Protocolo para asistentes a las actividades formativas del CPPA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía desarrolla actividades formativas en el marco de sus funciones. Estas acciones, sean en formato virtual o presencial, están concebidas como un espacio de aprendizaje, de formación continua que permita a los profesionales del periodismo tratar la actualidad informativa con el rigor y la ética necesarios, adaptarse a los avances técnicos y tecnológicos, así como compartir experiencias y reflexiones con compañeros y compañeras de profesión sobre la mejor forma de desarrollar nuestro trabajo. 

Los cursos, talleres, masterclass, jornadas, debates, mesas redondas y cualquier actividad formativa del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía deben ser un espacio seguro y cómodo, abierto a las aportaciones tanto para quienes asisten a la actividad como para quienes se encargan de las ponencias. 

El formato de formación virtual facilita la asistencia de personas interesadas en la actividad, respondiendo así a una demanda habitual por parte de nuestros colegiados y colegiadas, pero también implica una serie de dificultades que pueden poner trabas a la buena marcha de las sesiones. 

Por ello, en aras de asegurar el buen funcionamiento de las actuaciones formativas del Colegio, agilizar tareas administrativas y facilitar a quienes asisten el máximo aprovechamiento de cada sesión, se elabora el siguiente:

  • Las personas que asistan a las actividades formativas del CPPA deberán haberse inscrito con anterioridad, de acuerdo al formulario cumplimentado en tiempo y forma.
  • No se permitirá el acceso a personas que no se hayan inscrito anteriormente.
  • El alumnado deberá identificarse al inicio de la sesión con su nombre y apellidos. Además, deberá identificarse como tal durante toda la actividad formativa.
  • En el caso de sesiones virtuales, el nombre y apellidos deberá coincidir con el del usuario (alias, nick) con el que accede a la plataforma virtual.
  • El control de asistencia para la obtención del certificado de asistencia se realizará al comienzo de la sesión y media hora antes del final previsto.
  • En las sesiones virtuales, quien ejerza de moderador o moderadora bloqueará los micrófonos del alumnado cuando comience la sesión y volverá a abrirlos durante el turno de palabra.
  • El alumnado podrá intervenir solicitando el turno de palabra, por orden. Deberá concretar su aportación (pregunta, reflexión, planteamiento), evitando acaparar el discurso y permitiendo la participación del resto de personas que también quieren intervenir.
  • En las sesiones virtuales, tendrán prioridad las intervenciones de viva voz. La sala de conversación (chat)  estará cerrada..
  • No se permitirán las intervenciones que contengan faltas de respeto, descalificaciones o actos de desconsideración hacia otros profesionales, estén o no presentes en la sala.
  • En las sesiones virtuales, quien ejerza de moderador o moderadora podrá silenciar el micrófono de quien no deje intervenir al resto de asistentes y podrá expulsar de la sesión a quienes no estén debidamente identificados, realicen intervenciones fuera de lugar, expresen descalificaciones o desconsideraciones hacia otros profesionales.
  • La misma actuación se podrá seguir en las sesiones presenciales.
  • Las personas que hayan sido expulsadas no podrán asistir al resto de actividades formativas programadas por el CPPA en el plazo de seis meses. En el caso de personas colegiadas, la Junta de Gobierno podrá imponer sanciones disciplinarias, previa instrucción del correspondiente expediente disciplinario, ya sea por iniciativa propia o como consecuencia de denuncia formulada por cualquier colegiado.

La aceptación expresa de este protocolo es requisito imprescindible para asistir a las formaciones del CPPA

Cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario

Con especialistas como Almudena Ariza, Carmela Ríos y Fernando Tellado, el 95 % de los cursos son gratuitos para personas colegiadas. El Colegio de Periodistas de Andalucía lanza 14 cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario.

Con una charla sobre Podcast da comienzo el nuevo Plan de Formación del Colegio de Periodistas

Será el próximo 15 de enero en horario de 17:00 a 19:00 de la tarde.
Formación gratuita para personas colegiadas, 100% online.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) comienza el nuevo Plan de Formación 2025 con la charla ‘Conversaciones sobre podcast’ de la periodista Mar Abad.

Esta formación tiene una duración de dos horas y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde del próximo 15 de enero.

Con esta actividad el Colegio Profesional tiene como objetivo llevar a cabo una conversación activa con los participantes sobre todos los aspectos del podcasting. Desde las principales narrativas a las distintas formas de financiación.

Mar Abad dirige ‘ficciones sonoras’. Es directora editorial y cofundadora del sello de audio El Extraordinario y fue cofundadora de la revista Yorokobu y la empresa de contenidos Brands&Roses. Colabora con la revista Archiletras y es autora de ‘El gato más culto del mundo’ (Lunwerg); ‘Romanones. Una zarzuela en 37 actos’ (Libros del K.O.); Antiguas pero modernas; (Libros del K.O.); El folletín ilustrado (Lunwerg) y De estraperlo a postureo (Larousse). Premio Blasillo de Huesca 2023, Premio de Periodismo Don Quijote 2020, Premio Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 y Premio de Periodismo Accenture 2017 en la categoría de innovación. También han sido premiados sus podcast Crímenes. El Musical (Ondas Globales del Podcast 2023 y Premio Podcast Days 2024), Las Palabras (Premio Archiletras de la Lengua 2022 a la Mejor Publicación), Vacunas (Premio de Periodismo ForoTransfiere 2022 y Accésit Premios de Periodismo Roche 2022), La Fucking Condición Humana (Premio Estación Podcast al Mejor Podcast del Año 2022). Docente en másteres universitarios sobre Periodismo y Audio.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en iniciarse en el mundo del podcasting.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

Los asistentes que lo soliciten podrán contar con certificado acreditativo de esta actividad. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta charla se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/2e6BkszWAghr3FJE9

Rosa Cobo, cierra las conferencias organizadas con motivo del 8M

Rosa Cobo ha puesto fin a las conferencias virtuales organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga con motivo del Día Internacional de la Mujer.


La conferencia, bajo el título de ‘Impacto social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres», ha reunido a casi un centenar de personas en torno al debate sobre la pornografía y su impacto en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. Durante la conferencia Rosa Cobo ha puesto el énfasis en la importancia de la implicación de los distintos poderes públicos en la materia y la necesidad de leyes específicas que afronten este tema.


Rosa cobo es profesora de ‘Sociología del género’ en la Universidad de La Coruña, y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: «PORNOGRAFÍA, EL PLACER DEL PODER».


Ver vídeo de la conferencia de Rosa Cobo:
https://youtu.be/xiIkSQFChaA