El editorial: un género periodístico abierto al debate

Título El editorial: un género periodístico abierto al debate

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

El editorial es un género periodístico con unos rasgos claramente definidos que goza de una dilatada tradición en el periódico y, sin embargo, apenas existen estudios monográficos al respecto y las escasas investigaciones han centrado su interés en el carácter argumentativo y persuasivo del género, mientras que los rasgos estructurales, estilísticos y formales han ido quedando relegados a un segundo plano, algo que este libro enmienda de manera ejemplar.
Este libro aborda entre otras cuestiones:
– una compilación de las diferentes teorías sobre el editorial,
– se adentra en los orígenes del mismo,
– estudia pormenorizadamente la relación indisoluble que mantienen continente y contenido,
– diferencia el editorial de otros géneros periodísticos,
– ofrece claves sobre el mundo del editorialista.

Y, sobre todo, desvela que, pese a ser un género poco dado a la innovación formal, su tono doctrinario y moralizante ha evolucionado en nuestros días hacia un carácter más interpretativo y analítico.

 Género Manual

 Editorial, año de publicación – 2015

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.casadellibro.com/libro-el-editorial-un-genero-periodistico-abierto-al-debate/9788496082113/932642?srsltid=AfmBOooBGdOhdUvXJRBpTIeXXVHQ2ml8znNw7iemuzFMxh8GlqyXHN1N


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos

Título Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

Periodista y diseñador son también las dos caras de un matrimonio condenado a entenderse para ofrecer la mejor información posible. De hecho, uno de los grandes desafíos del periodismo ha sido el de encontrar la forma adecuada para la transmisión de los mensajes periodísticos, en función de las posibilidades que ha ofrecido la tecnología. A finales del siglo XIX, con la incorporación de los titulares a varias columnas y las fotografías, comienza una fructífera trayectoria para esta relación de interdependencia mutua que representan diseño y contenido, más palpable con el impacto de la televisión en la prensa, que fomenta la cultura visual. La llegada del color en los años 80, la irrupción en los noventa de los formatos de doble lectura y los formatos de lectura rápida, reforzaron esta sintonía, mientras que Internet y la telefonía móvil han adentrado a los medios en la era de la convergencia, un momento crucial en el que la máxima sigue siendo la escribir con estética visual y diseñar con contenido.

 Género Manual

 Editorial, año de publicación – 2017

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/Escribir-est%C3%A9tica-visual-dise%C3%B1ar-contenido/dp/8470747967#detailBullets_feature_div


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Infografía y visualización para no diseñadores

Título Infografía y visualización para no diseñadores

 Autor /a María Sánchez González Num. Colegiado/a 0400925

Sinopsis o reseña:

La infografía y la visualización de datos (información visual o visualización de información, en sentido amplio) son, actualmente, herramientas poderosas para cualquier profesional. En esta obra, la autora aborda el proceso de producción y comparte claves y consejos prácticos para empezar a usar estas formas visuales al servicio de una comunicación más atractiva, innovadora y adaptada a las necesidades de nuestros públicos y, al mismo tiempo, fiable y rigurosa. Gestado con un enfoque amplio, el libro se dirige no solo a periodistas y comunicadores, sino también a cualquier persona que quiera iniciarse en la propuesta y ejecución de proyectos de información visual atractivos y funcionales, esto es, comprensibles para sus destinatarios y que cumplan su función informativa.

 Género Divulgación y formación

 Editorial, año de publicación Colección EPI-UOC. Editorial UOC

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización: 
https://www.editorialuoc.com/infografia-y-visualizacion-para-no-disenadores

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Textos teatrales adaptados para la ESO

Título Textos teatrales adaptados para la ESO

 Autor /a Fernando Martínez Hernández Num. Colegiado/a 0401243

Además de ser un manual, podría considerarse una guía facilitadora para el docente de la Secundaria en nuestro sistema educativo, preocupado por la representación teatral en el contexto de la programación de aula. El volumen se compone de varios textos de musicales muy conocidos, una obra contra el acoso escolar, un entremés en un solo acto y una justificación de carácter pedagógico. De esta forma, recorremos musicales como Mamma mia!, Romeo y Julieta el musical, Hoy no me puedo levantar, Cabaret y Fama el musical, que son las cinco primeras propuestas del libro. Como añadido, una pieza teatral original contra el acoso escolar: ¿Hasta cuándo? Y, como apéndice, se publica En plan, un entremés de un acto —también original— que versa sobre el uso y abuso de las palabras-baúl.

 Género Antología Teatral

 Editorial, año de publicación Culbuks – Sevilla – 2021

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.culbuks.com/producto/textos-teatrales-adaptados-para-eso-ebook-formato-epub/

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Manual de nuevos perfiles profesionales para el periodismo y la no ficción

Manual de nuevos perfiles profesionales

Título Manual de nuevos perfiles profesionales para el periodismo y la no ficción

 Autor /a José Luis Rojas Torrijos  Num. Colegiado/a 1269

Sinopsis o reseña Los medios periodísticos han de desenvolverse en un escenario en plena transformación, caracterizado, entre otros, por la disrupción de las tecnologías digitales, la incorporación de actores llegados desde la periferia de la profesión y por la emergencia de plataformas en las que las audiencias han pasado a desarrollar un papel más activo y central. En este ecosistema digital, las empresas periodísticas han ido dotándose de nuevos perfiles profesionales más adecuados para dar respuesta a sus nuevas necesidades organizativas y productivas. Este manual desgrana las claves del trabajo de estos nuevos perfiles profesionales en las redacciones periodísticas en la actualidad. Y lo hace a través de entrevistas en profundidad a veinte perfiles muy vinculados a este nuevo contexto (desde el periodista de datos o el jefe de producto al responsable de interactividad o al editor de inteligencia artificial). Muchos de los profesionales entrevistados han protagonizado toda esta transformación. Se trata de una obra de claro enfoque práctico que encierra valiosas recomendaciones tanto para estudiantes como para periodistas en activo que quieren actualizar sus conocimientos y estar al día de las tendencias y desafíos actuales en la industria informativa.

 Género Manual

 Editorial, año de publicación Tirant lo Blanch Humanidades – 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://editorial.tirant.com/es/ebook/manual-de-nuevos-perfiles-profesionales-para-el-periodismo-y-la-no-ficcion-jose-luis-rojas-torrijos-9788411830492


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.