Noticias

Las comunidades apuestan por los Colegios para representar a la profesión periodística
0 Comentarios
/
La evolución de las asociaciones provinciales o autonómicas que han impulsado desde la FAPE la constitución de los colegios hacia entidades de otra naturaleza ya se ha producido en el caso de Murcia, cuya Asociación de la Prensa se ha transformado en Fundación, sumando así las acciones y recursos de ambas entidade,s de manera que juntas puedan contribuir más y mejor a la defensa de la profesión.

"El programa Salud al Día es uno de los que más satisfacciones me ha dado como periodista"
Roberto Sánchez recogía ayer en Sevilla el I Premio de Periodismo Salud. Ejercicio y Vida Saludable, convocado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y patrocinado por Coca Cola, en un acto en el que estuvo acompañado, entre otros amigos y familiares, por algunos de los expertos que forman parte de su equipo habitual de colaboradores, a quienes en su intervención agradeció el trabajo realizado en estos años.

El Colegio Profesional de Periodistas abre el plazo para el II premio de Periodismo
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha abierto el plazo para la presentación de trabajos que deseen optar a la II edición del Premio de Periodismo Salud, Ejercicio y Vida Saludable que fue presentado el pasado 3 de marzo, tras la entrega del premio de la primera edición al periodista Roberto Sánchez y que cuante con el apoyo y patrocinio de CocaCola.

Los jueces de Almería reconocen que el trabajo periodístico es fundamental para la cultura democrática
Hacen falta más medios e invertir más dinero en Justicia en Almería. Es una de las conclusiones que pueden sacarse tras la segunda y última jornada del seminario Informar en Justicia, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA).

"El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales del estado democrático"
Este es el primer curso de estas características que organiza el alto tribunal en la comunidad autónoma y en el mismo han participado más de medio centenar de periodistas y estudiantes de la Universidad de Almería que cursan grados relacionados con la el Derecho.

La formación de los profesionales es fundamental para avanzar en el correcto tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación
En el documento de Decisión emitido por el Consejo en base a este informe, se pone de manifiesto que, si bien se han detectado avances positivos como el incremento del tiempo dedicado a estas informaciones,-pasando del 37% registrado en 2010 al 46% de 2014--, y que han situado a la violencia de género como el tercer asunto en relevancia informativa tras la crisis y el paro, también persisten algunas conductas en las que hay que seguir trabajando.

La periodista María José Gómez Biedma analiza en su tesis la imagen del mundo que ofrecen las televisiones españolas a los espectadores
Los recortes presupuestarios de las televisiones públicas y privadas han hecho mella en la calidad y la cantidad de información que se ofrece. El bloque internacional no es una excepción como se ha demostrado en la tesis doctoral presentada, la semana pasada, por la periodistas de Canal Sur, María José Gómez Biedma.

El CPPA y la Asociación de la Prensa de Huelva participan del III Premio Befesa de periodismo medioambiental
La entrega del premio, dotado con 2.000 euros, tendrá lugar en el mes de junio, en Huelva, en torno al día mundial del medioambiente.

Iniciamos en Almería los seminarios con el TSJA sobre información judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y el Colegio…

La UNIA abre el plazo para seminarios online gratuitos sobre TICs y social media
Por tercer año consecutivo, y en el marco del Programa de Formación…

Muchos tangerinos en la presentación del documental sobre el desaparecido Diario España
Tras la proyección del documental, el último director del Diario España, Manuel Cruz recordó que aún siendo un periódico franquista, cuyo objetivo era proyectar la imagen de España en una ciudad internacional como Tánger, en su redacción trabajaron muchos periodistas que huyeron de la península para escapar de la dictadura. "Era un periódico de la transición española –afirmó-, ejemplo de libertad y en el que no había censura”.

El CPPA traslada al vicepresidente de la Junta la necesidad de crear puestos específicos y claramente identificados para periodistas en la administración
El Colegio reclamó a la Junta que no sólo exija la titulación a la hora de contratar a periodistas, --práctica que ya viene realizando esta administración de manera habitual según ha confirmado el vicepresidente--, sino que dote e identifique claramente estos puestos y su funciones, de manera que se vean reflejados con claridad en RPT (relación de puestos de trabajo) y en los catálogos de puestos de las Agencias y otros entes instrumentales.

El CPPA presenta en Madrid un documental sobre el desaparecido diario "España" de Tánger
“España” nació en 1938 fundado por Gregorio Corrochano, que fue su primer director. Le siguieron Eduardo Haro Tecglen y Manuel Cruz. El periódico desapareció en octubre de 1971. Su último director, que ha colaborado en la realización del reportaje, participará en el acto.

Las administraciones y empresas públicas deben dar ejemplo y exigir la titulación a la hora de contratar un periodista
En la asamblea del CPPA celebrada en el mes de noviembre, se constituyó una comisión de trabajo para abordar esta situación y proponer posibles soluciones contra el intrusismo y en defensa de la titulación o la colegiación para el ejercicio del periodismo y contra la precariedad del colectivo o lo que es peor, la explotación laboral.