La Comisión de Presidencia del Parlamento respalda el Compromiso Público por el Empleo que implica la dotación de puestos para periodistas en las administraciones y la exigencia de titulación

Este jueves se ha debatido en sede parlamentaria el “Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística”, promovido por la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía y cuyo contenido íntegro se ha trasladado a una PNL presentada por el Grupo Socialista.

La PNL ha sido defendida en la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior por el vocal de la formación socialista en este órgano, Francisco Conejo, quien ha puesto sobre la mesa las principales demandas del sector recogidas en el documento del Colegio. Tras la exposición, han comenzado las intervenciones de los restantes grupos, empezando Benito Morillo, del Grupo Vox, quien ha rechazado la propuesta basándose únicamente en su oposición al partido socialista, lo que para la organización colegial evidencia “un desprecio absoluto por la profesión periodística y quienes la ejercen”, al ignorar totalmente el sentido de la propuesta y dedicar su brevísima exposición únicamente a reprobar la actitud del PSOE.

A continuación, el portavoz de Adelante Andalucía, Ismael Sánchez, ha expresado el respaldo de su grupo a la PNL, a la que han incorporado dos enmiendas relativas a educación y formación en materia de comunicación para los estudiantes de Secundaria. Sánchez ha pedido a los miembros de la Comisión que abandonaran los usos partidistas, pidiendo “altura de miras” a los parlamentarios en su posicionamiento y recordando el papel que tienen como canalizadores de los intereses de la ciudadanía, según ha informado el CPPA. Seguidamente, ha tomado la palabra la portavoz de Ciudadanos, Concepción González, quien ha desviado el sentido de la propuesta, sin entrar en la esencia de la misma y siendo su único argumento el hecho de que fuera el PSOE el impulsor de la PNL a quien ha calificado de “oportunista”.

El último en ofrecer su posición ha sido el presidente de la Comisión, Adolfo Molina, del Partido Popular. Tras informar que el Gobierno ya está trabajando en la creación de los puestos que se exigen en la PNL y que se demandan por el Colegio, aludiendo incluso a las reuniones que por parte del Colegio se han mantenido con miembros del equipo del Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, según el CPPA, “ha vuelto a caer en la línea argumental de sus socios de Gobierno: que el PSOE ha esperado a estar en la oposición para elevar este asunto al Parlamento, una perspectiva del todo insuficiente que olvida lo fundamental y se queda en lo accesorio”.

Finalmente, se han sometido a votación los dos puntos de la PNL. El primero, que “El Parlamento se adhiere al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística”, se ha aprobado con los votos favorables de PSOE y Adelante Andalucía, la abstención de Ciudadanos y PP y el voto en contra de VOX. El segundo, que recoge las medidas concretas, sólo ha recibido el respaldo de PSOE y Adelante Andalucía.

Valoración del Colegio

Desde el Colegio se valora positivamente que el debate por fin se haya trasladado a sede parlamentaria y “aún siendo conscientes de la demora inadmisible tras más de 30 años de autonomía, estima el esfuerzo de quienes han dado el paso y lo han apoyado”. Al mismo tiempo, pide al resto de las fuerzas políticas que reconsideren la posición respecto al impulso de las medidas concretas, especialmente las de creación de puestos de técnicos, -en las que el parlamentario popular dice “están trabajando”– y en la necesidad de garantizar que se cumplan las condiciones laborales legalmente exigibles cuando se externalicen los servicios de comunicación por parte de las administraciones. Algo que, según el Colegio, “ni siquiera tendría que ser cuestionado, y mucho menos rechazado”.

Por último, el Colegio recuerda a la Comisión que el Compromiso que han aprobado es un texto “integral e inescindible”, que incluye literalmente que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar: que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo,(…) la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes; que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación; y contribuir (…) a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

La corporación colegial recuerda también que este Compromiso y las medidas que conlleva ha sido asumido en Diputaciones y Ayuntamientos por los mismos grupos que hoy lo han rechazado en el Parlamento. Y que ha sido el propio Partido Popular el que en la pasada legislatura presentó en el Congreso la Proposición de Ley para crear el Consejo General de Colegios de Periodistas. Por ello pide coherencia a todas las fuerzas políticas.

Al término de la sesión, los miembros de la Junta de Gobierno del CPPA que han acudido al Parlamento para seguir el debate, han tenido ocasión de saludar al Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, que comparecía ante la misma Comisión, y expresarle sus demandas y la necesidad de celebrar una reunión para avanzar sobre los temas abordados, cuestión a la que se ha comprometido.

(El vídeo íntegro de la Comisión está disponible en la web del Parlamento)

Representantes del CPPA posan junto a miembros de Adelante Andalucía, que apoyó el texto de la PNL

El socialista Francisco Conejo fue el encargado de defender la PNL presentada por su grupo parlamentario, a demanda del Colegio de Periodistas.

El CPPA denuncia que una ONG fomente el empleo precario de periodistas

Una oferta laboral de la Asamblea Cooperación por la Paz busca la contratación de un periodista sin estudios universitarios en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual en un presumible intento de “ahorrarse” los costes laborales de esta contratación, a pesar de que la ONG declara obtener más de siete millones anuales en ayudas de distintas instituciones públicas

La ONG Asamblea Cooperación por la Paz (ACPP) ha lanzado una oferta laboral que consideramos lesiva para el periodismo, la democracia y la ciudadanía, según sostiene la demarcación de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), que representa a los profesionales de este sector en la provincia. Según se recogen en los requisitos de la oferta publicada, la ONG pretender contratar un periodista pero sin embargo el nivel de estudios requerido es de estudios secundarios. En este sentido, desde la organización colegial consideramos que esta decisión obedece a un intento de “ahorrarse” los costes salariales que implica la contratación de una persona con titulación universitaria, pues no tiene sentido que pudiendo contratar a un profesional titulado no lo haga, si no es por motivos económicos.

Desde el CPPA consideramos que esta ONG muestra un desprecio absoluto por la profesión periodística y apuesta por la precariedad laboral, algo que debería estar alejado de cualquier planteamiento de una verdadera ONG.

El CPPA contactó la semana pasada con la citada ONG para manifestarle que el puesto que buscaban requería de formación académica superior en Periodismo o Comunicación Audiovisual, y en un primer momento, la ACPP reconoció que “se trataba de un error en el anuncio”. Sin embargo, posteriormente la ONG comunicó al Colegio que “en todos los procesos de selección [de esta ONG], los criterios son los mismos: experiencia y formación específica en las tareas a desempeñar”, aclarando así que no consideran que un periodista requiera titulación universitaria.

Para el presidente de la demarcación de Sevilla del CPPA, Ricardo Gamaza, “ decir que basta con tener terminado la Secundaria para ejercer el periodismo es una falta de respeto a todas y todos los periodistas que han realizado y realizan una carrera universitaria para desarrollar esta profesión”. Ricardo Gamaza ha añadido que además “es un auténtico fraude a la ciudadanía que una ONG que recibe más de 7 millones de euros al año en ayudas públicas, según sus propias cuentas, le hurte a la sociedad el pago de salarios dignos y el consiguiente abono de las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social y a Hacienda”.

Por todo ello, el CPPA insta a la administraciones a no conceder subvenciones a organizaciones como ésta que precarizan las condiciones laborales de los periodistas. En este sentido, recordamos que en 2016, la Junta de Andalucía aprobó el acuerdo por el que se deberían incorporar cláusulas sociales y medioambientales a la contratación de la Junta de Andalucía, una medida que alabamos y que consideramos necesaria como medida ejemplarizante.

El Colegio de Periodistas logra que el parlamento debata la creación de puestos para periodistas dentro de las administraciones

A propuesta de la organización colegial, el grupo parlamentario socialista ha presentado una Proposición No de Ley para someter a debate el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.  El documento, impulsado por el Colegio y presentado a todos los partidos políticos con los que el CPPA ha mantenido encuentros, pretende dignificar y recoger el trabajo de los periodistas en las administraciones

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) pedirá a los grupos con representación parlamentaria su respaldo al contenido de la PNL registrada esta semana por el PSOE a favor de la dignificación del empleo periodístico en las administraciones públicas con la creación de puestos estructurales de técnicos de comunicación en Consejerías y entes instrumentales del sector público andaluz.

La PNL en cuestión fue registrada este lunes y será debatida en el seno de la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior. En ella, se insta al Parlamento a asumir el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística reivindicado por el Colegio desde su aprobación por la asamblea general.

Encuentro organizado por el CPPA en 2018 previo a las elecciones andaluzas, con Nacho Molina (Adelante Andalucía), Paco Conejo (PSOE), Toni Martin (PP) y Pau Cambronero (Cs) en el que se planteó la adhesión al Compromiso

Tras las reuniones mantenidas durante el primer semestre de este año con distintos grupos parlamentarios andaluces y una intensa campaña informativa en los últimos años con administraciones tanto autonómicas, como municipales y provinciales para dar a conocer el documento reivindicativo, ha sido finalmente el grupo socialista quien ha presentado esta PNL en la que somete a aprobación dos propuestas:

  • La primera, que el Parlamento se adhiera al Compromiso aprobado en noviembre de 2016 por la Asamblea General de Colegio, como ya han hecho numerosas instituciones, sindicatos, facultades y asociaciones de la prensa.
  • La segunda, que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno a la toma en consideración de las medidas incluidas en el Compromiso y que son:
    1. crear en la relación de puestos de trabajo, en aquellas Consejerías y entres instrumentales que se requiera, especialmente en la Oficina del Portavoz, la figura de «técnico de comunicación», con nivel o grupo acorde a las titulaciones universitarias de Licenciatura o Grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual o equivalente;
    2. Convocar periódicamente concursos de oposición públicos,  que permitan ocupar las plazas estructurales que sean necesarias para garantizar la prestación de los servicios de comunicación en toda la administración andaluza, asimismo en dichas convocatorias se debe constatar la obligatoriedad de estar en posesión de la titulación universitaria de Licenciatura o de Grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual, o equivalente.
    3. Exigir la titulación específica como requisito cuando se externalicen los servicios de comunicación y estos comprendan labores propias del ejercicio del periodismo y la infocomunicación.
    4. Velar y exigir el cumplimiento de las obligaciones legales en materia laboral respecto de los profesionales de la información o comunicación audiovisual o equivalente, cuando se externalicen estos servicios
    5. Incluir cláusulas sociales en la contratación de todas las acciones de publicidad que se realicen donde se prime a aquellas empresas de comunicación que cumplan con las obligaciones legales en materia laboral y apuesten decididamente por el empleo de calidad de los profesionales de la información o comunicación audiovisual o equivalente.

El Compromiso, aprobado en 2016, ha sido impulsado por el Colegio de Periodistas de Andalucía y cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios UGT, Comisiones Obreras, SPA, CSIF y UITA; de los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que conforman la Red de Colegios de Periodistas; la Facultad de Comunicación de Sevilla, el Centro Universitario San Isidoro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Universitario EUSA y la Universidad de Loyola;  las Diputaciones Provinciales de Cádiz, Jaén, Granada y Huelva; la FAPE y las Asociaciones de la Prensa andaluzas (excepto la de Sevilla), junto con distintos ayuntamientos andaluces.

Para la organización que representa a la profesión periodística en Andalucía, su entrada en el Parlamento es  un paso muy importante para el Colegio pues debería permitir el debate y el posicionamiento de los diferentes grupos políticos respecto a la situación de una profesión que todos coinciden en destacar como imprescindible para la salud democrática de una sociedad; una profesión que ha de ser ejercida por profesionales formados, independientes y que puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones de empleo, para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

Descarga el texto de la PNL (pdf)

La Red de Colegios de Periodistas rechaza el Expediente de Regulación Temporal de Empleo en Onda Jaén TV

A pesar de las numerosas muestras de apoyo recibidas por los trabajadores y trabajadoras del medio, el Ayuntamiento de Jaén ha confirmado la aplicación del ERTE en la televisión municipal de Jaén, Onda Jaén, durante una rueda de prensa ofrecida por los concejales Carlos Aberca y José Manuel Higueras, responsables de las áreas de Personal y Cultura respectivamente. La Policía Local ha impedido el acceso al acto de los propios trabajadores, según estos mismos han denunciado en una nota de prensa, por expresa indicación del Ayuntamiento.

La propia Red de Colegios de Periodistas ha respaldado públicamente al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en su oposición al Expediente de Regulación Temporal de Empleo al considerar que existen otras alternativas y que en todo caso «la suspensión de temporal de empleo debería tener un carácter excepcional».

Por ello, «ambas entidades insisten en que se reconsidere esta decisión y que, más allá de la dramática situación de la coyuntura actual, se plantee un proyecto de futuro que garantice la prestación de un servicio público de radiotelevisión local en Jaén con criterios profesionales e independencia informativa».

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas «comparte con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y con la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) su más honda preocupación por la situación laboral de la plantilla, cuyo futuro queda supeditado a una decisión política que puede cercenar el derecho de la ciudadanía a un medio de comunicación público». Tanto el CPPA como la APJ recuerdan que los responsables públicos gestionan un patrimonio que no es de su propiedad, sino que ha sido puesto en sus manos por la ciudadanía, su verdadera dueña. Asimismo, quieren destacar la labor que los trabajadores han realizado desde la creación de esta emisora, demostrando cada día su profesionalidad.

Descarga el comunicado íntegro de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas.