Entradas

El Colegio de Periodista cierra en Cádiz el ‘Mes de la Libertad’ de Prensa con la participación de más de 200 personas entre todas las actividades programadas

Las demarcaciones de Cádiz, Jerez y Algeciras han organizado visitas a medios de comunicación públicos y se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ y una nueva Ruta de la Prensa

El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz (CPPA) muestra su satisfacción tras desarrollar este mes de mayo el programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa que se celebra cada año el 3 de mayo. La entidad colegial valora muy positivamente el resultado del mismo, la implicación activa de las más de 200 personas que han participado en las actividades ofrecidas y de las entidades colaboradoras que han hecho que sea posible.

‘El Mes de la Libertad de Prensa’ ha tenido como objetivo transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana e involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental.

Igualmente, la intención del CPPA con estas actividades ha sido dar voz y difundir la campaña que persigue que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco en San Fernando. Una iniciativa que se ha contado y explicado a todos los participantes en cada una de las acciones. Además, se ha creado una sección en la página web del Colegio de Periodistas a través de la que las entidades y personas interesadas pueden adherirse a la candidatura española: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

Para llevar a cabo este reto, se han realizado visitas a los medios de comunicación públicos Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez con la participación de más de 120 escolares de cuarto y quinto de primaria procedentes de los centros CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han contado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional.

Como novedad, también se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ con la intención de recrear las históricas tertulias de Doña Frasquita (Frasquita Larrea) y tantas otras que existían en el Cádiz de los siglos XVIII y XIX, en las que se compartían opiniones sobre literatura, política y asuntos de actualidad.

El encuentro, que se celebró en el patio del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, contó con la participación de una treintena de personas encabezadas por compañeras periodistas y académicas y en esta primera edición giró en torno al debate sobre la situación actual de la mujer en la profesión periodística.

Para finalizar, la demarcación de Cádiz organizó una nueva edición de la Ruta de la Prensa. Un recorrido que muestra los puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo en la capital gaditana. Con un cupo inicial de treinta personas, la organización tuvo que ampliar la participación hasta cuarenta debido a la demanda de la misma.

Igualmente, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz, Onda Jerez, y Radio Cádiz para poder haber llevado a cabo todas las actividades programadas en este ‘Mes de la Libertad de Prensa’.

Más de 120 escolares y mayores han participado en las visitas a medios organizadas por el Colegio de Periodistas en la provincia

La actividad se ha desarrollado en Algeciras, Jerez y Cádíz

Más de 120 escolares y mayores de la provincia de Cádiz han participado en las visitas a medios de comunicación públicos organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

La iniciativa se ha desarrollado en Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez y ha contado con la participación de escolares de cuarto y quinto de primaria de los CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han comenzado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional. El Colegio de Periodistas se ha hecho cargo del traslado de los participantes a cada medio de comunicación. Una vez allí, el personal de los medios se ha encargado de mostrarles las instalaciones: desde la redacción hasta el control de realización y los platós.



La actividad se enmarca en el Mes de la Libertad de Prensa, que el colectivo profesional está organizando este mes de mayo para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa -3 de mayo-, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la defensa del periodismo. El proyecto se desarrolla con el respaldo de la Diputación de Cádiz, la colaboración de los ayuntamientos de Cádiz, Algeciras, Jerez, San Fernando y los medios RTVA, Onda Jerez, Onda Cádiz y Onda Algeciras.

El programa terminará en Cádiz el próximo sábado, con una nueva edición de la Ruta de la Prensa, en la que los participantes conocerán monumentos y edificios históricos que tienen que ver con la historia del periodismo gaditano. Una vez cubierto el cupo previsto inicialmente, se ha ampliado a 40 el número de plazas disponibles. Las personas interesadas pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Canalejas (Cádiz) o llamando al número de teléfono 956241001. El punto de encuentro es a las 11:00 horas en el Monumento a Las Cortes de la Plaza de España.

Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

Título Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

 Autor /a José Antonio Ortega Espinosa Num. Colegiado/a 0400196

Sinopsis o reseña:

La apropiación de los territorios que hoy conforman el Campo de Gibraltar por la corona de Castilla durante los siglos XIII, XIV y XV fue fruto de un proceso histórico similar a los que derivaron también en la ocupación de otras regiones peninsulares por parte los reinos cristianos, coincidiendo con el fenómeno general de expansión de la cristiandad latina europea frente al Islam que se dio a partir de la Plena Edad Media, aunque con sus matices diferenciadores.

De hecho, dicha apropiación fue más lenta, escalonada, accidentada y reñida que la de otras áreas bajo dominación musulmana. No hay más que considerar que se necesitaron casi doscientos años para culminarla, dado que arranca en 1292, con la toma de Tarifa, y no concluye de forma definitiva hasta bien entrado el siglo XV cuando se ganan las plazas de Jimena, Castellar y Gibraltar.

Al igual que ocurriera con otros espacios de al-Ándalus, las campañas castellanas en el extremo meridional de la Península Ibérica tuvieron todas las características de una “cruzada contra los infieles”, pero, sin duda, estuvieron muy condicionadas por la situación geográfica de esta zona, a orillas del Estrecho y convertida, por tanto, en puerta de acceso o cabeza de puente de las invasiones norteafricanas.

La presente monografía proporciona una visión global y un relato completo y resumido de los episodios más destacados de toda esta conquista.

 Género Ensayo de historia medieval

 Editorial, año de publicación Instituto de Estudios Campogibraltareños, Algeciras, 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2023/11/La-conquista-cristiana_v6.pdf

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

El Colegio de Periodistas en Cádiz recuerda a los nuevos equipos de gobierno su demanda de profesionalizar los gabinetes de prensa municipales

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha remitido un escrito a los nuevos alcaldes y alcaldesas de su demarcación como primera toma de contacto tras la constitución de las nuevas corporaciones. En esa carta, firmada por su presidenta, Lorena Mejías, el colectivo que representa los intereses de los profesionales periodistas en la zona, reitera su demanda de profesionalizar los gabinetes de prensa en las administraciones públicas, incluidas las de los diferentes ayuntamientos. Una demanda que tiene que ver con la necesidad de separar claramente la información que emana de las administraciones de la información de partido y que requiere que la comunicación institucional sea ejercida por personal con la adecuada titulación, en condiciones estables, con independencia y rigor. En definitiva, que se creen los puestos en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo y se convoquen las plazas necesarias para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía.

El Colegio insiste en que las personas que se encarguen de las labores de información en los ayuntamientos deben tener la titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual y ejercer sus funciones en la categoría que les corresponde. Con esto, pone el acento en una práctica habitual que es nombrar a periodistas asesores con contratos en categorías inferiores, tanto en los gabinetes como en los grupos políticos, según las respectivas cuotas de cargos de confianza pactados en cada corporación.

Desde el Colegio recuerdan que la provincia de Cádiz fue pionera en sumar apoyos al Compromiso Público por el Empleo de la Profesión Periodística promovido a nivel andaluz, al que se han adherido ya la Diputación de Cádiz, ayuntamientos como Jerez, Torre Alháquime, Barbate y Vejer y mancomunidades como la de la Sierra de Cádiz. Sin embargo, muchos ayuntamientos siguen sin sumarse, lo que para el Colegio “significa que a quienes se encargan de su gestión política ni les interesa la transparencia ni apoyan el derecho a la información de la ciudadanía».

Además, en relación a las campañas de publicidad institucional y el resto de acciones comunicativas, recuerdan la existencia del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía del CPPA (ROMDA), en el que están los medios de comunicación que reúnen los requisitos para ser considerados como tal y distinguirlos del resto de contenidos que existen en Internet. La provincia de Cádiz es la que tiene más medios inscritos, con 13 cabeceras que han demostrado cumplir los requisitos profesionales, éticos y legales que según el Colegio deben tener los medios de comunicación social.

Por último, el Colegio se pone a disposición de las diferentes corporaciones y equipos de gobierno, para colaborar en todo lo que tenga que ver con sus funciones, así como ofrecer su asesoramiento ante cualquier duda que pueda surgir en los diferentes ayuntamientos.

Más de 150 personas participan en las Rutas de la Prensa organizadas por el Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento durante el Congreso de la Lengua

Más de 150 personas, entre congresistas, periodistas y público en general, han participado en las Rutas de la Prensa organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz y el Ayuntamiento, en el marco de la programación cultural paralela al IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se ha celebrado esta semana en Cádiz.

Las plazas estaban limitadas a 30 personas por ruta, aunque algún recorrido -por ejemplo, el que se ha hecho a pie- posibilitaba la incorporación de alguna persona más si así lo requería. La cifra, por tanto, implica que se han cubierto todas las plazas. De hecho, las destinadas al público general se cubrieron el lunes, cuando restaban dos rutas por realizarse. Por eso, la organización decidió abrir también a este perfil de personas interesadas las dos que estaban especialmente destinadas a profesionales de los medios de comunicación.

La valoración que se realiza por parte del Colegio Profesional de Periodistas es “muy positiva”. El objetivo era divulgar y concienciar a la ciudadanía de la relación de Cádiz con la historia del periodismo en español a nivel mundial, mostrando curiosidades que suelen pasar desapercibidas tanto para los propios gaditanos, como para los visitantes que realizan los recorridos turísticos al uso.

Cada itinerario ha contado con un elemento diferenciador, para atraer a diferentes perfiles de público, aunque en todas se mostraban monumentos o lugares emblemáticos para la historia del periodismo en español, como el Monumento a la Constitución de 1812, el lugar donde se imprimía La Pensadora Gaditana, el Gran Teatro Falla y las tertulias intelectuales de la época.

El peso de las rutas lo ha llevado una guía profesional, Ana García, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas han sido las periodistas Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino, Ana Cristina Ruiz y Julio Sampalo.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quiere hacer público su “profundo agradecimiento” al respaldo ofrecido desde el Ayuntamiento de Cádiz y el personal técnico involucrado en el buen desarrollo de la actividad, así como a las entidades colaboradoras implicadas. Esta iniciativa no hubiera sido posible realizar sin la colaboración imprescindible y totalmente desinteresada del Obispado de Cádiz y Ceuta, la Fundación Federico Joly Höhr y la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020 y en el Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, celebrado en 2019.