Comunicado del comité de empresa de El Correo de Andalucía ante los despidos en El Decano Deportivo

Tras los despidos de siete periodistas en El Decano Deportivo producidos esta mañana queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad del grupo Morera y Vallejo para que mantenga la apuesta editora que inició hace un año con la compra de El Correo de Andalucía.

El despido de estos siete periodistas se ha producido sin aviso previo, sin posibilidad de diálogo ni negociación alguna y cercenando la continuidad de una cabecera joven, nacida este verano, que comenzaba a hacerse un hueco en el panorama deportivo de la ciudad. Aunque la situación del sector es complicada, las apuestas editoriales requieren de un recorrido mínimo. No debe responsabilizarse a los trabajadores de la mala previsión, o de expectativas alejadas de toda realidad, vaticinadas sin los más mínimos estudios de mercado.

La noticia de estos despidos, así como la de otras salidas producidas en el canal El Correo de Andalucía TV, nos preocupa. Nos ponemos a disposición de los afectados y pedimos al grupo Morera y Vallejo que reflexione, cree una bolsa de recolocación para estas personas y que en adelante se preste a negociar con los trabajadores y sus representantes.

El Decano Deportivo, el diario de Deportes de El Correo de Andalucía, en sus seis meses de vida, se ha consolidado en un mercado difícil, convirtiéndose en un referente en la prensa deportiva andaluza, premiado por su diseño, significado por competitivo, innovador, que aportaba un soplo de aire fresco, reflejando la realidad cotidiana del deporte en Sevilla y en su provincia, desde la élite hasta la base, dando voz y espacio al deporte que hasta ahora no lo tenía.

#AlmeriaConCharlie congregó a más de 500 personas en defensa de la libertad de expresión

Concentración en Almería en solidaridad con las víctimas de Charlie Hebdo, convocada por la Asociación de Periodistas y el Colegio de Periodistas en la provincia.

Concentración en Almería en solidaridad con las víctimas de Charlie Hebdo, convocada por la Asociación de Periodistas y el Colegio de Periodistas en la provincia.

Más de 500 almerienses se han dado cita a mediodía de hoy, 14 de enero, en la escultura de “Los lápices” de la Rambla Federico García Lorca en respuesta a la llamada de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA) conjuntamente con el Consulado de Francia para mostrar su solidaridad con las víctimas del semanario satírico “Charlie Hebdo” –periodistas, caricaturistas, editores y policías-; su repulsa por los atentados habidos en el país francés, y, en defensa de las libertades, especialmente de Prensa y Expresión. #AlmeriaConCharlie fue la etiqueta de esta convocatoria que tuvo como lemas “Je suis Charlie”, “Todos somos Charlie” y “Almería sin periodistas no hay periodismo ni democracia”.

La presidenta de la AP-APAL y del CPPAA, Covadonga Porrúa justificó la fecha de la convocatoria en su breve intervención: “Hace justo una semana, a esta misma hora, el horror, la ignominia, la barbarie y la sinrazón sacudían el corazón de París”. “Hemos querido reunirnos aquí, en el corazón de Almería, precisamente ante estos lápices, porque para nosotros simbolizan lo que unos pocos desalmados ha querido cercenar, arrancar de cuajo: la libertad de expresión. Con balas, con pistolas, con metralletas, los integristas más radicales, esos que deben avergonzar a cualquiera que se llame a sí mismo ser humano, han acabado con la vida de periodistas que, durante años, hicieron de la crítica, la ironía, la sátira y la inteligencia su bandera. Los han matado, sí, pero hoy, pese al dolor y la rabia por los asesinatos, Charlie Hebdo vuelve a estar en la calle. Porque el odio de los violentos no van a callar ni sus voces ni las nuestras. Tampoco nos van a imponer el miedo”, agregó.

Todos somos Charlie

Porrúa Rosa en su lectura del manifiesto quiso destacar que “hoy, en la portada de Charlie Hebdo, hay un titular ‘TOUT EST PARDONNÉ’. Todo está perdonado, pero el atentado contra la revista nunca se olvidará. La masacre de París nos ha unido y nos ha hecho más fuertes contra la intolerancia. Nadie ni nada nos va a silenciar. Ahora mismo aquí, hay gentes de todas las ideas, de todas las creencias. Frente a las armas, los lápices. Frente a la intransigencia, la libertad. Un derecho que se ha convertido en un grito en todo el mundo: JE SUIS CHARLIE. TODOS SOMOS CHARLIE”.

A continuación, la cónsul de Francia en Almería, Nicole Picat – Emery, pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre de los franceses por la solidaridad y generosidad que estaban recibiendo, a la vez que agradeció la presencia de todos, de manera especial de las representaciones institucionales y de los periodistas. Tuvo palabras de condena por los atentados y de defensa a ultranza de las libertades.

Toda la sociedad almeriense

Prácticamente toda la sociedad almeriense estuvo representada, destacando el colectivo de los periodistas y medios de comunicación, así como numerosos franceses residentes en la provincia, algunos de ellos depositaron ante la pancarta de la concentración un ramo de flores depositado por una vecina de origen alemán y velas encendidas en honor a las víctimas.

El acto concluyó con un minuto de silencio por las personas que habían perdido la vida. Entre las representaciones institucionales el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez – Comendador; el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, la delegada del Gobierno Andaluz, Sonia Ferrer; el subdelegado del Gobierno de España, Andrés García Lorca y diputados y senadores, parlamentarios andaluces y representaciones de prácticamente todos los partidos políticos: Javier Arenas, vicesecretario general del PP; José Luis Sánchez Teruel, secretario general del PSOE en Almería; Rosalía Martín, coordinadora general de IU, entre otros. Amplias representaciones de las fuerzas de seguridad, diferentes confesiones religiosas, asociaciones y entidades civiles, sociales, educativas, sindicales, de inmigrantes y asistenciales. Todos unidos bajo el tema “Je suis Charlie”.

Curso de Posicionamiento Web para periodistas en Almería

Combo Comunicación ha convocado un curso de Posicionamiento Web (SEO y SEM) para periodistas que se desarrollará los días 6 y 7 de marzo, en Almería. Gracias al convenio establecido con la Asociación de la Prensa de Almería y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Almería (AP-APAL y CPPAA), todos los miembros de ambas organizaciones se beneficiarán de un descuento del 50% en el coste de dicha acción formativa.

Las inscripciones han quedado abiertas y las plazas, limitadas, se cubrirán por riguroso orden de formalización de la matrícula. El curso, de 8 horas de duración, tendrá lugar en la tarde del viernes, 6 de marzo, de 17 a 21 horas; y, en la mañana del sábado, 7 de marzo, de 10 a 14 horas. Se desarrollará en el Centro Ruano Formación, en la carretera de Sierra Alhamilla, 98, en Almería).

El precio del curso será de 80 euros, pero a los miembros de la AP-APAL y del CPPAA, con el descuento del 50%, se les quedará en 40 euros.

Impartirá las enseñanzas Diego Ballesteros, periodista, diseñador gráfico, programador web y experto en posicionamiento con una experiencia de mas de diez años en la Comunicación.

El programa y otros detalles, en el documento asociado. Para cualquier aclaración en Combo Comunicación: teléfonos 958075760 y 607616997 y en el correo electrónico mjsegura@combocomunicacion.com.

Programa y detalles del curso (PDF)

Formulario de inscripción (doc)

Concedidos los I Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

Los I Premios ‘Andalucía de Comunicación Audiovisual Local 2014’ han sido concedidos a la red de emisoras de radio y televisión públicas locales EMA, el programa ‘Espacio abierto’ de Tele Puerto Real (Cádiz), la emisora malagueña Onda Color, Radio Casares (Málaga), Arahal Información (Sevilla), el Canal de Noticias Huelva (CHN) además de un accesit para el programa realizado por estudiantes de la Universidad de Sevilla ‘Emprenrede’, emitido a través de EMA.

Estos premios apuestan por fomentar la calidad, proximidad y sentido crítico en los distintos canales de comunicación audiovisual del ámbito más cercano, así como su contribución a dar relevancia a la realidad local andaluza, según ha manifestado el director general de Comunicación Social, David García Ostos, que ha presidido el jurado, en el que también ha participado una vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

El premio a la mejor trayectoria ha sido para la Red de Emisoras Locales de Radio y Televisión EMA, por su esfuerzo en mantener un sistema de medios audiovisuales públicos de proximidad a lo largo de varias décadas.

Estos medios, de carácter municipal, han contribuido, en opinión del jurado, a la promoción de los valores educativos, culturales, sociales y económicos de Andalucía, y que desde lo local han ido sumando emisoras hasta crear una red de ámbito andaluz.

En el apartado de informativos de radio, el galardón es para Onda Color de Málaga, por el programa ‘Acercando ciudadanía’, y en concreto el microespacio dedicado a las Elecciones Europeas de 2014, por fomentar la participación de la ciudadanía, con contenidos muy cercanos, didácticos y temáticos.

El espacio ha basado sus contenidos en el lema ‘La información es poder. Te ayudamos a ejercer ese poder’.

En este apartado, el jurado ha estimado conveniente otorgar un accesit al programa ‘Emprenred’, emitido a través de EMA y realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

En ‘Emprenred’ se ha enfatizado la defensa del talento crítico, así como a las personas y los proyectos emprendedores; sin olvidar casos como los de mujeres que han sufrido violencia de género y que han luchado por crear sus propias empresas.

Dentro de la categoría de informativos de televisión el programa ‘Espacio abierto’, emitido en Tele Puerto Real (Cádiz), ha sido el premiado por su proximidad y vitalidad, invitando a la participación y utilizando un lenguaje inclusivo de género.

El jurado ha resaltado su formato atractivo y realizado con esmero, y ha constatado la apuesta por sacar adelante cada semana un programa de reportajes.

El programa de Radio Casares (Málaga) ‘La Voz de la Mañana’ se alza con el distintivo de mejor programa de entretenimiento en radio por su excelente realización, y su apuesta por el fomento de la cultura propia, desde el habla hasta las costumbres, sin olvidar temas como la protección del medio ambiente, el desempleo, o la educación.

En el mismo apartado de entretenimiento, pero en televisión, el premio ha sido para ‘Disfruta Huelva 2.0’, del Canal Noticias de Huelva (CNH), por su calidad de imagen y su ritmo dinámico, unido al fomento de la economía, el turismo y otros sectores productivos de la provincia de Huelva.

El apartado de web reconoce a ‘Arahal Información’ (Sevilla), por su apuesta multimedia con una temática muy variada y un diseño muy atractivo.

El jurado resalta la proximidad en el tratamiento de los temas, reflejando en sus reportajes la realidad local, tanto en su vertiente económica como social y cultural. Además, de favorecer la participación de la ciudadanía y recoger sus opiniones y propuestas.

Tal como señaló el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, en el Parlamento de Andalucía, estos galardones «buscan potenciar la creatividad y premiar el esfuerzo de medios de comunicación audiovisual locales».

El consejero señaló la importancia de estos medios que, «por su cercanía, juegan un papel muy relevante en la información que se hace llegar a los ciudadanos», pero que, «por su dimensión, no pueden competir en igualdad de condiciones con los grandes grupos de comunicación, ya sean comerciales o públicos».

El jurado ha estado compuesto por el director de Comunicación Social, David García Ostos; Carmen Fernández Morillo en representación de Consejo Audiovisual Andaluz; Victoria Gabilondo García del Barco, profesora de la Universidad de Málaga; Aurora Labio Luque, profesora de la Universidad de Sevilla; María José Pacheco Guerrero, vocal del Colegio de Periodistas de Andalucía; Juan Miguel Rivas Ojeda, vicepresidente de Onda de ACUTEL; y, como secretario, David Fernández Cabeza.

Pacto para el fomento de la igualdad y el pluralismo deportivo

Representantes de las instituciones y medios que han suscrito el Pacto para el fomento de la igualdad y el pluralismo deportivo.

Representantes de las instituciones y medios que han suscrito el Pacto para el fomento de la igualdad y el pluralismo deportivo.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se ha sumado al Pacto para el fomento de la igualdad y el pluralismo deportivo, suscrito entre el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA), con objeto de abrir una reflexión sobre el reflejo mediático del deporte, pues parte de la constatación de que la realidad deportiva en Andalucía es mucho más amplia que la que están reflejando en la actualidad los medios de comunicación.

La presidenta del CAA, Emelina Fernández, y el presidente de la FPDA, Javier Bermejo, han presentado dicho acuerdo en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso.

Un total de 14 medios de comunicación (entre ellos la RTVA, la delegación andaluza de RTVE, la Cadena Ser, la Cadena Cope, las agencias de noticias EFE y Europa Press, 8TV Andalucía, varias televisiones municipales y Acutel, la asociación de televisiones locales privadas) han suscrito ya este pacto, al que también se han sumado de momento la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Asociación de la Prensa de Sevilla y siete federaciones deportivas.

Con esta iniciativa –que queda abierta a la adhesión de todos los medios e instituciones que lo deseen-, el CAA y la FPDA pretenden fomentar que televisiones y radios, así como el resto de medios, abran su programación a acontecimientos y disciplinas deportivas a las que, por distintas razones, no se les presta atención. Así, entre los siete objetivos estipulados está el impulso de acciones que –en el ámbito de la autorregulación y la corregulación- terminen de erradicar estereotipos y prejuicios discriminatorios en los contenidos relacionados con el deporte.

El convenio promueve asimismo acabar con la enorme brecha de género que aún existe en las emisiones de carácter deportivo, y cuyos efectos perjudican enormemente a las mujeres como deportistas y como aficionadas. Los periodistas y medios firmantes de este pacto se comprometen también a adoptar un lenguaje inclusivo y no sexista, absteniéndose de utilizar el cuerpo de las deportistas como reclamo informativo.

Tener en cuenta el calendario de las federaciones deportivas de las personas con discapacidad y contribuir a que se preste atención informativa a las competiciones y eventos más relevantes es otra de las medidas previstas.

Sólo fútbol masculino en la televisión y en las noticias

La presidenta del CAA recordó que el pacto presentado es fruto del protocolo de colaboración que el pasado mes de julio suscribieron el CAA y la FPDA ante la constatación de la invisibilidad del deporte femenino en los informativos de las televisiones andaluzas analizadas en los informes de pluralismo que realiza en Consejo desde 2009. El CAA decidió entonces realizar un informe cuantitativo específico en el que ha analizado la programación deportiva y las secciones de deportes en los informativos en el periodo 2011-2013 y el primer semestre de este año.

Emelina Fernández explicó que los datos que arroja este trabajo confirman que las mujeres deportistas son prácticamente invisibles en la televisión a pesar de los logros internacionales obtenidos en los últimos años. Las deportistas aparecieron en el 2,2% de las noticias emitidas en la RTVA, y no figuran en ninguna información de la desconexión andaluza de La1.

El fútbol profesional domina de forma abrumadora la programación deportiva y las secciones de deportes de los informativos en las televisiones andaluzas, con porcentajes que superan el 95% del tiempo de las noticias en la televisión pública autonómica y más del 92% en las noticias andaluzas de La1 de TVE. Ninguna de las dos cadenas, ni tampoco el resto de las analizadas, emitió una sola noticia sobre deportes practicados por personas con discapacidad.

En este sentido, la presidenta del CAA subrayó la trascendencia del deporte como cauce para la transmisión de valores sociales, educativos y culturales. “La influencia que tienen los ídolos deportivos es enorme, sus hábitos o su apariencia se convierten en un canon a imitar por millones de jóvenes”, dijo Fernández, que también hizo hincapié en el deporte practicado por personas con discapacidad y apeló a los medios para que derriben “barreras mentales que todavía entorpecen su plena integración en nuestra sociedad, evitando la generalización y la constante apelación al estereotipo”.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, que clausuró el acto de presentación de este pacto subrayó la necesidad de “ir más allá del seguimiento casi exclusivo de los deportistas con más éxito, de los grandes eventos deportivos o de los deportes con más aficionados”. Alonso defendió un modelo de información más igualitario, plural y con nuevos objetivos como el fomento de los valores sociales, educativos o de salud a través del deporte.

Alonso reclamó así un lugar en los medios para el deporte practicado por las mujeres, los más jóvenes o las personas con alguna discapacidad, para las disciplinas nuevas o minoritarias, para la práctica deportiva como prevención de la salud, etcétera. En este sentido, se refirió al Programa Estrella 2014-15, de ayuda a los clubes andaluces que participan en las máximas categorías de ligas y competiciones nacionales, donde es el deporte femenino el que acapara una vez más, y ya van seis, la mayoría del patrocinio. También ha destacado que la nueva Ley del Deporte de Andalucía, en tramitación parlamentaria, ahonda en el fomento de la igualdad y el pluralismo deportivo.

“Si los periodistas, no nos damos cuenta de la importancia que tiene este pacto no será posible la integración de estos colectivos en la sociedad”, advirtió por su parte el presidente de la FPDA, Javier Bermejo. “Creo que uno de nuestros deberes como intermediarios es precisamente dar a conocer sus logros, su esfuerzo, que es aún mayor que el del resto de deportistas”, destacó el presidente de los periodistas deportivos en este acto.