Descuentos para miembros del CPPA en el Congreso SEO SNOW

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía colabora en el Congreso SEO  SNOW, que se celebrará en Granada, los días 13 y 14 de diciembre, en la estación de esquí de Sierra Nevada.

Nuestros miembros tienen descuentos en las varias modalidades de inscripción (formato presencial, streaming y con alojamiento). Consulta en administracion@periodistasandalucia.es
El plazo de inscripciones cierra el 4 de noviembre o cuando se alcance el cupo máximo de plazas reservadas para periodistas colegiados y colegiadas.

Jornadas profesionales: ‘La función social de la empresa periodística local. Una mirada a la realidad andaluza’

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía colabora en la organización de las jornadas profesionales ‘La función social de la empresa periodística local. Una mirada a la realidad andaluza’. Tendrá lugar el próximo 20 de octubre, en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

La iniciativa está organizada por el Proyecto I+D+I Feder Andalucía 2014-2020 “La información periodística y el bienestar: análisis de la función social de la empresa periodística andaluza”, financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, con la colaboración de otras entidades, además del Colegio, como la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, el Club Abierto de Editores (CLABE) y Sembramedia.

PROGRAMA:
Inauguración: 10.00 h.

Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación.

Francisco Javier Caro González, Universidad de Sevilla. Ángel Fernández Millán, Colegio Profesional de Periodistas
de Andalucía

Juan Zafra, secretario general de CLABE (Club Abierto de Editores)


Conferencia inaugural: 10.30 h.

Juan Luis Sánchez, subdirector de Eldiario.es

Pausa Café
11.30-12.00 (Hall de entrada al Salón de Grados)

Primer conversatorio: 12.00 h. Emprendimiento periodístico y modelos de negocio
Francisco Javier Paniagua, Universidad de Málaga

José Antonio Barrionuevo, Directos con Móvil

Gustavo Matías, editor de Ibercampus

Segundo conversatorio 13.00 h. Los perfiles profesionales que demandan las empresas periodísticas
José Luis Rojas Torrijos, Universidad de Sevilla

José Antonio González Alba, embajador de Sembramedia en España

Marta Raspall, CEO de Eumedia


PAUSA PARA LA COMIDA (14:00-16:00)
Tercer conversatorio 16.00 h. Importancia del periodismo local
Ofa Bezunartea, Universidad del País Vasco

María Carmona, redactora de Huelva24.com

Carmen del Toro, redactora jefe de VIVA Sevilla, Publicaciones del SUR

Conferencia de clausura 17.00 h. Presentación del proyecto y futuro censo de empresas periodísticas locales andaluzas
Francisco Javier Caro González, Universidad de Sevilla

Lorena Mejías, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

Juan Zafra, secretario general de CLABE


Acto de clausura 17.30 h.

Jornada y Taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable

La Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a Papageno y el Colegio de Periodistas de Andalucía organizan la Jornada sobre Suicidios y #PeriodismoResponsable. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, contará con profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, y durante el mismo se desarrollará un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis Mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros.

programa periodismo resopnsable

25 periodistas optarán a ganar el segundo premio #PeriodismoResponsable sobre el suicidio

  • El premio, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Asociación Papageno, busca distinguir a las mejores piezas periodísticas que visibilizan la compleja problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas.
  • El fallo del jurado se conocerá el 7 de octubre en la EASP (Granada) durante una jornada, de inscripción gratuita, con la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía.
  • El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora

El comité de cribado de la segunda edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida ha comunicado en el día de hoy al jurado su decisión de incluir a 26 candidaturas entre las finalistas a este galardón. De ellas, 20 pertenecen a la categoría de prensa escrita, mientras que seis optarán a hacerse con el premio en la categoría audiovisual. En la misma línea, todos los trabajos finalistas tendrán la posibilidad de ganar un premio especial que otorgarán los miembros del jurado.

En total, 25 periodistas optarán a ganar la segunda edición de este premio, que tiene como objetivo distinguir a las mejores piezas periodísticas en España en el último año que visibilizan la compleja problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas. Los ganadores recibirán un premio económico de 200 euros, junto a un diploma conmemorativo y los libros Hablemos del suicidio, de Gabriel González Ortiz, La Niña Amarilla, de María de Quesada Herrero o La mirada del suicida. El enigma y el estigma, de Juan Carlos Pérez Jiménez. Cada categoría otorgará dos accésit, que recibirán un diploma.

Jornada y Taller sobre suicidio y #PeriodismoResponsable

Los ganadores se conocerán el viernes 7 de octubre durante la Jornada de #PeriodismoResponsable, organizada por la EASP junto a Papageno, con la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, y en el que participan profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, contará asimismo con un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

El comité que ha seleccionado las piezas finalistas está formado por Guillermo Córdoba, periodista especializado en el tratamiento del suicidio y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de Papageno; Xisca Morell, psicóloga y presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos Supervivientes por Suicidio de las Islas Baleares (AFASIB); Sonsoles Rivera, periodista y socia fundadora de la Asociación Papageno; y Patricia García  Pazo, doctora en Ciencias de la Salud y coordinadora de la Comisión de Prevención de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Enfermería de las Islas Baleares (COIBA). Desde el comité destacan la originalidad, la calidad, el rigor o la sensibilidad para elegir a los finalistas a este galardón, que se otorgará tras la deliberación del jurado.

Los cuatro miembros que forman el jurado son: Nicole Haber Eterovich, psicóloga clínica y coordinadora autonómica para la prevención del suicidio del Servicio de Salud de las Islas Baleares; Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los mediosMaría de Quesada, periodista y autora del libro La Niña Amarilla, un libro de relatos suicidas contados desde el amor; y Juan Carlos Pérez Jiménez, doctor en Ciencias de la Información y autor del libro La mirada del suicida. El enigma y el estigma.

“El premio busca convertirse en una cita obligada cada año, un punto de encuentro entre los profesionales de los medios de comunicación y los especialistas del tema decididos a asumir la responsabilidad de convertirse en agentes de prevención del suicidio”, apunta Daniel López, psicólogo y presidente de Papageno, que además agradece la alta participación, con más de 120 trabajos presentados. López añade que el premio favorece la responsabilidad y la formación continua, para mejorar así el abordaje que históricamente se ha hecho de este problema de salud pública.

Por su parte, Ángel Luis Mena Jiménez, profesor de la EASP, empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, y organizador del evento en esta institución, señala la necesidad de crear espacios de análisis y aprendizaje mutuo entre la salud pública y los medios de comunicación para unir fuerzas y generar conocimiento que sensibilice y consolide el papel fundamental que juegan los periodistas en la prevención de la conducta suicida.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros, siempre por curso presencial organizado o colaborado por el órgano colegial, como es el caso.

Fuente: https://www.easp.es/

Encuentro formativo ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’

Disponible sesión grabada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) organiza un encuentro formativo online (webinar) titulado ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’ para analizar la situación del emprendimiento en medios digitales informativos en nuestra comunidad, sus particularidades y las características generales de los medios nativos que tienen actualmente éxito en el mercado.

El encuentro online, a través de la plataforma Zoom, tendrá lugar el próximo lunes 27 de junio a las 19 horas. ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/86152913502

Además de una parte práctica interpretando esas cuestiones comunes de los medios nativos exitosos, contaremos con la participación de tres periodistas emprendedores en medios digitales en nuestra comunidad con quienes compartiremos cómo se pone en marcha un medio informativo, barreras encontradas, problemas superados, claves desde la experiencia… que puedan servir a cualquier profesional en activo o estudiantes de periodismo que estén pensando en disponer su propio medio de comunicación digital.

Los emprendedor@s que participarán en el evento son Esperanza Calzado, cofundadora de La Contra de Jaén; Dany Rodway, fundador de Diario Bahía de Cádiz y José Antonio Barrionuevo, fundador de Un periodista en el bolsillo, quienes expondrán sus casos, y con quienes compartiremos una parte final de preguntas, dudas o reflexiones con los asistentes al encuentro.

El evento será abierto para colegiados de toda Andalucía, miembros de las asociaciones de la prensa con las que tenemos convenio y trabajadores de los medios inscritos en el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), y estará conducido por Jose Antonio González, miembro de la directiva del CPPA en Cádiz y vocal de Innovación y Emprendimiento de la delegación del CPPA en Cádiz.

El encuentro está organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz junto con Sembramedia, plataforma que apoya el nacimiento y la consolidación de medios nativos digitales en Latinoamérica.

cartel emprender medios digitales