Puesta de largo de la Demarcación de Jerez con el Premio Antonio Ortega

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha celebrado su puesta de largo con la entrega del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, evento con el que ha realizado su primera convocatoria pública, tras cumplir su primer año de trabajo. La cita, con la que ha celebrado el camino recorrido para sumarse a la reciente trayectoria del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha tenido lugar el viernes 27 de marzo, a las 19.00 horas, en la Fundación Caballero Bonald.

Éste ha sido un encuentro dirigido a dar difusión a los objetivos de la Demarcación, que no son otros que reivindicar la profesión periodística y su dignificación a todos los niveles. Por ello, y como representante de la labor periodística de primer nivel, dicho acto ha contado con la asistencia de Rosa María Calaf, que ha amadrinado el acto, en cuyo transcurso ha afirmado que, actualmente, «la batalla (del periodismo) está y se va a librar en internet» aunque la profusión de contenidos en la red «no significa que estemos mejor informados». La veterana periodista ha elevado al auditorio la pregunta «¿Qué queremos ser? ¿Periodistas o mercaderes?», dirigiéndose a los profesionales afirmando que es importante «lo que decimos, pero también lo que callamos» y que «muchas veces es más difícil trabajar en supuestas democracias».

Por su parte, el decano del CPPA, Antonio Manfredi, ha manifestado que “tenemos que ser independientes del poder político, aunque el verdadero poder es el económico” y ha instado a los jóvenes periodistas a ser celosos a la hora de contrastar las informaciones.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista gaditano Daniel Pérez ha recogido el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por su  reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en el diario digital Andalucesdiario.es y en Público. Pérez ha defendido en su alocución que «seguiré defendiendo el periodismo social, seguiré hablando de jornaleros, de inmigrantes, de gente pobre que quiere dejar de serlo porque creo que se lo debo a mi pueblo, a mi gente y a mi familia».

Este certamen está dotado con 1.500 euros más un trofeo diseñado por alumnos de segundo curso de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Escuela de arte de Jerez tutelados por el profesor Ignacio Caparrini. El trofeo, realizado en madera y acero inoxidable, representa valores del periodismo como libertad, justicia social y servicio al ciudadano.

Los representantes de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas han asegurado estar «muy orgullosos del trabajo de gestión interna desarrollado para impulsar un órgano necesario para velar por que los periodistas tengamos voz y seamos tenidos en cuenta en los principales temas que nos afectan y en los que estamos implicados en el desempeño de nuestras funciones». En ese sentido, han apuntado a que uno de esos objetivos se centra precisamente en promocionar la responsabilidad social del periodismo, por lo que una de las primeras actividades de esta demarcación ha sido la creación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, gracias a la iniciativa y patrocinio de Laborum.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, María José Pacheco, ha señalado que «no es fácil poner en marcha un proyecto como es esta Demarcación, que nace para promover más aún la unión entre los profesionales del periodismo, porque sólo caminando de la mano y velando por los nuevos retos y las nuevas dificultades que se nos presentan, podemos defender el presente y el futuro de una profesión que hoy en día es más necesaria que nunca».

 

 

Nace en Jerez el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum, en colaboración con la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, ha presentado ante los medios de comunicación la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El certamen parte de la iniciativa personal del abogado y fundador del despacho jerezano,Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia.“Cada día veo sobre mi mesa muchos casos de injusticia social y me gustaría arrojar un poco de luz sobre la labor que, a través de su trabajo de denuncia pública, hacen cada día los periodistas que luchan por los derechos humanos más básicos: la justicia social y el servicio al ciudadano”.

Sobre la instauración de este nuevo galardón, Antonio Ortega confiesa que “sentía la necesidad de reconocer aquellas actitudes ante la vida que combaten las injusticias y hacer periodismo es una de ellas”. “De lo que se trata es de luchar entre todos con este premio, en la medida de nuestra posibilidades, por una sociedad más igualitaria, más justa, y con menos desigualdades”, ha añadido Ortega.

La presidenta de la delegación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, Maria José Pacheco, ha apostillado que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, ha apuntado Pacheco.

Esta primera edición del premio, dotada con 1.500 euros netos, reconocerá la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2014 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El plazo de recepción de trabajos permanece abierto desde el 7 de noviembre hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la A la presentación de este nuevo premio de periodismo ha asistido también el director de la Escuela de Arte de Jerez, Neftalí Pérez, ya que esta reconocida institución académica también va a colaborar con la iniciativa. Concretamente, serán los alumnos y profesores de la Escuela de Arte los que diseñen el trofeo que se entregará al ganador del certamen. “Nuestra obra reflejará el espíritu de este certamen, su razón de ser. Estamos muy orgullosos de participar en iniciativas que premian la justicia, la solidaridad y la humanidad”. “Qué mejor manera de que sea el arte el que ayude a simbolizar el reconocimiento a los periodistas comprometidos socialmente”, ha añadido Pérez, que ha agradecido al Colegio de Periodistas y Laborum que hayan implicado a la Escuela de Arte de Jerez en esta actividad que “de alguna manera también supone un respaldo a la educación pública que nosotros representamos”.

Bases Premio Andaluz de Periodismo Social (doc)

II curso de Periodismo de Datos en la Asociación de la Prensa de Jerez

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) organiza la segunda edición del taller/curso de iniciación en el Periodismo de Datos, que tendrá lugar los días jueves 5 de junio (horario de tarde), viernes 6 (horario de tarde) y sábado 7 (horario de mañana).

La duración total del curso es de 15 horas y está enfocado desde un punto de vista práctico. El objetivo es que los alumnos adquieran habilidades para contar historias de forma multimedia producidas a través del análisis de datos.

El curso se enfoca tanto a los no iniciados, en nivel básico, como a los que ya realizaron el primer curso, ya que el docente Antonio Delgado avanzará en nuevos ejercicios y herramientas para los que ya cursaron el primer taller.

El curso está dividido en introducción al tema, dónde encontrar los datos, hacerlos reutilizables, análisis de datos y visualización (infografía, etc.).

Las diez primeras horas están dedicadas a formación práctica y las últimas cinco horas a que los alumnos tengan tiempo a desarrollar algún proyecto sencillo de periodismo de datos realizado de forma individual o bien por grupos de alumnos.

Esquema del curso

Primer día (5 horas)

• Introducción al periodismo de datos (1 hora)

◦ Historia y ejemplos

◦ Fuentes abiertas de datos

◦ Proceso de trabajo

◦ Consideraciones

◦ Ejemplos prácticos

• Formatos disponibles (CSV, PDF, HTML..) (1 hora)

• Web Scraping (conceptos y ejercicios) (1 hora)

• Limpieza de datos con Open Refine (2 horas)

Segundo día (5 horas)

• Análisis de datos con Excel/Libre Office/Google Docs (2 horas)

• Introducción a los gráficos sencillos con Datawrapper o infogr.am (1 hora)

• Mapas con Google Fusion Tables (2 horas)

Tercer día (5 horas)

• Haz tu propio proyecto de datos (5 horas)

Materiales

Los alumnos deben traer su propio ordenador.

Deben tener instalado algunas de estas aplicaciones:

• Excel o LibreOffice (gratuito).

• Open Refine (gratuito). Previo al comienzo del curso enviaré un pequeño documento explicativo de cómo instalar esta aplicación.

También deberán disponer de una cuenta de usuario registrado en Google, ya que usaremos varios de sus servicios online.

Para asistir al curso, que tendrá un coste de 10 euros para desempleados y 20 para socios en activo, debéis escribir un correo a asociacionprensajerez@jerez.es solicitando una plaza.