar tanto por los medios de comunicación como por las organizaciones que trabajan en todos los aspectos relacionados con las personas inmigrantes. Por estos motivos el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, entre cuyos objetivos está el correcto ejercicio de la profesión en beneficio de la sociedad, ha organizado las jornadas “Inmigración y medios de comunicación” con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Diputación provincial de Cádiz.
Las jornadas están abiertas al público en general, aunque el aforo es limitado.

Las sesiones de trabajo tienen, entre otros, el objetivo de mejorar la información que se ofrece a la ciudadanía sobre el fenómeno de la inmigración y poner en contacto a periodistas y responsables y técnicos de las organizaciones que trabajan en la atención al fenómeno migratorio, puesto que son la principal fuente de información de los medios de comunicación.
El CPPA pretende además que como resultado de estas jornadas quede a disposición de los periodistas un decálogo de buenas practicas informativas sobre el fenómeno migratorio, como ha hecho anteriormente con otros fenómenos de interés público como la violencia contra las mujeres, la comunicación en salud o la información en los procesos judiciales, guías que están a disposición de los profesionales en el sitio web del Colegio.

Las jornadas se celebrarán el martes 3 y miércoles 4 de julio en el Centro Unicaja de Cultura de Cádiz (Calle San Francisco, 26). Las inscripciones son públicas y gratuitas. Solo hay que enviar los datos (nombre, apellidos y contacto) a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

El CPPA ha invitado a la clausura a la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, que estará acompañada por Eva Navarrete, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La inauguración correrá a cargo de la presidenta de la Diputación provincial, Irene García, y del delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Juan Luis Belizón.

Calidad de la información

Uno de los aspectos que más interesan al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es conocer qué opinan las organizaciones públicas y las organizaciones no gubernamentales sobre la información que los medios de comunicación proporcionan a la sociedad acerca de la inmigración. Conocer de primera mano qué les parece positivo y qué echan en falta en los medios de comunicación cuando atienden estos asuntos informativos.

Aprovechando el punto de encuentro que nos ofrece la Fundación Unicaja el CPPA también hará llegar a estos responsables la necesidad de que exista la mayor transparencia informativa respecto a éste fenómeno para mejorar la calidad de la información que llega a la opinión pública.

Contamos para ello con la participación de instituciones como Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Junta de Andalucía, Diputación provincial de Cádiz y los ayuntamientos de Cádiz, Barbate y Tarifa. También estarán en las jornadas las organizaciones no gubernamentales Agencia de Naciones Unidas de Ayuda al Refugiado (Acnur), Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Asociación Tierra de Todos y Cruz Roja Española.

Contaremos además con la participación de destacados periodistas que han cubierto éste fenómeno: Raquel Montenegro, Juan José Téllez, Lucía Benítez, Sara Cantos, María Almagro, Juan Carlos Suárez, presidente de la Comisión Deontológica del CPPA y Charo Pérez, coautora de “Información e inmigración: Recomendaciones para periodistas”.

PROGRAMA

MARTES, 3 DE JULIO

9.00H: RECEPCIÓN DE INSCRITOS/AS

09:30H INAUGURACIÓN: IRENE GARCÍA PTA. DIPUTACIÓN CÁDIZ; JUAN LUIS BELIZÓN, DELEGADO DEL GOBIERNO ANDALUZ EN CÁDIZ; JAVIER VELA, RESPONSABLE DEL CENTRO DE UNICAJA DE CULTURA DE CÁDIZ, LORENA MEJÍAS, PRESIDENTA EN CÁDIZ DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

10.00H-11.30H ‘LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS EN EL RESCATE’. PONENTES: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ, REPRESENTANTE EN CÁDIZ Y CAMPO DE GIBRALTAR DE ACNUR, ADOLFO SERRANO, JEFE DEL CENTRO DE SALVAMENTO MARÍTIMO EN TARIFA; ALFÉREZ MIGUEL MOROTE DEL PUESTO GUARDIA CIVIL DE TARIFA; ANDRÉS BRAGADO, PORTAVOZ CUERPO NACIONAL DE POLICÍA, COMISARÍA PROVINCIAL,

11.30H-12.00H PAUSA/CAFÉ

12.00H-13.30H ‘LA INFORMACIÓN SOBRE MIGRACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN’. PONENTES: SARA CANTOS, PERIODISTA, ESPECIALISTA EN MIGRACIONES; RAQUEL MONTENEGRO, PERIODISTA, EUROPA SUR; JUAN JOSÉ TÉLLEZ, PERIODISTA, DCTOR. CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS; LUCÍA BENÍTEZ, DTRA EN COMUNICACIÓN Y PROFESORA UCA; MARÍA ALMAGRO, PERIODISTA, LA VOZ DE CÁDIZ

13.30H-14.00H PUESTA EN COMÚN Y CONCLUSIONES PREVIAS

 

MIÉRCOLES, 4 DE JULIO

9.00-10.30 VISITA A BUQUE DE SALVAMENTO MARÍTIMO, CON BASE EN EL PUERTO DE CÁDIZ (DEPENDE DE LAS NECESIDADES DE PERSONAL Y MEDIOS DE SASEMAR) (LA VUELTA A LA SEDE DE LAS JORNADAS SE REALIZARÁ POR MEDIOS PROPIOS)

11.00-12.00 ‘EL PAPEL DE LAS ONG EN SU ATENCIÓN A LOS INMIGRANTES’. PONENTES: DIEGO BOZA, ASOC. PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA; ANA MARÍA RIZO, TIERRA DE TODOS; MIGUEL DOMINGO GARCÍA, CRUZ ROJA ESPAÑOLA,

12.00-13.00 ‘LAS ADMINISTRACIONES LOCALES: CERCANÍA Y DIFICULTADES A LA HORA DE ATENDER A LOS MIGRANTES’. PONENTES: ANA FERNÁNDEZ, CONCEJAL PRESIDENCIA AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ; FRANCISCO RUIZ GIRÁLDEZ, ALCALDE DE TARIFA; EVA PÉREZ, CONCEJALA ASUNTOS SOCIALES DE BARBATE, VICEPRESIDENTE DIPUTACIÓN PROVINCIAL JUAN CARLOS RUIZ BOIX, 

13:00 – 13:30 ‘ÉTICA, PERIODISMO Y MIGRACIONES’ PONENTE: ‘JUAN CARLOS SUÁREZ, PTE COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA; CHARO PÉREZ, PERIODISTA COAUTORA “INFORMACIÓN E INMIGRACIÓN: RECOMENDACIONES PARA PERIODISTAS”

13.30 CLAUSURA: MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ RUBIO, CONSEJERA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES; SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN CÁDIZ, JOSÉ PACHECO, EVA NAVARRETE MACEAS, DECANA COLEGIO PERIODISTAS DE ANDALUCIA, JAVIER VELA, RESPONSABLE DEL CENTRO DE UNICAJA DE CULTURA DE CÁDIZ

MARTES, 3 DE JULIO

9.00H: RECEPCIÓN DE INSCRITOS/AS

09:30H INAUGURACIÓN: JUAN LUIS BELIZÓN, DELEGADO DEL GOBIERNO ANDALUZ EN CÁDIZ; 

10.00H-11.30H ‘LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS EN EL RESCATE’. PONENTES: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ, REPRESENTANTE EN CÁDIZ Y CAMPO DE GIBRALTAR DE ACNUR, ADOLFO SERRANO, JEFE DEL CENTRO DE SALVAMENTO MARÍTIMO EN TARIFA;  ALFÉREZ MIGUEL MOROTE DEL PUESTO DE TARIFA; ANDRÉS BRAGADO, PORTAVOZ CUERPO NACIONAL DE POLICÍA, COMISARÍA PROVINCIAL, 

11.30H-12.00H PAUSA/CAFÉ

12.00H-13.30H ‘LA INFORMACIÓN SOBRE MIGRACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN’. PONENTES: SARA CANTOS, PERIODISTA, ESPECIALISTA EN MIGRACIONES; RAQUEL MONTENEGRO,  PERIODISTA, EUROPA SUR; JUAN JOSÉ TÉLLEZ, PERIODISTA, DCTOR. CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS; LUCÍA BENÍTEZ, DTRA EN COMUNICACIÓN Y PROFESORA UCA; MARÍA ALMAGRO, PERIODISTA, LA VOZ DE CÁDIZ

13.30H-14.00H PUESTA EN COMÚN Y CONCLUSIONES PREVIAS 

MARTES, 3 DE JULIO

9.00H: RECEPCIÓN DE INSCRITOS/AS

09:30H INAUGURACIÓN: JUAN LUIS BELIZÓN, DELEGADO DEL GOBIERNO ANDALUZ EN CÁDIZ; 

10.00H-11.30H ‘LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS EN EL RESCATE’. PONENTES: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ, REPRESENTANTE EN CÁDIZ Y CAMPO DE GIBRALTAR DE ACNUR, ADOLFO SERRANO, JEFE DEL CENTRO DE SALVAMENTO MARÍTIMO EN TARIFA;  ALFÉREZ MIGUEL MOROTE DEL PUESTO DE TARIFA; ANDRÉS BRAGADO, PORTAVOZ CUERPO NACIONAL DE POLICÍA, COMISARÍA PROVINCIAL, 

11.30H-12.00H PAUSA/CAFÉ

12.00H-13.30H ‘LA INFORMACIÓN SOBRE MIGRACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN’. PONENTES: SARA CANTOS, PERIODISTA, ESPECIALISTA EN MIGRACIONES; RAQUEL MONTENEGRO,  PERIODISTA, EUROPA SUR; JUAN JOSÉ TÉLLEZ, PERIODISTA, DCTOR. CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS; LUCÍA BENÍTEZ, DTRA EN COMUNICACIÓN Y PROFESORA UCA; MARÍA ALMAGRO, PERIODISTA, LA VOZ DE CÁDIZ

13.30H-14.00H PUESTA EN COMÚN Y CONCLUSIONES PREVIAS