El Colegio de Periodistas se incorpora a la Red Gaditana de Colegios Profesionales por la Cooperación Humanitaria

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha formalizado su incorporación a la Red Gaditana de Colegios Profesionales por la Cooperación Humanitaria (RGCPCH). Se trata de una una red pionera entre los colegios profesionales de España, surgida hace unos meses para «dar respuesta al interés creciente en las actividades de cooperación y voluntariado por parte de los colegiados» y que las organizaciones colegiadas de la provincia de Cádiz se propusieron liderar, «con el objetivo principal de canalizar y ser referente ante dicha inquietud».

La iniciativa partió del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz y a ella se sumaron, a propuesta del primero, el resto de colegios sanitarios de la provincia (Enfermería, Ópticos, Dentistas, Veterinarios y Farmacéuticos). Constituida la RGCPCH, esta ha transmitido su interés a otros colectivos profesionales que considera importantes para la consecución de sus fines: «formación e información», entre los que se incluyó el Colegio de Periodistas de Andalucía.

En el caso del CPPA, la invitación se justificaba «en la medida en que el derecho a la información es también condición y garantía básica en las que debe basarse la labor de cooperación dirigida al desarrollo pleno de las comunidades y de los pueblos».

Como no podía ser de otra manera, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no solo ha aceptado la invitación, sino que ha expresado su agradecimiento al resto de colegios profesionales integrantes de la RGCPCH por tener en cuenta la importancia de la transmisión de la información en el desarrollo de los pueblos. La firma de la adhesión definitiva se produjo el 25 de junio, en el transcurso de una reunión celebrada en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales. A la reunión asistieron representantes de las diferentes entidades que forman parte de la red de colegios cooperantes en Cádiz. 

Junto al Colegio de Periodistas, representado esa jornada por la presidenta en Cádiz, Lorena Mejías Castaño, también firmaron su integración los colegios de Ingenieros Industriales y Economistas. 

Tal y como han hecho ya los colegios promotores de la RGCPCH, el CPPA ha abierto una bolsa de personas colegiadas interesadas en participar en actividades de voluntariado y cooperación. Quien esté interesado o interesada puede escribir a cadizcolegio@periodistasandalucia.es e indicar datos de contacto, especialidad y demarcación de origen. La bolsa tiene como fin contactar de forma rápida con personas cuyo perfil encaje con los requeridos en alguna acción humanitaria que vaya a desarrollarse.

La próxima reunión de la Red está prevista para septiembre. Tendrá lugar en la sede en Cádiz del Colegio de Periodistas, situado en el Edificio de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

 

 

 

 

El Colegio de Periodistas al Gobierno andaluz: “La pluralidad informativa la garantiza el ejercicio profesional del Periodismo, no el reparto de asientos de forma arbitraria en Canal Sur”

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha anunciado el registro de una solicitud dirigida a la Consejería de Presidencia y la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía relativas a varios de los puntos tratados en el último Consejo de Gobierno, celebrado este lunes.

Así, tras conocer su contenido y los acuerdos alcanzados, la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas ha expresado su preocupación porque “parece que todo sigue igual” respecto a los nombramientos en la RTVA y el Consejo Audiovisual de Andalucía, en el sentido de que “en la Junta siguen sin tenerse en cuenta criterios tan lógicos en cualquier otro sector como contar con la institución que representa a la profesión, es decir, al Colegio, o procedimientos de selección transparentes”, al margen de la idoneidad o no de las personas propuestas.

“Hemos esperado un tiempo prudencial, pero visto que el Consejo de Gobierno de la Junta avanza sin ni tan siquiera preguntar nuestra opinión, hemos registrado una solicitud en la que solicitamos nuestra participación en la toma de decisiones e información clara sobre los criterios y los procesos”, afirma la Junta de Gobierno del CPPA.

“Los equipos de gobiernos de cualquier administración, sea autonómica, local o estatal, deben tener claro que cuando se habla de pluralidad informativa, derecho a la información y medios de comunicación de cualquier soporte -sean públicos o privados- están hablando de Periodismo. Y como el ejercicio del periodismo y la comunicación audiovisual es cosa de profesionales, no parece acertado excluir a la organización a la que la ley encomienda su representación y defensa”, continúa la Junta de Gobierno del CPPA.

Para el Colegio de Periodistas, “en la renovación de la RTVA y el Consejo Audiovisual no se trata de alcanzar más o menos acuerdos entre los representantes del arco parlamentario. Se trata de garantizar que la ciudadanía andaluza va a tener acceso a recibir información veraz y plural a través de las radio televisión pública”. Llegados a este punto, desde la Junta de Gobierno del CPPA enfatizan que “la veracidad y la pluralidad informativa la garantizan el ejercicio profesional del Periodismo, no el reparto de asientos de forma arbitraria en Canal Sur”.

Concesiones administrativas de emisoras municipales

Relacionado con esto, en su petición el Colegio de Periodistas solicita también información sobre las 19 propuestas de acuerdo por las que se concede la renovación de la concesión administrativa para la explotación de emisoras de radio de carácter municipal en varios municipios andaluces: Algarinejo, Huétor Tájar, Loja (Granada), Bollullos Par del Condado, Escacena del Campo, Punta Umbría (Huelva); Chipiona, Conil, Jimena (Cádiz); Espejo, La Carlota, Montilla, Villa del Río, Villaviciosa de Córdoba (Córdoba); La Rinconada (Sevilla), Istán, Manilva, Moclinejo (Málaga) y Torredonjimeno (Jaén).

El Colegio de Periodistas quiere conocer el contenido de la memoria explicativa de cada una de las solicitudes remitidas a la Dirección General de Comunicación Social por cada uno de los ayuntamientos y, en concreto, objetivos de la emisora, proyecto de programación, cualificación profesional del personal que prestará el servicio, procedimiento para la selección del personal en los servicios informativos, reglamento interno del servicio, convenio colectivo vigente, proyecto de viabilidad económica y demás información relativa a la prestación del servicio. 

A través de sus demarcaciones, el Colegio de Periodistas remitirá esa misma instancia a cada uno de los ayuntamientos solicitantes.

Las participantes en los cursos ‘Enseña en Internet’ reciben sus diplomas

Periodistas del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han participado en la entrega de certificados a las participantes en los cuatro ciclos formativos desarrollados en el programa ‘Enseña en Internet’, impulsado por ambos colectivos profesionales. El acto ha tenido lugar en Arcos de la Frontera. En el mismo, han participado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de Cádiz, Alberto Cremades; el delegado de territorial de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez; la presidenta de la Federación de Mujeres de la Sierra de Cádiz, Mercedes Colunga; el gerente del GDR Sierra de Cádiz, Manuel Padilla; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arcos, María José González, el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo; la presidenta de la Demarcación Territorial en Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías.

En concreto, el programa ‘Enseña en Internet’ ha consistido en el desarrollo de cuatro ciclos formativos e informativos completos de un mes de duración cada uno, impartidos por 4 mujeres periodistas de la APC y el CPPA contratadas ex profeso. Las alumnas han aprendido a crear, gestionar y manejar tutoriales ‘online’ relativos a oficios tradicionales – tejer, cocina tradicional, cestas de mimbre y otros oficios – y desarrollar herramientas digitales para generar opciones de autoempleo. En los cursos han participado unas 40 mujeres de cuatro pueblos de la comarca de la Sierra de Cádiz: Alcalá del Valle, Algar, Algodonales y Zahara de la Sierra.

Se han impartido un total de 244 horas de formación, se han abierto cuatro páginas de Facebook, cuatro canales de YouTube y una cuenta de Pinterest, que permanecen en funcionamiento desde entonces. Estos canales van a ser objeto de difusión específica en Redes Sociales e Internet, a través de técnicas de márquetin digital. Además, se han puesto en marcha 12 blogs personales que recogen los contenidos que han elegido las alumnas.

Los representantes de las administraciones han manifestado su compromiso con el proyecto y el deseo mutuo de continuar, en ediciones futuras, promoviendo la cultura del emprendimiento y los nuevos nichos laborales a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Este programa está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en el marco de las Estrategias de Desarrollo Local Leader, del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 financiado por los fondos FEADER– GDR Sierra de Cádiz, y cuenta con la colaboración de la Federación de Mujeres de la Sierra de Cádiz (FEMSICA) y los centros Guadalinfo de Andalucía.

Encuentro ‘Periodismo, más allá de un tweet’

El encuentro ‘Periodismo, más allá de un tweet’ se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en la sede de La Rábida de la UNIA.

El importe de la matrícula en la actividad es de 45 euros, aunque nuestros colegiados/as están becados y no tendrán que abonar ese importe. Las personas interesadas deben matricularse en la web de la UNIA, abonar 8€ de las tasas académicas y remitir un correo a otorofreelance@gmail.com o al de paloma.contreras.pulido@gmail.com comunicando la inscripción.

El plazo para realizar la inscripción becada finaliza el JUEVES 20 DE JUNIO

Programa: 

MIÉRCOLES, 10 de julio
09:00-11:30 Presentación. Periodismo y periodistas, desde lo local a lo global.
Paloma Conteras Pulido y Óscar Toro Peña.

11:30-12:00 Descanso.

12:00-14:30 Maldita.es: periodismo para que no te la cuelen.
Julio Montes Moreno.

14:30-17:00 Descanso.

17:00-19:30 Narrativas de largo recorrido: Revista 5w.
Anna Surinyach García.

JUEVES, 11 de julio
09:00-11:30 ¿Es posible la información libre e independiente?
Jesús Maraña Marcos.

11:30-12:00 Descanso.

12:00-14:30 La prensa local en un mundo global.
Ana Vives Casas.

14:30-17:00 Descanso.

17:00-19:30 Sin periodismo no hay democracia.
Rafael Terán Giménez de Cisneros.

Visita al Centro de Comunicación Jesús Hermida.

VIERNES, 12 de julio
09:00-11:30 La información como derecho.
Alfonso Armada Rodríguez.

11:30-12:00 Descanso.

12:00-14:30 Clausura y evaluación.
Paloma Contreras Pulido y Óscar Toro Peña.

El CPPA traslada a Mestre las preocupaciones de la profesión en Cádiz

Miembros de la directiva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz han asistido a la reunión solicitada por la responsable de la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, para conocer las preocupaciones del sector profesional en la provincia. Mestre Reunión CPPA - APC

Desde el CPPA, trasladaron a Mestre la necesidad de que la Junta asuma el Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística , como ya han hecho otras administraciones de diverso signo político, así como establecer medidas para garantizar la dignidad laboral de los medios proveedores de servicios en la administración regional.

Con especial preocupación, solicitaron a Mestre que interceda ante el gobierno de la Junta para lograr que el plan de igualdad anunciado por la administración autonómica cuente con el Colegio Profesional de Periodistas, al menos en su objetivo de formar a profesionales del periodismo y en el mismo sentido en el que se comprometió la consejera de Igualdad con la decana del CPPA en el mes de marzo. 

Además, explicaron a Mestre las finalidades de diversas herramientas puestas en marcha por el CPPA, como el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) con el que se pretende que la ciudadanía pueda reconocer fácilmente a medios de comunicación periodísticos en formato digital, así como poner en valor el trabajo en ese entorno. 

Entre otros asuntos, la representante de la Junta en Cádiz tomó nota de otras iniciativas propias o conjuntas, como el Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos, el programa ‘Enseña en Internet’, proyectos de alfabetización mediática y proyectos de formación para periodistas. 

La reunión se produjo en un ambiente muy cordial. Mestre recibió todas estas propuestas y se comprometió a interesarse por ellas. 

Al encuentro asistieron la presidenta en Cádiz del CPPA, Lorena Mejías, en representación de las tres demarcaciones existentes en la provincia (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar) y el vocal, Diego Calvo en su calidad de presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, además del actual responsable de prensa del gobierno de la Junta en Cádiz, Carlos Alarcón.