Entradas

Más de un centenar de periodistas de 18 países aspiran al IV Premio de Periodismo “Colombine”

El IV Premio de Periodismo “Colombine”, que patrocina la Fundación Unicaja, a juzgar por la participación, corrobora su prestigio internacional entre los certámenes de su género. Los datos son elocuentes: 132 trabajos periodísticos presentados, correspondientes a 104 periodistas, procedentes de 18 países y 26 provincias españolas. Cifras que igualan prácticamente a las de 2014 y reafirman el interés de los profesionales de la comunicación por esta convocatoria. En unos días se realizará la primera selección para que el jurado pueda evaluar y ofrecer su fallo en el mes de abril.

Carmen de Burgos.

Carmen de Burgos.

El certamen, en honor a la ilustre periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí, está organizado por la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Esta cuarta edición cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la que fue miembro muy activa Carmen de Burgos; de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación “Carmen de Burgos”.

Un 25 % de participación extranjera

De las 132 candidaturas presentadas (33 procedentes del extranjero, lo que representa un 25 %), 41 son de la modalidad de prensa (31 %), 68 de internet (51,50 %), 10 de radio (7,50 %), 5 de televisión (4 %) y 8, a la vez, de prensa e internet (6 %). De entre los 18 países representados, Cuba es la que aporta más obras (7); mientras de las 26 provincias españolas con presencia en el certamen, es Madrid la que se lleva la palma con 45 trabajos (un 34 % del total).

Las obras pertenecen a 104 periodistas -38 hombres, un 36,50 %, y 66 mujeres, 63,50 %-, de Argentina, Bélgica, Tailandia, Israel, Cuba, Colombia, China, México, Italia, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Portugal, Inglaterra, Egipto, Perú, Ecuador y España. Están representadas las provincias españolas de Madrid, Cádiz, Huelva, Alicante, Vizcaya, Málaga, Tenerife, Melilla, Sevilla, Burgos, Murcia, Zaragoza, Ávila, Granada, Valencia, Navarra, Cantabria, Cáceres, Barcelona, Ceuta, A Coruña, Salamanca, Jaén, Badajoz, Ciudad Real y Almería.

Hay siete trabajos colectivos y 31 de los participantes han aportado dos candidaturas, máximo que permiten las bases. De entre los periodistas hay profesionales de renombre, muchos con premios y galardones periodísticos internacionales, iberoamericanos y nacionales de sus países de procedencia. Han servido para difundir los trabajos, entre otros, medios del prestigio de El País, El Mundo, Yo Dona, TVE, RNE, Canal Sur, Canal Extremadura, El Confidencial, Píkara Magazine, Diario.es, Diario 16 de Perú, El Espectador de Colombia, o El Comercio de Ecuador.

Jurado integrado por periodistas

La comisión organizadora trabaja en estos días en la preselección que, de acuerdo con las bases, se someterá a la consideración del jurado, integrado por los periodistas Elsa González, presidenta de la FAPE; David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM y tesorero de la FAPE; Sonia R. Blanco, vicedecana primera del Colegio de Periodistas de Andalucía y profesora de la Universidad de Málaga; y Jesús Pozo, de la AP-APAL y del CPPAA y presidente de la Fundación Inquietarte. De secretaria, sin voto, actuará la de la AP-APAL, Marina López Fernández.

En abril, habrá ganador

El premio se entregará en un acto cultural que se celebrará en Almería, con una conferencia dedicada a la insigne almeriense y periodista Carmen de Burgos. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la Plaza de los Periodistas de la capital almeriense.

Resultaron ganadoras de las ediciones anteriores: en 2012, Yolanda Sobero Martínez y Susana Jiménez Pons, con el reportaje “Feminicidio S.A”, emitido en “La 2” y Canal 24 horas, a través del programa “En portada” de los Servicios Informativos de Televisión Española; en 2013, June Fernández Casete, con su reportaje “Yo quería sexo pero no así” publicado en los digitales “Pikara Magazine” y “eldiario.es”; y, en 2014, Marta Gómez Casas, por su reportaje radiofónico “Mujeres que transforman el mundo” emitido en el programa “Tolerancia cero” de Radio 5, del que es directora.

Ganadoras de las tres primeras ediciones del Colombine. Desde la izqda, Yolanda Sobero y Susana Jiménez; June Fernández, y Marta Gómez. (Fotos J. J. Mullor)

Ganadoras de las tres primeras ediciones del Colombine. Desde la izqda, Yolanda Sobero y Susana Jiménez; June Fernández, y Marta Gómez. (Fotos J. J. Mullor)

‘Réquiem por el campo andaluz’, de Daniel Pérez, I Premio de Periodismo Social Antonio Ortega

El periodista gaditano Daniel Pérez. (Foto: Juan Carlos Toro)

El periodista gaditano Daniel Pérez. (Foto: Juan Carlos Toro)

El reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, del periodista gaditano Daniel Pérez, es el ganador de la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, convocado por el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez y el despacho de abogados Laborum, y en el que también colabora la Escuela de Arte de Jerez.

El reportaje ganador se publicó de forma paralela en el diario digital ‘Andalucesdiario.es’ y en ‘Público’ en 2014.

El pasado día 12 de febrero tuvo lugar la reunión del jurado, formado por Antonio Manfredi, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Diego Boza, abogado y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; Teresa Pérez del Río, catedrática de Derecho del Trabajo; Francisco Méndez, periodista de Canal Sur Jerez; María Íñigo, responsable de prensa de Madre de Coraje; y Juan Félix Bellido, colegiado del Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez. Actuaron como secretarias Rocío Fontán, secretaria de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez y Mercedes Prieto, vocal de la Demarcación.

El jurado ha destacado del trabajo ganador su estilo de escritura brillante y un saber mirar los detalles muy exquisito. Del mismo modo, ha valorado la composición fotográfica (en blanco y negro y también obra del autor del texto), el encuadre y el motivo, que están muy bien construidos. Para los encargados de valorar las informaciones participantes en el certamen, la aportación de los datos está arropada al calor siempre de las voces de los protagonistas, y la presencia de las fuentes autorizadas es más que destacable. Además, han puesto de relieve la reivindicación implícita de este trabajo ante el problema endémico que sufre el sector agrario andaluz y sus trabajadores.

El Colegio de Periodistas en Jerez felicita calurosamente al ganador, que ha tenido que competir con decenas de trabajos llegados desde toda la geografía andaluza y de un altísimo nivel.

Daniel Pérez Martínez (Puerto Serrano, 1977) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como redactor en La Voz de Jerez y en la sección de cultura de La Voz de Cádiz. Actualmente se dedica a la comunicación institucional y escribe, entre otros medios, para la agencia Colpisa, los periódicos del Grupo Vocento (Sur, Norte de Castilla, Ideal) y cabeceras andaluzas como andalucesdiario.es. Además, es autor de varios guiones documentales y ha incluido sus relatos de ficción en distintas antologías.

El certamen

Miembros del jurado.

Miembros del jurado.

El premio de Periodismo Social Antonio Ortega está dotado con 1.500 euros netos más un trofeo diseñado por los alumnos y profesores de la Escuela de Arte de Jerez. La entrega de este premio se convocará para los próximos días, con un acto que servirá también de presentación de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez en esta ciudad.

El objetivo de este premio de periodismo es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año.

Durante su presentación a finales de 2014, la presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, María José Pacheco, puso de relieve que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, apuntó Pacheco.

Befesa convoca el II Premio de Periodismo Medioambiental

Befesa ha convocado el II Premio de Periodismo Medioambiental que lleva el nombre de esta empresa dedicada a la gestión de residuos industriales. El galardón, que se entregará en Huelva el próximo mes de junio, tiene como objetivo reconocer el mejor trabajo periodístico sobre temas medioambientales publicado en cualquier medio de comunicación nacional o internacional. El premio tiene una dotación económica de 2.000 euros. La Asociación de la Prensa de Huelva (APH) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colaboran con esta iniciativa formando parte del jurado.

A esta segunda edición podrán presentarse los trabajos publicados a lo largo del año 2014 en un medio de comunicación en cualquier soporte (prensa, radio, TV y digitales). Los trabajos periodísticos pueden tratar sobre cualquier temática relacionada con el medio ambiente. El jurado estará integrado exclusivamente por periodistas. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 11 de mayo de 2015.

Con este premio se pretende trasladar un mensaje de apoyo a la profesión periodística en un momento de especial dificultad para los medios de comunicación, en los que se están produciendo numerosos cierres y despidos. La elección de Huelva como sede del premio se debe a la identificación de Befesa con esta provincia, en la que opera con el Centro de Residuos Industriales de Nerva.

En la primera edición resultó ganador el reportaje titulado ‘Depósitos de gas en Doñana’, emitido por Televisión Española y realizado por Alejandra Muñoz Jiménez (redactora) y Rafael López de la Cruz (cámara). Asimismo, se otorgó una mención especial al artículo titulado ‘El coche eléctrico, en punto muerto’, publicado en el diario El País, presentado por Elena Sevillano. El presidente de Befesa, Javier Molina, fue el encargado de entregar el galardón en un acto celebrado en la Casa Colón de Huelva, al que asistieron autoridades políticas, representantes del mundo empresarial y de los medios de comunicación.

Bases II Premio Periodismo Medioambiental Befesa (PDF)

Para más información: Sebastián García. 619074247
Álvaro Arias. 605111876

El Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos lanza el Premio para la Difusión de la Mediación

El Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos ha puesto en marcha el Premio Andaluz para la Difusión de la Mediación. Esta iniciativa se lanza aprovechando que el 21 de enero se celebra el Día Mundial de la Mediación y tiene como objetivo estimular y reconocer la labor de la mediación y su difusión al conjunto de la sociedad andaluza.

El premio, que está dotado con 3.000 euros, se dirige a trabajos periodísticos que por su calidad e impacto hayan contribuido a la difusión de la mediación como vía de resolución de conflictos. Las candidaturas serán valoradas por su carácter modélico y positivo, la originalidad del contenido y el nivel de difusión y proyección social.

En cuanto al jurado, estará presidido por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos, Miguel Ángel Peón Riancho, y compuesto por miembros del propio Consejo Andaluz, del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y de la Fundación Mediara. Las bases se pueden consultar en la página web del Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos.

“Nuestra institución está apostando fuertemente por la mediación como forma estratégica y prioritaria para rebajar la carga de trabajo en los juzgados y potenciar una resolución de los conflictos mucho más rápida, práctica y eficaz para la ciudadanía, además de resultar menos costosa. De ahí el lanzamiento de este premio que persigue que la mediación sea más conocida por los ciudadanos y que se consolide a los gestores administrativos como profesionales especializados en la misma”, asegura Peón Riancho.

En este sentido, el presidente del Consejo Andaluz ha destacado el buen hacer de los gestores administrativos en los procesos de mediación ya que “somos profesionales imparciales, con una sólida formación y actualización permanente que, a través de una escucha activa de los conflictos, empatía y serenidad, podemos lograr que tanto las personas, como las empresas y la Administración, depositen su confianza en nosotros para resolver determinados conflictos”.

Bases del Premio Andaluz para la Difusión de la Mediación.

Bases del Premio Andaluz para la Difusión de la Mediación.

Concedidos los I Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

Los I Premios ‘Andalucía de Comunicación Audiovisual Local 2014’ han sido concedidos a la red de emisoras de radio y televisión públicas locales EMA, el programa ‘Espacio abierto’ de Tele Puerto Real (Cádiz), la emisora malagueña Onda Color, Radio Casares (Málaga), Arahal Información (Sevilla), el Canal de Noticias Huelva (CHN) además de un accesit para el programa realizado por estudiantes de la Universidad de Sevilla ‘Emprenrede’, emitido a través de EMA.

Estos premios apuestan por fomentar la calidad, proximidad y sentido crítico en los distintos canales de comunicación audiovisual del ámbito más cercano, así como su contribución a dar relevancia a la realidad local andaluza, según ha manifestado el director general de Comunicación Social, David García Ostos, que ha presidido el jurado, en el que también ha participado una vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

El premio a la mejor trayectoria ha sido para la Red de Emisoras Locales de Radio y Televisión EMA, por su esfuerzo en mantener un sistema de medios audiovisuales públicos de proximidad a lo largo de varias décadas.

Estos medios, de carácter municipal, han contribuido, en opinión del jurado, a la promoción de los valores educativos, culturales, sociales y económicos de Andalucía, y que desde lo local han ido sumando emisoras hasta crear una red de ámbito andaluz.

En el apartado de informativos de radio, el galardón es para Onda Color de Málaga, por el programa ‘Acercando ciudadanía’, y en concreto el microespacio dedicado a las Elecciones Europeas de 2014, por fomentar la participación de la ciudadanía, con contenidos muy cercanos, didácticos y temáticos.

El espacio ha basado sus contenidos en el lema ‘La información es poder. Te ayudamos a ejercer ese poder’.

En este apartado, el jurado ha estimado conveniente otorgar un accesit al programa ‘Emprenred’, emitido a través de EMA y realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

En ‘Emprenred’ se ha enfatizado la defensa del talento crítico, así como a las personas y los proyectos emprendedores; sin olvidar casos como los de mujeres que han sufrido violencia de género y que han luchado por crear sus propias empresas.

Dentro de la categoría de informativos de televisión el programa ‘Espacio abierto’, emitido en Tele Puerto Real (Cádiz), ha sido el premiado por su proximidad y vitalidad, invitando a la participación y utilizando un lenguaje inclusivo de género.

El jurado ha resaltado su formato atractivo y realizado con esmero, y ha constatado la apuesta por sacar adelante cada semana un programa de reportajes.

El programa de Radio Casares (Málaga) ‘La Voz de la Mañana’ se alza con el distintivo de mejor programa de entretenimiento en radio por su excelente realización, y su apuesta por el fomento de la cultura propia, desde el habla hasta las costumbres, sin olvidar temas como la protección del medio ambiente, el desempleo, o la educación.

En el mismo apartado de entretenimiento, pero en televisión, el premio ha sido para ‘Disfruta Huelva 2.0’, del Canal Noticias de Huelva (CNH), por su calidad de imagen y su ritmo dinámico, unido al fomento de la economía, el turismo y otros sectores productivos de la provincia de Huelva.

El apartado de web reconoce a ‘Arahal Información’ (Sevilla), por su apuesta multimedia con una temática muy variada y un diseño muy atractivo.

El jurado resalta la proximidad en el tratamiento de los temas, reflejando en sus reportajes la realidad local, tanto en su vertiente económica como social y cultural. Además, de favorecer la participación de la ciudadanía y recoger sus opiniones y propuestas.

Tal como señaló el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, en el Parlamento de Andalucía, estos galardones «buscan potenciar la creatividad y premiar el esfuerzo de medios de comunicación audiovisual locales».

El consejero señaló la importancia de estos medios que, «por su cercanía, juegan un papel muy relevante en la información que se hace llegar a los ciudadanos», pero que, «por su dimensión, no pueden competir en igualdad de condiciones con los grandes grupos de comunicación, ya sean comerciales o públicos».

El jurado ha estado compuesto por el director de Comunicación Social, David García Ostos; Carmen Fernández Morillo en representación de Consejo Audiovisual Andaluz; Victoria Gabilondo García del Barco, profesora de la Universidad de Málaga; Aurora Labio Luque, profesora de la Universidad de Sevilla; María José Pacheco Guerrero, vocal del Colegio de Periodistas de Andalucía; Juan Miguel Rivas Ojeda, vicepresidente de Onda de ACUTEL; y, como secretario, David Fernández Cabeza.