Entradas

El Colegio apoya la presentación de la Red Antirrumores en Sevilla

El pasado 25 de octubre se celebró en Sevilla (Casa de la Provincia) la Jornada de Presentación de la Red Antirrumores y más concretamente del denominado Grupo Motor de Sevilla, en un acto al que asistieron más de ochenta personas comprometidas e interesadas con el objetivo de la Red. En representación del Colegio de Periodistas de Andalucía, socio desde mediados de este año, acudió el vicedecano Ángel Fernández Millán, quien hizo palpable el compromiso de la Institución con los objetivos de esta iniciativa. En el acto estuvieron también representados el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación Provincial, la entidad Mujeres en Acción y la dirección general de Coordinación de Políticas Migratorias.

Según el balance global realizado por los responsables, hasta el momento puede considerarse positivo y, en cuanto a la participación del Colegio, se ha planteado la incorporación de este, a través de las demarcaciones territoriales, a los grupos motores de la Red en las distintas provincias andaluzas.

Por el momento, la Red ha publicado dos manuales orientados a deconstruir o combatir los rumores infundados y que son de especial utilidad en este tiempo incierto en el que estamos y en el que los populismos lanzan continuamente postverdades (mentiras de siempre) sobre casi todos los temas de interés para la ciudadanía. Ambos manuales pueden consultarse y descargarse a través de la web del Colegio.

El Colegio de Periodistas de Andalucía acuerda crear un Certificado para Medios Digitales de Andalucía

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha acordado impulsar la creación de un Certificado del CPPA para Medios Digitales de Andalucía. El objetivo de esta medida es “resaltar la labor del periodismo digital, los medios de comunicación digitales y la información periodística difundida a través de las nuevas tecnologías”, ha informado la decana Eva Navarrete.

La cuestión fue tratada este sábado, 24 de junio, durante la primera reunión de la Junta de Gobierno tras su proclamación oficial (el 23 de mayo). Para su desarrollo, se ha creado un grupo de trabajo que se encargará de dar forma y contenido a esta propuesta. La iniciativa ha surgido ante la “necesidad de facilitar a la opinión pública alguna fórmula para distinguir a los Medios Digitales de Información del resto de páginas publicadas en Internet. En Internet podemos encontrar un sinfín de webs o espacios que pueden tener una apariencia similar a los medios periodísticos, e incluso contenidos interesantes para su audiencia y público, pero, en ningún caso, estas páginas responden a los criterios periodísticos de objetividad y veracidad que inspiran el derecho a la información del artículo 20 de nuestro texto constitucional”, ha indicado Navarrete. “No nos cabe duda de que el Colegio de Periodistas de Andalucía es el organismo que debe impulsar la defensa del periodismo y los medios de Comunicación en el ámbito digital, cumpliendo así su función de velar por los intereses de los periodistas de la comunidad y el derecho fundamental a recibir información veraz del conjunto de la ciudadanía”.

Momento de la reunión de la Junta de Gobierno del CPPA

Además de este asunto, la Junta de Gobierno ha acordado colaborar con la Fundación Europea para las Personas Desaparecidas (QSDGlobal) y el Consejo Audiovisual de Andalucía en la difusión de la ‘Guía de Buenas Prácticas para el Tratamiento Informativo de las Desapariciones’. También ha decidido sumar al Colegio de Periodistas de Andalucía a los  proyectos ‘Respect Words – Periodismo Ético contra los Discursos de Odio‘, la ‘Red Antirrumores’ y la ‘Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social’.

En esta reunión, la nueva directiva ha fijado los principales objetivos en los que el equipo va a trabajar a corto, medio y largo plazo, donde destacan los proyectos ya aprobados como el «Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística»; el análisis y la revisión de los planes de estudio de Periodismo y Comunicación Audiovisual para su mejor y mayor adaptación al mercado laboral; los trabajos orientados al reconocimiento de la titulación para el ejercicio de la docencia y para el acceso a puestos en las administraciones públicas como disciplina de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en igualdad de condiciones; o los trabajos encaminados a la reforma de la Ley electoral andaluza que se encuentran muy avanzados, entre otros.

Por último, y al margen de los asuntos de gestión ordinaria de la entidad, el CPPA realizará un análisis de los perfiles profesionales de sus colegiados/as para ponerlos en valor y para adecuar la gestión de la entidad a la realidad de sus miembros.

A la finalización de la reunión oficial de la directiva, se celebró un encuentro con los representantes de las distintas demarcaciones destinado a presentar a los nuevos componentes de la Junta, trasladar los objetivos de cara a los próximos años y compartir inquietudes e ideas sobre la profesión. La decana destacó el papel tan importante que las demarcaciones juegan en los territorios, donde, siendo como es único el Colegio, estas han de actuar de la mano y como un sólo cuerpo en sus respectivos espacios, poniendo al Colegio de Periodistas de Andalucía en el foco de todas sus comunicaciones y proyectos.

El equipo liderado por la periodista Fátima Jerez toma el relevo de la demarcación del Colegio en Jaén

Tras las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de Andalucía celebradas este pasado martes 23 de mayo, ha sido el turno para la demarcación de Jaén que ha renovado su junta directiva este sábado, con un equipo liderado por la periodista Fátima Jerez Rojas que asume igualmente la presidencia de la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ). 

Nueva junta directiva de la APJ (Foto facilitada por la APJ)

En total son trece los periodistas titulados que se incorporan a la nueva directiva, en la que José Manuel Fernández, vicedecano hasta este mismo martes del Colegio de Andalucía, ha estado al frente durante catorce años. Sus compañeros de Jaén le han rendido un merecido homenaje por haber mantenido viva y activa la Asociación y haber sabido impulsar la creación del Colegio.

De este modo, la demarcación contará a partir de ahora con un nutrido grupo de profesionales, todos titulados, para el desarrollo de los objetivos y fines de la demarcación y para contribuir al crecimiento y la consolidación del Colegio en la provincia:

  • Fátima Jerez – Presidenta
  • Juan Armenteros – Vicepresidente 1º
  • Concha Araújo – Vicepresidenta 2º
  • Juande Valverde – Secretario
  • Rafael Olmo – Tesorero
  • Rafa Quintana – Vocal
  • Bea Mateas – Vocal
  • Remedios Morente – Vocal
  • Juan Esteban Poveda – Vocal
  • Antonio Cepedello – Vocal
  • Serafín González – Vocal
  • Tomás Medina – Vocal
  • Francisco Rosa – Vocal
  • Daniel Illana – Vocal

Vídeo de la presentación de la candidatura de la Junta Directiva.

Horarios y procedimientos para votar el martes 23 de mayo en las elecciones del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

Este martes 23 de mayo se celebran las elecciones para conformar la próxima Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Consulta los horarios y los lugares donde las personas incluidas en el censo podrán ejercer su derecho al voto así cómo la fórmula para quienes han solicitado el voto electrónico.

  • Demarcación de Almería.
    • Lugar: plaza de San Sebastián, 5. Galería Comercial, Edificio Concordia, Escalera iada 1º 1º. Almería 04003
    • Horario: 17:30 a 19:00 horas
  • Demarcación de Cádiz. En Cádiz, se celebran también las elecciones para renovar las juntas directivas de la Asociación de la Prensa de Cádiz y de la Demarcación del Colegio en Cádiz.
    • Lugar: calle Ancha, 6. Cádiz 11001
    • Horario: de 10:00 a 14:00 horas; de 16:00 a 19:00 horas.
  • Demarcación de Campo de Gibraltar.
    • Lugar: C/ Daniel Florido Rodríguez, 0. Algeciras, Cádiz 11205
    • Horario: 17:00 a 19:00 horas
  • Demarcación de Córdoba.
    • Lugar: Glorieta Conde de Guadalhorce. Córdoba 14008
    • Horario: 17:00 a 19:00 horas
  • Demarcación de Granada.
    • Lugar: APD San Antón, 72. Ed. Real Center, Pta. 4. Oficina, 9. Granada
    • Horario: de 11:00 a 14:00; de 17:00 a 19:00 horas.
  • Demarcación de Huelva.
    • Lugar: Avda. Julio Caro Baroja, 2. Huelva 21002.
    • Horario: de 11:00 a 14:00 horas; de 17:00 a 19:00 horas.
  • Demarcación de Jaén.
    • Lugar: C/ Bernabé Soriano, 6. 1 Planta. Jaén.
    • Horario: de 10:00 a 13:00 horas
  • Demarcación de Jerez de la Frontera.
    • Lugar: C/ San Cristóbal, 8. Jerez de la Frontera, Cádiz. 11403
    • Horario: de 17:30 a 19:00 horas.
  • Demarcación de Málaga.
    • Lugar: C/ Panaderos, 8. Mñalaga 29005
    • Horario: de 10:00 a 14:00 horas; de 17:00 a 19:00 horas.
  • Demarcación de Sevilla.
    • Lugar: Campus CEADE. C/ Leonardo Da Vinci, 17B. 2ª planta. Isla de la Cartuja, Sevilla. 41092
    • Horario: de 11:00 a 14:00 horas; de 17:00 a 19:00 horas

Las personas colegiadas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, dado que el Colegio no tiene sede en dichos territorios, podrán votar por correo certificado o electrónico, previa solicitud.

Voto por correo electrónico.

Los colegiados y colegiadas que han solicitado el voto por correo electrónico, recibirán mediante email a la cuenta indicada en su solicitud de voto electrónico, usuarios y contraseña para ejercer el voto. La plataforma para ejercer el voto estará abierta desde las 00:00 horas y hasta las 19:00 horas del día 23 de mayo. En dicho horario, se mostrará un banner en la web que dará acceso al formulario para ejercer el voto. El elector deberá introducir el usuario y contraseña que le ha sido facilitado. Podrá elegir entre la única candidatura presentada y el voto en blanco. El sistema sólo le permitirá votar una vez.

Voto presencial.

Según el artículo 9.1 del reglamento electoral del CPPA, la elección de los miembros de la Junta de Gobierno se realizará por votación directa y secreta: «El voto será directo, secreto y podrá ser emitido de manera personal, electrónica o telemática o por correo certificado utilizandose a tal efecto las papeletas que el Golegio editará y que llevarán impresos por una sola cara correlativamente los cargos a cuya elección se procede».

El derecho de al sufragio se ejerce personalmente por el colegiado, sin perjuicio de lo establecido en el Reglamento para el voto electrónico o por correo postal certificado. No se admitirá el voto delegado. Para votar, el colegiado o colegiada debe constar en el censo publicado y debe acudir a la sede de su demarcación provisto de su DNI.

Actos conmemorativos en Andalucía el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía nos sumamos a los diferentes eventos programados para celebrar este día en nuestra Comunidad y que forman parte de los actos conmemorativos que se organizan en todo el mundo, bajo el liderazgo de la UNESCO, organización que define cada ejercicio una temática y un lema, siendo el elegido para este año «Mentes críticas para tiempos críticos: El papel de los medios para el avance de sociedades más pacíficas, justas e inclusivas«.

En Andalucía, las distintas demarcaciones y asociaciones de la prensa han previsto diferentes actividades que se pueden consultar en las respectivas páginas webs. En Sevilla, la demarcación del Colegio celebró el pasado jueves una mesa sobre los desafíos éticos del Periodismo en el entorno digital; en Huelva, ambas entidades organizan un acto bajo el lema «Libertad de prensa…y un jamón. Por un periodismo digno, profesional y sin presiones«, que tendrá lugar en la Casa Colón el 3 de mayo a las 12 de la mañana y en el que se leerá un manifiesto y posteriormente se degustara un jamón, «para reivindicar que, como un buen jamón, la libertad de prensa debe ser un placer a disposición de todos los ciudadanos y no un lujo, a disposición de unos pocos»; en Málaga, por segundo año consecutivo, la asociación y la demaración terrtiorial del Colegio organizaron la «Carrera de la Prensa«, que tuvo lugar en la capital malacitana este domingo 30 de abril.

Además, con motivo de este día, se hará público el Manifiesto suscrito por los Colegios Profesionales de Periodistas de Galicia, Murcia, Andalucía, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias y Navarra, en el que estas instituciones públicas, que junto al Colegio de Cataluña suman a más de 7.000 profesionales, defienden la unidad de acción para luchar por un periodismo digno e independiente.