Entradas

¿En qué epígrafe debo darme de alta en Hacienda si soy periodista autónomo?

Debes saber que gracias a las presiones ejercidas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España, así como otros colectivos de periodistas, una reciente modificación del Real Decreto Legislativo 1175/1990 que aprobaba las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas incorpora la existencia de un epígrafe propio para profesionales periodistas que ejercen su actividad por cuenta propia. Una demanda histórica del colectivo y que tiene efectos a partir de 2022.

Así, con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2022 y con vigencia indefinida, se ha creado en la Sección 2ª (actividades profesionales) de las Tarifas sobre el I.A.E. el Grupo 863. Periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación. Éste comprende a periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación, facultados para la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones o contenidos a través de cualquier medio escrito, oral, visual, digital o gráfico, así como para el asesoramiento y ejecución de planes de comunicación institucional o corporativa, tal y como sugería el texto de la reclamación remitida al Ministerio de Hacienda por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía .

Por tanto, si trabajas por cuenta propia desempeñando estas tareas, el epígrafe adecuado para darte de alta en hacienda en el caso de personas físicas es el grupo 863 de la Sección 2

Recordamos la importancia de elegir el epígrafe adecuado, pues constituiría un indicio para justificar ante la Administración una posible exención del Impuesto sobre el Valor Añadido.

¿En qué nos basamos?

Primeros pasos con la Guía para periodistas por cuenta propia

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pone a disposición de sus colegiados/as una ‘Guía para periodistas por cuenta propia‘. Resuelve dudas relativas a alta en Hacienda, Seguridad Social, obligaciones fiscales y profesionales.

Lanzamiento de la “Guía para Profesionales Independientes” para orientar en el trabajo autónomo y por cuenta propia del sector

El documento ‘Guía para Profesionales Independientes’ establece un compendio práctico sobre facturación, autónomo, Seguridad Social y gestión fiscal.

Los periodistas podrán solicitar la ayuda de 1.000 euros para trabajo autónomo

La Consejería de Empleo rectifica y atiende la demanda del Colegio para que los periodistas autónomos puedan acceder a estas ayudas pensadas para profesionales que se han visto especialmente afectados por la crisis sanitaria

Tras las demandas continuadas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) para que la Junta de Andalucía tuviera en consideración a los periodistas y comunicadores autónomos como colectivos destinatarios de las ayudas para paliar los efectos del COVID19, la Consejería de Empleo ha rectificado y ha incluido a estos profesionales en su última convocatoria.

Rectificación en BOJA extraordinario

Mediante la publicación de un BOJA extraordinario, se ha incorporado en el artículo 1 a) aquellos profesionales que se encuentren dados de alta en el epígrafe 861, sección 2, que da cobertura al grupo de actividades de “Pintores, Escultores, Ceramistas, Artesanos, Grabadores y artistas similares”, donde, a falta de un epígrafe propio, se incluyen por el momento a los periodistas. Tal y como ha anunciado en su perfil de Twitter la Consejería,  se incorporan 85 nuevas actividades profesionales, entre las que destacan periodismo, fotografía y artes escénicas.

Esta convocatoria contempla la posibilidad de solicitar una ayuda a tanto alzado de 1.000 euros, por una única vez, siempre que la persona solicitante reúna los requisitos previstos en la norma, y son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, que se concedan para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales, de la Unión Europea o de otros Organismos Internacionales, siempre que el importe de las mismas, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones o ayudas no supere el importe de la subvención.

Solicitud de ayudas de forma telemática

Las ayudas solo se pueden solicitar telemáticamente, a través del enlace publicado en la web de la Consejería de Empleo y con certificado digital (https://www.juntadeandalucia.es/empleoempresaycomercio/ovorion/auth/loginjs?procedimiento=292&conCertificado=1). El plazo, que no parece haberse ampliado, finaliza el 29 de noviembre. 

Asimismo, el Colegio recuerda que mantiene su solicitud de reunión con la Consejera de Empleo, Rocío Blanco, para abordar la situación del sector y definir posibles medidas que ayuden a la recuperación del periodismo y el audiovisual, que tan necesarios son tanto para la ciudadanía como para la economía andaluza.

Epígrafe propio en el IAE

El Colegio, en colaboración con la Red de Colegios de Periodistas, continúa trabajando para que se modifique la actual clasificación de las actividades propias de los periodistas y comunicadores que han evolucionado sin duda desde la última actualización, en 2011. Obtener un epígrafe propio que permita identificar adecuadamente este sector y sus actividades profesionales es una denuncia histórica  ya que su carencia tiene consecuencias directas sobre quienes ejercen como trabajadores autónomos o por cuenta propia en este sector.

Estas dificultades se han visto acrecentadas durante la pandemia, al afectar al sector de forma drástica la caída de la actividad económica en general y publicitaria en particular, con sus inevitables efectos sobre el empleo, con despidos y ERTEs en los medios que han aumentado la precariedad laboral ya existente.