Noticias

Medios de comunicación y Educación Social: ¿educamos cuando comunicamos o comunicamos cuando educamos?
0 Comentarios
/
El Colegio Profesional de Periodistas…

Actualizar el código ético sí, pero con los mismos principios. LXXV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España
(Nota de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España)
Existe…

Las organizaciones de periodistas de Cádiz piden a Podemos que abandone su campaña #RigorEnPrensa
La Asociación de la Prensa de Cádiz y la demarcación gaditana…

El CPPA participa en el borrador de la futura ley contra la Obesidad de Andalucía
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) participó, el pasado 29 de marzo, en el primero de los talleres sectoriales organizados por la Consejería de Salud para la creación de la futura ley de lucha contra la obesidad.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ampara a una periodista por emitir grabaciones sobre un juicio
La condena del Tribunal se ha producido casi diez años…

Una veintena de profesores de la Facultad de Periodismo en Zaragoza solicitan al rector que "la Universidad no favorezca el intrusismo"
Una veintena de profesores de Periodismo y del departamento de Lingüística de la Universidad de Zaragoza han solicitado al rector la inmediata suspensión de la convocatoria de dos plazas del Gabinete de Comunicación y que se cree una nueva que permita cubrir esos puestos adecuadamente, conjugando el cumplimiento de la ley y la normativa con el espíritu y las características de las plazas.

164 candidaturas de 16 países aspiran al V Premio Internacional de Periodismo "Colombine"
El V Premio de Periodismo “Colombine”, que patrocina la Fundación…

La demarcación malagueña del Colegio de Periodistas de Andalucía organiza la primera carrera por la libertad de prensa
Con motivo de la celebración el próximo 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga organizan durante la jornada previa la primera carrera por la Libertad de Prensa que se organiza en España.

Las comunidades apuestan por los Colegios para representar a la profesión periodística
La evolución de las asociaciones provinciales o autonómicas que han impulsado desde la FAPE la constitución de los colegios hacia entidades de otra naturaleza ya se ha producido en el caso de Murcia, cuya Asociación de la Prensa se ha transformado en Fundación, sumando así las acciones y recursos de ambas entidade,s de manera que juntas puedan contribuir más y mejor a la defensa de la profesión.

"El programa Salud al Día es uno de los que más satisfacciones me ha dado como periodista"
Roberto Sánchez recogía ayer en Sevilla el I Premio de Periodismo Salud. Ejercicio y Vida Saludable, convocado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y patrocinado por Coca Cola, en un acto en el que estuvo acompañado, entre otros amigos y familiares, por algunos de los expertos que forman parte de su equipo habitual de colaboradores, a quienes en su intervención agradeció el trabajo realizado en estos años.

El Colegio Profesional de Periodistas abre el plazo para el II premio de Periodismo
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha abierto el plazo para la presentación de trabajos que deseen optar a la II edición del Premio de Periodismo Salud, Ejercicio y Vida Saludable que fue presentado el pasado 3 de marzo, tras la entrega del premio de la primera edición al periodista Roberto Sánchez y que cuante con el apoyo y patrocinio de CocaCola.

Los jueces de Almería reconocen que el trabajo periodístico es fundamental para la cultura democrática
Hacen falta más medios e invertir más dinero en Justicia en Almería. Es una de las conclusiones que pueden sacarse tras la segunda y última jornada del seminario Informar en Justicia, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA).

"El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales del estado democrático"
Este es el primer curso de estas características que organiza el alto tribunal en la comunidad autónoma y en el mismo han participado más de medio centenar de periodistas y estudiantes de la Universidad de Almería que cursan grados relacionados con la el Derecho.

La formación de los profesionales es fundamental para avanzar en el correcto tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación
En el documento de Decisión emitido por el Consejo en base a este informe, se pone de manifiesto que, si bien se han detectado avances positivos como el incremento del tiempo dedicado a estas informaciones,-pasando del 37% registrado en 2010 al 46% de 2014--, y que han situado a la violencia de género como el tercer asunto en relevancia informativa tras la crisis y el paro, también persisten algunas conductas en las que hay que seguir trabajando.













