Vídeos disponibles de la jornada y taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable

Ya están disponibles los vídeos de la jornada sobre Suicidios y #PeriodismoResponsable organizada por la Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a Papageno y el Colegio de Periodistas de Andalucía. El evento contó con profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios. La acción formativa congregó a unas 200 profesionales del ámbito sanitario y periodístico en formato virtual y presencial.

Jornada y Taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable

La Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a Papageno y el Colegio de Periodistas de Andalucía organizan la Jornada sobre Suicidios y #PeriodismoResponsable. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, contará con profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, y durante el mismo se desarrollará un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis Mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros.

programa periodismo resopnsable

El Colegio de Periodistas lanza el Visado Profesional para poner en valor los proyectos realizados por profesionales de este ámbito

La iniciativa ha tomado forma definitiva en el Encuentro Regional de Periodistas celebrado Baza y estará disponible por Ventanilla Única, de manera gratuita e inicialmente solo para colegiados  

Granada, 22 de junio de 2022.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha aprobado el Visado Profesional del CPPA, que certificará los proyectos e iniciativas realizados por profesionales del Periodismo y la Comunicación Audiovisual. Se trata de una de las principales novedades que ha deparado el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado recientemente en Baza, Granada.

Esta iniciativa, que fue aprobada inicialmente en el encuentro que tuvo lugar en Cádiz en 2019, estará disponible para los miembros del CPPA a través de la Ventanilla Única de la página web de la organización colegial. Los colegiados y colegiadas podrán solicitar el Visado y obtenerlo de forma gratuita, ya que se han incorporado a la cartera de servicios a su disposición. No obstante, la institución colegial no descarta, más adelante, ampliar el Visado a personas tituladas ajenas a la organización.

El visado del CPPA trata de poner en valor los proyectos realizados por profesionales en el ámbito del periodismo y la comunicación audiovisual y que cumplen los requisitos necesarios, tanto formales como deontológicos. Un proyecto visado supone una garantía para las empresas o personas a las que se presentan estos proyectos, “que podrán valorarlos con la tranquilidad de saber que se trata de una iniciativa respaldada por la organización que vigila la profesión”. El CPPA ha añadido que “para quienes ejercemos el periodismo y pertenecemos al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, puede suponer la oportunidad de obtener ventaja competitiva frente a otros proyectos, así como un respaldo a la hora de conseguir financiación, lograr o ampliar la cartera de clientes”.

El CPPA arranca los actos de su décimo aniversario

El mencionado Encuentro Regional de Periodistas ha servido para poner en marcha los actos del décimo aniversario de la constitución del Colegio. Así, en la jornada inaugural celebrada en el Museo Arqueológico, el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, el alcalde de Baza, Manuel Gavilán, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, presidieron la entrega de distinciones a quienes conformaron la primera Junta de Gobierno de la organización colegial. En el acto también se mencionó y agradeció el trabajo realizado previamente por las asociaciones de la prensa andaluzas y sus directivas, que fueron las que impulsaron el nacimiento del Colegio. A partir de este momento, el Colegio comienza una programación de actos conmemorativos en las diferentes demarcaciones territoriales, desde homenajes hasta actividades formativas.

Los periodistas que asistieron a esta cita anual también participaron en degustaciones de productos autóctonos bastetanos y realizaron visitas a puntos emblemáticos, como el yacimiento arqueológico de Basti y al Centro de Interpretación.

La Junta de Gobierno ha expresado su agradecimiento por la “gran acogida” que ha tenido el colectivo de periodistas en la localidad con motivo del encuentro regional. En este sentido, ha valorado la cita como una “gran oportunidad de debatir sobre la profesión, pero también de conocer la riqueza arqueológica, cultural y gastronómica” de esta localidad granadina.

El encuentro regional fue organizado  por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Baza, la Diputación de Granada, Fundación Caja Rural Granada, Baza Turismo, Bodegas Jabalcón, Panadería Casildo, Panadería Doblas, Panadería Luismig, Panadería La Valleja, Embutidos Antonia Girón, Jamones Granadinos, Quesería Fuente San Juan, Encurtidos Paraje La Noria, Salazones cobasal, Patatas La Ribera, Valdyr Hidromiel, Ribasti y Las Conchas.

El CPPA ha realizado una donación a Reporteros Sin Fronteras para comprar equipos de protección de periodistas que cubren conflictos bélicos

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha realizado una donación a Reporteros Sin Fronteras para la adquisición de equipos de protección de los periodistas que cubren conflictos bélicos (chaleco antibalas y casco), así como atención psicológica. 

La donación tiene que ver con una iniciativa de la demarcación de Cádiz elevada a la Junta de Gobierno, en la que expresaba su preocupación por la situación de los compañeros y compañeras que están cubriendo la guerra de Ucrania (periodistas freelance españoles, posibles refugiados, represaliados, encarcelados…). En Reporteros sin Fronteras, su presidente en España, Alfonso Bauluz, explicó que en este momento, lo más urgente, es renovar y aumentar los equipos de protección, puesto que su vida útil está a punto de terminar. «En otro tipo de enfrentamientos pueden estirarse un poco, pero allí donde la artillería y el fuego de armas automáticas es la norma excederse de plazos es muy arriesgado», dijo.

El número de cuenta de RSF para hacer alguna donación es ES7300491803532110324259. Además de la necesidad de equipos de protección, hay periodistas en peligro en diversos países del mundo por hacer su trabajo, sobre todo en México y Afganistán. En su web hay más información sobre cómo colaborar con esta entidad: https://www.rsf-es.org/

El CPPA está presente asimismo en la Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria. La Red recomienda a sus colegiados/as que, en el caso de querer colaborar para paliar la situación crítica de la población ucraniana, las donaciones sean económicas y se canalicen a través de organizaciones no gubernamentales acreditadas y que se encuentran sobre el terreno

En el marco de la Red, hay una bolsa de periodistas con interés en el voluntariado y la cooperación. Puedes darte de alta escribiendo a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

Bases del visado profesional del Colegio de Periodistas de Andalucía

En la sesión de la directiva de la Demarcación Territorial en Cádiz del CPPA, celebrada el 23 de febrero de 2018, se aprobó elevar a la Junta de Gobierno una propuesta de acuerdo para el  desarrollo del visado profesional para periodistas, cuyo texto fue aprobado por el órgano colegial, con la matización de que el documento final debía informarse a la Asamblea General.

En reunión celebrada en Vejer, Cádiz, en marzo de 2019, la Asamblea acordó poner en marcha la iniciativa y se encarga a la Junta de Gobierno elaborar el documento, a partir del borrador inicial presentado por Cádiz. Del documento definitivo se informa durante la asamblea celebrada en Baza el 11 de junio de 2022.

En estos años, la Junta de Gobierno ha elaborado diversas propuestas de bases que, no obstante, no han acabado de ver la luz debido a las modificaciones que se han producido en diferentes aspectos y que han provocado cambios en la concepción de la iniciativa (creación de la Ventanilla Única, la experiencia acumulada con el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, puesta en marcha del Sello de Comunicación Responsable, el buscador web de profesionales autónomos, el catálogo de obras publicadas por miembros del CPPA,  la pandemia…). 

Es por ello por que se propone desarrollar el acuerdo asambleario relativo a la creación del Visado Colegial voluntario en dos fases: una, destinada sólo a colegiados/as, y otra más adelante, destinada a personas que no pertenezcan a la organización colegial, pero que cuenten con la titulación necesaria para el ejercicio profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación audiovisual. 

Tras la asamblea de Baza, Granada 2022, entran en vigor las siguientes bases, correspondientes a la Fase I:

Contenido de las bases 

VISADO PROFESIONAL PARA MIEMBROS DEL CPPA

Descripción y objetivo 

El visado profesional es una herramienta de certificación. Garantiza que un proyecto está realizado por personas profesionales en su ámbito y que cumple los requisitos necesarios, tanto formales como deontológicos. Un proyecto visado supone una garantía para las empresas o personas a las que se presentan estos proyectos, que podrán valorarlos con la tranquilidad de saber que se trata de un proyecto respaldado por la organización que vigila la profesión. Para quienes ejercemos el periodismo y pertenecemos al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, supone la oportunidad de obtener ventaja competitiva frente a otros proyectos presentados por personas ajenas a la organización o incluso a la profesión o con deficiencias. 

¿Qué garantiza? 

● Que el proyecto está presentado por un Licenciado en Periodismo o Comunicación Audiovisual y que forma parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con los derechos y deberes que eso supone. 

● Que el proyecto cumple, según el caso, con los requisitos mínimos exigibles para un trabajo profesional. 

● Que cumple con las directrices de los código deontológicos de la profesión

Los proyectos 

Puede presentarse para su análisis cualquier tipo de proyecto o iniciativa periodística que necesite el aval de la organización colegial como valor añadido: -Planes de Comunicación; Planes de Redes Sociales; Planes lectivos, Proyectos de investigación, Iniciativas periodísticas que buscan financiación…-  En otros supuestos, se valorará por parte del Colegio si se trata o no de un trabajo de carácter periodístico. 

Procedimiento

  • Presentación  

La persona interesada en visar su trabajo deberá presentarlo a través de la Ventanilla Única del Colegio, en el formulario habilitado al efecto. Deberá ser colegiada y estar al día en sus obligaciones colegiales. 

  • Análisis del proyecto 

Tras recibir la solicitud, se analiza la autoría y el proyecto para su certificación. Si fuera necesario, se solicitará la rectificación de errores. Una copia queda bajo la tutela del Colegio para posteriores verificaciones

Se analizan los aspectos formales y el cumplimiento del código deontológico:

  1. Aspectos formales del contenido 

– En el caso de Planes de Comunicación y de Redes Sociales, proyectos periodísticos concretos subvencionables o en búsqueda de financiación: 

Se analizará que estén presentes los siguientes contenidos: 

1. Análisis de la situación (DAFO o similar ) 

2. Objetivos 

3. Estrategia de comunicación. 

a. Target 

b. Canales 

c. Contenido 

4. Equipo 

5. Medición de resultados 

En cualquier caso, se certifica la forma, no el fondo. No se garantiza ni certifica que las conclusiones o las estrategias planificadas sean las correctas ni la garantía de éxito en su ejecución. 

– Planes lectivos o formativos

Se analizará que estén presentes los siguientes contenidos (cursos, clases, actividades extraescolares: 

1. Definición 

2. Objetivos 

3. Metodología: 

a. Contenido 

b. Programación 

c. Materiales 

– Empresas o iniciativas formadas o impulsadas por miembros del CPPA: empresas de comunicación, productoras, medios de comunicación en cualquier soporte (incluidos los digitales que aún no reúnen los requisitos a y b de las bases del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía y, por tanto, o pueden ser inscritos):

Se analizará la Memoria Descriptiva de la iniciativa y se comprobará que, en efecto, está impulsada por miembros del CPPA

2. Valoración deontológica 

El Colegio verificará que el proyecto presentado se rige por los principios descritos por el Código Deontológico de la profesión. 

Corrección de errores 

En la fase de análisis, si se detectan errores o incumplimientos, se comunicarán a la persona solicitante para que, o bien los subsanen, o bien desistan de la solicitud. También podrá contactarse con la persona solicitante para solventar las dudas que surjan. 

Certificación 

La Junta de Gobierno emitirá una resolución en la que se hará constar si el proyecto presentado recibe o no el visado correspondiente y que la persona solicitante podrá usar a los efectos oportunos. En ésta se hará constar la leyenda VISADO PROFESIONAL: El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) certifica que este proyecto está hecho por un/a profesional colegiado/a y sus contenidos cumplen con los requisitos formales y deontológicos 

La resolución contendrá, como anexo, el proyecto visado con sello el lema VISADO POR EL CPPA en todas su páginas, para demostrar cuál es el contenido de lo que se visa. 

La comunicación con la resolución contendrá una imagen en jpg, con el logo del Visado, que la persona solicitante podrá usar para demostrar fácilmente que su iniciativa cuenta con el respaldo del CPPA. 

La resolución negativa deberá ser motivada, en todo caso. 

Guardia de proyectos y verificaciones 

El Colegio conservará una copia de la resolución con el anexo del proyecto certificado para poder realizar verificaciones. 

Para evitar plagios o determinar la veracidad del visado, la empresa u organización a la que se haya presentado el proyecto podrá solicitar al Colegio verificación del proyecto que le ha sido presentado, siempre y cuando su petición se acompañe de la firma y visto bueno del autor para garantizar la confidencialidad. Toda esta gestión se realizará a través de la Ventanilla Única y en formato digital.

Tasas 

Las solicitudes de certificación no tendrán coste para los colegiados/as, al tratarse de un servicio incluido en la cuota colegial. 

Plazos 

El CPPA, en reunión de Junta de Gobierno, deberá visar o denegar el visado de los trabajos presentados en un límite no superior a tres meses. Este periodo se paraliza durante el periodo de corrección de errores. 

En caso de urgencia, se puede hacer constar en las observaciones de la solicitud, para que la Junta de Gobierno valore la necesidad de agilizar los trámites y celebrar Junta extraordinaria al efecto.