La demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía recuerda la necesidad de regular el secreto profesional que reconoce la Constitución

La corporación de derecho público que vela por la defensa y los intereses de los profesionales de la información recuerda al Gobierno su compromiso de desarrollar una ley que cuenta con consenso parlamentario, al menos desde 1990

La Constitución española aprobada hace 44 años reconoce y protege “el derecho a comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Lo hace en su artículo 20. 1. d), en el que se enuncia que “la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”.

Más de cuatro décadas y XIV Legislaturas después de aprobada nuestra Carta Magna, el secreto profesional del periodista sigue sin regularse. Esta ausencia de desarrollo de un derecho que es garantía de que la ciudadanía reciba información veraz, coloca al periodista, con demasiada frecuencia, en una situación de indefensión y a las posibles fuentes de información sobre hechos y datos relevantes para la sociedad en la tesitura de si confiar o no en la protección de su identidad.

A pesar del consenso parlamentario que existe incluso desde 1990, ningún Gobierno ha conseguido sacar adelante un cuerpo legal que regule este derecho y establezca sus límites. Una rémora que empobrece la calidad democrática y el papel de los propios medios de comunicación.

Acontecimientos recientes como el auto judicial que pide a la Policía identificar a los 103 periodistas integrantes de un grupo de WhatsApp y sus respectivos medios de comunicación, como parte de la investigación de una querella de un juez contra un abogado; o la incautación en 2018 de móviles y otros dispositivos de profesionales de Europa Press en Baleares que seguían la investigación del caso Cursach, sientan precedentes que ahondan en la urgencia de regular legalmente el secreto profesional.

El pasado mes de abril, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno se comprometió ante asociaciones de la prensa y sindicatos a “estudiar esta iniciativa a través de una ley orgánica”. El ministro de Presidencia ha insistido recientemente en esa idea, durante un foro en el Ateneo de Madrid, donde aseguró que el Ejecutivo está preparando una nueva ley “para regular el derecho fundamental de los informadores». Se trata de un compromiso que han manifestado diferentes gobiernos españoles a lo largo de estos 44 años. Es tiempo de que el compromiso y el consenso parlamentario se traduzcan en hechos. Poner fin a esta laguna en la regulación de la profesión, junto a la creación del Consejo General de Colegios de Periodistas, redundará en la salud democrática de la sociedad española.

Sobre el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El CPPA es una Corporación de Derecho Público, creada por la Ley 1/2012 de 30 de enero. Tiene entre sus objetivos la defensa de los intereses de las personas colegiadas, ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión dentro del marco que establecen la leyes y en el ámbito de su competencia, representar los intereses generales de la profesión en Andalucía y desarrollar actuaciones en la defensa del secreto profesional y en la aplicación de la cláusula de conciencia, como regula la Constitución española. Forma parte de la Red de Colegios Profesionales, junto a los Colegios de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

La demarcación de Granada del CPPA fue constituida en abril de 2015. Su actual junta directiva, elegida el pasado 24 de noviembre, está integrada por:

  • Presidencia: Ana C. Fuentes Prior
  • Vicepresidencia: Rainer Uphoff
  • Vicepresidencia: Estrella Piné Molina
  • Secretaría territorial: José Antonio Muñoz Jiménez
  • Tesorería: José Antonio Barrionuevo Ortiz
  • Vocalías: Jorge Hidalgo Orellana, Rafael Marfil Carmona, Jesús Reina García, Maribel Valenzuela Durán y José Padilla Blanco.

Descuentos para miembros del CPPA en el Congreso SEO SNOW

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía colabora en el Congreso SEO  SNOW, que se celebrará en Granada, los días 13 y 14 de diciembre, en la estación de esquí de Sierra Nevada.

Nuestros miembros tienen descuentos en las varias modalidades de inscripción (formato presencial, streaming y con alojamiento). Consulta en administracion@periodistasandalucia.es
El plazo de inscripciones cierra el 4 de noviembre o cuando se alcance el cupo máximo de plazas reservadas para periodistas colegiados y colegiadas.

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa Comunica de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.

La demarcación de Granada del Colegio de Periodistas de Andalucía lamenta el cierre de la rotativa del diario Ideal


La demarcación de Granada del Colegio de Periodistas de Andalucía ha tenido conocimiento, a través de sus colegiados, de las circunstancias en las que se produjo el cierre de la rotativa del diario Ideal, el único diario de la provincia que mantenía esta actividad industrial. Una decisión que no se comunicó previamente al comité de empresa y, por consiguiente, a los trabajadores afectados.
La medida llevada a cabo por la compañía implica la pérdida de nueve puestos de trabajo directos y también afecta a otras empresas de la provincia que realizaban el servicio de empaquetado y distribución y que llevaba aparejada otra veintena de empleos.
La demarcación territorial de Granada del órgano que representa y vela por la profesión periodística muestra su apoyo y solidaridad con los trabajadores afectados, consciente de que un periódico es mucho más que sus periodistas, es un compendio de departamentos y
todos los que trabajan en ellos hacen posible que las noticias lleguen en papel a las manos de los lectores.
Por este motivo, quiere reflexionar sobre las implicaciones que tiene una decisión empresarial de este tipo en la sociedad y la economía de la provincia:
1. La rotativa de Ideal cumplía una función social para diversos colectivos, en especial el escolar, que tenían su primer acercamiento al mundo de la comunicación y la prensa a través de visitas guiadas. La comunidad educativa pierde así un recurso valioso para la formación de las nuevas generaciones.
2. En un momento en el que se aboga por una transición hacia una economía baja en carbono, la empresa editora del diario Ideal decide trasladar la impresión del periódico a Sevilla, con lo que incrementa considerablemente su huella ecológica al tener que aumentar
el recorrido de los vehículos de reparto diario.
3. La decisión unilateral de la empresa editora de Ideal rompe con el compromiso adquirido con la plantilla, que aceptó, según indica el Comité de Empresa, una bajada salarial a cambio de mantener todos los puestos de trabajo. Se trata de un incumplimiento que pone en cuestión el compromiso de la empresa editora (Corporación de Medios de Andalucía) con el empleo.
4. El Ayuntamiento de Granada estableció en su último convenio marco de publicidad, el compromiso con el empleo como uno de los requisitos. Es por ello que desde la demarcación territorial de Granada del Colegio de Periodistas se insta a una revisión de dicho acuerdo, toda vez que el cierre unilateral de la rotativa implica la pérdida de puestos de trabajo que es incompatible con dicho compromiso

Baza acogerá el próximo encuentro regional de miembros del Colegio de Periodistas de Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía se encuentra ultimando los detalles de su próximo encuentro regional, que tendrá lugar del 27 al 29 de marzo en la localidad granadina de Baza. La organización ha abierto un periodo de inscripción hasta el 17 de marzo, para la que es necesario cumplimentar una ficha de participación.

La demarcación del CPPA en Granada se está haciendo cargo de organizar todo el programa, con la colaboración del Ayuntamiento de Baza y otras entidades públicas y privadas de granadinas. El programa abarcará desde la tarde del viernes 27 hasta el mediodía del domingo 29. Incluye desde visitas para conocer el entorno hasta la asamblea anual ordinaria, con la que se da cumplimiento a lo previsto en los estatutos colegiales, sobre rendición de cuentas, presentación de memoria de actividades y presupuestos. De esta forma, se favorecen las relaciones entre colegiados y colegiadas y se da la oportunidad a que surjan ideas o proyectos que contribuyan a la mejora de la profesión y de la propia institución que nos representa.

Sobre desplazamientos y alojamientoscartel-encuentro-granada

Para facilitar el desplazamiento, se han previsto las siguientes medidas:

● 10 becas de transporte para personas colegiadas de hasta 30 euros. Podrán solicitarla las personas colegiadas que se encuentren al corriente del pago de las cuotas. Se adjudicarán por orden de petición previa a la celebración de la asamblea, teniendo preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada.
● Importe íntegro del desplazamiento siempre que este se produzca en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más. Se abonará tras la cumplimientación del formulario de dietas que se facilitará durante el encuentro.

Las personas que asistan al encuentro sólo tendrán que asumir sus gastos de alojamiento y los de manutención que no estén recogidos en el programa, además del desplazamiento con las condiciones antes descritas.

Desde el Colegio han realizado gestiones para ofertar precios asequibles durante la estancia en Baza. Las visitas y traslados programados también están financiados:

● Opción A: Hotel Anabel. (En estos momentos, está actualizando la página web pero puedes informarte en este ENLACE HOTEL ANABEL). Habitación doble con desayuno incluido 49,5 euros / noche. La reserva será realizada a título individual por la persona interesadas. Para formalizarla, tendrán que dirigirse al hotel por teléfono o correo electrónico, haciendo constar que la reserva se hace como colegiado/a del CPPA. Tfno de contacto: 958 86 09 98. email: hotelanabel@hotmail.com
● Opción B: Casas Cuevas Al Jatib. (en este ENLACE CASAS CUEVAS AL JATIB). 4 habitaciones dobles y una casa cueva de 4 plazas (Ermitaño). Precio 65 euros por habitación doble sin desayunoCasa Ermitaño (4pax) a 80 euros. La reserva será realizada a título individual por las personas interesadas. Informamos que hay un establecimiento vinculado y gestionado de forma externa que ofrece desayuno a un precio medio de 7,5 euros por persona y día. Para formalizar la reserva, los colegiados tendrán que dirigirse al alojamiento por teléfono o correo electrónico, haciendo constar que la reserva se hace como colegiado del CPPA. Tfno de contacto: 958 342 248 email: info@aljatib.com

Inscripción y programa

Para poder gestionar adecuadamente las actividades y servicios necesarios para la celebración del encuentro, el CPPA comunica que es imprescindible que se complete el siguiente formulario que se encuentra en el siguiente ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN.

El programa provisional contempla para el viernes, 27 de marzo, a las 8 de la tarde, la presentación de libro ‘La tiranía del clic‘ (Bernardo Marín, El País). En Baza. Cóctel de bienvenida.

El sábado, 28 de marzo, a partir de las 10 h., habrá una visita por el Geoparque y por la tarde, a las 17 h., la asamblea general en Baza, mientras que los acompañantes visitarán el museo y baños árabes. A las 20 h., presentación del Premio Rural de Periodismo del CPPA Granada.

El domingo, 29 de marzo, hay prevista una reunión de directivas de las demarcaciones del CPPA y una visita teatralizada a la ciudad de Baza.

Documentos asociados para descarga o consulta
Detalles de las actividades del CPPA en Baza (27 al 29 de marzo de 2020)
Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria 2020
Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria 2020