Entradas

Presentación del libro ‘Competencias psicosociales para profesionales de los medios’

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, y la profesora Trinidad Núñez, en la firma del convenio de cesión de derechos de la publicación.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, y la profesora Trinidad Núñez, en la firma del convenio de cesión de derechos de la publicación.

El libro ‘Competencias psicosociales para profesionales de los medios’, coordinado por Trinidad Núñez Domínguez, se presenta el lunes 10 de marzo a las 19.15 horas en el Centro Universitario EUSA de Sevilla. El decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Antonio Manfredi, asiste a este acto, ya que los autores del libro han tenido el gesto de ceder los derechos de edición al Colegio, fondos que irán destinados a formación de los colegiados. Además, Manfredi ha sido el encargado de elaborar el prólogo de la publicación.

El libro está editado por Pirámide y es una publicación teórico-práctica que recomendarán en las diferentes asignaturas de las facultades donde tengan influencia sus contenidos.

Portada del libro.

Portada del libro.

‘Competencias psicosociales para profesionales de los medios’ se divide en cuatro grandes bloques. El primero se titula ‘Delimitación conceptual’ y analiza la comunicación como hecho social, de lo que se encargan Sacramento Pinazo y Trinidad Núñez.

El segundo de los grandes apartados trata de ‘La comunicación eficaz’ y comprende cinco temas: ‘Analizar comportamientos verbales y no verbales’, de lo que se han responsabilizado Francisco J. Sánchez García y Trinidad Núñez; ‘Preguntar y escuchar’, por Yolanda Troyano y Teresa Vera; ‘Usar la asertividad’, de Celia Reyes y Yolanda Troyano; ‘Eliminar prejuicios en los medios’, obra de Lucía Sell y Miguel Imas, y ‘Evitar rumores en los medios’, de Lucía García y Lucía Sell.
La tercera parte del volumen, bajo el epígrafe de ‘La comunicación como influencia social’, comprende dos temas: ‘Persuadir’, que han elaborado Trinidad Núñez y Susana Bayó, y ‘Utilizar el sentido del humor’, de Jaume Capdevila y Trinidad Núñez.

A la presentación también asistirán el director de EUSA, Francisco Guerrero; el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio Checa Godoy; y la vicedecana de Innovación e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

El Centro Universitario EUSA se encuentra ubicado en la calle Plácido Fernández Viagas, número 4, de la capital hispalense.


Ver mapa más grande

El Colegio y la Asociación de la Prensa de Cádiz exigen un criterio claro y justo en la concesión de acreditaciones para el carnaval

Fachada del Teatro Falla de Cádiz. (Foto Alfonso Jiménez)

Fachada del Teatro Falla de Cádiz. (Foto Alfonso Jiménez)

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han solicitado a la junta ejecutiva del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz (COAC) que haga públicas las normas por las que se rigen a la hora de conceder los pases de prensa para la cobertura del concurso en el Teatro Falla. A escasas horas de que comience la cita, algunos compañeros no han logrado obtener una acreditación para un evento que los medios para los que trabajan cubren habitualmente.

Ante las quejas de los afectados, y ante la falta de claridad sobre el criterio que hace que unos medios obtengan credenciales y otros no, el Colegio de Periodistas y la APC han trasladado este malestar al COAC, que se ha comprometido a abordar el asunto en su próxima reunión.

Confiamos en que de este encuentro pueda salir una decisión que facilite el trabajo a todos los medios y profesionales que cubren el concurso de agrupaciones. Si bien se han alegado motivos de aforo para limitar el número de pases, consideramos que esta limitación no puede ser justificación para que se produzcan arbitrariedades. Por eso es importante que queden claros los requisitos que debe cumplir un profesional para obtener una acreditación, así como, en caso de que existan más demandantes que acreditaciones posibles, qué elementos se van a tener en cuenta para priorizar a unos medios sobre otros.

Vaya por delante que ni el Colegio ni la APC admitirán como criterio la exclusión de los medios digitales. En primer lugar, porque sería establecer la profesionalidad o calidad del medio según su soporte, algo que no se ha hecho previamente con la radio, la televisión o la prensa escrita. Segundo, porque el futuro de muchos medios de comunicación está en el soporte digital y nos parece que vetar estas ediciones significaría también poner obstáculos a las nuevas vías de desarrollo profesional para los periodistas.

Por último, recordamos que el establecimiento de un criterio inequívoco y público sobre el reparto de acreditaciones es imprescindible también para facilitar el trabajo de los compañeros que trabajan en el gabinete de prensa municipal, que hacen de intermediarios en esta labor y que, por tanto, son los que reciben directamente el malestar de los profesionales afectados.

Editado un libro sobre competencias psicosociales para profesionales de los medios

Portada del libro.

Portada del libro.

El libro ‘Competencias psicosociales para profesionales de los medios’, coordinado por la profesora de la Universidad de Sevilla (US) Trinidad Núñez Domínguez y en el que han participado varios expertos, estará en breve en el mercado. Sus autores han tenido el gesto de ceder los derechos de edición al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), cuya corporación destinará lo recaudado a formación.

El libro está editado por Pirámide y es una publicación teórico-práctica que recomendarán en las diferentes asignaturas de las facultades donde tengan influencia sus contenidos.

‘Competencias psicosociales para profesionales de los medios’ se divide en cuatro grandes bloques. El primero se titula ‘Delimitación conceptual’ y analiza la comunicación como hecho social, de lo que se encargan Sacramento Pinazo y Trinidad Núñez.

El segundo de los grandes apartados trata de ‘La comunicación eficaz’ y comprende cinco temas: ‘Analizar comportamientos verbales y no verbales’, de lo que se han responsabilizado Francisco J. Sánchez García y Trinidad Núñez; ‘Preguntar y escuchar’, por Yolanda Troyano y Teresa Vera; ‘Usar la asertividad’, de Celia Reyes y Yolanda Troyano; ‘Eliminar prejuicios en los medios’, obra de Lucía Sell y Miguel Imas, y ‘Evitar rumores en los medios’, de Lucía García y Lucía Sell.

La tercera parte del volumen, bajo el epígrafe de ‘La comunicación como influencia social’, comprende dos temas: ‘Persuadir’, que han elaborado Trinidad Núñez y Susana Bayó, y ‘Utilizar el sentido del humor’, de Jaume Capdevila y Trinidad Núñez.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, y la profesora Trinidad Núñez, en la firma del convenio.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, y la profesora Trinidad Núñez, en la firma del convenio para la cesión de los derechos.

Cierra la publicación el bloque denominado ‘Niveles (psico)sociales en el análisis de la Comunicación’, con otros dos temas, como son ‘La comunicación mediada: de la masa a la audiencia’, por Yolanda Troyano y Yolanda Pastor; y ‘Funciones y efectos de los medios’, del que se han responsabilizado Remedios Sánchez García y Trinidad Núñez.

Trinidad Núñez Domínguez

Trinidad Núñez Domínguez, la coordinadora del libro, es profesora titular adscrita al departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla. Lleva 28 años en la función pública. Es vicedecana de Ordenación Académica y Profesorado en la Facultad de Comunicación de la US. Ha participado en casi una decena de proyectos de investigación nacionales (I+D) y europeos (E-qual). Sus líneas prioritarias de investigación son medios de comunicación y género y educomunicación.

Es autora o coordinadora de una decena de libros. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: ‘Aprender de otras mujeres andaluzas en camino de la igualdad’, editado por el IAM; ‘La violencia machista en el cine’, editado por Delta Publicaciones, y ‘Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana mostrando talentos’, editado por la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Universidad de Sevilla.