Entradas

Anulada una convocatoria para cubrir plazas de locutor sin titulación tras la denuncia del Colegio

El Ayuntamiento de Albolote (Granada) ha anulado una convocatoria para cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre, tres plazas de locutor a tiempo parcial, de la plantilla de personal laboral fijo del Consistorio, para las que no requería titulación y tras la denuncia del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en este sentido.

Tras la publicación de dicha convocatoria en el Boletín Oficial del Estado del 24 de diciembre de 2013, el CPPA presentó un recurso de reposición a la misma al constatar que no se exigía requisito de titulación para cubrir dichas plazas, y pidió al Ayuntamiento una revisión de las bases y, en su caso, la modificación de los requisitos de titulación.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, dirigió una carta en nombre de la entidad al alcalde de Albolote, en la que le trasladaba «nuestra sorpresa» al comprobar que una institución pública convoca plazas para periodistas sin solicitar la oportuna titulación, vigente en el sistema universitario español, entre otras en la Universidad de Granada, cuyos titulados «pasan en estos momentos por una grave situación de desempleo».

En la misiva, Manfredi calificaba de «injusto» que las pocas plazas oficiales que se convocan para periodistas se destinen a personas sin titulación, con el consiguiente impacto sobre la calidad del trabajo realizado.

Finalmente, el Ayuntamiento alboloteño ha decidido anular la convocatoria de plazas, medida de la que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se felicita y agradece al Consistorio. En esta línea, reivindica que administraciones y entidades públicas y privadas tengan en cuenta la necesidad de requerir la titulación correspondiente para desempeñar la labor de periodista, al igual que ocurre con otros puestos de trabajo especializados.

Una de las funciones del CPPA es luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal, requiriendo el apoyo de los organismos competentes y denunciando y persiguiendo ante la Administración y tribunales de justicia los casos detectados, tal como se recoge en sus Estatutos.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha denunciado otros casos de intrusismo, como ocurrió en la contratación de un asesor para el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera o la impartición de un curso de formación en periodismo por parte del Consistorio de El Puerto de Santa María, ambos en la provincia de Cádiz.

El Colegio y la Asociación de la Prensa de Huelva, contra el uso indiscriminado de trabajos firmados por periodistas

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, quieren llamar la atención sobre la cada vez más frecuente utilización de trabajos realizados y firmados por periodistas, por parte de medios ajenos a la empresa o el grupo para el que trabajan, sin citar a sus autores y sin compensarles con retribución alguna, dando lugar con ello a una situación de clara indefensión profesional y competencia desleal.

Este tipo de comportamientos es especialmente grave en unos momentos, donde la grave crisis del sector está provocando despidos casi a diario y un constante retroceso en los derechos laborales y profesionales de miles de profesionales, en su gran mayoría, licenciados universitarios, que ven impotentes como empresas de las que no dependen, se benefician de un trabajo, que en muchas ocasiones, realizan en sus propios medios con constantes retrasos salariales y ajustes de plantilla, que en muchos casos acaban con los afectados perdiendo su precario puesto de trabajo.

El problema se da, especialmente en nuevos medios digitales, aunque también se detecta en medios impresos y audiovisuales, tanto privados como públicos, por lo que la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, piden que cese esta forma alegal de plagio o reproducción sin autorización del autor, que, amparados en la falta de definición de la legislación actual española en materia de reconocimiento y defensa de los derechos de autor de los periodistas, tienen comportamientos carentes del más mínimo criterio ético y deontológico.

Los casos detectados en medios de comunicación de Huelva no son más que la constatación de una práctica nada moral ni ética. Ante tal situación, reclaman que -al menos- quienes utilicen trabajos periodísticos escritos, gráficos o audiovisuales, asuman la norma mínima de citar el autor o autora del mismo y el medio en que han sido publicados originalmente y cuenten con la autorización del medio como de su propio autor, protegiendo así un derecho que ya ha sido reconocido por las instituciones europeas.

También piden que los propios profesionales del periodismo tomen conciencia de la situación y planten cara a este tipo de prácticas, reclamando a sus empresas que, al menos, exijan a quienes ceden sus trabajos amparándose en el criterio de que son propiedad del medio para el que trabajan, que incluyan la cita del autor o autora, junto con la del medio donde se publicó originalmente.

El último caso conocido en esta provincia ha sido protagonizado por la redactora de un medio audiovisual, de la que se publicó una información citando al medio, pero sin indicar su autoría, en un nuevo medio digital totalmente ajeno a su empresa, amparando su práctica en un acuerdo verbal entre los propietarios de ambos medios.

Es por ello que ambas organizaciones profesionales han puesto de manifiesto que defenderán con ahínco los derechos de autor de los periodistas en general, y de sus colegiados y asociados en particular, y muy especialmente aquellos casos denunciados por ellos y puestos en su conocimiento.

Conscientes de este problema, la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y los Colegios de Periodistas de Andalucía y Murcia ya han acordado crear una plataforma común de defensa de los derechos de autor de los periodistas, basándose en las resoluciones de la Comisión Europea, que dejan clara constancia de que debe reconocerse el derecho de los periodistas a que se respete la integridad de su obra, se reconozca su autoría y reciban una compensación material por su difusión o por su reutilización. También exigen que el anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual que prepara el Gobierno recoja las recomendaciones de la Comisión Europea que considera a los periodistas autores de sus obras y cree esencial proteger sus derechos de autor porque “garantizar que puedan decidir sobre la forma en que desean que sus trabajos sean explotados, es esencial para preservar un periodismo independiente, profesional y de alta calidad”.

La FAPE, tanto en sus Asambleas de Pamplona, como de Granada, ya ha puesto de manifiesto que “el escenario digital ha cambiado el concepto de los derechos de autor y el contrato inicial de los periodistas con los editores” y se ha adherido a la campaña en defensa de los derechos de autor de los periodistas que lidera la Federación Europea de Periodistas (FIP), planteando al Gobierno y a los grupos parlamentarios el reconocimiento de los derechos de autor de los periodistas en el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, tal y como ya hace. la Comisión Europea en el informe de las recomendaciones para un Mercado único europeo de la propiedad intelectual.

Incluir en un texto “reproducido” dos o tres palabras, que corresponden al nombre del autor de un trabajo periodístico, no supone ningún esfuerzo extraordinario, pero significan un gran paso en el reconocimiento de un derecho que se vincula directamente con el inalienable derecho moral de un autor a la propiedad de su obra y, en varios países europeos, ya está protegido por la ley o gracias a los acuerdos alcanzados entre los editores e indexadores de contenidos.

El Colegio y la Asociación de la Prensa de Cádiz exigen un criterio claro y justo en la concesión de acreditaciones para el carnaval

Fachada del Teatro Falla de Cádiz. (Foto Alfonso Jiménez)

Fachada del Teatro Falla de Cádiz. (Foto Alfonso Jiménez)

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han solicitado a la junta ejecutiva del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz (COAC) que haga públicas las normas por las que se rigen a la hora de conceder los pases de prensa para la cobertura del concurso en el Teatro Falla. A escasas horas de que comience la cita, algunos compañeros no han logrado obtener una acreditación para un evento que los medios para los que trabajan cubren habitualmente.

Ante las quejas de los afectados, y ante la falta de claridad sobre el criterio que hace que unos medios obtengan credenciales y otros no, el Colegio de Periodistas y la APC han trasladado este malestar al COAC, que se ha comprometido a abordar el asunto en su próxima reunión.

Confiamos en que de este encuentro pueda salir una decisión que facilite el trabajo a todos los medios y profesionales que cubren el concurso de agrupaciones. Si bien se han alegado motivos de aforo para limitar el número de pases, consideramos que esta limitación no puede ser justificación para que se produzcan arbitrariedades. Por eso es importante que queden claros los requisitos que debe cumplir un profesional para obtener una acreditación, así como, en caso de que existan más demandantes que acreditaciones posibles, qué elementos se van a tener en cuenta para priorizar a unos medios sobre otros.

Vaya por delante que ni el Colegio ni la APC admitirán como criterio la exclusión de los medios digitales. En primer lugar, porque sería establecer la profesionalidad o calidad del medio según su soporte, algo que no se ha hecho previamente con la radio, la televisión o la prensa escrita. Segundo, porque el futuro de muchos medios de comunicación está en el soporte digital y nos parece que vetar estas ediciones significaría también poner obstáculos a las nuevas vías de desarrollo profesional para los periodistas.

Por último, recordamos que el establecimiento de un criterio inequívoco y público sobre el reparto de acreditaciones es imprescindible también para facilitar el trabajo de los compañeros que trabajan en el gabinete de prensa municipal, que hacen de intermediarios en esta labor y que, por tanto, son los que reciben directamente el malestar de los profesionales afectados.

El Colegio de Periodistas de Andalucía solicita un informe a la Comisión de Deontología de la FAPE por la noticia de un menor atropellado publicada en ‘Ideal’

Considera que la fotografía del joven accidentado supone un grave deterioro para su imagen y no añade carga informativa a la noticia.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha solicitado formalmente la elaboración de un informe a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) sobre la publicación el pasado 19 de septiembre en el periódico ‘Ideal’ de Granada de una noticia en portada sobre el atropello de un menor, que incluía una fotografía del mismo situado bajo las ruedas del vehículo. Leer más