La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación hace un llamamiento a la solidaridad con Turquía y Siria

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria (RGCPCH), a través de los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos de la provincia que la integran, realiza un llamamiento a las respectivas colegiaciones y a la población en general con el objetivo de movilizar y canalizar ayudas a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria.

Desde la Red se promueve así la ayuda urgente en forma de donación económica a Cruz Roja y Unicef a través de los sitios y de las cuentas habilitadas expresamente por estas organizaciones en sus webs oficiales para hacer llegar el auxilio internacional a las zonas devastadas por el terremoto. La Red sigue así las recomendaciones de que las ayudas se canalicen en forma de aportaciones económicas con preferencia al envío de bienes materiales.

Las donaciones que se hagan llegar por esta iniciativa a través de los siguientes enlaces deben identificarse (si las webs lo permiten) con el concepto «TURQUÍA+SIRIA Y RED»:

Cruz Roja: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-victimas-terremoto-turquia
Unicef: Donar para los niños en emergencias | UNICEF

Esta iniciativa es complementaria a las acciones de colaboración humanitaria a Turquía y Siria que lleven a cabo los Colegios Profesionales de la Red y sin menoscabo de que el auxilio pueda dirigirse a otras organizaciones con implantación y redes de ayuda en las zonas de la catástrofe.

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria abre esta línea de colaboración apelando a la solidaridad y al contrastado compromiso humanitario de los colectivos profesionales que la integran.


La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria

La RGCPCH se crea en octubre de 2018 para dar respuesta al interés creciente en las actividades de cooperación y voluntariado por parte de los colegiados y con el objetivo principal de canalizar dicha inquietud desde los propios Colegios Profesionales de la Provincia como punto de referencia y nexo para desarrollar
actividades conjuntas en esta materia.

La RGCPCH es una red pionera que promueve iniciativas de largo alcance, dirigidas a la acción solidaria y a canalizar una actividad en alza como la cooperación, que está íntimamente ligada a la vocación de servicio de colectivos profesionales sanitarios y no sanitarios comprometidos con la salud en su sentido más amplio.

En el colectivo de periodistas, quienes tengan interés en formar parte de la bolsa de voluntarios y voluntarias pueden apuntarse escribiendo un correo a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa y el tratamiento informativo de la violencia machista centran la asamblea del Colegio de Periodistas

  • El encuentro anual de la demarcación gaditana ha terminado con una sesión divulgativa sobre los vinos de Jerez, organizada con la colaboración de las Rutas del Vino y el Brandy de Jerez

La sede de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha sido el escenario de la asamblea territorial de la organización. Ha sido la primera en formato presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19, así que el colectivo ha querido aprovechar la reunión para celebrar un encuentro posterior más lúdico, que ha sido posible gracias a la colaboración de La Ruta del Vino y el Brandy de Jerez.

En cuanto a la asamblea, dos temas han centrado la atención de los colegiados y colegiadas. En primer lugar, los avances para que San Fernando sea sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco. Una propuesta promovida por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que la organización colegial ha trasladado al Ayuntamiento isleño, para que pueda liderar la iniciativa ante el Gobierno Central. Tal y como se ha informado a los colegiados, la Agencia Española de Cooperación Internacional -la interlocutora española ante la Unesco- y el Ministerio de Presidencia ya tienen conocimiento de las pretensiones del Colegio de Periodistas y del Ayuntamiento y se están realizando trámites con estas y otras administraciones para recabar toda la documentación necesaria previa a la formación de una candidatura. 

Además, el Colegio también colabora con el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz en la organización de actividades paralelas al Congreso Internacional de la Lengua Española

Aunque se han tratado otros muchos asuntos, el otro tema destacado en la sesión ha sido el tratamiento informativo de la violencia machista en los medios de comunicación. Tanto la directiva territorial como los asambleístas presentes han expresado su preocupación por la falta de adecuación del tratamiento periodístico, ética, responsabilidad profesional, exceso de sensacionalismo y vulneración de los derechos de las víctimas -honor, imagen, protección de datos personales, etc- detectados en los últimos casos de asesinatos de mujeres en la provincia. Una mala praxis profesional que los miembros del Colegio achacan a la falta de formación específica en la materia, la precariedad laboral en las redacciones de los medios -cada vez hay menos periodistas para hacer más trabajo en menos tiempo, por lo que cada vez es más difícil tratar las informaciones con el rigor necesario- y la falta de implicación de las empresas mediáticas para aportar a sus plantillas las herramientas necesarias para tratar este tipo de informaciones de la manera adecuada.

El Colegio ha informado a sus miembros que ha contactado con otras entidades para solicitar su colaboración de cara a la organización de formaciones específicas en los medios de la provincia y la distribución de manuales sobre el correcto tratamiento informativo de la violencia de género.

Tras este debate, la asamblea territorial ha acordado reprobar públicamente la mala praxis profesional ante la violencia machista, recordar el importante papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como llamar la atención de las direcciones de los medios de comunicación para que se implanten las medidas adecuadas para evitar este tipo de situaciones, como formaciones, redacciones de género o manuales de estilo. Además, se ha acordado agrupar y mejorar desde el Colegio la visibilización de las herramientas a disposición de los periodistas para el tratamiento adecuado de la violencia machista.

Por el momento, el Colegio recuerda que en la sección Manuales de interés de su página web hay un apartado concreto destinado al tratamiento informativo sobre igualdad y violencia de género, https://periodistasandalucia.es/manuales-de-interes/ incluido el reciente decálogo de buenas prácticas para impulsar la igualdad de género en los medios de comunicación de la provincia de Cádiz, un documento que asumieron diversos medios al firmar el I Pacto Provincial por la Igualdad en los Medios y cuyo significado, está claro, muchos no han comprendido.

Cata de vinos

Terminada la asamblea, los presentes han tenido la oportunidad de profundizar en la historia y el conocimiento de los vinos del Marco de Jerez. De la mano de La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, han asistido a una cata guiada. Han aprendido sobre la influencia del clima y las características de la tierra de cultivo en los tipos de uva que se producen en el territorio, las diferencias en cuanto a la crianza de los vinos y cómo afecta a su cuerpo y sabor, posibilidades de maridaje y actividades enoturísticas que se pueden practicar en la zona gracias a las empresas asociadas.

Jornada ‘Migraciones: compromiso ético y periodístico’

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), en su demarcación de Cádiz, junto a la Universidad de Cádiz, el Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3in), con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz y la la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizan el próximo 20 de diciembre una jornada sobre ‘Migraciones: compromiso ético y periodístico’. La sesión formativa se celebrará en la sede del CPPA en Cádiz (calle Ancha, 6), a partir de las 16:00 horas.

La cita se ha estructurado en torno a dos sesiones diferenciadas. En la primera, los profesores de Derecho Internacional Público de la UCA, Miguel Acosta y Lorena Calvo, tratarán sobre conceptos jurídicos básicos en materia migratoria, que pueden resultar útiles a la hora de abordar el tratamiento informativo de asuntos de actualidad en este ámbito.

En la segunda, se abrirá un debate con periodistas especializados que expresarán su punto de vista a partir de sus experiencias. Esta sesión se compone de dos mesas: en la primera, José Luis Sánchez Hachero (Canal Sur) y Pepe Naranjo (El País) tratarán sobre ‘Los distintos perfiles del migrante’. En la otra mesa, Yolanda Rosado (CEAIN) y Nico Castellano (Cadena Ser) hablarán de ‘La imagen del migrante en los medios de comunicación’. Los periodistas Luis Romero y Victoria de Haro (también miembro de la directiva del CPPA en Cádiz) actuarán de relatores.

La acción formativa puede seguirse de forma presencial y virtual. Está destinada a profesionales periodistas, estudiantes de Derecho y Periodismo y profesionales cuya labor tiene que ver con el fenómeno migratorio.

La inscripción es gratuita. El formulario puede rellenarse en este enlace: https://forms.gle/pow7RyDTWd2dSdvh6 o siguiendo el código QR del cartel.

Firmado un convenio de colaboración con la Fundación Federico Joly Höhr

La presidenta de la Demarcación Territorial en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz, Lorena Mejías, y el presidente de la Fundación Federico Joly Höhr, José Francisco Joly Palomino, han firmado un convenio de colaboración para la realización conjunta de actividades en el ámbito cultural, con el convencimiento de que ambas instituciones comparten objetivos fundamentales como la defensa del derecho a la información, de la cultura y de la necesidad de propiciar la transferencia de conocimiento a la sociedad en general, así como el impulso de proyectos de formación e investigación.
Mediante este acuerdo, que se ha firmado en la sede de la Fundación Federico Joly Höhr en Cádiz, en el edificio Reina Sofía, ambas instituciones se han comprometido a colaborar en la organización de cursos, seminarios, mesas redondas, exposiciones, y actividades docentes y de investigación, formación, transferencia e innovación, integrándolos en su propia actividad académica, cultural, social y empresarial, de conformidad con las respectivas normas a que se somete cada institución.
El convenio, que tiene una duración prevista de un año y se prorrogará automáticamente salvo renuncia expresa de una de las partes, prevé asimismo la difusión de las actividades conjuntas que se organicen, a través de publicaciones y otros medios.

Cádiz, sede del I Pacto Provincial por la Igualdad en los medios de comunicación

Los principales grupos de comunicación de la provincia se han adherido al I Pacto Provincial por la Igualdad en los medios, una iniciativa de la Asociación de la Prensa de CádizAPC, en colaboración con la Diputación y el Colegio de Periodistas de Andalucía. Este compromiso se ha formalizado en un acto en el Palacio Provincial presidido por el titular de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, en torno a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante este acto, las empresas de comunicación han asumido las ideas de un decálogo de buenas prácticas elaborado por la APC y la organización colegial. Su fin, conciliar el derecho a la libertad de información con la responsabilidad y las obligaciones legales que afectan a los medios y sus profesionales como agentes socializadores y generadores de una opinión pública comprometida con la igualdad, uno de los valores supremos que sustenta el estado social y democrático de derecho.

 Las empresas periodísticas que se han sumado a este Pacto son las siguientes: 8 Comunicaciones; Cadena COPE; Radio Cádiz, de la Cadena SER; Costa Noroeste TV; Diario de Cádiz, del Grupo Joly; Onda Cero, del Grupo A3Media; Onda Cádiz; Tuya TV; Publicaciones del Sur; la RTVA; la RTVE; Sotogrande Plus y La Voz de Cádiz. El pacto sigue abierto para la suma de nuevos medios de comunicación.

 Juan Carlos Ruiz Boix, ha tenido un recuerdo para las mujeres asesinadas por sus parejas y ex parejas, 38 este año hasta la fecha del acto, y en concreto para María Isabel Martínez, asesinada en noviembre de 2022 en San Roque. El presidente ha agradecido a los medios de comunicación que “dentro de la libertad de las diferentes líneas editoriales vengan a insistir para combatir y luchar contra esta lacra social”, y ha destacado su labor ante quienes encuentran una brecha para justificar diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, entre los que ha referido citado a grupos de ultra derecha. En este sentido ha destacado la labor que desarrolla el Área de Igualdad de la Diputación “que trabaja de forma transversal para alcanzar ese reto”.

 El presidente de la Asociación de la Prensa, Diego Calvo, ha aludido a la “responsabilidad enorme” de los medios de comunicación para crear la conciencia social “de que hay cosas que ya no son tolerables” en materia de igualdad. En este sentido ha explicado que el decálogo no solo incluye medidas relativas a la violencia de género, sino aspectos cotidianos que son la base sobre la que se asienta la desigualdad: “Pequeños micromachismos, cosas del día a día, pequeños vicios en el lenguaje que minusvaloran a la mujer”.  Además, ha destacado que además de este decálogo, se articulan medidas en colaboración con la Diputación, como sesiones formativas en las redacciones, el Directorio de Mujeres, o la videoteca de expertas, para mejorar la visibilización y la imagen de la mujer en los medios.

 El decálogo incluye aspectos como incrementar la visibilización de las mujeres en todas las informaciones, normalizar su presencia en el deporte, incrementar los espacios de opinión a firmas femeninas, promover el lenguaje inclusivo, seguir las recomendaciones de la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género del Consejo Audiovisual de Andalucía, facilitar la promoción y la toma de decisiones de las mujeres en los medios, la utilización de instrumentos a favor de la igualdad y el establecimiento de mecanismos colaborativos con los colectivos profesionales, la Diputación y los medios de comunicación en la vigilancia de estas buenas prácticas. Han dado lectura al documento Encarnación Niño, diputada de Función Pública; Lorena Mejías, presidenta de la demarcación de Cádiz del CPPA, y Soco López, vocal de Igualdad de la APC.            

 Al acto ha asistido una nutrida representación de la Corporación Provincial para mostrar su apoyo a esta iniciativa.

La acción se completa con el lanzamiento del Directorio de Expertas de Cádiz, una herramienta al servicio del periodismo con la que se busca promover una imagen de las mujeres no discriminatoria en los medios de comunicación. Esta inciativa de la APC, en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía, permite sacar a la luz las opiniones y criterios de estas nuevas fuentes informativas, impulsando que se citen a sus profesionales en las informaciones publicadas, en condiciones de igualdad con sus compañeros varones. Esta nueva base de datos abarca numerosas áreas profesionales, que pueden ser consultadas por los/as periodistas en su labor diaria. El Directorio de Expertas cuenta con la financiación del Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz.

Esta base de datos es una actualización focalizada en la provincia de Cádiz del directorio Expertas del Estrecho del Colegio de Periodistas de Andalucía y la APC.