Entradas

Rechazo a un curso de experto en periodismo abierto a toda persona que reúna los requisitos de acceso a la universidad

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha trasladado a la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (US), María del Mar Ramírez, su malestar por la convocatoria de un curso de Experto en periodismo local cuyo acceso estaba abierto a cualquier persona que reuniera los requisitos de acceso a la universidad.

El decano del CPPA, Antonio Manfredi, y la secretaria de la Demarcación Territorial del Colegio en Sevilla, Regla Jiménez, mantuvieron un primer encuentro con la directora del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, en el que se acordó evitar este tipo de convocatorias. Posteriormente, ya que los departamentos organizadores de dicho curso pertenecen a la Facultad de Comunicación de la US, Manfredi y Jiménez se reunieron con su decana, que mostró su total apoyo a las reivindicaciones del Colegio. En este sentido, María del Mar Ramírez les comentó que tras esta denuncia habló personalmente con los directores de estudios de los distintos cursos y másteres para que este tipo de circunstancia no se vuelva a repetir.

Desde el colegio se reclamó que sean los graduados en materias de Comunicación los que puedan acceder a estos cursos específicos en periodismo y comunicación, y se solicitó estar presentes en las comisiones académicas respectivas, con el objetivo de velar por una selección en la que se prioricen las profesiones relacionadas con la comunicación.

En este sentido, se acordó solicitar una reunión con los distintos directores de estudios para culminar con los departamentos proponentes medidas concretas para evitar este tipo de situaciones.

Esta actuación del Colegio de Periodistas de Andalucía se enmarca dentro de sus objetivos de intervenir activamente ante casos de intrusismo profesional y competencia desleal, según recogen sus Estatutos.

Por último, y al margen de esta polémica, la secretaria de la Demarcación sevillana aprovechó la ocasión para solicitar la colaboración de la Facultad en la visualización del Colegio, ahora que ha cumplido dos años y que ha conformado toda su estructura interna. En este sentido, se acordó con la decana que a finales de octubre se harán encuentros con los alumnos de 4º curso para darles a conocer las funciones y los logros que están consiguiendo gracias al Colegio.

El Colegio de Periodistas de Andalucía denuncia una oferta de empleo para periodistas sin remunerar

Una empresa de producción, comercialización, distribución y venta de energía generada a través de plantas fotovoltaicas radicada en Rincón de la Victoria (Málaga), según se autodenomina, ha lanzado una oferta de empleo en el portal Infojobs en la que solicita periodistas con buen nivel de inglés a los que no abonará ningún tipo de salario durante los tres primeros meses, mientras que alude a una «posterior incorporación al equipo y promoción en la empresa».

El anuncio también incluye que se valorará experiencia Erasmus y estancias en el extranjero y califica su oferta como «becario/prácticas», aunque califica la jornada como «intensiva» y de «mañana».

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) considera inadmisibles ofertas de este tipo para contratar a profesionales e insta al portal Infojobs a retirarla, dado que no se ajusta a las más mínimas normas de respeto a los trabajadores, al mismo tiempo que desacredita la reputación del propio portal de empleo al incluir ofertas indignas.

La empresa puede incluir un periodo de pruebas si es su deseo, pero en ningún caso no remunerar al periodista por el desempeño de su trabajo.

La profesión periodística ha sido una de las más castigadas por la crisis y no es la primera oferta de empleo en condiciones indignas que se produce. La precariedad es uno de los grandes males de la profesión, algo que afecta ineludiblemente a su credibilidad. De hecho, asociaciones de profesionales llevan ya varios años levantando su voz para denunciar este tipo de prácticas, que han tenido eco en las redes sociales con la etiqueta #gratisnotrabajo.

‘El libro negro del periodismo, publicado en 2011 por el profesor Bernardo Díaz Nosty, director del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, resalta que cada año terminan estudios en las facultades, sumando el número de licenciados en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, un total de 3.000 nuevos profesionales, cuando la demanda natural no alcanza los 600 puestos de trabajo al año.

 

 

 

Andalucía apoya la campaña del Colegio de Periodistas de Cataluña contra los bloques electorales

verkami_c7ce6a280a501addbbc32c5c255c3a20El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha apoyado al Colegio de Periodistas de Cataluña en su campaña para presentar una demanda contra los bloques electorales en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un  sistema impuesto por ley que supone un estado de excepción informativa que genera rechazo entre los profesionales y descrédito entre la ciudadanía.

A través de una campaña de micromecenazgo impulsada en la plataforma Verkami para captar fondos, el Colegio de Periodistas de Cataluña ha conseguido la mitad de los recursos necesarios para presentar el escrito de demanda y realizar el posterior seguimiento de la misma, concretamente 6.000 euros de los 12.000 que cuesta el proceso. La otra mitad del coste será sufragada por el propio Colegio catalán.

La campaña comenzó el pasado 13 de abril, y durante 40 días, coincidiendo con la finalización de la campaña electoral, ha recogido las aportaciones de los mecenas a través de la plataforma Verkami. Esta iniciativa se ha impulsado con la idea de aprovechar las elecciones municipales en todo el Estado para recoger el malestar que provoca este sistema y evidenciar esta anomalía democrática, criticada por los profesionales.

El Colegio de Periodistas de Cataluña ha agradecido la colaboración de los más de 160 mecenas que han contribuido a hacerlo posible, desde los que han participado a nivel individual como los que lo han hecho de manera colectiva, como los Colegios de Periodistas de Andalucía, Galicia, Murcia y País Vasco, comités de empresa de medios públicos de ámbito autonómico y local u otras organizaciones profesionales de periodistas, incluso a nivel internacional.

Paralelamente a esta iniciativa, la Federación de Periodistas Europeos (EFJ) y la Federación Internacional de Periodistas (IFJ) han presentado también una queja formal al Consejo de Europa sobre los bloques electorales a instancias del Colegio de Periodistas de Cataluña. Ambas organizaciones comparten con el Colegio que esta anomalía europea representa una “interferencia política en el trabajo editorial y viola el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, que consagra explícitamente la libertad de opinión y de recibir y difundir informaciones e ideas sin injerencia de autoridades públicas”.

Periodistas de Andalucía pide a Catalá debatir sobre el derecho a la información con el sector

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) invita al ministro de Justicia, Rafael Catalá, a un debate sobre el derecho a la información con representantes de las organizaciones profesionales de periodistas existentes en España tras haber planteado la posibilidad de multar a los medios de comunicación que informen sobre casos que estén bajo investigación judicial.

Dado que el ministro propone abrir un debate sobre los límites a la información para proteger la presunción de inocencia y evitar juicios paralelos a personajes públicos implicados, los profesionales de la información estaríamos encantados de explicarle en qué consiste el derecho a la información, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española, que plasma explícitamente en su punto 2 que dicho derecho “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.

El CPPA considera que las declaraciones del ministro suponen un retroceso en la libertad de expresión y la democracia, y hurtan el derecho ciudadano a obtener libremente información veraz. Es decir, no se trata de un ataque contra los periodistas, sino contra la ciudadanía, destinataria última de este derecho.

Lamentamos también que Catalá opte por la habitual tendencia a ‘matar al mensajero’ y, si considera que se está vulnerando el derecho a la presunción de inocencia, lo más adecuado es que vele por que se garantice la aplicación de los instrumentos ya previstos en la legislación española para ello, como el delito de revelación de secretos, atribuible a los funcionarios de justicia.

Por otra parte, el ministro de Justicia alude a la idoneidad de abrir un debate sobre este tema, cuando ya su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón, lo puso sobre la mesa con su borrador de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y con la ya aprobada Ley de Seguridad Ciudadana. Debido al rechazo frontal que provocó, no salió finalmente adelante y ahora su sustituto lo retoma matando de nuevo al mensajero. Por tanto, no se trata de un debate nuevo, sino que ya se abrió en su momento y se cerró debido a la oposición suscitada desde diversos sectores.

La última Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2015 que realiza Reporteros sin Fronteras sitúa a España en el puesto 33 del mundo, en un ‘ranking’ que encabezan países europeos como Finlandia, Noruega y Dinamarca. A pesar de que España gana dos posiciones respecto al año anterior, ello “no significa que haya mejorado en libertad de información, sino que este ascenso viene dado por un deterioro general del grado de respeto por la libertad de información en todo el mundo”, según dicha organización.

El Colegio de Periodistas andaluz ve con preocupación el futuro informativo que se vislumbra en España, con posiciones como la del actual ministro de Justicia o la Ley Mordaza, y recuerda la necesidad de tener muy presente que el derecho a la información corresponde a la ciudadanía, siendo los medios únicamente el vehículo a través del cual se sustancia dicho derecho.

Los periodistas españoles ya contamos con elementos de autocontrol, encabezados por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, ante la que cualquier ciudadano puede plantear sus quejas en este sentido. En la misma línea viene trabajando el CPPA para poner en marcha su propia Comisión de Deontología y Garantías a nivel regional.

Por todo ello, y ante la gravedad de estas declaraciones, el CPPA invita al ministro a sentarse a debatir con los profesionales del sector para trasladarle no sólo nuestra preocupación ante su planteamiento, sino también todas las dificultades que los periodistas españoles encuentran diariamente para realizar su trabajo con la dignidad y rigor necesarios que exige el cumplimiento de un derecho vital para la democracia en cualquier país.

El Colegio reprueba las palabras de Rogelio Mena en las que menosprecia, de manera expresa, el ejercicio del periodismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y su Demarcación de Almería (CPPAA), así como la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), explican que:

En la edición del Diario Ideal de Almería del pasado martes, día 9 de diciembre, se ha publicado un artículo de opinión firmado por el exsecretario de Ideas y Programas de la Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía, alcalde de Albox y diputado provincial en Almería, Rogelio Mena, en respuesta a otro artículo de opinión del periodista Pepe Fernández publicado el día 7 del mismo mes. El artículo del periodista apuntaba a unos supuestos delitos de corrupción ocurridos entre 2009 y 2011 en este municipio almeriense del que ahora es alcalde Rogelio Mena.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Demarcación de Almería del CPPA queremos manifestar que nuestro colectivo nada tiene que matizar, añadir o censurar ante lo que dos personas físicas puedan manifestarse públicamente en pleno ejercicio del artículo 20 de la Constitución española que reconoce y protege el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. El Colegio de Periodistas nada tiene que objetar a la información publicada por parte del señor Fernández (en el libre ejercicio de su profesión) ni al anuncio del señor Mena de emprender acciones judiciales al considerar dañado su derecho al honor (artículo 18 de la Constitución).

Sin embargo, este Colegio de Periodistas –entidad de derecho público reconocido para defender nuestra profesión- sí quiere y debe reprobar parte de las manifestaciones del señor Mena en las que menosprecia, de manera expresa, el ejercicio de nuestra profesión, (no sólo en la persona del señor Fernández), sino mucho más allá, haciendo desafortunadas aseveraciones contra un tipo de Periodismo (Periodismo de Provincias), y así como al perfil de un tipo de profesionales en prácticas (los becarios). Reproducimos el párrafo en cuestión que el señor Mena publica:

«Si no fuera, porque este humilde alcalde representa a un gran municipio y sobre todo a unos hombres y mujeres caracterizados por su capacidad de iniciativa, de esfuerzo, trabajo y hospitalidad manifiesta, no me importaría, que cualquier periodista del tres al cuarto, cual becario por cien euros, me dedicase una columna semanal, y ello para mayor loa de una gestión que por mucho que lo intenten no la van a emborronar. Es por tanto para mí, una enorme satisfacción en época de crisis, contribuir a que algún columnista pueda recibir unos euros en un medio de provincias, por inventos, fabulaciones, películas de espías, mentiras e insinuaciones. Sé, que esta respuesta al insigne becario, le va a permitir seguir viviendo de la columna hasta las elecciones.
Pero no pasa nada, debemos recordar que estamos en tiempo de matanzas y, ya saben, a todo cerdo le llega su San Martín”.

Desde el CPPA reprobamos las palabras del señor Mena que denotan una falta de sensibilidad hacia el perfil de los becarios y recordamos que el hecho de estar en ejercicio de unas prácticas profesionales –y cobrar menos ingresos- no exime de ninguna obligación deontológica ni profesional. Dicho de otro modo: un periodista, sea o no becario, ha de cumplir con rigor su trabajo. Los becarios y becarias que trabajan en los medios de comunicación así lo hacen y desde el CPPA queremos defender su gran valía como profesionales del futuro.

Igualmente, desde el CPPA, también reprobamos las desafortunadas palabras del señor Mena en relación con la crisis económica que azota nuestro país y que tan gravemente ha golpeado a los medios de comunicación –después del sector de la construcción ha sido el que más puestos de trabajo ha perdido en España en los últimos años- y que se jacte, como así lo reconoce, de que alguien pueda cobrar unos euros en este contexto. Respecto a la alusión peyorativa de que el periodista pueda cobrar ese dinero “en un medio de provincias” el CPPA sólo puede defender la dignidad y la impagable labor de servicio público que han ejercido a lo largo de la historia del periodismo los periódicos de provincias. Por seguir con los ejemplos, el periodismo de provincias es al derecho a la información lo que la atención primaria es al derecho a la protección de la salud (artículo 43 de la Constitución). Sirvan estas líneas para rendir tributo al periodismo de provincias que tan dignamente ha fortalecido y cohesionado España en estos 36 años de democracia.

Rechazamos y reprobamos también los insultos dirigidos por el señor Mena al periodista Pepe Fernández, al que llega a tildar de «serVIL».

Independientemente de que los firmantes de ambos artículos emprendan acciones legales y, por supuesto, independientemente de que los órganos judiciales se pronuncien al respecto, el CPPA no puede ni debe hacer oídos sordos a tan lamentables manifestaciones provenientes de un cargo público contra el digno trabajo de los profesionales de la información.