Entradas

Convocado el I Premio de Periodismo Sostenible al mejor TFG en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y COCA COLA convocan el I Premio de Periodismo Sostenible al mejor TFG en Andalucía

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas Universidades andaluzas, públicas y privadas
• Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Conscientes de la importancia de fomentar un periodismo responsable, que invite al cambio social y a la concienciación en materia de sostenibilidad, la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta, el CPPA y Coca Cola impulsan la primera edición del Premio Periodismo Sostenible al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG), en el marco de los estudios de Periodismo y Comunicación Audiovisual en Andalucía.

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas universidades andaluzas, públicas y privadas, que hayan defendido sus TFG en el curso académico 2023/24 (convocatoria de junio, julio o en la convocatoria de octubre del curso anterior).

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, elaborados de forma individual o en grupos de tres personas como máximo. No se admitirán proyectos premiados en otras convocatorias.

Se podrán presentar a estos galardones investigaciones académicas, estudios, trabajos creativos audiovisuales y periodísticos, siempre relacionados con el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Los estudiantes interesados en participar deberán remitir sus trabajos al decanato de sus respectivas facultades antes del 17 de julio de 2024, de manera que cada Facultad pueda realizar el proceso de preselección pertinente. Cada Universidad podrá presentar un máximo de cuatro propuestas al CPPA antes del 31 de julio de 2024 enviando un correo a administracion@periodistasandalucia.es.

Un jurado independiente, formado por una comisión paritaria, de entre los miembros de las entidades organizadoras, valorará la calidad de los trabajos, la rigurosidad de la ejecución, la originalidad y la innovación en el ámbito de las temáticas propuestas.

Los ganadores se darán a conocer el día 9 de septiembre a través de la web del CPPA periodistasandalucia.es

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto universitario, que se celebrará el día 26 de septiembre de 2024, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Ambiental.

Bases de la convocatoria

I Premio de Periodismo «Antonio López Hidalgo»

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) y el Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Montilla convocan el I Premio de Periodismo “Antonio López Hidalgo” con la colaboración de Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

El Premio de Periodismo “Antonio López Hidalgo” rinde homenaje al catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.


El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.


Podrán participar doctores o doctoras que hayan defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 en cualquier universidad española y que hayan obtenido la calificación de Sobresaliente “cum laude”.


La temática deberá estar relacionada con el periodismo y la profesión periodística: investigaciones que rescaten las aportaciones de autores/as representativos, estudios relacionados con las nuevas tecnologías, tesis doctorales orientadas a los recursos narrativos y los géneros periodísticos, nuevos formatos, producción periodística, aspectos deontológicos de la profesión, aspectos legales, historia del periodismo, audiencias, etc. Deben ser trabajos originales e inéditos valorándose especialmente la calidad del trabajo, la rigurosidad en su ejecución y la originalidad e innovación en el marco de las temáticas propuestas.


Se entregará un primer premio dotado con 1.500 euros, así como edición de un libro monográfico que recopile los principales aspectos de la tesis doctoral premiada. y un segundo premio gracias al que asimismo se editará e imprimirá un libro monográfico.


La presentación de solicitudes se realizará antes del 15 de enero de 2024 adjuntando la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad. En el caso de personas con nacionalidad distinta a la española, documento de identidad oficial.
  • Resumen y defensa de la tesis doctoral, en la que se destaque su contribución a los estudios de periodismo, con una extensión máxima de cinco páginas.
  • Currículum vitae del autor y del director/a de tesis, con una extensión máxima de dos páginas por cada uno.
  • Certificación original expedida por la autoridad académica competente de la Universidad o Institución donde haya defendido la tesis doctoral que presenta, en la que conste: título y autor/a de la tesis doctoral, director/a, fecha de defensa, miembros del tribunal que la juzgaron y calificación otorgada
  • Un informe sobre la tesis doctoral en los que se refleje el valor e importancia de la investigación realizada, emitido por el director/-a del trabajo, con una extensión máxima de dos páginas
  • Copia de la tesis doctoral en formato PDF.

El Jurado que enjuiciará y valorará las tesis presentadas estará compuesto por una comisión integrada por ocho integrantes: dos del Excmo. Ayuntamiento de Montilla; dos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; dos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; un representante de la familia de Antonio López Hidalgo y un miembro de libre designación por parte del CPPA, que se considere una persona de reconocido prestigio en el ámbito del periodismo y de la comunicación audiovisual.


Para la evaluación de las tesis doctorales que participen en el Premio, el jurado tendrá en cuenta distintos criterios, como que la temática se corresponda al ámbito de investigación definido en la convocatoria y que se aporte la documentación requerida; la calidad científica, técnica y redaccional del trabajo; la rigurosidad en el tratamiento del tema; la metodología utilizada para cumplir los objetivos de investigación y la relevancia y el carácter innovador de los hallazgos.

El fallo del Jurado será inapelable y se hará público el 3 de mayo de 2024, Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas).


El Premio se entregará en un acto público organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Montilla en la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, en torno al 22 de mayo de 2024, fecha en la que se cumplen dos años del fallecimiento de Antonio López Hidalgo.

Bases de la convocatoria
Formulario de inscripción

I Concurso de Redacción ‘Jóvenes que escriben’ para escolares de ESO y Bachillerato en Jaén

El Colegio Profesional de Periodistas junto a la Asociación de la Prensa de Jaén convocan el I Concurso de Redacción ‘Jóvenes que escriben’ para escolares de ESO y Bachillerato

La sede provincial de la delegación del Colegio Profesional de Periodistas en Jaén ha acogido la presentación del I Concurso de Redacción que convoca esta entidad con el apoyo de la consejería de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén y el patrocinio del Centro de El Corte Inglés de Jaén.

El el vocal del CPPA, Rodrigo de la Torre, y el delegado de Educación de la APJ, Francisco José Solano, han presentado las bases de este certamen que se harán llegar a todos los centros de la provincia para información del alumnado que quiera presentar sus trabajos.

El concurso está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato que podrá elegir entre varios temas: cultura, deporte o vida social. En cuanto al género periodístico se podrá escoger entre la crónica o el artículo de opinión estando cada categoría dotada de un único premio. Además, los trabajos deberán incluir un titular, subtítulo y cuerpo de texto con tipo de letra Times New Roman.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 30 de marzo de 2024.

El fallo del jurado se conocerá antes del 30 de mayo de 2024 y el premio será un ordenador portátil para cada uno de los ganadores en las dos categorías que se convocan.

Más información: jaencolegio@periodistasandalucia.es

El periodista César García recoge el Premio Nacional de Periodismo “Ricardo García Requena”

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha hecho entrega del XVIII Premio Nacional de Periodismo ‘Ricardo García Requena’ al periodista de Radio Jaén Cadena SER, César García, por su trabajo ´El lugar de la esperanza, la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio´, en un acto celebrado en los Baños del Naranjo de la capital.
El galardón se retoma después de diez años de inactividad gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Jaén, el Colegio Profesional de Periodistas, la Asociación de la Prensa y la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la provincia.
César García, dedicó el premio a las familias de las víctimas enterradas en la fosa 702, recordando que en la provincia de Jaén hay 28 fosas y 3.000 fusilados. “Más de 1.000 en la fosa del cementerio de San Eufrasio que hay que seguir desenterrando porque la herida de las familias sigue sangrando”, ha dicho. En este sentido, ha añadido que el “verdadero premio” será el día en que las familias recuperen los restos que se encuentran enterrados en esta fosa común, y ha apelado a la importancia de la memoria histórica para seguir construyendo la democracia.


De este reportaje radiofónico, el jurado valoró su perfecta adecuación tanto al género como al medio, la estructura del reportaje, la recreación de ambientes e imágenes a través de recursos sonoros. También la labor de consulta a distintas fuentes para contextualizar el trabajo sobre un tema de actualidad que contribuye a la difusión de la realidad social de Jaén a través de sus testimonios con un hilo conductor bien conformado y argumentado y que cumple con el estándar radiofónico y periodístico.
Junto al galardonado, en el acto también han participado el presidente de la demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas, así como de la Asociación de la Prensa, Antonio Martínez, y la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande. Además, han estado presentes miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, junto a compañeros de la Asociación de la Prensa de Jaén, y Juan Gallego, en representación de la Caja Rural de Jaén.
Para el alcalde, este premio no sólo persigue contribuir al conocimiento o difusión de la realidad social, económica, turística, cultural y patrimonial de la ciudad de Jaén, sino que también pone en valor la función social de los medios de comunicación y de sus profesionales en nuestra sociedad. En esta línea, el alcalde ha aprovechado la entrega de este galardón para reivindicar la dignidad del periodismo y de sus profesionales. “En el contexto actual de lucha contra la desinformación y la fabricación de noticias falsas y bulos, los y las periodistas jugáis un papel fundamental y, precisamente, por la responsabilidad social que tenéis también es necesario frenar la precarización del trabajo periodístico y fomentar la profesionalización de la comunicación, como vuestro propio colectivo viene reivindicando”, ha remarcado. Sobre el trabajo ganador, Millán ha reconocido su valor no sólo por haber sabido recrear ambientes e imágenes a través de recursos sonoros con una labor de consulta contrastada, “sino que también conlleva una carga emocional de incalculable valor para los familiares de estas víctimas, sobre un tema que está de plena actualidad”.
El premio cuenta con una dotación de 6.000 euros.

Teresa Santos Garrote, distinguida con la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

El próximo viernes, 24 de febrero, se entregan en Málaga las distinciones Banderas de Andalucía con motivo de la conmemoración del 28F, Día de Andalucía

Este año la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido a Teresa Santos Garrote, presidenta de la Demarcación del Colegio de Periodistas (CPPA) en Málaga y responsable del Área de Igualdad del Colegio, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. 

Teresa Santos Garrote es Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilada recientemente tras 42 años de experiencia profesional, formó parte de la plantilla del mítico periódico Sol de España durante la Transición, aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en RNE y RTVE. Especialista en información jurídica y de género, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, la medalla de honor de la APM y el premio Farola de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer.


Las distinciones Banderas de Andalucía se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.