Periodistas de Andalucía celebrarán su encuentro anual en Cádiz

Miembros el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se darán cita los días 22, 23 y 24 de marzo en la provincia de Cádiz. Se trata del encuentro anual de colegiados y colegiadas, en el que debaten sobre el estado de la profesión, analizan la estrategia colegial y deciden el futuro de la entidad. 

La programación prevista se desarrollará en las localidades de Cádiz, El Puerto de Santa María y Vejer. A fin de avanzar en la organización, la Junta de Gobierno solicita a las personas interesadas en participar que expresen su interés (sin compromiso) escribiendo a administracion@periodistasandalucia.es Al igual que ocurrió en la pasada edición, el CPPA procurará fomentar la asistencia cubriendo en todo lo posible los gastos derivados del evento.

Con la intención de potenciar las relaciones entre las personas colegiadas y compartir experiencias, en 2017 la Junta de Gobierno decidió convertir la asamblea anual obligatoria en un encuentro profesional de ámbito andaluz. Cada edición, se organiza en una provincia diferente de la parte oriental y occidental de la comunidad. La primera edición de esta nueva etapa se desarrolló en Alcalá La Real (Jaén) y resultó «más que satisfactoria» tanto para la Junta de Gobierno como para las personas que asistieron.

Aunque los detalles de la programación de la edición de Cádiz se ofrecerán más adelante, la Junta de Gobierno avanza que, además de la asamblea, hay previsto un acto público sobre la profesión, así como varias visitas de carácter lúdico y profesional. 

 

Desconvocado un taller de comunicación tras la gestion del Colegio de Periodistas

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha expresado su agradecimiento a la Coordinadora Barrio Vivo y el Ayuntamiento de Tarifa tras la decisión de aplazar un taller formativo que el colectivo profesional consideraba contrario a los intereses del colectivo. 

Tal y como indicó en una instancia remitida por el CPPA tanto a la ONG como a la corporación municipal, la convocatoria del curso, titulado ‘Comunicación y Marketing‘ -virtual y del 20 horas lectivas-, no especificaba información sobre el pefil profesional de las personas que se encargarían de la formación, ni requería titulación académica a las personas aspirantes. Sin embargo, en la página oficial del Ayuntamiento de Tarifa en facebook se especificaba que «se trata de abordar conceptos de interés sobre la comunicación e imagen de entidades sociales. Saber posicionarse en redes sociales como Facebook, Twitter, Instragram o Blogger; potenciar la imagen de marca y en definitiva manejar herramientas de comunicación al servicio de la imagen». 

El CPPA hizo notar que «la comunicación organizacional, el marketing y las redes sociales son tareas cuya capacitación se obtiene a través de los diferentes Grados y Posgrados en Comunicación existentes en la actualidad en las diversas universidades españolas, tal y como establecen sus planes de estudio. Son muchos/as los miembros del CPPA que trabajan hoy día en el ámbito de los gabinetes de prensa, periodismo institucional, ongs, comunicación para el desarrollo… Consideramos que reducir ese ámbito de conocimiento a un taller de 20 horas sin requisitos previos para el alumnado supone crear falsas expectativas, puesto que es imposible desarrollar estrategias de comunicación efectivas en las redes sociales sin los conocimientos previos que aporta la formación académica que se aporta en las facultades de Comunicación. Además, puede suponer abrir una puerta al intrusismo profesional en nuestro ámbito». Por este razón, además de solicitar información solicitaba a la organización la paralización de la convocatoria «en caso de que no se cumplan los requisitos de formación exigibles tanto a las personas formadoras como al alumnado y poner en marcha una nueva de acuerdo a los motivos expuestos anteriormente».

Un vez recibido el escrito, tanto la ONG como el Ayuntamiento se han apresurado a responder al CPPA, en unos términos que el Colegio considera satisfactorios, no solo por los compromisos adquiridos, sino por el tono cordial de los interlocutores hacia el colectivo profesional de periodistas andaluces. En conversación telefónica, la organización ha reconocido que el planteamiento del taller era erróneo y que podía afectar a nuestros intereses, así que ha sido aplazado sine die. Además, dejó clara que la organización correspondía a la Coordinadora y que la participación municipal se limitaba a difundir la iniciativa. También recalcó su solidaridad hacia la problemática laboral que suele afectar a nuestro sector.

Coincide en este punto el concejal de Fomento de Tarifa, Antonio Cádiz, quien en su respuesta remitida al CPPA apostilla que «el Ayuntamiento se asegurará en futuras convocatorias, aunque no sean propias, de solicitar la titulación a los profesionales que la impartan previamente a cualquier acción».

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha expresado su disposición a ambas entidades para desarrollar acciones conjuntas, en beneficio tanto de la ciudadanía y profesionales. 

 

La demarcación territorial del CPPA en Córdoba celebrará elecciones el 26 de febrero

Miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía con adscripción a la demarcación territorial de Córdoba están llamados a participar en el proceso electoral que acaba de ser convocado. La jornada de votaciones será el martes 26 de febrero, entre las 10:00 y las 12:00 horas, en la actual sede de la demarcación (la misma que la de la Asociación de la Prensa de Córdoba, en Glorieta Calle Guadahorce, s/n)

La actual directiva del CPPA en Córdoba tomó la decisión de forma unánime en una reunión celebrada el 10 de enero de 2019 y ya ha sido comunicada a la Junta de Gobierno, tal y como recogen los Estatutos del CPPA. Desde el momento de la convocatoria, la directiva está en funciones.

Desde el 14 de enero, está expuesto en la sede de la demarcación el censo de personas colegiadas con derecho a voto. También se puede consultar el dato escribiendo a cordobacolegio@periodistasandalucia.es  El plazo de presentación de alegaciones al censo se podrá realizar del 14 al 21 de enero de 2019, ambos inclusive. Las resoluciones serán comunicadas a las personas interesadas en los diez días siguientes. El censo definitivo se publicará en la sede del CPPA en Córdoba el 31 de enero. 

El plazo para presentar candidaturas será del 1 a 11 de febrero

El plazo de presentación de candidaturas quedará abierto entre el 1 y el 11 de febrero. Los estatutos colegiales establecen que las candidaturas deberán ser cerradas, especificando nombres y apellidos de las personas que las integren y el cargo al que optan: Presidencia, Vicepresidencia (hasta un máximo de 3), Secretaría General, Tesorería y Vocalías (hasta un máximo de 6).
Las candidaturas deberán presentarse en la secretaría de la sede del
colegio o bien telemáticamente (cuando se disponga de las firmas electrónicas
correspondientes) debidamente firmadas por todos los candidatos y con
expresión de su lugar de residencia, en el plazo indicado.

Finalizado el plazo de presentación, las candidaturas que cumplan los requisitos serán proclamadas en el plazo de cinco días hábiles. En caso de proclamarse válida una sola candidatura, el proceso electoral se llevará a cabo igualmente.

Jornada electoral

El día de la jornada electoral, el 26 de febrero de 2019, se constituirá una Mesa Electoral, formada por tres colegiados elegidos por sorteo que no formen parte de ninguna candidatura ni de la junta directiva en funciones. Cada candidatura podrá designar un interventor para que presencie la votación.

Finalizada la votación, se llevará a cabo el recuento y se hará lectura del
resultado final, con la proclamación de la nueva Junta Directiva de la
Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en
Córdoba, de todo lo cual se levantará acta oficial.

 

Convocatoria de elecciones a la Junta Directiva de la demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Campo de Gibraltar

La Junta Directiva de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Campo de Gibraltar, en su reunión ordinaria celebrada el 8 de enero de 2019, ha acordado la convocatoria para las elecciones conforme a lo dispuesto en el artículo 6.2 del Reglamento Electoral, aprobado por la Asamblea General del CPPA el 21 de noviembre de 2015:

  • Fecha de celebración: día 23 de febrero de 2019.
  • Horario de votaciones: desde las 10.00 horas hasta las 12.00 horas.
  • Lugar: sede conjunta de la Asociación de la Prensa de Campo de Gibraltar y la demarcación territorial del Colegio: calle Poeta Daniel Florido s/n, Edificio Dos Mares (Algeciras).

Calendario del proceso electoral y datos informativos

  1. La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Profesional de Periodistas de Andalucía será elegida por un periodo de cuatro años y estará integrada por la candidatura elegida por votación directa y secretara de las personas colegiadas de la demarcación del Campo de Gibraltar con derecho a voto. La Junta Directiva queda en funciones desde que se convocan estas elecciones y hasta su celebración, formando parte de ella en funciones aquellas personas que no vayan a formar parte de una candidatura.
  2. Sólo podrán concurrir a las elecciones candidaturas completas, en las que consten todos los miembros de la Junta Directiva a elegir: presidencia, vicepresidencia, secretaría general, tesorería y un  número de vocalías hasta un máximo de seis.
  3. Las candidaturas deberán formadas siguiendo el sistema de lista cerrada, procurándose la presencia equilibrada de mujeres y hombres, a tenor de los dispuesto en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
  4. Calendario:
    • 9 de enero de 2019 inicio del periodo de exposición del censo de personas colegiadas y comienzo del plazo de reclamaciones. El censo quedará expuesto en la sede conjunta de la Asociación y la demarcación. Una vez publicado se podrán presentar por escrito reclamaciones contra la inclusión o exclusión y los datos que se recogen en el mismo.
    • 14 de enero de 2019: fin del plazo de presentación de reclamaciones al censo
    • 17 de enero de 2019: fin del periodo de respuesta a reclamaciones al censo
    • Hasta el 24 de enero de 2019: plazo de presentación de candidaturas
    • 29 de enero de 2019: proclamación de candidaturas.  En caso de proclamarse válida una sola candidatura, el proceso electoral se llevará a cabo igualmente.
    • 23 de febrero de 2019: celebración de elecciones.
  5. Las candidaturas deberán presentarse en la secretaría de la sede del Colegio o bien telemáticamente (cuando se disponga de las firmas electrónicas correspondientes) debidamente firmadas por todos los candidatos y candidatas y con expresión de su lugar de residencia, en el plazo indicado en el punto 4.
  6. Finalizada la votación se llevará a cabo el recuento, dándose lectura del resultado final, con la proclamación de nueva Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Campo de Gibraltar, de todo lo cual se levantará acta oficial.
  7. La Junta Directiva encargada de velar por el proceso electoral informará a todos los colegiados y colegiadas y a la Junta de Gobierno del CPPA de los resultados de esas elecciones y los publicará en el tablón de anuncios de la sede del Colegio.

La información se publicará igualmente en la página web del Colegio.

Esta convocatoria se desarrolla conforme a lo establecido en los Estatutos colegiales y en el Reglamento Electoral vigentes.

Manifiesto de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas sobre los medios de comunicación públicos

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas considera necesario recordar una vez más que los medios de comunicación públicos son imprescindibles en democracia. A este respecto, la UNESCO señala que los medios públicos «deben estar protegidos institucionalmente y deben tener garantizada su financiación para que puedan ejercer sus funciones centrales para la consolidación de las democracias». Asimismo, el Informe sobre pluralismo y libertad de los medios de comunicación en la Unión Europea (2017/2209(INI)) considera “que las autoridades públicas tienen el deber de proteger la independencia y la imparcialidad de los medios de comunicación públicos, en particular como agentes al servicio de las sociedades democráticas y no de satisfacer los intereses de los gobiernos en el poder”.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas propone también la incorporación de una llamada a la perspectiva de género en la conformación de los órganos de participación (consejos de administración, consejos profesionales, etc.) para asegurar la igualdad de género como principio básico.

Los medios públicos son garantía de acceso universal a una información de calidad, plural e independiente. Por ello, es fundamental garantizar su calidad, profesionalidad, independencia, pluralidad y viabilidad. Estos principios están en plena sintonía con los valores reconocidos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER): universalidad, independencia, excelencia, diversidad, responsabilidad e innovación.

CALIDAD

La búsqueda permanente de la excelencia debe ser uno de los motores de los medios públicos para ofrecer una información y unos contenidos de calidad, que respondan a las necesidades informativas de toda la ciudadanía.

PROFESIONALIDAD

Deben estar dirigidos por personas que apliquen criterios estrictamente profesionales para servir a la ciudadanía, no a gobiernos, partidos o empresas. Los gestores deben ser elegidos por un concurso de méritos y no salir del mercadeo entre partidos. Los procesos de elección deben ser abiertos y transparentes. Hay que tener en cuenta su trayectoria y capacidades demostradas y que los candidatos o candidatas presenten propuestas para responder a los retos del sector. Los jurados o comisiones de selección que valoren dichas candidaturas y sus proyectos también deben tener conocimientos profesionales contrastados. El proceso de elección de los gestores de los medios públicos debe tener en cuenta a los organismos de los trabajadores y trabajadoras y las entidades que legalmente representan la profesión periodística.Además, es necesario desarrollar los instrumentos de participación de los trabajadores que proponen las leyes, como en el caso de los Consejos de Informativos.

INDEPENDENCIA

Deben actuar movidos únicamente por el interés de la ciudadanía. Su objetivo es responder a las necesidades informativas, formativas y de entretenimiento (por este orden) de los ciudadanos y las ciudadanas, ante los que tienen que rendir cuentas; pero no a los intereses de partidos políticos o anunciantes. Deben quedar al margen de presiones políticas, económicas o empresariales. Para garantizar la independencia, los medios públicos se dotarán de consejos conformados por profesionales que permitan la participación de estos en el desarrollo de la actividad de los medios. La Red de Colegios Profesionales de Periodistas considera necesario que la legislación garantice el blindaje contra las mayorías absolutas y que las leyes al respecto no puedan ser anuladas sin la mayoría cualificada exigida para la elección de los responsables de los medios públicos.

PLURALIDAD

Los medios públicos tienen que dirigirse a toda la población, sin excluir ningún colectivo, respondiendo a la diversidad que caracteriza a la sociedad. En este sentido la desgubernamentalización y despartidización son fundamentales. No deben estar controlados ni por el gobierno, ni por los partidos. Su calidad, profesionalidad e independencia son las mejores vías para garantizar el pluralismo.

VIABILIDAD

Es fundamental que tengan los recursos necesarios para poder dar respuesta a las misiones de servicio que tienen encomendadas. La dotación debe ser suficiente y estable para poder garantizar su viabilidad a largo plazo. Los ingresos deben garantizar que los medios públicos puedan seguir siendo referentes en innovación, producción de calidad y, en definitiva, motor de todo el sector periodístico audiovisual, con evidentes beneficios para el resto de actores y, en definitiva, para la sociedad. Por ello, los presupuestos de las administraciones que gestionen medios públicos de comunicación e información deben recoger anualmente la dotación económica suficiente para asegurar la viabilidad, la estabilidad y el crecimiento de estos servicios.

Sin periodismo, no hay democracia. Sin medios públicos, no hay democracia de calidad

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).