Entradas

Aprende sobre ‘Verificación antibulos’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

El próximo 23 de octubre a las 16:30h en formato 100% online.
Gratuito para personas colegiadas.

El próximo 23 de octubre, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza un taller sobre ‘Verificación antibulos’ impartido por Jon Sedano con el fin de proporcionar a los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual herramientas para combatir los bulos y la desinformación.

El taller tiene una duración de tres horas y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.
Esta formación se centra en identificar y combatir la desinformación, abordando tanto la verificación de noticias como la implicación de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos falsos. Se explorarán herramientas prácticas para detectar fake news, técnicas de geolocalización y verificación de imágenes y vídeos, así como métodos avanzados para enfrentar los deepfakes y otros tipos de desinformación generada por IA. Además, se proporcionarán estrategias efectivas para protegerse y mitigar el impacto de la desinformación en el ejercicio periodístico.

Jon Sedano es doctor en periodismo por la Universidad de Málaga y docente en la UNIR. Especializado en innovación periodística, inteligencia artificial y desinformación. Miembro de los proyectos de investigación sobre verificación de contenido DesinfoPER (nacional) y DesinfoAND (andaluz), así como del grupo sobre inteligencia artificial GenIA de la UMA. Creó el canal B de Bulo de Diario Sur en (2017) y ha publicado en medios del grupo Vocento, El País y en el Grupo Planeta. En la actualidad es colaborador en Diario Sur y Cadena Ser.

La actividad está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a estudiantes y a la ciudadanía interesada en obtener herramientas fiables para el correcto ejercicio del derecho a la información con garantías de veracidad.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
• Otros: 15€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/wj5szpHFhJDXr36D6

Eventos

 APLAZADO Taller de Google News Lab para periodistas sobre herramientas contra la desinformación en Almería

Editado el lunes 9 de marzo de 2020:

Google News Lab ha comunicado a la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), a través de su coordinador de formación, Pablo Sanguinetti, la decisión de suspender sus eventos y cursos debido al Coronavirus, entre ellos, el curso sobre “Verificación y fact checking” y la herramienta Flourish de visualización de datos programado en Almería este viernes, 13 de marzo, con el que colabora el Colegio Profesional de Periodistas de Almería. Se habían registrado una veintena de inscripciones a las que se le respetará su matrícula y solicitud, informa la AP-APAL.

Google News Lab está trabajando en un sistema para poder seguir con las formaciones online, de manera que se fijará una nueva fecha para poder desarrollar esta actividad formativa en streaming a través de Google News Initiative. De todo ello se irá informando convenientemente según se vaya concretando por parte del propio docente y de Google. Para cualquier duda o consulta, se puede contactar con asociacion@periodistas2005.com

————————————————–

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Almerían  han programado una nueva edición de los cursos Google sobre “Verificación y fact checking” y la herramienta Flourish de visualización de datos, dentro del Convenio con la Universidad de Almería (UAL), organizado por Google News Lab en el marco del acuerdo con la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España). El coordinador y docente de esta acción formativa que creemos que os puede resultar de interés y de utilidad es el propio Pablo Sanguinetti, (escritor, periodista y Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal)

Cada asistente deberá de ir a clase con ordenador portátil o tablet, que podrán compartir dos personas, para poder realizar ejercicios y probar las herramientas que se vayan mostrando. El taller tendrá lugar en el aula 102 del edificio de la UAL en la calle Gerona, esquina C/ Real y a C/ Santisima Trinidad (antigua Escuela de Comercio), que dispone de conexión a wifi.

Pablo Sanguinetti es escritor y periodista. Ha sido corresponsal de la agencia de noticias alemana DPA durante más de 12 años en Berlín y en Madrid, además de coautor del Libro de Estilo de la agencia en español. También ha colaborado con diarios como el argentino La Nación y el español El Mundo. Autor de dos libros y programador, investiga actualmente el aporte de nuevas tecnologías en periodismo y humanidades. Desde mayo de 2019 es Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.

Este curso está becado para todos los socios la AP-APAL, de la FAPE, colegiados/as del CPPA y alumnado de la UAL que se matriculen y tendrá un coste de 60 euros para no asociados.

Los no asociados periodistas (AP-APAL, FAPE o CPPA) y no alumnos de la UAL, habrán de hacer efectivo los 60 euros en la cuenta de Cajamar a nombre de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, núm. ES07/3058/0098/6227/2001/0900. Junto al boletín de inscripción, habrán de adjuntar el justificante del pago de los 60 euros.

El curso estará abierto, como todas las actividades que organizamos dentro del convenio con la Universidad, a los estudiantes universitarios a los que pudiera interesar, con preferencia para periodistas.

Los que estéis interesados en participar debéis de formalizar el boletín de inscripción que os adjuntamos (descargar y cumplimentarlo) y enviarlo a asociacion@periodistas2005.com antes del miércoles 11 de marzo a las 12h.

Documentos asociados para descarga o consulta
Programa y detalles del taller “Verificación y fact checking: herramientas contra la desinformación” y la herramienta Flourish de visualización de datos.
Boletín de inscripción (descarga, cumplimenta y envía al correo-e de la Asociación)

Taller Periodismo de Datos y Verificación

El 14 de febrero, la sede del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (Edificio Asociación de la Prensa de Cádiz, 6, 11001, Cádiz) acogerá el taller Periodismo de Datos y Verificación,  a cargo de Pablo Sanguinetti, actual Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.

Esta actividad formativa se desarrolla gracias a la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación de la Prensa de Cádiz, Sembramedia -cuyo embajador en España es José Antonio González Alba, colegiado del CPPA- y Google News Lab.

El programa es el siguiente:

10 h: Bienvenida y presentación. A cargo de José Antonio González Alba

10,15 a 12,45 h: Taller de Verificación y “fact-checking”: herramientas contra la desinformación
La detección de noticias falsas y la verificación de contenido online se han convertido en habilidades cruciales del periodismo. Sobre todo en tiempo de elecciones, tan propicios a las noticias falsas. El taller repasa diversas herramientas avanzadas para hacer “fact-checking” e investigación en línea.También presenta técnicas de verificación de imágenes y videos, así como recursos para analizar el origen de una página, su historia, etc..
12,45 a 13 h: Pausa 
13 a 14 h: Taller práctico de Periodismo de Datos con la herramienta Flourish
La era de los datos abre una poderosa fuente de investigación y nuevas historias para el periodismo. Flourish es una herramienta sencilla y gratuita para facilitar cada una las diferentes fases que atraviesa un proyecto de periodismo de datos: desde la obtención del material, pasando por su procesamiento y verificación hasta su presentación con visualizaciones poderosas y atractivas.

Como es habitual en las formaciones presenciales y al objeto de facilitar la asistencia, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ofrece a sus miembros diez becas de transporte por un máximo de 30 euros (tendrán que estar al día en sus obligaciones colegiales; las becas se concederán por orden de inscripción)

Google News Lab es un equipo formado por periodistas experimentados que tiene como objetivo fomentar la innovación en las redacciones mediante talleres de formación e investigación con nuevas tecnologías y herramientas para medios.

Pablo Sanguinetti es escritor y periodista. Ha sido corresponsal de la agencia de noticias alemana DPA durante más de 12 años en Berlín y en Madrid, además de coautor del Libro de Estilo de la agencia en español. También ha colaborado con diarios como el argentino La Nación y el español El Mundo. Autor de dos libros y programador, investiga actualmente el aporte de nuevas tecnologías en periodismo y humanidades. Desde mayo de 2019 es Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.

Podéis apuntaros enviando un correo a apc@prensacadiz.org Las personas colegiadas que quieran solicitar la beca de transporte deberán indicarlo en el momento de la solicitud.

● Los asistentes necesitan un ordenador o portátil para poder realizar ejercicios y probar las herramientas que se van mostrando.

● Después del curso, se envía a los asistentes un documento PDF con resumen de las herramientas y links comentados


Es necesario un mínimo de 25 personas inscritas para poder dar el curso.