Jornada y Taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable

La Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a Papageno y el Colegio de Periodistas de Andalucía organizan la Jornada sobre Suicidios y #PeriodismoResponsable. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, contará con profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, y durante el mismo se desarrollará un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis Mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros.

programa periodismo resopnsable

El colegiado José Alberto Cruz es nominado a los Premios Nacionales ‘Edu con’ de educadores digitales por su canal de Tiktok

La convocatoria, que reúne a los mejores creadores y educadores digitales de España, pretende difundir la importancia del contenido digital en el mundo de la educación y crear conciencia sobre su uso.

Edu Con es un congreso de educadores digitales organizado por la Asociación de educadores digitales de España. Este proyecto pretende concentrar a los mejores creadores y educadores digitales de España mediante sus premios EDE. Sin embargo, el acontecimiento es mucho más amplio porque durante el fin de semana en el que tendrá lugar (1 y 2 de Octubre) se presentarán herramientas, apps, productos y los servicios más innovadores para el sector de la educación durante dos jornadas llenas de actividades. Este evento contará con charlas impartidas por personalidades del ámbito digital sobre temas de interés actuales y con talleres para ayudar a las familias a navegar en el mundo online, así como productos y novedades digitales educativas EdTech, de editoriales, de apps y de empresas que ofrecen servicios en el sector.

Para premiar la labor del educador digital y crear conciencia sobre su buen uso, Edu Con abrió la convocatoria para que se presentaran canales de Youtube, Tiktok, Instagram, Twitch u otras redes sociales que tengan una especial relevancia educativa en el panorama nacional. Este año, ha contado con más de 1000 propuestas y un extenso jurado cualificado en el ámbito de la educación y la creación de contenidos ha seleccionado a los 10 finalistas de las 10 categorías existentes (Idiomas, ciencia, concienciación social, concienciación medioambiental, música, arte,literatura, historia, desarrollo profesional y mens sana in corpore sano)

José Alberto Cruz es colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y ha sido nominado como finalista de la categoría “Concienciación social” por su canal de Tiktok donde enseña paso a paso cómo realizar trámites y gestiones con la administración. Algunos ejemplos de sus videos son los de cómo crear el certificado digital, cómo conseguir un certificado de nacimiento, cómo adquirir el nuevo abono para los trenes Cercanías y Media Distancia de Renfe, cómo conseguir el certificado de titulación de la ESO (y estudios postobligatorios), cómo modificar los datos personales en la Seguridad Social desde el móvil, cómo conseguir un certificado del IRPF por Internet, cómo solicitar las nuevas ayudas del gobierno y muchas otras. Aunque, también resume algunas dudas como los cambios en la ley de educación, cómo será el próximo Bachillerato o cuáles fueron los cambios de la Formación Profesional.

José Alberto Cruz, que se hace llamar en Tiktok “josealbertoxruz”, explica que su objetivo es “hacerle la vida un poco más fácil a las personas explicándoles dudas y trámites del día a día que pueden ser un poco más complicados si nadie te lo explica. En píldoras de 1 minuto intento acompañar a las personas hasta el final de su gestión mediante vídeos con animación y gráficos que mejoren su comprensión. Las redes sociales son una herramienta muy potente y todo depende del uso que le quieras dar. No hay mejor uso que el poder ayudar a otras personas y compartir conocimiento” explica el colegiado. “Además, yo mismo aprendo muchísimo de los comentarios de la comunidad que formamos en mi canal de Tiktok porque suelen compartir otros puntos de vista y nos nutrimos del conocimiento de otras personas. Es fantástico. Si alguien deja su consulta en los comentarios, comienzo a indagar hasta aprenderla y poder explicarsela. No es un proceso rápido y requiere de mucho tiempo pero es muy satisfactorio facilitarle la tarea a los demás”.

José Albero Cruz, quien es concejal delegado de Juventud, Fiestas y Educación del Ayuntamiento de Chiclana, ha resaltado la ilusión que le hace esta mención porque “lo más bonito de esta oportunidad es conocer a otros educadores digitales de los que poder aprender y compartir. En este evento se pueden crear muchas sinergias entre personas que tenemos intereses comunes. Es muy necesario que se celebren este tipo de citas en nuestro país”.

Las redes sociales tienen un lado desconocido en el que miles de profesionales, a través de su contenido digital, brindan un apoyo real y educativo a alumnos, profesores y ciudadanos de todo el mundo. Esta cita busca, con el apoyo de la comunidad de creadores digitales y el respaldo de las mismas plataformas, dar a conocer a los creadores educativos y a las herramientas más innovadoras para el autoestudio o para la integración en el aula, además de ofrecer un amplio programa de interés para el público.

25 periodistas optarán a ganar el segundo premio #PeriodismoResponsable sobre el suicidio

  • El premio, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Asociación Papageno, busca distinguir a las mejores piezas periodísticas que visibilizan la compleja problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas.
  • El fallo del jurado se conocerá el 7 de octubre en la EASP (Granada) durante una jornada, de inscripción gratuita, con la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía.
  • El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora

El comité de cribado de la segunda edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida ha comunicado en el día de hoy al jurado su decisión de incluir a 26 candidaturas entre las finalistas a este galardón. De ellas, 20 pertenecen a la categoría de prensa escrita, mientras que seis optarán a hacerse con el premio en la categoría audiovisual. En la misma línea, todos los trabajos finalistas tendrán la posibilidad de ganar un premio especial que otorgarán los miembros del jurado.

En total, 25 periodistas optarán a ganar la segunda edición de este premio, que tiene como objetivo distinguir a las mejores piezas periodísticas en España en el último año que visibilizan la compleja problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas. Los ganadores recibirán un premio económico de 200 euros, junto a un diploma conmemorativo y los libros Hablemos del suicidio, de Gabriel González Ortiz, La Niña Amarilla, de María de Quesada Herrero o La mirada del suicida. El enigma y el estigma, de Juan Carlos Pérez Jiménez. Cada categoría otorgará dos accésit, que recibirán un diploma.

Jornada y Taller sobre suicidio y #PeriodismoResponsable

Los ganadores se conocerán el viernes 7 de octubre durante la Jornada de #PeriodismoResponsable, organizada por la EASP junto a Papageno, con la colaboración del Colegio de Periodistas de Andalucía. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, y en el que participan profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, contará asimismo con un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

El comité que ha seleccionado las piezas finalistas está formado por Guillermo Córdoba, periodista especializado en el tratamiento del suicidio y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de Papageno; Xisca Morell, psicóloga y presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos Supervivientes por Suicidio de las Islas Baleares (AFASIB); Sonsoles Rivera, periodista y socia fundadora de la Asociación Papageno; y Patricia García  Pazo, doctora en Ciencias de la Salud y coordinadora de la Comisión de Prevención de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Enfermería de las Islas Baleares (COIBA). Desde el comité destacan la originalidad, la calidad, el rigor o la sensibilidad para elegir a los finalistas a este galardón, que se otorgará tras la deliberación del jurado.

Los cuatro miembros que forman el jurado son: Nicole Haber Eterovich, psicóloga clínica y coordinadora autonómica para la prevención del suicidio del Servicio de Salud de las Islas Baleares; Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los mediosMaría de Quesada, periodista y autora del libro La Niña Amarilla, un libro de relatos suicidas contados desde el amor; y Juan Carlos Pérez Jiménez, doctor en Ciencias de la Información y autor del libro La mirada del suicida. El enigma y el estigma.

“El premio busca convertirse en una cita obligada cada año, un punto de encuentro entre los profesionales de los medios de comunicación y los especialistas del tema decididos a asumir la responsabilidad de convertirse en agentes de prevención del suicidio”, apunta Daniel López, psicólogo y presidente de Papageno, que además agradece la alta participación, con más de 120 trabajos presentados. López añade que el premio favorece la responsabilidad y la formación continua, para mejorar así el abordaje que históricamente se ha hecho de este problema de salud pública.

Por su parte, Ángel Luis Mena Jiménez, profesor de la EASP, empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, y organizador del evento en esta institución, señala la necesidad de crear espacios de análisis y aprendizaje mutuo entre la salud pública y los medios de comunicación para unir fuerzas y generar conocimiento que sensibilice y consolide el papel fundamental que juegan los periodistas en la prevención de la conducta suicida.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros, siempre por curso presencial organizado o colaborado por el órgano colegial, como es el caso.

Fuente: https://www.easp.es/

Colegios profesionales de la provincia de Cádiz destacan el valor de la Cooperación Internacional para avanzar en el derecho a la Salud y a la Igualdad

Se suman así al día internacional de las personas cooperantes, que se conmemora hoy jueves

Los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos integran la red gaditana de Colegios Profesionales par la Cooperación Humanitaria

La red presenta un vídeo en el que profesionales de distintos campos transmiten la «necesidad» que les une de ser cooperantes

Cádiz, jueves 8 de septiembre de 2022.- La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria (RGCPCH) se suma al Día Internacional de las Personas Cooperantes, que se conmemora hoy 8 de septiembre, poniendo de manifiesto el valor añadido que la cooperación internacional aporta para avanzar en el derecho a la salud y a la igualdad, así como la necesidad de compartir y transmitir este mensaje entre quienes desarrollan actividades de cooperación, allá donde estas les lleven.

Entre otras acciones lanzadas en este día de forma conjunta y que resaltan este mensaje, la RGCPCH, de la que forman parte los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos de la provincia, ha presentado un vídeo, disponible en las webs y redes sociales de los Colegios que la integran, en el que cooperantes de distintas profesiones expresan qué significa hacer cooperación. Así cooperar ha pasado a ser para cada uno de ellos un modo de vida con el que devolver a la sociedad lo que esta les da, una toma de conciencia de la realidad para actuar en consecuencia o una forma de crecimiento personal que les aporta dar sin necesidad de recibir algo a cambio. A través de algunos de estos testimonios, se evidencia el valor de la Red y de los Colegios que la integran de poner en conexión y propiciar un trabajo colaborativo entre distintas profesiones gracias a la cooperación, además de servir de enlace entre las organizaciones no gubernamentales que actúan en terreno y los profesionales que están dispuestos a aportar su trabajo y su tiempo a proyectos solidarios.

Cooperar es unir voluntades y trabajar unidos en un mismo fin. En el Día Internacional de las Personas Cooperantes, la Red hace a través de esta campaña un llamamiento a los colectivos profesionales, sanitarios y no sanitarios, a hacer cooperación y aportar una ayuda tan necesaria desde sus conocimientos y capacidades.

La RGCPCH surge en 2018 como impulso a la necesidad de ser cooperantes de hombres y mujeres que desde distintos campos comparten esa misma inclinación hacia la cooperación internacional y el voluntariado social dentro de su comunidad. La Red trabaja con sus colegiados, les orienta, informa y forma y al mismo tiempo les proporciona un espacio de encuentro para el fomento de la cooperación y el voluntariado.

El Colegio de Periodistas de Andalucía difundirá la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) contribuirá a difundir la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, tras el acuerdo alcanzado por ambas entidades que, a partir de ahora, desarrollarán acciones conjuntas de índole turística y promocional.

El convenio, firmado en la Bodega San Ginés del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Vinagre de Jerez y Brandy de Jerez por parte del decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, y del presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, César Saldaña, contempla la necesidad de desarrollar demanda turística e incrementar el número de visitantes a través de diferentes líneas de promoción, así como contribuir a la mejora de la calidad de los servicios turísticos en Jerez y todo su Marco.

“El desarrollo turístico supone uno de los principales sectores económicos de Jerez de la Frontera y del resto de municipios que conforman la Denominación de Origen y la labor de los y las periodistas es fundamental para reforzar el enoturismo y contribuir a su mejora”, reconocieron César Saldaña y José Luis Baños, gerente de la Ruta del Vino.

Por su parte, Juan Pablo Bellido –que estuvo acompañado por la vicedecana tercera del CPPA, Pepa Pacheco; por la presidenta de la Demarcación en Jerez, María José Romero; por la vicepresidenta de la Demarcación, Sonia Herrera; así como por el secretario general del CPPA, José Antonio Barrera– reconoció que el vino y el brandy de Jerez son “dos de los productos más singulares de nuestra tierra y de mayor proyección y reconocimiento nacional e internacional, vinculados estrechamente no solo a nuestra realidad socioeconómica, sino también a nuestras tradiciones, folclore, historia, patrimonio, territorio y a la cultura en general”.

De este modo, el convenio suscrito por las dos entidades recoge como objetivos comunes la colaboración y participación en acciones y eventos organizados por cada una de las instituciones, además del compromiso de promocionar la cultura vitivinícola y, a su vez, los productos del Marco de Jerez como elementos diferenciadores del patrimonio y de la oferta turística, sin olvidar el desarrollo de acciones encaminadas a la mejora de la calidad turística.

Entre las primeras acciones que se desarrollarán tras la firma de este acuerdo general se encuentra la celebración de unas jornadas sobre periodismo y enología que organizará en el último trimestre del año la Demarcación en Jerez del CPPA, en colaboración con la Ruta del Vino, y que marcará el inicio de una serie de acciones que tanto el CPPA como el Marco de Jerez quieren seguir promoviendo.

“Esta actividad forma parte de las acciones que el Colegio de Periodistas de Andalucía está desarrollando para celebrar el décimo aniversario de su fundación y en ella participarán profesionales llegados desde todas las demarcaciones andaluzas”, recalcó Juan Pablo Bellido.

Por su parte, José Luis Baños defendió la necesidad de establecer un “marco de colaboración que defina una plataforma de actuaciones” con el objetivo de promocionar conjuntamente el enoturismo y todos sus productos a través de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez. “Con este convenio, la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez desea promover y colaborar con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía porque entendemos que los y las periodistas pueden contribuir de forma activa y exitosa al desarrollo, promoción y proyección del enoturismo y de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez como producto turístico”.