El Colegio de Periodistas organiza el ‘Mes de la Libertad de Prensa’ para involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental
Algeciras, Jerez y Cádiz acogerán actividades organizadas por la organización colegial en la provincia con motivo del Día Mundial de Libertad de Prensa.
Abierto el plazo para inscribirse a la Ruta de Prensa en Cádiz, el 31 de mayo.
El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz ha organizado un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa, que se celebra cada año el 3 de mayo. En esta ocasión, al objeto de transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana, el Colegio pretende involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental, haciéndola partícipe de las diversas acciones previstas.
Con el título genérico ‘El Mes de la Libertad de Prensa’, durante las próximas semanas se realizarán actividades en Jerez, Algeciras y Cádiz, para las que se cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz y Onda Jerez.
En concreto, está previsto que se realicen visitas escolares a los medios de comunicación públicos de la provincia. Escolares de Jerez visitarán Onda Jerez, los de Cádiz irán Onda Cádiz y los de Algeciras a Onda Algeciras (una visita por medio), con la idea de que puedan conocer las instalaciones, cómo se trabaja en la redacción y cómo se realizan los diferentes programas. En el transcurso de la visita se explicará a los escolares la importancia del periodismo local, los medios públicos, la historia del periodismo local, la democracia y la relación de todo esto con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
Una visita similar se está organizando con mayores, que acudirán a las instalaciones de la RTVA -Canal Sur- en Cádiz.
Además, el 31 de mayo se celebrará una nueva Ruta de la prensa en la ciudad de Cádiz. En esta ocasión, quienes acudan realizarán un recorrido desde el Monumento de Las Cortes situado en la Plaza de España hasta el Teatro Falla, en el que un guía turístico profesional y un periodista irán mostrando puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo. La salida será a las 11:00 horas. Quienes quieran asistir pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Cádiz situada en el Paseo de Canalejas.
El Colegio de Periodistas también está organizando una tertulia en Cádiz en torno a la figura de las mujeres periodistas a lo largo de la historia, su papel en los medios y los retos a los que deben hacer frente todavía hoy.
Para terminar, ha creado una página web para animar a la ciudadanía a adherirse a la campaña para que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco. En la web: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/ hay información sobre la candidatura, los pasos a seguir y varias formas para adherirse a la propuesta impulsada por el Colegio de Periodistas.
El Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz quiere poner a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democracia. Para ello, España debe presentar su interés ante la UNESCO.
España fue escenario hace más de dos siglos desde la provincia de Cádiz de los primeros movimientos mundiales en contra de la censura política y en defensa de la libertad de los medios de comunicación social. De lo particular a lo general, queremos que San Fernando, la Bahía de Cádiz, la provincia, Andalucía y toda España se involucren en la petición que lanzamos desde el Colegio Profesional de Periodistas, porque fue la defensa de los derechos y libertades que protegió con su vida la ciudadanía española durante la invasión napoleónica la que favoreció el nacimiento del periodismo político en nuestro país y los territorios de habla hispana. Y con este periodismo, se favoreció también la participación ciudadana en los asuntos públicos, el debate, y con el tiempo la democracia.
Desde el CPPA hemos propuesto a la ciudad de San Fernando, Cádiz (cuna del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta en 1810 y por tanto del periodismo político) liderar una iniciativa institucional ante el Gobierno español para que éste presente su ofrecimiento a la UNESCO.
En nuestra propuesta, San Fernando se presenta como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se despliegan por las ciudades del entorno gaditano. Buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio.
Además del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional también se han implicado directamente en la iniciativa, sumándose y abriendo puertas ante organismos para conseguir hacer llegar hasta la Unesco la idea impulsada desde el colectivo de periodistas.
Otros muchas instituciones y entidades como la Zona Franca, la Confederación de Empresas de Cádiz, las cámaras de comercio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, asociaciones vecinales, la Universidad de Cádiz y facultades de Comunicación de Andalucía, medios de comunicación, partidos políticos y todo tipo de colectivos sociales y culturales se han adherido en este tiempo a la iniciativa.
De forma paralela, el Ayuntamiento de San Fernando ha remitido a otros ayuntamientos una propuesta de acuerdo institucional para aprobar en sus respectivos plenos.