Raquel Rendón, Premio Periodista de Buena Tinta 2024

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas en Huelva muestra con este reconocimiento su afecto y respeto por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos

Rendón: “Seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”.

La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva ha decidido por unanimidad conceder a Raquel Rendón el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 como muestra de afecto y respeto hacia el trabajo desarrollado en Tribunales a lo largo de su amplia trayectoria profesional, así como su entrega total a la profesión y compañeros.

Para el presidente del Colegio de Periodistas onubense, Juan Antonio Hipólito Domínguez, “se trata de un justo y más que merecido reconocimiento que esperamos y deseamos sirva de revulsivo para retomar su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras la reciente absolución del delito de revelación de secretos”.

Para Rendón es todo un honor recibir un premio como este, que otorgan los colegas de profesión y que ya ostentan otros “enormes profesionales y amigos” como Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, con los que ha tenido el placer de compartir grandes momentos en el oficio más hermoso del mundo: el de periodista.

“Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, valoro mucho más lo bueno que me pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos. Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble. Quiero agradecer al Colegio de Periodistas este reconocimiento que me llena de ilusión. Gracias, en primer término, por haber pensado en mí como candidata. ¡Pero que me lo deis ya es la leche! ¡Viva la prensa de Huelva, siempre humilde, cercana, compañera y plagada de buena gente!”, comenta.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Juan Antonio Hipólito, nuevo presidente del Colegio de Periodistas en Huelva

Estas elecciones han contado con una amplia participación del 89% por ciento del electorado.

Los miembros de la Demarcación en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) han respaldado la candidatura encabezada por Juan Antonio Hipólito Domínguez que ha ganado las elecciones con el 64% de los votos emitidos.

La candidatura encabezada por Juan Carlos Jara ha obtenido el 36% de los votos a favor.

Las elecciones se han desarrollado con una altísima participación, que ha alcanzado el 89% del electorado con opciones a voto.

Juan Antonio HIpólito tras conocer estos resultados ha manifestado su agradecimiento por el respaldo recibido, “En nombre de todo el equipo que forma parte de nuestra candidatura, agradecer el respaldo y confianza depositado en nosotros para reactivar el colegio onubense. Trabajaremos con responsabilidad y máxima motivación.” Asimismo ha destacado la amplia participación registrada en estos comicios, “Queremos destacar la masiva participación registrada. Eso habla muy bien de la salud de nuestro colegio. Bastaba con algo de motivación. Y el hecho de que se hayan presentado dos candidaturas ha sido muy positivo. Desde ya, tendemos la mano al compañero Jara y sus colegas para trabajar juntos por nuestro colegio. Nos ponemos a trabajar para los periodistas onubenses desde el minuto uno. Gracias a todo el equipo, sin vuestra ayuda no hubiera sido posible. La pasión mueve al mundo. Y gracias a tod@s.”

Según estos resultados, el órgano de dirección del CPPA en Huelva se renueva por cuatro años con Juan Antonio Hipólito al frente de una Junta Directiva formada por un equipo mixto de amplia y reconocida experiencia profesional con María de la Paz Díaz Domínguez, que ostentará la vicepresidencia; Antonio José Suárez Candilejo, la secretaría general; Rafael López Ortega, la tesorería; junto a seis vocalías de las que formarán parte Ana María Martín Martín, Jesús Ricca Molins, Inmaculada Pérez Cambriles, Said El-Hamoudi Bader, Isabel Blandón de la Corte y Francisco José García Crespo.

Juan Antonio Hipólito Domínguez es periodista y Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización por la Universidad Internacional de La Rioja. Director de la Emisora Municipal Onda Minera RTV Nerva desde hace 30 años y corresponsal de Huelva Información y la Onda Local de Andalucía de EMA-RTV. Premio Periodismo Ciudad de Huelva 2002 en la modalidad de radio. Autor de varios libros relacionados con el periodismo de proximidad.

Dos candidaturas concurren a las elecciones en Huelva del Colegio de Periodistas

Juan Antonio Hipólito y Juan Carlos Jara encabezan las dos candidaturas que concurren a las elecciones en Huelva del Colegio de Periodistas

Las votaciones tendrán lugar el próximo 17 de septiembre

Tras convocatoria de proceso de elecciones 2024 para la renovación de la Junta de Gobierno de la Demarcación Territorial en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) conforme a su Reglamento de Régimen Electoral y una vez transcurrido el plazo correspondiente de quince días para la presentación de candidaturas, la Mesa Electoral, reunida en Sevilla, ha registrado dos propuestas, lideradas por los periodistas colegiados Juan Antonio Hipólito Domínguez y Juan Carlos Jara Reyes, respectivamente.

La composición de estas candidaturas, por orden de presentación, es la siguiente:

Candidatura presentada el 8 de agosto de 2024
Presidencia: Juan Antonio Hipólito Domínguez
Vicepresidencia: María de la Paz Díaz Domínguez
Secretaría General: Antonio José Suárez Candilejo
Tesorería: Rafael López Ortega
Vocalía: Ana María Martín Martín
Vocalía: Jesús Ricca Molins
Vocalía: Inmaculada Pérez Cambriles
Vocalía: Said El-Hamoudi Bader
Vocalía: Isabel Blandón de la Corte
Vocalía: Francisco José García Crespo

Candidatura presentada el 13 de agosto de 2024

Presidencia: Juan Carlos Jara Reyes
Secretaría General: Lourdes Morillo Moyar
Vicepresidencia: José Ángel González Fernández
Tesorería: Lorena Martín Montilla

Las votaciones están previstas para el próximo 17 de septiembre en horario de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, de forma telemática.

Los cargos elegidos en esta convocatoria tendrán una vigencia de cuatro años.

El Colegio de Periodistas muestra su preocupación por el “peligroso precedente” contra la libertad de prensa que sienta la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva

La organización colegial considera que los magistrados se arrogan la potestad de determinar cuándo un hecho es o no noticioso

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha expresado hoy su preocupación por las consecuencias que puede llegar a tener en el ejercicio de la libertad de información la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Huelva en relación a una serie de artículos publicados en el periódico Huelva Información relacionados con el caso del asesinato de Laura Luelmo.

La sentencia condena a la autora de los artículos a una pena de dos años de prisión, multa de 18 meses con cuota de seis euros diarios, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo e inhabilitación para el ejercicio de la profesión de periodista durante el tiempo de la condena, así como a una indemnización total de 30.000 euros para la que se declara al medio responsable civil subsidiario por un “delito de revelación de secretos”.

A juicio del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el fallo sienta un “peligroso precedente en tanto que pone en riesgo tanto el futuro de la libertad de prensa en España como el derecho fundamental a la información de la ciudadanía”.

Para la organización colegial, “la conclusión a la que han llegado los magistrados demuestra un profundo desconocimiento sobre el trabajo que se desarrolla en los medios de comunicación y supone una colisión evidente contra el día a día de la práctica periodística: difundir información veraz obtenida por medios lícitos”.

Además, para el colectivo resulta reprobable que, una vez más, en un asunto judicial relacionado con la profesión periodística, los magistrados se arroguen para sí la potestad de determinar cuándo una información resulta de “relevancia pública” o de “interés general”, cuántos datos y detalles “necesita la comunidad en general” conocer o “lo que puede esperar la población en general de la oferta periodística al cubrir el suceso en medios”. El asunto no es baladí porque esa valoración, realizada por unos jueces totalmente ajenos a la profesión periodística sirve para fundamentar que en este caso no prevalece el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de información recogido en el artículo 20 de nuestra Constitución.

El Colegio de Periodistas valora la sentencia como un asunto “muy grave que puede hacer tambalear los cimientos sobre los que se basa el ejercicio profesional periodístico, especialmente el que se practica en la cobertura de temas de ámbito judicial, con el consiguiente riesgo que eso supone para que la ciudadanía tenga garantizado su derecho a la información”.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.

Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:

Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.

Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.

Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.

El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.