Entradas

El Colegio de Periodista cierra en Cádiz el ‘Mes de la Libertad’ de Prensa con la participación de más de 200 personas entre todas las actividades programadas

Las demarcaciones de Cádiz, Jerez y Algeciras han organizado visitas a medios de comunicación públicos y se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ y una nueva Ruta de la Prensa

El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz (CPPA) muestra su satisfacción tras desarrollar este mes de mayo el programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa que se celebra cada año el 3 de mayo. La entidad colegial valora muy positivamente el resultado del mismo, la implicación activa de las más de 200 personas que han participado en las actividades ofrecidas y de las entidades colaboradoras que han hecho que sea posible.

‘El Mes de la Libertad de Prensa’ ha tenido como objetivo transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana e involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental.

Igualmente, la intención del CPPA con estas actividades ha sido dar voz y difundir la campaña que persigue que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco en San Fernando. Una iniciativa que se ha contado y explicado a todos los participantes en cada una de las acciones. Además, se ha creado una sección en la página web del Colegio de Periodistas a través de la que las entidades y personas interesadas pueden adherirse a la candidatura española: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

Para llevar a cabo este reto, se han realizado visitas a los medios de comunicación públicos Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez con la participación de más de 120 escolares de cuarto y quinto de primaria procedentes de los centros CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han contado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional.

Como novedad, también se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ con la intención de recrear las históricas tertulias de Doña Frasquita (Frasquita Larrea) y tantas otras que existían en el Cádiz de los siglos XVIII y XIX, en las que se compartían opiniones sobre literatura, política y asuntos de actualidad.

El encuentro, que se celebró en el patio del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, contó con la participación de una treintena de personas encabezadas por compañeras periodistas y académicas y en esta primera edición giró en torno al debate sobre la situación actual de la mujer en la profesión periodística.

Para finalizar, la demarcación de Cádiz organizó una nueva edición de la Ruta de la Prensa. Un recorrido que muestra los puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo en la capital gaditana. Con un cupo inicial de treinta personas, la organización tuvo que ampliar la participación hasta cuarenta debido a la demanda de la misma.

Igualmente, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz, Onda Jerez, y Radio Cádiz para poder haber llevado a cabo todas las actividades programadas en este ‘Mes de la Libertad de Prensa’.

El Colegio de Periodistas organiza el ‘Mes de la Libertad de Prensa’ para involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental

Algeciras, Jerez y Cádiz acogerán actividades organizadas por la organización colegial en la provincia con motivo del Día Mundial de Libertad de Prensa.
Abierto el plazo para inscribirse a la Ruta de Prensa en Cádiz, el 31 de mayo.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz ha organizado un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa, que se celebra cada año el 3 de mayo. En esta ocasión, al objeto de transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana, el Colegio pretende involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental, haciéndola partícipe de las diversas acciones previstas.

Con el título genérico ‘El Mes de la Libertad de Prensa’, durante las próximas semanas se realizarán actividades en Jerez, Algeciras y Cádiz, para las que se cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz y Onda Jerez.

En concreto, está previsto que se realicen visitas escolares a los medios de comunicación públicos de la provincia. Escolares de Jerez visitarán Onda Jerez, los de Cádiz irán Onda Cádiz y los de Algeciras a Onda Algeciras (una visita por medio), con la idea de que puedan conocer las instalaciones, cómo se trabaja en la redacción y cómo se realizan los diferentes programas. En el transcurso de la visita se explicará a los escolares la importancia del periodismo local, los medios públicos, la historia del periodismo local, la democracia y la relación de todo esto con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

Una visita similar se está organizando con mayores, que acudirán a las instalaciones de la RTVA -Canal Sur- en Cádiz.

Además, el 31 de mayo se celebrará una nueva Ruta de la prensa en la ciudad de Cádiz. En esta ocasión, quienes acudan realizarán un recorrido desde el Monumento de Las Cortes situado en la Plaza de España hasta el Teatro Falla, en el que un guía turístico profesional y un periodista irán mostrando puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo. La salida será a las 11:00 horas. Quienes quieran asistir pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Cádiz situada en el Paseo de Canalejas.

El Colegio de Periodistas también está organizando una tertulia en Cádiz en torno a la figura de las mujeres periodistas a lo largo de la historia, su papel en los medios y los retos a los que deben hacer frente todavía hoy.

Para terminar, ha creado una página web para animar a la ciudadanía a adherirse a la campaña para que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco. En la web: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/ hay información sobre la candidatura, los pasos a seguir y varias formas para adherirse a la propuesta impulsada por el Colegio de Periodistas.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz quiere poner a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democracia. Para ello, España debe presentar su interés ante la UNESCO.

España fue escenario hace más de dos siglos desde la provincia de Cádiz de los primeros movimientos mundiales en contra de la censura política y en defensa de la libertad de los medios de comunicación social. De lo particular a lo general, queremos que San Fernando, la Bahía de Cádiz, la provincia, Andalucía y toda España se involucren en la petición que lanzamos desde el Colegio Profesional de Periodistas, porque fue la defensa de los derechos y libertades que protegió con su vida la ciudadanía española durante la invasión napoleónica la que favoreció el nacimiento del periodismo político en nuestro país y los territorios de habla hispana. Y con este periodismo, se favoreció también la participación ciudadana en los asuntos públicos, el debate, y con el tiempo la democracia.

Desde el CPPA hemos propuesto a la ciudad de San Fernando, Cádiz (cuna del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta en 1810 y por tanto del periodismo político) liderar una iniciativa institucional ante el Gobierno español para que éste presente su ofrecimiento a la UNESCO.

En nuestra propuesta, San Fernando se presenta como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se despliegan por las ciudades del entorno gaditano. Buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio.

Además del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional también se han implicado directamente en la iniciativa, sumándose y abriendo puertas ante organismos para conseguir hacer llegar hasta la Unesco la idea impulsada desde el colectivo de periodistas.

Otros muchas instituciones y entidades como la Zona Franca, la Confederación de Empresas de Cádiz, las cámaras de comercio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, asociaciones vecinales, la Universidad de Cádiz y facultades de Comunicación de Andalucía, medios de comunicación, partidos políticos y todo tipo de colectivos sociales y culturales se han adherido en este tiempo a la iniciativa.

De forma paralela, el Ayuntamiento de San Fernando ha remitido a otros ayuntamientos una propuesta de acuerdo institucional para aprobar en sus respectivos plenos.

El Colegio de Periodistas anima a la ciudadanía a hacer suya la candidatura de San Fernando a sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco

El Colegio de Periodistas anima a la ciudadanía a hacer suya la candidatura de San Fernando a sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco
Ha creado una espacio web con diversas formas para adherirse a la iniciativa, impulsada por el Colegio junto al Ayuntamiento de San Fernando

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) mantiene su apuesta por convertir a la provincia de Cádiz y, en concreto a San Fernando y todo el entorno, en sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco. Un evento de sumo interés para la profesión que nunca ha sido celebrado en España, a pesar de la innegable importancia de nuestro país en la historia del periodismo internacional.

La organización que representa a todo el colectivo de informadores en la comunidad autónoma comenzó a trabajar en esta idea en 2021. En 2022 planteó su propuesta al Ayuntamiento de San Fernando, y desde entonces, ambas entidades vienen realizando gestiones ante diversas entidades para conformar una candidatura ante la Unesco, de la que se hace cargo la Agencia Española de Cooperación Internacional -representante de nuestro país en la organización internacional-.

La Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional también se han implicado directamente en la iniciativa, sumándose y abriendo puertas ante organismos para conseguir hacer llegar hasta la Unesco la idea impulsada desde el colectivo de periodistas.

Otros muchas instituciones y entidades como la Zona Franca, la Confederación de Empresas de Cádiz, las cámaras de comercio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, asociaciones vecinales, la Universidad de Cádiz y facultades de Comunicación de Andalucía, medios de comunicación, partidos políticos y todo tipo de colectivos sociales y culturales se han adherido en este tiempo a la iniciativa.

De forma paralela, el Ayuntamiento de San Fernando ha remitido a otros ayuntamientos una propuesta de acuerdo institucional para aprobar en sus respectivos plenos.

Pero el Colegio sabe que para llamar la atención de los responsables de la Unesco hasta la provincia de Cádiz hace falta más movilización ciudadana. Para eso, ha creado una sección web en su página oficial en la que quien lo desee puede adherirse a la iniciativa.

Quienes entren en la página web Candidatura a sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/ encontrarán contexto acerca de esta candidatura, así como un formulario para completar la adhesión. También están disponibles para la descarga las propuestas de adhesión y una moción institucional para aprobar en los plenos. La moción se acompaña de una carta de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en la que solicita “la adhesión a la candidatura de San Fernando, en representación de España, como sede de la Conferencia Internacional del Día de la Libertad de Prensa, y ofrecemos nuestra total disponibilidad para colaborar en lo posible de cara a la consecución de esta iniciativa”.

En la web aparecen los logos de las entidades que ya han trasladado al Colegio su adhesión.

El Colegio de Periodistas de Andalucía anima a toda la ciudadanía a hacer suya esta propuesta, adherirse y difundirla.

¿En qué consiste nuestra propuesta?
La Unesco es la organización que organiza la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa en torno al 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa. Cada edición selecciona un país capaz de acoger el evento. El acontecimiento se desarrolla en torno a un acto central y un programa de varios días con conferencias, debates públicos y actividades paralelas en las que se puede participar de forma presencial y virtual. Representantes de la Unesco, la ONU, y de los gobiernos estatal, autonómico y local del país anfitrión, además de periodistas y personas interesadas en la temática acuden al congreso.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz quiere poner a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democria. Para ello, España debe presentar su interés ante la UNESCO.

España fue escenario hace más de dos siglos desde la provincia de Cádiz de los primeros movimientos mundiales en contra de la censura política y en defensa de la libertad de los medios de comunicación social. De lo particular a lo general, queremos que San Fernando, la Bahía de Cádiz, la provincia, Andalucía y toda España se involucren en la petición que lanzamos desde el Colegio Profesional de Periodistas, porque fue la defensa de los derechos y libertades que protegió con su vida la ciudadanía española durante la invasión napoleónica la que favoreció el nacimiento del periodismo político en nuestro país y los territorios de habla hispana. Y con este periodismo, se favoreció también la participación ciudadana en los asuntos públicos, el debate, y con el tiempo la democracia.

Desde el CPPA hemos propuesto a la ciudad de San Fernando, Cádiz (cuna del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta en 1810 y por tanto del periodismo político) liderar una iniciativa institucional ante el Gobierno español para que éste presente su ofrecimiento a la UNESCO.

En nuestra propuesta, San Fernando se presenta como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se despliegan por las ciudades del entorno gaditano. Buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio.

El lanzamiento de esta página web es una de las varias actividades con las que el Colegio de Periodistas en la provincia va a celebrar ‘El mes de la Libertad de Prensa’: visitas de escolares y mayores a los medios de comunicación públicos; una Ruta de la Prensaes -una visita turística para conocer puntos emblemáticos relacionados con el periodismo- y una tertulia en torno a las mujeres periodistas.

Para estas acciones, el Colegio cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de San Fernando, Cádiz, Jerez y Algeciras, colegios públicos de estas tres ciudades, así como Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Jerez y Onda Cádiz.

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) celebrará el próximo Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo, con un manifiesto y con diversos actos en Andalucía, con el objetivo de visibilizar los retos actuales del periodismo y reivindicar el papel esencial que tiene para garantizar una sociedad democrática, libre e informada.

Este 3 de mayo el CPPA quiere rendir homenaje a quienes ejercen la profesión en condiciones adversas, denunciar las amenazas que sufre la libertad de prensa y defender la información como un derecho fundamental de la ciudadanía.

ACTOS PREVISTOS EN ANDALUCÍA

📍 CÁDIZ – En la provincia de Cádiz, las tres demarcaciones del Colegio de Periodistas han organizado lo que han venido a llamar ‘El mes de la Libertad de Prensa’, con actividades que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas: visitas de escolares y mayores a los medios de comunicación públicos -Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y Canal Sur-; una ‘Ruta de la Prensa’ en Cádiz -es una visita turística para conocer puntos emblemáticos relacionados con el periodismo- y una tertulia en torno a las mujeres periodistas. Además, hoy mismo lanzan el espacio web para difundir y conseguir más adhesiones a la candidatura española a la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco, que está promoviendo el Colegio de Periodistas en la provincia de Cádiz:
https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

📍 MÁLAGA – Viernes, 2 de mayo
13:30 h – Concentración por la libertad de prensa, organizada por el CPPA y la APM para la reivindicación conjunta de los colectivos periodísticos en pro del papel del periodismo local y la importancia de la información en situaciones de emergencia. En la sede de la Asociación de la Prensa de Málaga (Calle Panaderos, 8, 1º).

📍 GRANADA – Sábado, 3 de mayo
11:00 h – Mesa redonda “Informar hoy: dificultades, retos y futuro” en el Centro Artístico de Granada.
12:30 h – Concentración en el Monolito Ruiz Carnero, en memoria de los periodistas comprometidos con la verdad.

📍 JAÉN – Lunes, 5 de mayo
12:00 h – Lectura del manifiesto. Entrada del Parque de la Concordia
20:00 h – Tertulia: “Miguel Hernández, periodista. ¿Tiene futuro el periodismo?” en el Salón de actos de La Económica, a cargo de los colegiados José Liébana y Rafael Quintana.

En el resto de provincias, se difundirá el manifiesto entre los profesionales de los medios de comunicación local.

MANIFIESTO DEL CPPA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Periodistas y profesionales de los medios de todo el mundo nos reunimos cada 3 de mayo para defender uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía: la libertad de prensa.

Un derecho (el de comunicar y recibir información veraz) por el que todavía hoy, o quizá hoy más que nunca, periodistas de todos los países incluido España han perdido la vida, han sufrido atentados, agresiones, amenazas, vejaciones, insultos, coacciones y todo tipo de ataques hacia su integridad profesional e independencia.

Quieren destruirnos y amedrentarnos porque nuestra misión es contribuir a construir una sociedad más informada, formada, participativa y libre para tomar sus propias decisiones.

Hoy, 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía queremos expresar nuestro apoyo a quienes, a pesar de todas las dificultades, siguen garantizando con su trabajo diario el derecho a la información.

La precariedad laboral, la inestabilidad, el intrusismo profesional, así como las injerencias políticas y económicas externas, son algunas de las principales trabas históricas a las que se enfrentan quienes ejercemos el periodismo.

A estas se unen los nuevos desafíos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en el periodismo es ya innegable y del que se hablará este año en Bruselas, durante la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco y que esperamos acoger pronto gracias a la candidatura española que estamos promoviendo desde el Colegio de Periodistas de Andalucía.

Reclamamos que se apruebe nuestro Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas; que se profesionalicen los gabinetes de prensa de las administraciones públicas mediante convocatorias de empleo; que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión; que se respeten los derechos laborales de los profesionales de los medios; que no se financien con fondos públicos empresas mediáticas sin respeto a los valores constitucionales y la ética periodística; que se tomen medidas contra quienes promueven la desinformación e impulsan campañas de acoso contra periodistas.

Porque sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla.

Reporteros Sin Fronteras presenta en San Fernando su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023

El Teatro de Las Cortes en San Fernando (Cádiz) acogerá el próximo miércoles, 3 de mayo, la presentación de la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023 elaborada por Reporteros Sin Fronteras, con el se evalúa la situación de la libertad de información en el mundo.

Intervendrá el presidente de RSF en España, Alfonso Bauluz, acompañado de representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la provincia de Cádiz.

El acto ha sido organizado por la organización colegial y el Ayuntamiento de San Fernando, en el marco de la candidatura promovida por la organización colegial para que la localidad sea la primera ciudad española en ser sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco.

El Teatro de Las Cortes fue el escenario en 1810 de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, considerada la primera norma que favoreció la Libertad de Prensa en España y, en consecuencia, el nacimiento del periodismo político en el país.

La presentación podrá seguirse en directo en el perfil del Colegio de Periodistas en youtube

reporteros sin fronteras Libertad de Prensa 2023