Recurso contra un puesto de comunicación en el HU Reina Sofía de Córdoba

El puesto denominado ‘Técnico/a de Función Administrativa’ tiene asignadas funciones propias del Área de Comunicación, sin requerir titulación específica

El CPPA recuerda que dispone de medios para la revisión previa de esta u otras ofertas de empleo que afecten al colectivo con el fin de evitar este tipo de situaciones en el futuro

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha recurrido la convocatoria de una plaza de Técnico/a de Función Administrativa, categoría A1, con carácter de sustitución, destinada al Área de Comunicación del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, dependiente del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía, para la que no se requiere titulación específica en periodismo y/o comunicación audiovisual.

El proceso selectivo, publicado el pasado 24 de julio en la web del Hospital, se produce al no existir una bolsa específica de contratación para esta categoría que se encuentra adscrita a la Dirección Gerencia del Hospital y tiene entre sus funciones las propias de la categoría/especialidad a realizar por el Área de Comunicación, que son, según consta en las bases:

  • Creación de contenidos para medios de comunicación y redes sociales
  • Redacción de textos, grabación y edición de vídeos y diseño de materiales digitales
  • Organización de eventos (internos y externos) y encuentros institucionales
  • Aplicación de la identidad corporativa en los materiales corporativos
  • Diseño y desarrollo de campaña de promoción de la salud
  • Gestión de crisis en el ámbito sanitario
  • Labores de actualización de la web del hospital en colaboración con otros servicios del hospital
  • Participar en la organización de visitas institucionales y de centros educativos

Sin embargo los aspirantes pueden optar a este puesto con la titulación de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a Técnico/a o del Título de Grado equivalente, expedido por el Ministerio competente en materia de Educación, o por los órganos competentes de los países miembros de la Unión Europea; o estar en condiciones de obtener dicho título, habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Es por todo lo anterior, que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, entiende que esta convocatoria es lesiva a los intereses de los miembros colegiados y la profesión en general, ya que vulnera los art. 70 y 76 LEBEP y jurisprudencia que los interpreta, al no requerir la específica titulación que debe exigirse para la categoría profesional ofertada y el desarrollo de las funciones establecidas que debe ser la propia de la licenciatura o el grado en ciencias de la información, periodismo y/o comunicación audiovisual.

La inclusión de otras titulaciones para acceder a puestos de trabajo cuyas funciones no guardan relación con los estudios que éstos cursan, resulta pues arbitraria, contraria a los principios de capacidad y mérito que han de presidir el acceso a los puestos de la función pública (ex artículo 23.2 CE) y ajena al servicio al interés público, la objetividad, eficacia e imparcialidad que debe perseguir la actuación administrativa, por lo que el CPPA solicita la declaración de ilegalidad de dicha convocatoria así como su nulidad por contravenir claramente los intereses del colectivo de periodistas y comunicadores audiovisuales, y lo que es peor, la calidad de la información que recibirá la ciudadanía al no incorporar en este tipo de puestos a profesionales garantes de los criterios periodísticos y éticos propios de la profesión.

El Colegio Profesional recuerda al Hospital Universitario Reina Sofía, al Servicio Andaluz de Salud y a la propia Junta de Andalucía que la Administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente. Asimismo hace constar que para la realización de tareas informativas y de comunicación audiovisual es necesario contar con el título universitario de Periodista y/o de Comunicación Audiovisual, tal y como estipula la propia Ley de creación del Colegio, y los convenios marco del sector. No requerir esta titulación fomenta el intrusismo y precariza a una profesión, ya de por sí muy castigada por este problema. Si se tiende a la especialización del trabajo, para ofrecer una mayor calidad, debe exigirse igualmente dicha especialización para la convocatoria de puestos en el Sector Público, que ha de tener como fin servir de la mejor forma a los administrados y al interés general.

El CPPA, no obstante, manifiesta nuevamente su total disposición para con todas las entidades, tanto públicas como privadas, para la revisión previa de todas aquellas convocatorias de empleo relacionadas con la profesión e invita a todas ellas a sumarse al Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística.

Entregamos en Montilla el I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’

El Ayuntamiento de Montilla junto al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han hecho entrega del I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ en la Casa de las Aguas de Montilla (Córdoba).

La ceremonia fue presentada por Lidia Bujalance, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento montillano. Junto a ella, presidieron el acto, el alcalde de Montilla, Rafael Llanas y el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, José Antonio Barrera Castaño.

Al acto acudieron, familiares y amigos de Antonio López Hidalgo, al que se rinde homenaje con estos premios, parte del jurado de los premios, representados por Ángeles Fernández Barrero e Isaac López Redondo, así como Antonio Jesús Roldán, en representación de la Junta de Gobierno de la demarcación de Córdoba del Colegio Profesional.

Durante el acto, Rafael Llamas, entregó el primer premio a Angy Galvín por la tesis titulada ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: un estudio comparado de España y Francia’ dotado con 1.500 € y la edición de un libro monográfico sobre la misma del que se imprimirán un total de 300 ejemplares, de los cuales diez se entregarán a la ganadora, mientras que el resto serán distribuidos entre el Ayuntamiento de Montilla y las bibliotecas de las facultades de Comunicación o Periodismo de América Latina, para su divulgación entre el estudiantado universitario y el personal investigador de lengua hispana.

Angy Galvín es doctora cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el grado en la Universitat Autònoma de Barcelona y dispone de un Máster en Comunicación Política en la Complutense. Ha trabajado varios años en la redacción de elDiario.es en Madrid y actualmente dirige la delegación de este periódico en Illes Balears. Además, es profesora universitaria en el CESAG y participa en las tertulias de IB3 Televisió e IB3 Ràdio, los medios de comunicación públicos de las Islas.

Angy Galvín recoge el primer premio de la mano del alcalde de Montilla, Rafael Llamas

«Para mí es un honor recibir este premio en conmemoración a Antonio López Hidalgo. No sólo porque supone un reconocimiento a mi tesis doctoral, que realicé mientras trabajaba en la redacción de elDiario.es, sino también porque es un orgullo que sea Antonio el que da nombre al galardón. Ambos hemos sido profesores de Redacción Periodística y compartíamos una bendita obsesión con los titulares. Estoy segura de que estaría feliz viendo el trabajo que han realizado el Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Montilla para reconocer su figura y potenciar la investigación académica en periodismo. Yo no habría llegado hasta aquí sin la educación pública, las becas y el apoyo incansable de mis padres. Asimismo, espero que la futura edición de la tesis doctoral en formato libro sirva para contribuir al debate sobre la regulación de los medios de comunicación en campaña y permita cambiar la Ley Electoral, a todas luces desfasada tras la emergencia de Internet, para que los periodistas podamos ejercer libremente en período electoral» manifestó Angy al recibir el premio.

Por su parte, el decano José Barrera entregó el segundo premio a Antonia Ceballos por su tesis ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’ dotado con la edición de un libro sobre los principales aspectos de la tesis premiada. Antonia Ceballos es profesora sustituta interina en el Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz, además de secretaria de Comunicación del Sindicato de Periodistas de Andalucía y fundadora del medio feminista andaluz La Poderío.

Para Ceballos «este premio es un honor, primero porque, como cordobesa, me siento vinculada a la tierra y después porque tuve la inmensa suerte de que Antonio López Hidalgo fuera mi profesor de redacción. Todo lo que aprendí en sus clases me ha acompañado durante toda mi trayectoria periodística.». «Este premio es para que entre todos construyamos una Europa nueva, un poco menos salvaje.» dijo, citando a Jean Jaurès.

Antonia Ceballos recoge el segundo premio entregado por el decano del Colegio de Periodistas, José Barrera

José Antonio Barrera, recordó que Antonio López Hidalgo «formó a numerosas promociones de periodistas desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla» y «trabajó incansablemente para investigar acerca de los géneros periodísticos, la escritura y la profesión periodística, con una intensa producción científica que supera los cuarenta libros y más de un centenar de artículos científicos».


Premios de Periodismo Antonio López Hidalgo

El Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ rinde homenaje al que fuera colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.

El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.

En esta primera edición han participado personas que defendieron su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 de distintas universidades españolas con la calificación de sobresaliente cum laude.

Estos premios impulsados por el Colegio de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Montilla cuentan con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Angy Galvín se alza con el I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’

El galardón, que se entregará el próximo 11 de junio en Montilla (Córdoba), reconoce la investigación desarrollada en su tesis sobre la regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas.

Antonia Ceballos consigue el segundo premio por una tesis doctoral que recupera los trabajos periodísticos de Jean Jaurès.

El jurado de la primera edición del Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’, organizados por el Ayuntamiento de Montilla y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), ha otorgado el primer premio de estos galardones a la investigadora Angy Galvín Benítez, por la tesis titulada ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: un estudio comparado de España y Francia’. El segundo premio ha recaído en Antonia Ceballos Cuadrado, por la tesis ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’.

El acto de entrega tendrá lugar en la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque en Montilla (Córdoba), el próximo martes 11 de junio de 2024 a las 19:30, y contará con la asistencia de representantes del Ayuntamiento montillano, el Colegio de Periodistas así como de familiares del periodista y catedrático Antonio López Hidalgo.

El jurado, reunido el pasado 13 de mayo, ha valorado un total de doce candidaturas presentadas por doctores y doctoras que han defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 en distintas universidades españolas y que han obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. Principalmente este jurado ha valorado la calidad de los trabajos presentados, la rigurosidad en su ejecución y la originalidad e innovación en el marco de las temáticas propuestas.

En la primera edición de estos premios han formado parte del jurado: Rafael Ángel Llamas Salas, alcalde del Ayuntamiento de Montilla; Lidia María Bujalance Rosales, primera teniente de alcalde de Presidencia, Régimen Interior y Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Montilla; José Antonio Barrera Castaño, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Ángeles Fernández Barrero, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; María José Ufarte Ruiz, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha; Fernando Contreras Medina, catedrático de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación; Concepción Pérez Curiel, profesora titular de la Universidad de Sevilla y directora del Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación; Isaac López Redondo, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla e hijo de Antonio López Hidalgo.

Primer premio

El primer premio, dotado con 1.500 € y la edición de un libro monográfico sobre los principales aspectos de la tesis, se ha otorgado a Angy Galvín Benítez por su tesis ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: Un estudio comparado de España y Francia’.

Angy Galvín es doctora cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el grado en la Universitat Autònoma de Barcelona y dispone de un Máster en Comunicación Política en la Complutense. Ha trabajado varios años en la redacción de elDiario.es en Madrid y actualmente dirige la delegación de este periódico en Illes Balears. Además, es profesora universitaria en el CESAG y participa en las tertulias de IB3 Televisió e IB3 Ràdio, los medios de comunicación públicos de las Islas.
De su tesis doctoral, el jurado ha destacado que, “tras la exhaustiva parte descriptiva y relacional de los dos casos analizados, se adentra en una discusión de gran amplitud y profundidad intelectual, en la que somete a contraste las principales evidencias de las regulaciones existentes y los conflictos prácticos e insuficiencias surgidos en torno a ellas, en contraposición con los fundamentos de teoría política, de derecho constitucional y de teoría del periodismo y de la comunicación política en el marco de las sociedades democráticas tecnológicamente más avanzadas”.

Además, el jurado ha subrayado que “las conclusiones finales resultan claras, sistemáticas, directamente contrastadas con las hipótesis iniciales y valiosamente propositivas para la mejora de los marcos regulatorios de las campañas electorales en el seno de dichas sociedades”.

Segundo premio

El segundo premio, que consiste en la edición igualmente de un libro sobre los principales aspectos de la tesis premiada, se ha concedido a Antonia Ceballos Cuadrado por la tesis doctoral ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’.

Ceballos es profesora sustituta interina en el Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz, doctora con mención internacional en Comunicación (especialidad: Periodismo) por la Universidad de Sevilla; sobresaliente cum laude; doctora en Sciences de l’Information et la Communication pour l’Université Savoie Mont Blanc y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Además, cuenta con un Máster en Comunicación Internacional por la Universidad de Cádiz y un Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Internacional de Andalucía. Asimismo, es secretaria de comunicación del Sindicato de Periodistas de Andalucía y fundadora del medio feminista andaluz La Poderío. Tiene experiencia profesional como periodista en comunicación corporativa, televisión, medios digitales, radio y prensa.

El jurado ha destacado que “las conclusiones están en perfecta adecuación con las hipótesis y los objetivos planteados y demuestra el brío periodístico del líder socialista sobre quien trata la investigación, que no está en contradicción con su militancia, y su idea de Europa que tiene como pilares la democracia, el socialismo y la paz”.

Por otro lado, el jurado ha indicado que “la tesis produce nuevos conocimientos históricos y periodísticos sobre la figura de Jean Jaurés y ofrece una visión muy amplia de su trayectoria periodística y de su idea de Europa”.

Premios de Periodismo Antonio López Hidalgo

El Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ rinde homenaje al que fuera colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.

El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.

Estos premios impulsados por el Colegio de Periodistas de Andalucía cuentan con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

El CPPA renueva su junta directiva en Córdoba para los próximos cuatro años

La Demarcación en Córdoba del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) respaldó ayer con el 100 por cien de los votos emitidos la candidatura que concurrió a las elecciones para designar la junta directiva que dirigirá la entidad durante los próximos cuatro años.

De este modo, el órgano de dirección del CPPA en Córdoba estará encabezado por primera vez por una mujer, Ana María Osuna, que estará acompañada por Antonio Roldán como vicepresidente primero, quien asumirá, además, las relaciones con el resto de demarcaciones de la organización colegial en Andalucía. A su vez, María de los Ángeles Luque será vicepresidenta segunda y asumirá el Área de Deontología, toda vez que Rafael Aranda se hace cargo de la vicepresidencia tercera y del Área de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Con Manuel Muñoz Rojo y María del Pilar Cobos como secretario general y tesorera, respectivamente, la junta directiva se completa con cinco vocalías que ostentarán diversas áreas de trabajo: Carmen Lozano (Igualdad); Laura Serrano (Empleo); Brian Bujalance (Formación); María del Pilar López (Innovación); y Víctor Recuerda (Universidades).

“Este nuevo equipo sigue manteniendo el espíritu inicial del Colegio, que pretendía dar cabida y ser representativo de la profesión periodística no solo en la capital sino en toda la provincia”, ha explicado la nueva presidenta de la Demarcación en Córdoba, Ana María Osuna, quien subraya que “por eso hemos conformado una directiva de personas que conjuga juventud y veteranía y que trabajan tanto en Córdoba como en las comarcas de la Campiña Sur, la Subbética o la zona del Guadajoz, aportando así una visión más global de la realidad de nuestra profesión en todo el territorio”.

Ana María Osuna ha querido igualmente agradecer el respaldo unánime de todos los colegiados y colegiadas a la única candidatura que ha concurrido a este proceso electoral y ha reiterado su compromiso de “consolidar el CPPA en nuestra provincia, defendiendo frente a la sociedad civil y ante las instituciones públicas y privadas el derecho a la información y la libertad de expresión”.

Nueva Junta de Gobierno del CPPA en Córdoba

El CPPA recurre la modificación de la oferta pública de empleo de la Universidad de Córdoba

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso de reposición contra la reciente modificación de la oferta de empleo público (OEP) de la Universidad de Córdoba (UCO), por considerar que resulta “lesiva” para los intereses de los periodistas y de los comunicadores audiovisuales.

Tal y como consta en la modificación de la OEP publicada por la UCO mediante resolución de 3 de mayo de 2023, la plaza de “Titulado Superior en Periodismo” ha sido sustituida por “Titulado Medio”, por lo que el CPPA reclama que se declare la nulidad de este punto de la convocatoria y se mantenga la titulación acorde al puesto de titulado superior en Periodismo –nivel A y subgrupo A1 o A2, en función de la responsabilidad y de las funciones que correspondan al puesto–.

De igual modo, el CPPA ha reclamado al rector de la UCO, Manuel Torralbo, que declare la suspensión de la oferta de empleo por considerar que, de lo contrario, “se estaría causando un perjuicio de imposible o difícil reparación”, en palabras del responsable de Empleo de la corporación, Juan Carlos Romero, quien ha expresado la “disposición” del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía a “colaborar con la UCO para tratar de mejorar en lo posible su oferta de empleo”, toda vez que anima a esta institución a adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística”.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.