Entradas

Rechazo a la contratación de una trabajadora social para el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Cádiz

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz muestran su rechazo a la contratación como asesora para el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Cádiz de una trabajadora social.

El gabinete de prensa de un Ayuntamiento es un instrumento fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía. Las instituciones públicas deben dar ejemplo a la hora de profesionalizar estos departamentos, y no dejar una tarea tan delicada como la comunicación en manos inexpertas.

Consideramos que el fichaje de una trabajadora social es un error injustificable. En caso de que realice tareas propias de un periodista, porque supondría un claro caso de intrusismo. En caso de que sus funciones sean otras, porque su contratación supone ocupar un puesto que, en condiciones normales, debería ir destinado a un periodista y debería servir para mejorar la comunicación del Consistorio.

Si la pretensión del equipo de gobierno es que esta trabajadora realice otras funciones, debería ocupar un puesto en el departamento donde efectivamente vaya a ser requerida. Por eso, exigimos la reconsideración de su destino, y pedimos que su puesto sea ocupado por un periodista titulado.

La APC y el CPPA lamentan que la campaña realizada antes de las elecciones, en la que pedían a los equipos de gobierno y los grupos de la oposición de los Ayuntamientos de la provincia, haya caído, en casos como este, en saco roto.

El Ayuntamiento de Cádiz contrata a una persona no titulada como responsable de prensa

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en esta provincia muestran su rechazo a la contratación como responsable del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Cádiz de un trabajador que no cuenta con la Licenciatura de Periodismo.

Estas organizaciones tienen entre sus objetivos defender a los profesionales de la comunicación, dignificar la profesión y fomentar su mejora. Estas metas no se pueden alcanzar si se continúan menospreciando los estudios universitarios que habilitan para el ejercicio del Periodismo. Si bien entendemos que la titulación no debe ser la única consideración que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar a un candidato, sí creemos que debe ser la primera e indispensable, más si cabe si se trata de una institución pública.

La APC y el CPPA realizaron una intensa campaña de información en el periodo electoral para solicitar a los diferentes partidos que concurrían a los comicios municipales que tuvieran en cuenta esta exigencia a la hora de conformar sus equipos de prensa. Esta petición llegó también a los dirigentes de Por Cádiz Sí Se Puede, que ahora lideran el equipo de gobierno municipal. Lamentamos que esta solicitud haya sido ignorada.

Creemos que las instituciones públicas deben dar ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía.

Pese a ser un servicio fundamental para un consistorio, son pocos los que cuentan con periodistas en sus plantillas. En la mayoría de los casos estos puestos se ocupan con cargos de confianza, cuyo número, salario y características depende del equipo de gobierno de turno. Convocar plazas para cubrir estos puestos supondría una mayor estabilidad para sus trabajadores, poder disfrutar de unas condiciones laborales equiparables a las de otros empleados de su categoría y, sobre todo, concurrir de forma justa e igualitaria a un proceso de selección en el que, ahí sí, la titulación sería una condición determinante.

El Colegio de Periodistas y Aotec analizan posibles acuerdos para crear sinergias y fomentar el empleo

AOTEC Y COLEGIO PERIODISTAS  1El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC), entidad que defiende los derechos de los operadores locales de España, han mantenido un encuentro con el propósito de acordar el modo en el que aprovechar sus sinergias de trabajo y fomentar el empleo entre los periodistas.

Los dos colectivos estudiarán cuáles son sus necesidades para poder establecer lazos con los que cubrir sus demandas. Así, AOTEC se puede convertir en un nuevo nicho de mercado para los periodistas emergentes o en situación de desempleo, mientras que el Colegio de Periodistas puede aportar mayor visibilidad al sector de los operadores locales de las telecomunicaciones.

En este marco, el decano del Colegio de Periodistas, Antonio Manfredi, ha subrayado que el objetivo máximo de esta reunión es “garantizar que uno de los sectores más ágiles y emergentes en comunicaciones, como el de los operadores locales, cuente con los periodistas, que viven una situación de desempleo importante”. Por su parte, el presidente de AOTEC, Servando Sánchez, ha recordado que más de la mitad de los socios de su colectivo proceden de Andalucía, lo que demuestra el peso de este sector en esta comunidad. “Muchas de estas firmas pueden necesitar una base de periodistas por las nuevas formas de trabajo que requieren las redes sociales y las nuevas dinámicas en sus propias empresas, pero también pueden ser requeridos porque se hace producción propia y se necesita personal formado para las televisiones locales”, ha matizado Sánchez.

AOTEC Y COLEGIO PERIODISTAS 2La tesorera de AOTEC, Paqui Quintero, ha señalado el interés de “cerrar acuerdos por los que fomentar períodos de prácticas, que posteriormente puedan convertirse en contratos, para los periodistas en las televisiones locales”. Quintero ha insistido en la importancia de mirar a estas empresas como “canteras de periodistas”. En esta primera reunión, se esbozan las directrices por las que poder firmar un convenio marco de colaboración, destinado a regir la relación entre los dos colectivos presentes.

Comunicado del comité de empresa de El Correo de Andalucía ante los despidos en El Decano Deportivo

Tras los despidos de siete periodistas en El Decano Deportivo producidos esta mañana queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad del grupo Morera y Vallejo para que mantenga la apuesta editora que inició hace un año con la compra de El Correo de Andalucía.

El despido de estos siete periodistas se ha producido sin aviso previo, sin posibilidad de diálogo ni negociación alguna y cercenando la continuidad de una cabecera joven, nacida este verano, que comenzaba a hacerse un hueco en el panorama deportivo de la ciudad. Aunque la situación del sector es complicada, las apuestas editoriales requieren de un recorrido mínimo. No debe responsabilizarse a los trabajadores de la mala previsión, o de expectativas alejadas de toda realidad, vaticinadas sin los más mínimos estudios de mercado.

La noticia de estos despidos, así como la de otras salidas producidas en el canal El Correo de Andalucía TV, nos preocupa. Nos ponemos a disposición de los afectados y pedimos al grupo Morera y Vallejo que reflexione, cree una bolsa de recolocación para estas personas y que en adelante se preste a negociar con los trabajadores y sus representantes.

El Decano Deportivo, el diario de Deportes de El Correo de Andalucía, en sus seis meses de vida, se ha consolidado en un mercado difícil, convirtiéndose en un referente en la prensa deportiva andaluza, premiado por su diseño, significado por competitivo, innovador, que aportaba un soplo de aire fresco, reflejando la realidad cotidiana del deporte en Sevilla y en su provincia, desde la élite hasta la base, dando voz y espacio al deporte que hasta ahora no lo tenía.

Convocatoria de selección de periodistas desempleados para impartir talleres de prensa

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía ha concedido una subvención al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), dentro del programa para la mejora de la alfabetización mediática de Andalucía, para poner en marcha un proyecto de promoción de la lectura de la prensa en la comunidad, que contempla la celebración de cinco talleres.

Por este motivo, el CPPA hace una convocatoria pública entre todos sus colegiados para seleccionar a periodistas desempleados, que actuarán como profesores de los talleres (una teórica de dos horas y una práctica de una hora).

Los colegiados que estén interesados en presentar su candidatura para participar en esta convocatoria deben enviar su currículum y el documento que acredite su condición de desempleado al correo electrónico del Colegio  administracion@periodistasandalucia.es e indicar en el asunto ‘Alfabetización’.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el próximo lunes 29 de septiembre a las 15.00 horas.​​

Los talleres teórico-prácticos se realizarán en las escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones de Andalucía, durante el mes de octubre, de la siguiente forma:

Universidad de Sevilla (2 talleres)
Universidad de Málaga (1 taller)
Universidad de Granada (1 taller)
Escuela Politécnica Superior de Linares (1 taller).

El programa temático deberá ser impartido por personal experto en la materia con titulación oficial de Licenciatura en Periodismo y conocimiento en el manejo de las nuevas tecnologías.

El contenido de los talleres según el proyecto aprobado es:

  • Los nuevos soportes tecnológicos y medios de comunicación.
  • Los medios de comunicación , del papel a los dispositivos móviles.
  • Los medios de comunicación y las Redes Sociales.
  • La democratización de los medios de Comunicación, Periodismo ciudadano.
  • La participación igualitaria. Mujer, tecnología, prensa.