Entradas

El Colegio de Periodistas jurado de los Premios ‘Todo por contar’

Los galardones, concedidos por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla se entregarán el próximo miércoles 14 de mayo, a las 12.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación.
En esta tercera edición de los Premios “Todo por contar” se otorgarán reconocimientos a la mejor entrevista y al mejor reportaje.

El presidente de la Demarcación en Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), José Antonio Barrera, asiste el próximo día 14 de mayo como parte del jurado a la entrega de los Premios ‘Todo por contar’ que otorga la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla a los mejores trabajos en redacción periodística.

Más de 50 textos aspiran a estos reconocimientos. Todos ellos han sido elaborados dentro de la asignatura Redacción Periodística (prensa), perteneciente al Grado de Periodismo y al Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual y publicados en el blog “Todo x contar” durante el presente curso. El blog (https://todoxcontar.wordpress.com) es gestionado por los propios alumnos y dirigido por el profesor y colegiado del CPPA Isaac López Redondo, coordinador también de la citada asignatura.

“Los objetivos de este proyecto siempre han sido motivar a los estudiantes y visibilizar su enorme talento”, asegura López Redondo. Esta tercera edición cuenta con la novedad de que los trabajos premiados serán publicados en El Correo de Andalucía. Los ganadores recibirán, además, un lote de libros cortesía de Edere Comunicación y la editorial Héroes de Papel, entidades colaboradoras en este evento.

El jurado de estos premios está formado por José Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación; José Barrera, Presidente de la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Sevilla; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Nuria Lupiáñez, Directora de Edere; Ricardo Martínez, editor en Héroes de Papel; Isabel Morillo, directora de El Correo de Andalucía; así los profesores que imparten la asignatura de Redacción Periodística (prensa). Todos ellos participarán en este acto dirigido especialmente al alumnado de la Facultad de Comunicación pero abierto al público en general.

Raquel Rendón recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 del CPPA en Huelva arropada por compañeros de profesión, familiares y amigos

Este reconocimiento muestra el afecto y respeto del gremio por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos.

Rendón destaca el valor añadido del periodista capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general.

La periodista isleña Raquel Rendón Rodríguez recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024, concedido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, entre el afecto y arropo de compañeros de profesión, familiares y amigos, en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, Rendón valora mucho más lo bueno que le pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por sus sueños y sus objetivos: “Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”, asegura.

La periodista, que tuvo palabras de reconocimiento para los colegas premiados en anteriores ediciones y compañeros del periódico donde trabajaba, ha destacado el valor añadido que tiene, en un mundo en el que imperan la búsqueda del clic y la nota de prensa, “el periodista que sea capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general, como una actitud profesional elogiable, no como una excusa para enviarnos al cadalso”.

Rendón asegura haber pasado por años duros: “Me han absuelto, sí, pero la pena de banquillo no hay quien me la quite. Por el camino perdí el amor, el trabajo, el dinero y, lo más importante, la salud. He pagado una condena con creces. Un amigo me preguntó no hace mucho: “¿Y ahora a ti quién te paga lo que has sufrido?”. Nadie, le contesté. Nadie”.

Para el presidente del Colegio en Huelva, Juan Antonio Hipólito, el reconocimiento tributado a Raquel Rendón va más allá de la calidad del trabajo que ha realizado como profesional: “Este premio queremos que simbolice el respeto y el afecto de los compañeros, en un gremio nada corporativista, por todo lo que ha pasado durante los últimos años, deseando que sirva de revulsivo para que retome su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras su absolución del delito de revelación de secretos al que fue condenada”.

Hipólito cree que, “con todos los respetos a la memoria de Laura Luelmo, a sus familiares y amigos, este caso luctuoso que conmocionó a toda España tuvo dos víctimas: una joven con un futuro prometedor, asesinada a manos de un monstruo, y otra enterrada en vida. En ocasiones, la verdad es dolorosa, pero por mucho que lo sea, la obligación del periodista es darla a conocer en aras de un interés general. Tendremos diferentes estilos para contar las cosas, con más o menos empatía, pero siempre caminamos en una única dirección: la verdad”.

El Colegio de Periodistas en Huelva decidió crear en 2018 este premio para reconocer la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión como propósito personal y vocacional. Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, algunos de ellos presentes en la entrega del premio a Rendón, fueron dignos merecedores de esta distinción en ediciones anteriores.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

II Premio de Desarrollo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía

Con un primer premio de 800 euros y un segundo de 300, los II Premios de Periodismo Sostenible buscan destacar trabajos relacionados con la sostenibilidad y el compromiso con la Agenda 2030. Los trabajos pueden presentarse hasta el 17 de julio de 2025 en los decanatos de las universidades andaluzas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Coca-Cola Europacific Partners convocan los II Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG de Andalucía.

Estos premios tienen como objetivo concienciar a los alumnos de las distintas universidades andaluzas de la importancia de fomentar un periodismo responsable, que invite al cambio social y a la sensibilización en materia de sostenibilidad, la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Quién puede participar

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas Universidades andaluzas, públicas y privadas, que hayan defendido sus TFG en el curso académico 2024/25 (convocatoria de junio y julio) o en la convocatoria de diciembre del curso anterior.

Requisitos y formato de los trabajos

Se podrán presentar a estos galardones investigaciones académicas, estudios, trabajos creativos audiovisuales y periodísticos, siempre relacionados con el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

No se admitirán proyectos premiados en otras convocatorias.

Premios y plazos

Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Los estudiantes interesados en participar deberán remitir sus trabajos al decanato de sus respectivas facultades antes del 17 de julio de 2025, de manera que cada Facultad pueda realizar el proceso de preselección pertinente. Cada Universidad podrá presentar un máximo de cuatro propuestas al CPPA antes del 31 de julio de 2025 enviando un correo a administracion@periodistasandalucia.es.

Jurado

Un jurado independiente, formado por una comisión paritaria entre los miembros de las entidades organizadoras, valorará la calidad de los trabajos, la rigurosidad de la ejecución, la originalidad y la innovación en el ámbito de las temáticas propuestas.
Los ganadores se darán a conocer durante el mes de septiembre a través de la web del CPPA periodistasandalucia.es

Entrega

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto universitario, que se celebrará en torno al 26 de septiembre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Ambiental.

Raquel Rendón, Premio Periodista de Buena Tinta 2024

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas en Huelva muestra con este reconocimiento su afecto y respeto por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos

Rendón: “Seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”.

La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva ha decidido por unanimidad conceder a Raquel Rendón el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 como muestra de afecto y respeto hacia el trabajo desarrollado en Tribunales a lo largo de su amplia trayectoria profesional, así como su entrega total a la profesión y compañeros.

Para el presidente del Colegio de Periodistas onubense, Juan Antonio Hipólito Domínguez, “se trata de un justo y más que merecido reconocimiento que esperamos y deseamos sirva de revulsivo para retomar su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras la reciente absolución del delito de revelación de secretos”.

Para Rendón es todo un honor recibir un premio como este, que otorgan los colegas de profesión y que ya ostentan otros “enormes profesionales y amigos” como Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, con los que ha tenido el placer de compartir grandes momentos en el oficio más hermoso del mundo: el de periodista.

“Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, valoro mucho más lo bueno que me pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos. Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble. Quiero agradecer al Colegio de Periodistas este reconocimiento que me llena de ilusión. Gracias, en primer término, por haber pensado en mí como candidata. ¡Pero que me lo deis ya es la leche! ¡Viva la prensa de Huelva, siempre humilde, cercana, compañera y plagada de buena gente!”, comenta.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Entregado el I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía

Tanto Coca-Cola Europacific Partners como la Facultad de Comunicación han mostrado su apoyo a la organización de una nueva edición de estos premios para este curso 24/25.

El Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha acogido la entrega del I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Coca-Cola Europacific Partners.

El acto, presidido por José Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, ha contado con la asistencia de Beatriz Codes, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Área Sur de Coca-Cola Europacific Partners y José Antonio Barrera, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en representación de las instituciones promotoras de la iniciativa.

Durante la presentación del acto José Luis Navarrete ha agradecido la organización de estos premios, especialmente ha agradecido a Coca-Cola Europacific Partners por preocuparse por los TFG de los alumnos de las universidades andaluzas emplazando a la marca a nuevas colaboraciones.

Jose Antonio Barrera por su parte ha querido hacer especial mención al trabajo de la vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación, Rosalba Mancinas-Chávez, que ha facilitado en gran medida el desarrollo de los Premios y presentado cinco de los trabajos que han competido por el primer premio. También ha agradecido la colaboración de José Antonio Muñiz Velázquez, de la Universidad Loyola, que también ha presentado TFG.

Beatriz Codes finalmente ha recordado la buena colaboración de Coca-Cola con el Colegio de Periodistas y ha destacado la importancia de la temática de estos premios, el valor de la concienciación en sostenibilidad y el compromiso de Coca-Cola Europacific Partner con 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Posteriormente se ha entregado el primer premio al TFG titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’. Este trabajo, realizado en tres capítulos diferenciados trata distintas problemáticas relacionadas con el acceso a la vivienda en Sevilla, poniendo de manifiesto la capacidad movilizadora del periodismo ante una realidad altamente sensible, como es el reconocimiento de la condición social básica de la vivienda, en la medida que determina la igualdad y la calidad de vida de las personas, y la necesidad de promover el acceso a la vivienda para la población en condiciones de vulnerabilidad. Distintos ODS inciden en la necesidad de impulsar políticas fiscales, salariales o de protección social para favorecer de manera directa la reducción de desigualdades y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

Este galardón, dotado con 800€, lo han recogido los autores y alumnos del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, María Gómez Bellido y Alejandro Mateos. María y Alejandro han agradecido la oportunidad, destacando que se trata de un premio concedido a un trabajo realizado en una universidad pública y elaborado con muy pocos recursos. También han aprovechado la ocasión para agradecer la participación de todos aquellos que altruistamente han aparecido en su proyecto, abriendo las puertas de sus vidas y de sus casas.

El segundo premio, dotado con 300€, ha recaído en el trabajo ‘Cuestión de tiempo’ que recogió Nazaret Gordo, en nombre de la premiada Rocío Jiménez Díaz, alumna también del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. El trabajo de Rocío ahonda en una de las mayores dificultades que atraviesa el tercer sector, la soledad no deseada al final de la vida, vinculada a los ODS de salud y bienestar (ODS3) y de la reducción de las desigualdades (ODS10).

Nazaret ha trasladado a los asistentes las gracias de parte de la premiada que ha dedicado su premio a todas las personas mayores que se sienten solas, recordando que recientemente se ha celebrado el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, en especial, ha dedicado el premio a su abuela.

Para finalizar el acto, el decano de la Facultad de Comunicación ha emplazado al Colegio de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners ha seguir trabajando porque estos premios lleguen a más alumnos durante este curso universitario y puedan ganar mayor relevancia y visibilidad entre la comunidad universitaria andaluza.

Ha presentado el acto el miembro del CPPA y periodista José Luis Acedo que ha destacado las fortalezas del BUEN PERIODISMO y de los valores que han inspirado al CPPA y Coca Cola Europacific Partners a la hora de diseñar estos premios para incentivar la responsabilidad y sostenibilidad social.

Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG

Los Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG, organizados conjuntamente por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners, buscan fomentar el periodismo responsable, el cambio social y la concienciación en materia de sostenibilidad para la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Los galardones tratan de poner en valor el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/