Entradas

El Colegio de Periodistas culpa al gobierno andaluz de alimentar los rumores y discursos de odio

“El gobierno andaluz está dejando morir a la Red” y con ello “alimentando los rumores y discursos de odio” hacia las personas migradas. “Discursos de odio alimentados con dinero público, gracias a las campañas de publicidad institucional en páginas web, redes sociales y medios de comunicación sin ningún tipo de valores democráticos”, indica la entidad

La desinformación, causa de los discursos xenófobos en las pasadas elecciones andaluzas, según la Red Anti-Rumores

El 4 de diciembre de 2018, se celebró en Sevilla la última asamblea del año de la Red Anti-Rumores con la participación del Colegio de Periodistas de Andalucía y otras más de veinte organizaciones de la sociedad civil de Andalucía relacionadas con las personas migrantes. Por parte del CPPA asistió el vicedecano 1º, Angel Fernández Millán.

En el transcurso del encuentro, que se celebró en el Aulario del Instituto Andaluz de Administración Pública, en la Isla de la Cartuja, se constató la trascendencia del trabajo de la Red en la lucha contra los rumores, los bulos y las noticias falsas sobre la inmigración. Hubo unanimidad entre los participantes en señalar la desinformación como una de las causas del crecimiento de la ultraderecha con un discurso xenófobo en las recientes elecciones andaluzas, que no augura nada bueno para el respaldo que la Junta de Andalucía viene manteniendo a esta iniciativa, opinan desde la red.

También se presentaron dos publicaciones de interés: la libreta «Desinfla los rumores», con información y pistas sobre los recursos que promueven 0.0 rumores y el cuento ilustrado «La niña que quería escapar de su página» de NanenGarcía-Contreras Martínez, XIII Premio Andalucía Migraciones en la modalidad de Producción Artística.

Eventos

Encuentro virtual de Profesionales de la Comunicación. Comunicación social y migraciones

El Encuentro de Profesionales de la Comunicación Comunicación Social y Migraciones es una jornada de trabajo colaborativa
virtual, organizada por CIC Batá dentro de la campaña #00rumores Por La Diversidad Cultural, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El objetivo es extraer buenas prácticas, estilos y estrategias comunicativas y proponer recomendaciones que derriben los rumores sobre las migraciones y construyan un relato a favor de la convivencia social.

¿Cómo inscribirse?

Es muy fácil. Rellena unos datos básicos en el formulario que encontrarás clicando en el enlace siguiente: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdAgV90XZd4DTTB7Pp76zYrUcPs1Rvk5rRc4HPZ23GxvmMIA/viewform

¿Cuándo y dónde?
El 30 de abril, de 10.00 a 12.00 horas, en streaming desde la cuenta de Facebook de CIC Batá @cicbata.  Asegúrate de tener un  ordenador, internet y buena cobertura.

¿A quién va dirigido?
Periodistas de medios de comunicación andaluces (ámbito regional, provincial y local). Periodistas de ONGD, Tercer Sector yersonal vinculado a labores comunicativas. Organizaciones participantes en el proyecto #00rumores Por la Diversidad Cultural.
Gabinetes de prensa y/o departamentos de comunicación de universidades, ayuntamientos y otras instituciones de la Junta de Andalucía.

Programa

El encuentro en sí se celebrará el 30 de abril. Se complementa con un trabajo individual online:
 
1.- Del 20 al 30 de abril. Trabajo previo online. Una vez inscritas, las personas interesadas en participar recibirán un enlace a la
plataforma virtual de CIC Batá, donde deberán registrarse para consultar los materiales necesarios para la preparación del encuentro. En ella, encontrarán vídeos y algunos documentos con recomendaciones breves a tener en cuenta el día del streaming.
 
2.- 30 de abril. Encuentro en streaming.
De 10.00 a 10.15 horas – Presentación (Rafa Cantero, presidente de CIC Batá).
De 10.15 a 10.35 horas – Comunicación inspiradora: exposición e identificación de buenas prácticas (Guillermo Buteau, coordinador de Cooperación de EMA-RTV).
De 10.35 a 10.45 horas – Debate y sugerencias.
*Las dudas y sugerencias se dejarán en la columna de comentarios de Facebook. El personal de Batá encargado de moderar el encuentro se encargará de pasar las más importantes a las/os ponentes.
De 10.45 a 11.00 horas – Descanso y cambio de ponente.
De 11.00 a 11.20 horas – Relatos transformadores y nuevos imaginarios a favor de los derechos humanos: cuando la migración es noticia.  (Constantino Gomes, periodista Guinea Bissau).
De 11.20 a 11.40 horas – Las migraciones en los medios de comunicación andaluces. (Raquel Montenegro, periodista y jefa de Local del diario Europa Sur).
De 11.40 a 12.00 – Debate, aportaciones y sugerencias. Despedida.
 
3. Del 20 de abril al 10 de mayo. Trabajo online.
Alojado junto con el resto de materiales en el aula virtual, hay un cuestionario de recomendaciones para las buenas prácticas en la comunicación sobre migraciones que hay que rellenar antes o hasta diez días después del encuentro.