Convocatoria Asamblea General Ordinaria del CPPA (06/04/2024)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria 2024, que se celebrará en Estepona (Málaga), en modalidad presencial, el próximo sábado 6 de abril de 2024, a las 16:30 horas.

Se pueden consultar en este anuncio los siguientes documentos:

Convocatoria y Orden del Día Asamblea General Ordinaria 2024

Acta Asamblea General Ordinaria 2023

Memoria de Actividades 2023

Memoria de Actividades Comisión Deontológica 2023

Liquidación del Presupuesto de 2023

Balance de situación de 2023

Informe de Pérdidas y Ganancias de 2023

Presupuesto 2024

Propuesta eliminación bonificación

Propuesta modificación bases ROMDA

Junta de Gobierno – Composición

Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono 687 749 802 en el horario de atención habitual.

X Aniversario de la creación del CPPA en Málaga

Jornadas sobre el reto del periodismo frente a la desinformación, la crisis y los conflictos

El 13 de diciembre de 2013 se constituyó en Málaga el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, La demarcación territorial de Málaga ha querido celebrar esta fecha sumándose a la organización de unas jornadas junto al Foro para la Paz en el Mediterráneo y al organismo de Naciones Unidas CIFAL Málaga sobre el reto del periodismo frente a la desinformación.

Unas jornadas celebradas en la sede de Naciones Unidas en Málaga, en las que profesionales del periodismo han debatido junto a especialistas en temas jurídicos y de ciberseguridad lo que supone la desinformación en la era de la inteligencia artificial, la gestión de las crisis en el periodismo corporativo o los múltiples peligros que rodean a los profesionales del periodismo que realizan la cobertura informativa de guerras y conflictos diversos.

Las jornadas han estado dirigidas por el periodista Francisco Pastor y la profesora de Derecho Internacional Público de la UMA, Carolina Jimenez y durante sus dos días de duración han contado con un panel multidisciplinar de expertos de la comunicación y del periodismo, las relaciones internacionales y la resolución de conflictos.

Se han proyectado dos pequeños videos introductorios al debate de los periodistas Rosa Maria Calaf y Fran Sevilla (RNE) sobre el momento por el que pasa el periodismo frente a la desinformación y sobre los múltiples peligros que acechan a los profesionales que cubren conflictos bélicos.

Las conclusiones de la primera jornada apuntan a la necesidad de concienciar a la ciudadanía frente a la desinformación y de implementar grandes proyectos de alfabetización mediática que ayuden a crear masas críticas frente a los bulos y las noticias falsas que abundan en las redes sociales. Masas críticas que devuelvan su papel de intermediación a los medios de comunicación, al periodismo de rigor y calidad.

La segunda jornada se ha centrado por un lado en los retos asumidos para informar a la ciudadanía durante la pandemia desde los gabinetes de prensa de las instituciones y hospitales y en la dificultad de informar en situaciones de crisis. Por otro, ha profundizado en los peligros de las coberturas informativas de conflictos, analizándose los preocupantes informes de Reporteros Sin Fronteras y de Naciones Unidas sobre el considerable aumento de periodistas asesinados, sobre todo en estos dos últimos meses en la guerra de Gaza como señalaba el profesor Diaz Nosty: “setenta ojos muertos por la guerra, han mantenido abierta la mirada del mundo”, Una jornada que también ha permitido analizar desde el punto de vista del Derecho Internacional, el cierre en falso del caso de José Couso, muerto a manos de tropas estadounidenses.

Unas jornadas que, en definitiva, invitan a seguir trabajando en favor de la unidad de la profesión periodística para responder de forma conjunta a retos cada vez más complejos.

Jornada ‘Desinformación, conflicto y crisis: El periodismo frente al reto de la seguridad’

La Demarcación Territorial de Málaga del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se constituyó el 13 de diciembre de 2013.

Para celebrar esta ocasión tan especial nos hemos unido al FORO PARA LA PAZ EN EL MEDITERRANEO y a CIFAL, el organismo de Naciones Unidas en Málaga, en la organización de las Jornadas ‘Desinformación, conflicto y crisis: El periodismo frente al reto de la seguridad‘ que tratan de analizar las amenazas que se ciernen sobre la información y los periodistas en zonas de guerra, en conflictos y crisis de distinta índole en la era de la inteligencia artificial.

Estas Jornadas que se enmarcan en las XVII Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación del Foro para la Paz en el Mediterráneo, quieren poner el foco en la labor fundamental de los periodistas y otros profesionales de la comunicación que buscan informar con rigor y veracidad en zonas de conflicto de toda índole, poniendo en riesgo, a menudo, sus propias vidas. El papel de los periodistas, pese a que es clave en una sociedad madura y democrática, sufre amenazas día tras día; amenazas que se han multiplicado con el crecimiento de las plataformas digitales.

El décimo aniversario del CPPA en Málaga nos brinda así la oportunidad de reunirnos en estas jornadas que tendrán lugar los días 11 y 12 de diciembre en horario de 16:00 a 20:00 horas, en la sede de Naciones Unidas, en el antiguo Hospital Noble situado en la plaza General Torrijos, 2 de Málaga.

Ver programa

Inscripciones

Periodistas y comunicadores audiovisuales podrán optar a una plaza en el FYCMA tras el recurso de reposición presentado por el Colegio

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, CPPA, ha expresado su satisfacción tras conseguir que las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual puedan optar a un proceso selectivo relacionado con la profesión y para el que no se exigía la titulación académica específica. En concreto, se trata de una plaza como Responsable de Comunicación y Marketing en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), -entidad gestionada por la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga S.A-, cuyas bases se publicaron en junio de este año. La citada convocatoria no exigía titulación específica, sino titulación genérica de diplomatura o grado para cubrir este puesto.

Una vez analizada la convocatoria, la Junta de Gobierno del CPPA decidió interponer recurso de reposición -el Colegio de Periodistas es la única entidad profesional de toda Andalucía que puede ejercer este tipo de acciones-, exigiendo las titulaciones de Licenciatura o Grado en Ciencias de la Información, Periodismo y Comunicación Audiovisual, al considerar que son las adecuadas para el ejercicio de las funciones requeridas para ejercer el puesto de Comunicación y Marketing.

En respuesta al recurso presentado por el Colegio, la FYCMA ha decidido estimar esta solicitud de la organización colegial, de modo que las bases exigirán la titulación específica de Diplomatura/Grado en Ciencias de la Comunicación, lo que incluye a las ramas de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas.

Estimando estos cambios, la convocatoria volverá a ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

El CPPA en pro de la profesionalización

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha intensificado en los últimos años su vigilancia respecto a las ofertas de empleo para periodistas y comunicadores audiovisuales. En especial, las convocadas por las administraciones públicas, a las que la organización colegial exige, por un lado, crear gabinetes de comunicación para cubrir las exigencias de las leyes de transparencia e informar a la ciudadanía de su gestión, y por otro, profesionalizar esos gabinetes con periodistas y comunicadores audiovisuales incluidos en las Relaciones de Puestos de Trabajo de las diversas administraciones. Es el llamado Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística promovido por el CPPA y que se ha aprobado en diversas instituciones públicas de todas las provincias.

Al margen de los recursos de reposición, el CPPA lidera los procedimientos en vía judicial contra ofertas de empleo lesivas para los intereses de la profesión -sólo el Colegio Profesional está legitimado para representar a la profesión en estas instancias-. En este momento está activa la demanda en el contencioso administrativo contra el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario de la Universidad de Córdoba.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público entre cuyas funciones se encuentra la defensa de los intereses profesionales de quienes ejercen el periodismo y el adecuado ejercicio profesional.

Conferencia On Line Mujeres en el marco de la Biopolítica

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con motivo de esta efeméride el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga la Conferencia On Line “Medios de Comunicación y Violencia Simbólica: Las Mujeres en el marco de la Biopolítica”.

Esta conferencia corre a cargo de Isabel Menéndez Menéndez. Catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos. Su carrera investigadora se ha centrado en el análisis feminista de las industrias culturales, interesada por la representación de género, especialmente en el cine y la televisión, pero también en la publicidad, las redes sociales, la música, la fotografía o el periodismo. Como resultado ha publicado dos centenares de textos interesados por la historia de las mujeres, la violencia machista y simbólica, la biopolítica y el canon estético, el liderazgo femenino, el edadismo, las mujeres cineastas o el movimiento feminista en la prensa. Ha participado en numerosas iniciativas de formación en igualdad del profesorado tanto universitario como de otros niveles educativos y ha sido ponente invitada en universidades y centros de investigación de diversos países. Cuenta con una dilatada trayectoria como consultora para instituciones públicas, empresas y ONGs en el ámbito de las políticas de igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género.

El evento se llevará a cabo el día 22 de noviembre en horario de 18:30h. a 19:30h.

La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el próximo 21 de noviembre.

Formulario de inscripción.

https://forms.gle/h9MJMymGsQwkVuWLA

Información y contacto:

administracion@periodistasandalucia.es

687 749 802