Las reivindicaciones del Colegio de Periodistas reciben el apoyo de AxSí

Tras la celebración de un encuentro con los coordinadores nacional y provincial de AxSí, Joaquín Bellido y Jesús Plaza, la formación política hizo público su apoyo a las reivindicaciones manifestadas por nuestro colectivo. En concreto, se mostraron a favor del ‘compromiso público por el empleo’ (con el que solicitamos la convocatoria de puestos de empleo públicos en administraciones y empresas públicas), la moción contra la precariedad en los medios con publicidad institucional y las demandas relativas a la docencia de lengua y literatura en colegios privados y concertados.

Las direcciones de RTVE, La Voz, Diario de Cádiz y Radio Chiclana reciben al Colegio de Periodistas

La directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía prosigue su ronda de contactos entre los medios de comunicación para dar a conocer las funciones de la corporación. Así, en las últimas semanas, la presidenta Lorena Mejías, acompañada de la vicepresidenta Reyes Moreno y las vocales Marina Romero y Cristina Reyes, han sido recibidas por el director de Diario de Cádiz, David Fernández; La Voz, Ignacio Moreno; RTVE en Cádiz, Rafael Morro y el delegado de Radio Chiclana, José Alberto Cruz. 

Rafael Morro mostró las instalaciones de RTVE en Cádiz a las directivas del CPPA

En todos los casos, el objeto de las reuniones es entablar relaciones cordiales y buscar posibles vías de colaboración, en beneficio tanto de los colegiados/as como de las plantillas de los medios, así como de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz.

En cumplimiento de sus funciones, el colegio expresa ante las direcciones de los medios su disponibilidad para atender las dudas relativas al buen ejercicio profesional, los manuales y guías disponibles en la web del colegio o las iniciativas puestas en marcha por el colegio para defender la profesionalización del trabajo periodístico, como es el caso del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía

El concejal delegado de Radio Chiclana, José Alberto Cruz, recibe la información facilitada por el Colegio de Periodistas.

González recibe a la nueva directiva del CPPA en Cádiz

El alcalde de Cádiz, José María González, y los representantes de la directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías y Luis Rossi, han mantenido un encuentro en la Casa Consistorial. Durante la reunión, la presidenta ha pedido la adhesión del Ayuntamiento de Cádiz al Compromiso Público por el Empleo (pretende la profesionalización del periodismo institucional y la convocatoria de plazas para periodistas en administraciones y empresas públicas), así como la moción contra la precariedad laboral en los medios con contratos publicitarios de la administración.

Desde la organización colegial, han recordado que Cádiz y su carnaval han inspirado el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), cuyas bases fueron aprobadas en asamblea de colegiados/as y que verá la luz en próximas semanas. Además, han puesto en valor a la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio de Periodistas de Andalucía como herramienta para defender la ética periodística en el territorio andaluz.

El alcalde se ha mostrado muy interesado en las funciones del Colegio. Ambas partes han acordado la celebración de otro encuentro en el que abordar ese asunto con mayor profundidad.

La reunión entra dentro de la ronda de contactos que está manteniendo la institución colegial en Cádiz con equipos de gobierno, partidos políticos, medios de comunicación y demás entidades relacionadas de un modo u otro con la profesión periodística. El objetivo es dar a conocer al CPPA como garante del interés público de la información en la comunidad autónoma andaluza.

Abierto el plazo para presentar candidaturas al VII Premio Internacional de Periodismo “Colombine”, en el 150 Aniversario de Carmen de Burgos

Hasta las 13 horas del 15 de febrero de 2018, pueden presentarse candidaturas al VII Premio Internacional de Periodismo “Colombine“, que patrocina Fundación Unicaja, en honor a la periodista y escritora almeriense. El galardón en metálico es único de 3.000 euros y pueden presentar trabajos en español los periodistas de cualquier nacionalidad.

El objetivo es rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine”, figura universal del periodismo, la literatura y la defensa de los derechos y libertades, de la que se cumple este 10 de diciembre de 2017 el 150 aniversario de su nacimiento; y reconocer la labor de los periodistas que se ocupen de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad.

Las obras tendrán que haber sido publicadas o difundidas por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 y pueden ser tanto informaciones, reportajes y crónicas como entrevistas, documentales y artículos de opinión.

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), organizadora del certamen, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la que fue miembro muy activa Carmen de Burgos; de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); de la Fundación “Carmen de Burgos” y del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA). Fundación Unicaja es el patrocinador del premio desde su puesta en marcha.

Todos los detalles del premio lo puedes encontrar en la web del certamen y en los portales de internet de la AP-APAL, CPPA, FAPE, APM y Fundación Unicaja.

El Colegio de Periodistas expresa su preocupación por las publicaciones sobre casos de suicidios en Cádiz

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) a través de su Demarcación en Cádiz, ha expresado su preocupación por la difusión de los casos de suicidio que se han producido en la ciudad durante los últimos días. La organización profesional teme que la “falta de ética y conocimiento sobre la praxis periodística” de “quienes difunden este tipo de contenidos e imágenes” provoque el denominado ‘efecto Werther’ (aquel por el que aumentan los casos de suicidio después de la publicación de algún caso en un medio de comunicación).

El CPPA en Cádiz recuerda que en la praxis periodística de cualquier redacción, los casos de suicidios son tratados con especial prudencia, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, profesionales sanitarios y las pautas periodísticas”. Sin embargo, “en los últimos tiempos, observamos como blogs, páginas web, redes sociales y páginas pseudoinformativas que promueven la cultura del click difunden este tipo de acontecimientos de forma morbosa y sensacionalista, sin tener en cuenta las consecuencias de su difusión ni, por supuesto, ninguno de los criterios éticos que el Periodismo defiende para estos casos”, afirma el CPPA.

El colectivo profesional de periodistas recuerda, además, que “el principal perjudicado por la falta de sensibilidad de quien difunde estos contenidos e imágenes es el entorno familiar de la persona fallecida”. Un “dolor añadido y gratuito”, que “no aporta nada al conjunto de la ciudadanía y que los profesionales periodistas procuran evitar a toda costa”, indica el CPPA en Cádiz.

Ante esta circunstancia, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz ha solicitado la intervención de la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA. En concreto (y ante la imposibilidad de presentar una reclamación formal puesto que no se trata de publicaciones periodísticas) han requerido a este órgano la elaboración de una guía o decálogo actualizado sobre el tratamiento de deben recibir este tipo de acontecimientos, incluidos los relacionados con menores, personas relevantes públicamente, delitos, así como los intentos frustrados por intervenciones policiales.

El CPPA en Cádiz recuerda las recomendaciones básicas promovidas por la Organización Mundial de la Salud para profesionales de los medios de comunicación:

Qué hacer:

Trabajar estrechamente con autoridades de la salud en la presentación de
los hechos.
• Referirse al suicidio como un hecho logrado, no uno exitoso.
• Presentar sólo datos relevantes en las páginas interiores.
• Resaltar las alternativas al suicidio.
• Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comunitarios.
• Publicitar indicadores de riesgo y señales de advertencia.

Qué no hacer:

No publicar fotografías o notas suicidas.
• No informar detalles específicos del método usado.
• No dar razones simplistas.
• No glorificar ni sensacionalizar el suicidio.
• No usar estereotipos religiosos o culturales.
• No aportar culpas».

También pueden resultar de utilidad las conclusiones del taller Suicidios y los medios de comunicación. Rompiendo en tabú’  celebrado en Almería hace dos años. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se constituyó en mayo de 2013, siguiendo los preceptos establecidos en la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El ámbito territorial de la organización colegial de los periodistas andaluces es la comunidad autónoma. El CPPA desarrolla sus funciones a través de diez demarcaciones territoriales que ostentan la representación colegial en cada ámbito territorial. La demarcación de Cádiz se constituyó en noviembre de 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces.

La Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CD-CPPA) es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de las normas deontológicas adoptadas por el CPPA, “a fin de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía”, indica su reglamento. La comisión atiende quejas tanto de “personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que considere lesiva de sus derechos”, como “profesionales que pudieran ver condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía a contarle la verdad de manera completa y honesta”.

Más información sobre cómo y dónde presentar una reclamación ante la Comisión Deontológica