Protocolo para asistentes a las actividades formativas del CPPA
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía desarrolla actividades formativas en el marco de sus funciones. Estas acciones, sean en formato virtual o presencial, están concebidas como un espacio de aprendizaje, de formación continua que permita a los profesionales del periodismo tratar la actualidad informativa con el rigor y la ética necesarios, adaptarse a los avances técnicos y tecnológicos, así como compartir experiencias y reflexiones con compañeros y compañeras de profesión sobre la mejor forma de desarrollar nuestro trabajo.
Los cursos, talleres, masterclass, jornadas, debates, mesas redondas y cualquier actividad formativa del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía deben ser un espacio seguro y cómodo, abierto a las aportaciones tanto para quienes asisten a la actividad como para quienes se encargan de las ponencias.
El formato de formación virtual facilita la asistencia de personas interesadas en la actividad, respondiendo así a una demanda habitual por parte de nuestros colegiados y colegiadas, pero también implica una serie de dificultades que pueden poner trabas a la buena marcha de las sesiones.
Por ello, en aras de asegurar el buen funcionamiento de las actuaciones formativas del Colegio, agilizar tareas administrativas y facilitar a quienes asisten el máximo aprovechamiento de cada sesión, se elabora el siguiente:
- Las personas que asistan a las actividades formativas del CPPA deberán haberse inscrito con anterioridad, de acuerdo al formulario cumplimentado en tiempo y forma.
- No se permitirá el acceso a personas que no se hayan inscrito anteriormente.
- El alumnado deberá identificarse al inicio de la sesión con su nombre y apellidos. Además, deberá identificarse como tal durante toda la actividad formativa.
- En el caso de sesiones virtuales, el nombre y apellidos deberá coincidir con el del usuario (alias, nick) con el que accede a la plataforma virtual.
- El control de asistencia para la obtención del certificado de asistencia se realizará al comienzo de la sesión y media hora antes del final previsto.
- En las sesiones virtuales, quien ejerza de moderador o moderadora bloqueará los micrófonos del alumnado cuando comience la sesión y volverá a abrirlos durante el turno de palabra.
- El alumnado podrá intervenir solicitando el turno de palabra, por orden. Deberá concretar su aportación (pregunta, reflexión, planteamiento), evitando acaparar el discurso y permitiendo la participación del resto de personas que también quieren intervenir.
- En las sesiones virtuales, tendrán prioridad las intervenciones de viva voz. La sala de conversación (chat) estará cerrada..
- No se permitirán las intervenciones que contengan faltas de respeto, descalificaciones o actos de desconsideración hacia otros profesionales, estén o no presentes en la sala.
- En las sesiones virtuales, quien ejerza de moderador o moderadora podrá silenciar el micrófono de quien no deje intervenir al resto de asistentes y podrá expulsar de la sesión a quienes no estén debidamente identificados, realicen intervenciones fuera de lugar, expresen descalificaciones o desconsideraciones hacia otros profesionales.
- La misma actuación se podrá seguir en las sesiones presenciales.
- Las personas que hayan sido expulsadas no podrán asistir al resto de actividades formativas programadas por el CPPA en el plazo de seis meses. En el caso de personas colegiadas, la Junta de Gobierno podrá imponer sanciones disciplinarias, previa instrucción del correspondiente expediente disciplinario, ya sea por iniciativa propia o como consecuencia de denuncia formulada por cualquier colegiado.
La aceptación expresa de este protocolo es requisito imprescindible para asistir a las formaciones del CPPA
