Entradas

Aprobada la Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía con referencias a los medios de comunicación social

Los medios de comunicación social deberán «reflejar una imagen respetuosa, plural e inclusiva de las personas con discapacidad». Así lo establece la nueva «Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía» que hoy se publica en BOJA y que entrará en vigor en el plazo de veinte días. La Ley nace con el objetivo, según su propio articulado, de «promover y garantizar los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias«; «impulsar el desarrollo de una sociedad inclusiva y accesible; «asegurar el carácter transversal, participativo e intersectorial de las actuaciones públicas de atención a las personas con discapacidad» y «establecer el régimen sancionador autonómico en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad«.

La Ley recoge una expresa referencia al papel de los medios de comunicación audiovisual y la publicidad en el cumplimiento de estos objetivos, estableciendo en sus artículos 67, 68 y 69, las líneas que deben guiar la actuación de los medios audiovisuales que actúan en Andalucía. Una actuación que deberá fomentar «el uso de la lengua de signos y de los medios de apoyo a la comunicación oral para personas con sordera, con discapacidad auditiva o con sordoceguera«, y que prevé para los medios de titularidad pública gestionados por la Junta de Andalucía la obligación de incluir «contenidos destinados a informar sobre la realidad social y necesidades de las personas con discapacidad«.  En lo referente a la supervisión de estas actuaciones y, en especial, de los contenidos publicitarios, la norma confiere a la Consejería competente en materia de servicios sociales «las actuaciones necesarias para que la publicidad y las propagandas comerciales no atenten contra la dignidad de las personas con discapacidad» mientras que asigna al Consejo Audiovisual de Andalucía la tarea de elaborar un informe anual sobre «el tratamiento de la imagen de las personas con discapacidad, así como las condiciones de accesibilidad universal, en los medios de comunicación audiovisual sujetos a su ámbito de actuación«.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, recomendamos a los profesionales de la comunicación la Guía de Buenas Prácticas sobre Personas con Discapacidad para Profesionales de la Comunicación, publicada en 2013 por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, donde el entonces decano del Colegio, Antonio Manfredi, tuvo una activa participación. Recordamos además que el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) –aprobado en Sevilla en 1993 y actualizado en abril de 2017– recoge referencias expresas en su artículo 7  a la labor de los periodistas en relación a la realidad de las personas con discapacidad y que quienes consideren que dicho Código ha sido vulnerado pueden recurrir a la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Enlace al texto íntegro de la Ley.

 

Eventos

#Recapacita – Informar con responsabilidad sobre la discapacidad

El lunes 2 de diciembre se celebró en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía la jornada ‘#Recapacita – Informar con responsabilidad sobre la discapacidad’, un acto de información y sensibilización integrado en la campaña #ReCapacita
 
El objetivo fue  ofrecer herramientas muy prácticas a los periodistas, para poder afrontar las informaciones cuyos protagonistas tienen algún tipo de discapacidad, y sensibilizar tanto a los medios como a la sociedad sobre la realidad de la discapacidad, visibilizar esta realidad de un modo adecuado y promover la reflexión. También en ser un punto de encuentro entre periodistas y asociaciones de discapacidad en la previa del Día Mundial de la Discapacidad. Parte de la formación la ofrecieron personas con discapacidad. La jornada lleva el lema #ReCapacita, que refleja la necesidad de reflexionar y a la vez otorgar un papel de igualdad a este colectivo.
 
Es una iniciativa en la que participan FEPROAMI, la Diputación Provincial de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera, y que cuenta con la colaboración de UPACESUR y Autismo Cádiz.
 
Aquí tienes el vídeo del taller. 
 

Publicada por Colegio de Periodistas de Andalucía en Lunes, 2 de diciembre de 2019

 
Además te pedimos que te adhieras a esta campaña en la página web http://campañarecapacita.org/#Adhierete