Los hijos de Jesús Hermida recogen en Huelva la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo concedida por el Colegio de Periodistas

La distinción se ha entregado en el marco del VI Encuentro Regional

El laudatio sobre la figura de Jesús Hermida ha corrido a cargo del profesor y catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel

Los hijos del periodista onubense, Jesús Hermida, María Nieves y Jaime, han recogido la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo concedida a su padre por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, que ha servido para poner el broche de oro al VI Encuentro Regional, celebrado este fin de semana en Isla Cristina y Huelva. Se trata del máximo galardón que concede por primera vez la corporación de derecho público de los periodistas andaluces.

Tanto Mavi como Jaime han tenido palabras de agradecimiento hacia el Colegio de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, y se han mostrado muy honrados y felices por el homenaje tributado a su padre en el centro de la comunicación que lleva su nombre, justo el año en el que se cumple el 10 aniversario de su fallecimiento. También felicitaron a Rafael Terán, principal impulsor del centro, por su Medalla de Honor.

Antes del laudatio a cargo del profesor y catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel, se han visionado varios videos de discípulos de Hermida entre los que encuentran: Nieves Herrero, Carlos García-Hirschfeld, Mariló Montero, Concha Galán y Domi del Postigo, que coinciden en destacar el carácter innovador de su aportación al periodismo, particularmente en el ámbito de los medios audiovisuales, y de forma acentuada en la televisión. Del mismo modo, coinciden en resaltar sus valores deontológicos en el desempeño de su actividad profesional, que bien pueden mostrarse como modelo por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Por su parte, Vázquez Medel, autor del laudatio a Hermida, comenzó con palabras de inmensa gratitud por haber recibido el encargo del Colegio de Periodistas de Andalucía porque “al hacerlo me han permitido pasar las últimas semanas -gracias al registro de su imagen y de su voz- en la compañía viva de este comunicador excepcional que transformó el medio televisivo en nuestro país y puso su sello personal, su impronta, su estilo, en todo cuanto hacía. Todo ello, sin dejar de ser -como él llevaba a gala y ha recordado Iñaki Gabilondo- aquel chico de Huelva que siempre amó su tierra y, desde ella, a Andalucía, España y la Humanidad”.

También subrayó el sentimiento agridulce marcado por la tristeza de su ausencia a la que “no acabamos de acostumbrarnos, porque con su muerte perdimos no solo una figura señera del periodismo español, sino de la historia reciente de España. Pero también la alegría de que siga vivo en su palabra y en su ejemplo y que hoy podamos rendir tributo a su memoria, otorgándole la distinción de Colegiado de Honor del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Con ella no solo se reconoce la trayectoria irrepetible de un mago de las palabras, un hombre que convirtió el micrófono en instrumento de conexión humana y la cámara en un espejo de la realidad, sino que abraza los valores que defendió con pasión: el imperativo ético de la verdad, la integridad y ecuanimidad, y la exigencia de que los medios, sean de titularidad pública o privada, estén al servicio de la ciudadanía”.

Y como todos los que conocieron en vida a Hermida, terminó destacando con respeto y admiración los valores deontológicos del periodista onubense: “Con este acto, no solo reconocemos la brillante trayectoria de un periodista excepcional, sino que también nos comprometemos a dar a conocer su figura y su obra a las jóvenes generaciones de periodistas, para que sepan el verdadero alcance de su aportación a los valores intrínsecos y deontológicos de esta hermosa profesión”.

Para la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sido un honor acoger en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida la entrega de esta distinción como Colegiado de Honor, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte: “Un acto que nos brinda la oportunidad, una vez más, de agradecer a la familia de Jesús Hermida su generosidad y colaboración para poder hacer realidad este espacio museístico, divulgativo y de investigación, el primero de España dedicado a la comunicación y al legado de Jesús Hermida”.

Miranda subrayó el legado periodístico del gran comunicador Jesús Hermida, onubense de pro, hijo de Huelva, que rompió moldes, abrió fronteras y marcó un antes y un después en la comunicación: “Un centro y un legado que debe servir para mantener el sueño de Jesús Hermida de que el periodismo recupere su propia esencia. Un sueño que hoy parece posible al recibir aquí, en su casa, al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía”.

“Hoy, desde este Centro de la Comunicación, con el legado de Jesús Hermida por bandera y ante el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no podemos perder la oportunidad de lanzar un compromiso por la transparencia, la veracidad y la equidad en la información”, concluyó.

Por su parte, la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías, que agradeció el esfuerzo realizado por la Demarcación Territorial de Huelva en la organización del VI Encuentro Regional, así como el apoyo de todas las administraciones públicas y empresas privadas que han participado en el mismo, aprovechó la ocasión para poner de manifiesto la necesidad de crear el Consejo General de Colegios para avanzar en la defensa profesional del colectivo, como garantes de una sociedad mejor informada, además de destacar la generosidad de los hijos de Hermida por ceder la medalla de oro y el diploma acreditativo como ‘Colegiado de Honor’ al Centro de la Comunicación Jesús Hermida para su exposición permanente.

El VI Encuentro Regional del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha contado con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE, y otras entidades culturales y gastronómicas.

Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de periodistas colegiados procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial de Huelva, presidida por Juan Antonio Hipólito, ha desarrollado un amplio y variado programa de actividades, además de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional celebrada el pasado sábado en Isla Cristina.

Entre las actividades de ocio y cultura disfrutadas por los participantes han destacado el concierto ofrecido en el acto de inauguración por la Coral Padre José Marabent y la Coral Polifónica Isla Cristina en el CIT Garum de Isla Cristina, además de la ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla, justo después de la entrega de la Medalla de Honor a Rafael Terán. Además, los periodistas colegiados han podido disfrutar también de una visita al Parque Nacional de Doñana, el muelle de las Carabelas y el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, donde finalmente se ha puesto el broche de oro a un intenso fin de semana en el que Huelva se ha convertido en epicentro del periodismo andaluz.


Laudatio a Jesús Hermida
Por Manuel Ángel Vázquez Medel – Catedrático de Literatura y Comunicación

Sra. Alcaldesa, Autoridades, queridos Jaime y Mavi Hermida, Decano y miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, distinguidos colegas, familiares y amigos del inolvidable Jesús Hermida Pineda.

He de comenzar con palabras de inmensa gratitud por la confianza depositada en mí para hacer la Laudatio de Jesús Hermida. Porque al hacerlo me han permitido vivir las últimas semanas -gracias al registro de su imagen y de su voz- en compañía de este comunicador excepcional que transformó el medio televisivo en nuestro país y puso su sello personal, su impronta, su estilo inconfundible, en todo cuanto hacía. Todo ello, sin dejar de ser -como él llevaba a gala y ha recordado Iñaki Gabilondo- aquel chico de Huelva que siempre amó su tierra y, desde ella, a Andalucía, España y la Humanidad.

Hermida salió de Huelva en 1956, el año en que se crea la televisión en España, el año del Nobel de Juan Ramón Jiménez, cuyo féretro portaría dos años más tarde en Moguer junto a su amigo el profesor y poeta Manuel Sánchez Tello. Es también -curiosa coincidencia- el año de mi nacimiento.

Cada año -confesó- sentía la necesidad de regresar, al menos una vez, a su tierra. Y en esos interminables viajes en tren hacia Huelva, él permanecía vigilante cuando se acercaba a Despeñaperros y buscaba las primeras adelfas que aparecían en un recodo de la ruta, y entonces se sentía en casa. En su intervención en la pieza dedicada a Huelva en el inicio de Canal Sur TV manifiesta su deseo -como se expresa en Platero y yo que siempre lleva consigo- de que la TV sea un espejo donde se refleje un mundo “alto, iluminado, puro y claro”. También de regresar a Huelva porque si partir es morir un poco, volver es, de alguna manera, nacer de nuevo.

Nos reunimos hoy con un sentimiento agridulce. La tristeza por su ausencia, a la que no podemos acostumbrarnos, porque con su muerte perdimos no solo una figura señera del periodismo español, sino de la historia reciente de España. Y un gran ser humano. Pero también la alegría de que siga vivo en su palabra y en su ejemplo, y que hoy podamos rendir tributo a su memoria, otorgándole la distinción de Colegiado de Honor del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Con ella no solo se reconoce la trayectoria irrepetible de un mago de las palabras, un hombre que convirtió el micrófono en instrumento de conexión humana y la cámara en un espejo de la realidad, sino que abrazamos los valores que defendió con pasión: el imperativo ético de la verdad, la integridad y ecuanimidad; la exigencia de que los medios, sean de titularidad pública o privada, estén al servicio de la ciudadanía.

Este reconocimiento póstumo, acordado por la Junta de Gobierno tras la propuesta de la Demarcación Territorial de Huelva, no es sino la confirmación oficial de lo que ya está en el corazón de la profesión y en la memoria colectiva de nuestro país: Jesús Hermida fue, es y será un referente indiscutible de la comunicación y del periodismo español. Del mejor de los periodismos en un momento de peligrosa degradación, como denunciara Umberto Eco en Número cero y en su posterior entrevista con Roberto Saviano. Como él mismo también confesó con ocasión del centenario de la Asociación de la Prensa de Huelva.

Hermida nació en esta luminosa ciudad de Huelva: “eso dice mi DNI, eso testifica todo mi ser y de eso presumo, he presumido y presumiré por todas partes del mundo”. Fue un 27 de junio de 1937, en plena guerra civil y en el seno de una familia humilde. Su padre, fogonero de un barco de pesca, fue arrastrado por un golpe de mar frente a las costas de Marruecos; su madre, enferma del corazón le acompañaría a Nueva York y murió varios años después. “Fui pobre, muy pobre, pero desde luego enormemente feliz”.

Jesús Hermida pronto descubrió su vocación, definiendo la profesión como “el oficio de contar historias”, ese oficio del que dijera García Márquez que es el más hermoso del mundo. Sus primeros pasos en el mundo de la comunicación los dio colaborando con Radio Nacional de España (con una sola y significativa palabra: “Resurgir”, que podría ser un lema de su vida) y en el diario Odiel de Huelva. Estos tempranos contactos fueron el comienzo de una trayectoria profesional que lo llevaría a alcanzar las más altas cotas. Desde joven, demostró que el periodismo no consiste solo en informar, sino también en formar y en conmover, en contextualizar y -sobre todo- humanizar la noticia. Sin olvidar la dimensión lúdica que debe intentar hacer agradable la comunicación. Aunque repetía que “nuestra misión no es entretener, sino iluminar”.

Su sólida formación se cimentó en su diplomatura en la Escuela Oficial de Periodismo y sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Se inició profesionalmente en el semanario Signo y en la agencia Europa Press, para luego incorporarse como reportero a la revista La Actualidad Española. También trabajó en el diario Pueblo. Estos primeros años fueron cruciales para forjar su carácter profesional, sentando las bases del rigor y la pasión que marcarían toda su carrera.

Un punto de inflexión en su trayectoria llegó en 1968, cuando se trasladó a Nueva York como corresponsal de Televisión Española (TVE). Fue él quien inauguró esta trascendental tarea, que le vinculó a la dimensión internacional del periodismo, permaneciendo en ella durante más una década. Esta etapa americana no solo le permitió ser testigo directo de acontecimientos cruciales de la historia contemporánea, sino que le brindó la oportunidad de desarrollar un estilo propio, innovador y cercano, que pronto lo distinguiría. Y, como confiesa a ese otro gran periodista de nuestra tierra que fue Víctor Márquez Reviriego, “Yo encontré en América la libertad. La libertad individual, la libertad de expresión (…) la democracia, la tolerancia en las ideas y en muchas cosas, el gran mundo del arte y de la música, las orquestas, el gran mundo de los libros como objeto de consumo, el cambio de una sociedad puritana a una sociedad enormemente abierta”. “A mí me coincide aquel país y en ese momento (Vietnam, Hippies, la aventura espacial que era la gran referencia) y lo cuento de forma diferente”.

Es imposible hablar de Jesús Hermida sin evocar aquel momento que forma parte de la historia del periodismo español: la retransmisión para nuestro país de la llegada del hombre a la Luna en 1969. Su narración vibrante, su capacidad para transmitir la magnitud épica de lo que estábamos presenciando, y su conexión con la audiencia hicieron de aquella noche un hito imborrable en la memoria de varias generaciones. Yo tenía trece años, y creo que en aquella madrugada se despertó en mí una vocación por el periodismo que tuve la suerte de poder desarrollar pocos años después en Sevilla con José María Javierre.

Tras su vuelta a España en 1978 (porque quería participar del cambio en su país y se temía que, si entonces no regresaba, ya sus hijos no querrían regresar), Jesús Hermida defendió un periodismo independiente (“porque la credibilidad no se negocia”) y continuó desplegando su talento en diferentes programas de televisión como ‘De cerca’, ‘Crónica 3’ o ‘Su Turno’, y también en la radio con ‘La Hora Cero’ y ‘Viva la Gente’. Su versatilidad y su capacidad para conectar con el público lo convirtieron en una figura omnipresente en los medios de comunicación de nuestro país. El primer gran showman de la TV en España.

A partir de 1992 “aterriza” en Antena 3 Televisión, donde fue nombrado director. Y digo “aterriza” porque aún le recordamos bajando por la escala de un helicóptero hacia el Teatro de Antena 3. En esta etapa fue decisiva su contribución al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España. Doce años después, se incorporó a Castilla-La Mancha TV, demostrando su compromiso con el periodismo en todas sus esferas, también con las televisiones públicas autonómicas.

En 2006, de nuevo en TVE, protagonizó programas como ‘La imagen de tu vida’ y su secuela ‘La tele de tu vida’. Porque siempre entendió que el periodismo y la comunicación debían estar al servicio de la vida.

En 2009, con motivo del 40 aniversario del primer alunizaje, RTVE emitió el especial ‘Regreso a la Luna’, con Jesús Hermida como protagonista, reviviendo aquel hito que él mismo narró para los españoles.

Su labor en prensa y radio también fue destacable, colaborando en diarios como Pueblo y El País, participando en ‘La hora H’, e impulsando iniciativas musicales como ‘Serie oro de radio 80’. Sus últimos trabajos en la radio pública incluyeron un programa monográfico sobre The Beatles en 2012 y un programa sobre John Fitzgerald Kennedy en 2013, además del espacio ‘Sinceramente tuyo’.

La talla profesional de Jesús Hermida se vio reconocida a lo largo de su vida con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destacan el Premio Nacional de Televisión en 2012, concedido por unanimidad por su profunda significación y completa trayectoria; tres Premios Ondas, un TP de Oro, la Antena de Oro en dos ocasiones (1987 y 1995), el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid; el premio ‘Toda una vida’ de la Academia de Televisión en 2005; y la Antena de Oro 2013 a la trayectoria profesional otorgada por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. A título póstumo, en octubre de 2015, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, destacando su labor como corresponsal de TVE en Estados Unidos. También recibió la Medalla de Andalucía (1993) y la Medalla de Huelva (2005). En un gesto de reconocimiento perenne, el Ayuntamiento de Huelva aprobó en 2016 -a propuesta de la Asociación de la Prensa y el Colegio de periodistas de Huelva- que una calle llevara su nombre, y se acordó la creación del Centro de la Comunicación “Jesús Hermida”, gracias al incansable y sabio impulso de Rafael Terán, tan justamente reconocido hace un par de días con la medalla de honor del Colegio de Periodistas.

Su compromiso con la deontología lo llevó a fundar la Asociación de Periodistas Europeos en España, y fue desde donde abogó por una información libre de amarillismo y manipulaciones. Para él, el espectador no era un consumidor, sino un ciudadano con derecho a entender el mundo.

El 28 de enero de 1997 24 profesionales aprueban y avalan con su firma y aportación económica el acta fundacional de la Academia de Televisión con el objetivo de fomentar el desarrollo de las artes y las ciencias de la televisión y contribuir a su mejora cualitativa en beneficio de todos los ciudadanos. Jesús Hermida se convierte en su primer presidente.

La originalidad de Jesús Hermida fue una de las claves de su éxito y de su profunda influencia en el periodismo español. Como afirma Nieves Herrero, aportó una nueva forma, mucho más ágil, de hacer televisión, poniendo “colores y movimiento a una televisión muy estática” y dando “un toque novedoso”. Numerosos testimonios se han manifestado en esta misma línea. Su sentido de la innovación abarcó múltiples formatos, desde telediarios hasta espacios matinales, entrevistas, debates y tertulias.

Entrevistó a figuras como Nixon, Reagan, Thatcher o Fidel Castro, y a las más altas magistraturas del Estado en nuestro país. Pero jamás perdió de vista su deber: ser un puente crítico entre el poder y la ciudadanía. Así lo evidencia también en la escritura de más largo aliento de su libro El pueblo contra Richard M. Nixon, que dedica “A lo mejor del pueblo americano”. Tal vez hoy se sentiría desolado ante la manifestación de lo peor del pueblo americano. De hecho ya en 2010 manifestó una profunda decepción con el estado de degradación del periodismo, pero sin perder nunca la esperanza: “A mí no me gusta el calor de esta ‘cocina’ comunicativa de estos momentos (…) pero quiero decir a todos mis compañeros de la comunicación: ¿por qué no esperar que algún día las cosas serán diferentes? ¿por qué no recuperar aquella ilusión, aquel ideal, aquel sentimiento de que el periodismo era algo grande, noble, supremo, puro y limpio? ¡Ojalá!”.

No se puede comprender el periodismo contemporáneo en España sin Jesús Hermida.

En él, la ética no era un discurso, sino una práctica diaria. Durante la Transición española, su rigor ayudó a construir un periodismo democrático, alejado de dogmatismos. “La credibilidad es nuestro único patrimonio”, repetía, consciente de que cada palabra debía resistir el paso del tiempo.

Más allá de las cámaras, Hermida fue un maestro y un mentor generoso. Formó a nuevas generaciones con la convicción de que el periodismo es un servicio, no un escenario. Sus alumnos recuerdan sus lecciones: “Nunca olviden que detrás de cada noticia hay rostros, sueños y dramas”. Y se comprometió muy especialmente en la promoción de grandes mujeres periodistas.

Por todo lo expuesto, es un acto de justicia conceder la distinción de Colegiado de Honor del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, a título póstumo, al periodista Jesús Hermida Pineda. Un título que, con la mayor solemnidad, se entregará a sus hijos.
Concluyo.

Jesús Hermida Pineda fue mucho más que un periodista. Fue un pionero, un innovador, un maestro y, sobre todo, un contador de historias excepcional que marcó un antes y un después en la historia del periodismo español. Con este nombramiento como Colegiado de Honor, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía salda una deuda pendiente y reafirma su compromiso con la defensa y la promoción de los valores que Jesús Hermida encarnó a lo largo de su ejemplar carrera. Su legado perdurará en la memoria de todos los que amamos esta noble profesión.

Con este acto, no solo reconocemos la brillante trayectoria de un periodista excepcional, que elevó su oficio a la categoría de arte, sino que también nos comprometemos a dar a conocer su figura y su obra a las jóvenes generaciones de periodistas, para que sepan el verdadero alcance de su aportación a los valores intrínsecos y deontológicos de la profesión.

En un mundo de ruido y prisas, Hermida nos recuerda que el buen periodismo exige paciencia, ecuanimidad e integridad ética, valentía y, sobre todo, humanidad.

Y aunque ya no esté entre nosotros, su legado perdura en cada reportero que mira a los ojos al entrevistado, en cada corresponsal que busca la historia detrás del titular y elige el rigor al fácil sensacionalismo, y en cada ciudadano que exige medios responsables e información honesta. Y nos impulsa a buscar la esencia, honrar la palabra y, sobre todo, creer que el periodismo puede —y debe— hacer del mundo un lugar más justo y más libre.

Rafael Terán, Medalla de Honor del Colegio de Periodistas de Andalucía

El veterano periodista recibe el reconocimiento en el marco del VI Encuentro Regional que se celebra en Isla Cristina y Huelva
El encuentro finalizará el domingo 30 con la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida

El veterano periodista Rafael Terán, principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, ha recibido la Medalla de Honor del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en el acto de inauguración del VI Encuentro Regional, celebrado en el CIT Garum de Isla Cristina.

Terán es todo un referente para los periodistas en la provincia onubense. Su modélico compromiso ético con la profesión y su extraordinaria trayectoria hacen de él una de las voces más autorizadas del gremio periodístico en Andalucía. Ha sido parte activa como principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, para el que consiguió la implicación decidida de instituciones y personas, con las que ha contribuido a dejar un legado de incalculable valor para la ciudad onubense.

Inquieto como pocos, ha escrito libros, impartido clases en la Universidad de Sevilla, defendido los derechos de los periodistas desde todos los estamentos locales, nacionales e internacionales, y ha recibido otros reconocimientos, como el Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales.

En su discurso de recepción de la medalla, Terán se autodefinió como un periodista de trinchera, “que me entrego con pasión a mi profesión y a todos los frentes con los que podamos dar dignidad a nuestro trabajo y su función como servicio público y que soy más de disfrutar por entregar premios que se conceden a los muchos buenos periodistas, que de recibirlos”.

Y recordó que, desde Andalucía se impulsó un modelo de relación que, con los años, ha sido secundado por otros Colegios de Periodistas creados en muchas Comunidades Autónomas: “Aquí en Andalucía, fuimos pioneros en el concepto y en el método y los años de empeño y esfuerzo de estos compañeros, permitieron que el Parlamento, no el Gobierno, sino el Parlamento Autonómico aprobase por unanimidad la Ley de Creación de este Colegio Profesional de Periodistas que, desde entonces, con sus actuaciones, demuestra su utilidad y capacidad representativa en beneficio de un periodismo bien hecho y de la defensa de la libertad de expresión”.

Además, aprovechó para subrayar y demandar que, “con la llegada de las redes y ahora de la inteligencia artificial, hemos avanzado en un proceso al que no hay más que asomarse un poco a la calle para constatar que hay una preocupante ignorancia de la diferencia entre comunicarse e informarse y también sobre que es un medio de comunicación y una herramienta de comunicación. Necesitamos llevar este debate, esta didáctica las aulas”.

Y como buen periodista que sigue siendo demandó la imperiosa necesidad de ponerse manos a la obra para analizar los efectos que la inteligencia artificial tiene en la información y en el conocimiento: “Un instrumento poderoso que ha venido para quedarse, pero que obliga a preguntarnos sobre los medios que usa para construir los contenidos que nos ofrece; de qué fuentes se alimenta; qué límites tiene; en qué proporción invade e incluso la función del periodista; hasta qué punto respeta los derechos de autor: quién y con qué fines maneja los hilos de este poderoso instrumento”.

Por su parte, para el alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, “este encuentro recoge la estela que han dejado en Isla Cristina los numerosos comunicadores y periodistas que aquí han dejado su impronta a lo largo de su breve pero intensa historia, como lo ponen de manifiesto las más de 30 cabeceras que se editaron en esta ciudad a lo largo del siglo XX o la publicación local La Higuerita, fundada en 1910, y que con el paso del tiempo se ha convertido en el periódico decano de la provincia de Huelva y segundo más antiguo de Andalucía”.

Orta espera que los periodistas que participan en este encuentro se lleven de Isla Cristina, “no solo un grato recuerdo y lo mejor de su gastronomía, su cultura y su patrimonio natural, sino sobre todo las mejores conclusiones que nos ayuden como profesionales de la comunicación a hacer del periodismo una puerta siempre abierta a la verdad, y el mejor foro para el debate, la reflexión, el diálogo y el entendimiento entre las personas”.

El VI Encuentro Regional del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía cuenta con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, cuya delegada territorial en Huelva, Teresa Herrera, asistió al acto en representación de la administración Regional, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE, y otras entidades culturales y gastronómicas.

Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de periodistas colegiados procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial de Huelva, presidida por Juan Antonio Hipólito, ha preparado un amplio y variado programa de actividades, que incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del CPPA prevista para el sábado 29 en Isla Cristina.

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan el concierto ofrecido en el acto de inauguración por la Coral Padre José Marabent y la Coral Polifónica Isla Cristina en el CIT Garum de Isla Cristina, además de la ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla. Además, los periodistas colegiados tendrán oportunidad de conocer el Parque Nacional de Doñana, el muelle de las Carabelas y el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los miembros colegiados, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas de la institución pública. A este encuentro tiene previsto que asistan personas colegiadas de las ocho provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.

El broche de oro al VI Encuentro Regional del CPPA, que por primera vez se celebra en tierras onubenses, se pondrá en el acto de clausura de clausura previsto para el domingo 30 a las 12:30 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, donde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía impondrá la distinción ‘Colegiado de Honor a Título Póstumo’ a Jesús Hermida, máximo galardón que concede la Corporación de Derecho Público de los periodistas andaluces. Al acto de entrega de esta distinción asistirán los hijos del periodista onubense, María Nieves y Jaime Hermida, además de compañeros del gremio periodístico y amigos.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

Un centenar de profesionales se reunirán en Huelva durante el VI Encuentro Regional del Colegio de Periodistas de Andalucía

El evento, que se celebra por primera vez en tierras onubenses, ha sido presentado hoy en rueda de prensa.

Huelva e Isla Cristina acogerán entre el 28 y el 30 de marzo, por primera vez en tierras onubenses, el VI Encuentro Regional organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA). A la cita asistirán profesionales de las ocho provincias andaluzas, además de Ceuta y Melilla, con la intención de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración dentro del sector periodístico y de la comunicación audiovisual.

La presentación oficial del encuentro ha tenido lugar en el salón de plenos de la Diputación de Huelva, y ha estado conducida por el presidente de la Demarcación Territorial de Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha dado la bienvenida al tiempo que ha agradecido que se haya elegido la provincia como sede de esta edición, “un orgullo y una oportunidad única para compartir nuestra riqueza natural, patrimonial y cultural con profesionales de toda Andalucía, Ceuta y Melilla”. Toscano ha recordado además la figura del periodista onubense Jesús Hermida, a quien se rinde homenaje durante el congreso, y ha afirmado que “Huelva es tierra de grandes periodistas, de voces que han hecho historia y que siguen siendo referentes del mejor periodismo”. Por último ha señalado que “sin un periodismo libre, no hay democracia plena, y sin periodistas valientes, no hay sociedades informadas ni ciudadanos críticos”.

Entre las autoridades que han mostrado su respaldo a la iniciativa durante su presentación se encontraban Jenaro Orta, alcalde de Isla Cristina; Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía; Ignacio Molina, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva; Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva; Juan del Olmo, presidente de AIQBE; y Jaime de Vicente, presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana.

Instituciones y entidades públicas y privadas que han coincidido en destacar el respaldo unánime al encuentro, subrayando su valor como oportunidad para reforzar la proyección positiva de la provincia de Huelva.

El evento cuenta con el apoyo institucional de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como la Diputación de Huelva, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, además de la Autoridad Portuaria de Huelva, FOE, AIQBE, Asociación Cultural Iberoamericana y otras entidades colaboradoras del sector gastronómico.

Programa y reconocimientos

La Demarcación Territorial del Colegio en Huelva, anfitriona del evento, ha preparado un amplio y variado programa de actividades que pretende poner en valor el entorno onubense ante la visita de periodistas colegiados procedentes de diferentes medios y puntos geográficos de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Entre las actividades de ocio y cultura previstas para ofrecer a los participantes destacan un concierto coral y una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ en el CIT Garum de Isla Cristina para la tarde del viernes 28 de marzo, y una visita al Parque Nacional de Doñana y al Muelle de las Carabelas para la jornada del sábado 29.

Mención especial merece la imposición de la distinción ‘Colegiado de Honor a Título Póstumo’ a Jesús Hermida, máximo galardón que concede la Corporación de Derecho Público de los periodistas andaluces, que recibirán sus hijos, Mavi y Jaime, en el Centro de la Comunicación que lleva su nombre el domingo 30 a las 12:30 horas. Por su parte, la Medalla de Honor será entregada a Rafael Terán en el acto inaugural, previsto para el viernes 28 a las 19:00 horas en el CIT Garum de Isla Cristina.

Un foro de encuentro y crecimiento profesional

Alrededor de un centenar de periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla participarán en este foro, en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA. Isla Cristina será el lugar de alojamiento y también acogerá la asamblea general prevista para el sábado 29 de marzo.

Esta cita anual supone una oportunidad única para la reflexión, el aprendizaje y la convivencia entre profesionales de toda Andalucía. Gracias al respaldo de instituciones y entidades colaboradoras, Huelva se convertirá durante tres días en el epicentro del periodismo andaluz.

El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad impulsada por el CPPA que permite a los/as profesionales colegiados/as compartir experiencias, estrechar vínculos y debatir sobre los retos del ejercicio periodístico en la actualidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

El Colegio de Periodistas impone a Jesús Hermida la distinción de ‘Colegiado de Honor’ a título póstumo

El evento se celebrará entre Isla Cristina y Huelva del 28 al 30 de marzo y contará con la asistencia de personas colegiadas de las ocho provincias andaluzas, Ceuta y Melilla
El Encuentro Regional permitirá a los asistentes conocer el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva y el CIT Garum de Isla Cristina, además de Doñana y el Muelle de las Carabelas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) impone este año la distinción ‘Colegiado de Honor’ a título póstumo al periodista Jesús Hermida. Este es el máximo galardón que concede la corporación. El acto de entrega se celebrará durante la clausura del VI Encuentro Regional del CPPA, el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el Centro de Comunicación Jesús Hermida en Huelva y contará con la presencia de familiares, amigos y compañeros del gremio periodístico del homenajeado.

Resulta evidente y notoria la trayectoria profesional, como periodista, de Jesús Hermida. El periodismo, entendido en sus múltiples fórmulas y expresiones, fue para él no solo su único medio de vida, sino que le apartó de otras actividades que pudieran matizar ese objetivo de elaborar mensajes informativos con destino a los ciudadanos.

Todos los testimonios del gremio periodístico recabados en su día para tramitar esta concesión, entre los que se encuentran los de Nieves Herrero, Olga Viza y Mariló Montero, coinciden en el carácter innovador de su aportación al periodismo, particularmente en el ámbito de los medios audiovisuales y de forma acentuada en la TV, lo cual ha contribuido al desarrollo de esos medios en nuestro país. Del mismo modo, coinciden en resaltar sus valores deontológicos en el desempeño de su actividad profesional, que bien pueden mostrarse como modelo por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

El CPPA también reconocerá durante su Encuentro Regional el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional, con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas.

Terán es todo un referente para los periodistas en la provincia onubense. Su modélico compromiso ético con la profesión y su extraordinaria trayectoria, hacen de él una de las voces más autorizadas del gremio periodístico en Andalucía. Su profundo vínculo con Huelva también le ha convertido en testigo privilegiado de su historia reciente. Ha sido parte activa como principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, para el que consiguió la implicación decidida de instituciones y personas, con las que contribuyó a dejar un legado de incalculable valor para la ciudad onubense.

Inquieto como pocos, ha escrito libros, impartido clases en la Universidad de Sevilla, defendido los derechos de los periodistas desde todos los estamentos locales, nacionales e internacionales, y ha recibido otros reconocimientos, como el Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales. Es un ejemplo para todos, un referente indiscutible en el periodismo y un privilegio para Huelva, para la que también ha contribuido a que sea mejor.

El presidente del CPPA en Huelva, Juan Antonio Hipólito, ha mostrado la satisfacción de su Junta Directiva por la aceptación de las propuestas elevadas a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional para homenajear en Huelva a Jesús Hermida, “uno de los más grandes”, junto al principal impulsor del centro que lleva su nombre, Rafael Terán, aprovechando el Encuentro Regional: “Estamos muy contentos con los reconocimientos que se van a tributar en tierras onubenses. Y tenemos que aprovechar la ocasión para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense. Además, vamos a compartir inquietudes, debatir y reflexionar sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.

Colaboradores y Programa

El VI Encuentro Regional del Colegio de Periodistas cuenta con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE y Asociación Cultural Iberoamericana, entre otras entidades culturales y gastronómicas.

Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de las personas colegiadas procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial en Huelva, anfitriona del evento, ha preparado un amplio y variado programa de actividades, que incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional prevista para el sábado 29 de marzo en Isla Cristina.

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto a cargo de la Coral Padre José Marabent y Coral Polifónica Isla Cristina, y una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla en el CIT Garum de Isla Cristina, como acto de bienvenida previsto para la tarde del viernes 28, y sendas visitas al Parque Nacional de Doñana y al Muelle de las Carabelas para la jornada del sábado 29, además de al Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva el domingo 30.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores. A este encuentro tiene previsto que asistan colegiados y colegiadas de las ocho provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

Encuentro Regional del Colegio de Periodistas 2025

Huelva e Isla Cristina acogerán por primera vez el Encuentro Regional del Colegio de Periodistas de Andalucía

El evento reunirá entre el 28 y el 30 de marzo a profesionales de toda Andalucía, Ceuta y Melilla. Durante el Encuentro se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la institución.

Jesús Hermida recibirá la distinción de Colegiado de Honor a Título Póstumo y Rafael Terán la Medalla de Honor

El VI Encuentro Regional, organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), tendrá lugar en Huelva e Isla Cristina entre los días 28 y 30 de marzo de 2025. Este evento anual reunirá a profesionales de todas las provincias andaluzas y de Ceuta y Melilla, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración dentro del sector periodístico y de la comunicación audiovisual.

Por primera vez, esta cita se celebrará en la provincia de Huelva, lo que permitirá poner en valor su entorno, su historia y su importancia dentro del panorama comunicativo andaluz.

Según el presidente de la Demarcación en Huelva del Colegio de Periodistas, Juan Antonio Hipólito, “estamos ante una oportunidad magnífica para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense, compartir inquietudes y debatir sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.

Un evento respaldado por las principales instituciones onubenses

El VI Encuentro Regional de Periodistas cuenta con el apoyo y colaboración de diversas administraciones y entidades, entre las que se encuentran Puerto de Huelva, los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como la Diputación de Huelva, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, entre otras entidades colaboradoras.

Asamblea General Ordinaria

La Demarcación Territorial de Huelva, anfitriona de este nuevo encuentro de profesionales andaluces colegiados del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, ha preparado un amplio y variado programa de actividades en el que se incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional en Isla Cristina.

Accede a la documentación de la Asamblea General Ordinaria 2025
https://periodistasandalucia.es/asamblea-general-ordinaria-cppa-2025/

Un completo programa de actividades

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto coral y cata de libro en el CIT Garum de Isla Cristina como acto de bienvenida, y una visita al Parque Nacional de Doñana, un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa, y un cóctel en el Muelle de las Carabelas para la tarde-noche del sábado.

El programa de actividades pretende poner en valor el entorno onubense ante la visita de personas colegiadas procedentes de diferentes medios y puntos geográficos de Andalucía.

PROGRAMA (sujeto a posibles modificaciones)

Viernes 28
18:00 h. Llegada de asistentes.
18:30 h. Salida AMA Hotel Islantilla-CIT Garum Isla Cristina.
19:00 h. Acto de bienvenida en el CIT Garum Isla Cristina:
• Bienvenida Autoridades y CPPA.
• Entrega Medalla de Honor a Rafael Terán.
• Actuaciones: Coral Padre José Mirabent y Coral Polifónica Isla Cristina.
Cata de libros, vino, Jabugo y como invitada especial, la mojama.
22:00 h. Traslado CIT-Garum-AMA Hotel Islantilla.

Sábado 29
10:30 h. Traslado AMA Hotel Islantilla-CIT Garum.
11:00 h. Asamblea General.
14:00 h. Cóctel de mediodía en el CIT Garum.
16:00 h. Traslado CIT Garum-Parque Nacional de Doñana.
16:30 h. Visita al Parque Nacional de Doñana.
19:30 h. Traslado Parque Nacional de Doñana-Muelle de las Carabelas.
20:00 h. Visita al Muelle de las Carabelas y cóctel.
22:00 h. Traslado Muelle de las Carabelas-AMA Islantilla.

Domingo 30
12:00 h. Visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida.
12:30 h. Acto de clausura con la entrega de la Distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida en el centro que lleva su nombre.
14:00 h. Cóctel de despedida en Ayto. Huelva

Reconocimientos

Mención especial merece el acto de entrega de la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida, previsto para la clausura del encuentro el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el centro que lleva su nombre, que contará con la presencia de familiares, compañeros del gremio periodístico y amigos.

El CPPA también reconocerá el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 a las 19:00 horas.

Ayudas al alojamiento y transporte

Los asistentes al VI Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía podrán alojarse en el AMA Hotel Islantilla. Aquellos colegiados que asistan al programa completo de actividades contarán con la bonificación de una noche de hotel con desayuno incluido y plaza de parking.

Para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30€ cada una que se adjudicarán por estricto orden de solicitud teniendo preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Las personas asistentes al encuentro sólo tendrán que asumir gastos de alojamiento y los de manutención que no estén recogidos en el programa, además del desplazamiento con las condiciones antes descritas.

Un foro de encuentro y crecimiento profesional

A este encuentro asistirán más de medio centenar de periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA que se alojarán en Isla Cristina, localidad en la que se llevará a cabo la asamblea general.

Este VI Encuentro Regional de Periodistas supone una oportunidad única para la reflexión, el aprendizaje y la convivencia entre profesionales de toda Andalucía. Gracias al respaldo de instituciones y entidades colaboradoras, Huelva se convertirá en el epicentro del periodismo andaluz del 28 al 30 de marzo de 2025.

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad anual impulsada por el CPPA que permite a los/as profesionales colegiados/as compartir experiencias, fortalecer lazos y debatir sobre los retos del periodismo en la actualidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.