Entradas

Cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario

Con especialistas como Almudena Ariza, Carmela Ríos y Fernando Tellado, el 95% de los cursos son gratuitos para personas colegiadas.
El Colegio de Periodistas de Andalucía lanza 14 cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario.

Curso presencial de fotografía de moda en el CU San Isidoro de Sevilla

Actividad gratuita el próximo 12 de junio entre las 16:15 y las 19:15 horas

El próximo 12 junio tendrá lugar en el Centro Universitario San Isidoro el curso presencial ‘Fashion Shot: Seminario Práctico de Fotografía de Moda’.

Esta formación organizada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y el Centro Universitario San Isidoro (CUSI) tendrá una duración de 3 horas y se llevará a cabo entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

El curso está dirigido a alumnado y profesionales de la comunicación con conocimientos básicos de fotografía además de a diseñadores de moda así como a todas aquellas personas que quieran iniciarse en esta especialidad.

Con un carácter eminentemente práctico, durante la formación se realizará una producción fotográfica y se abordarán los procesos necesarios para la realización paso a paso de un shooting de moda dirigido a la producción de campañas comerciales de marcas o a la publicación en prensa especializada. Gracias al desarrollo de la actividad en un estudio de fotografía profesional ubicado en el CU San Isidoro será posible resolver las incidencias que se pueden dar durante una producción real.

Entre los aspectos que se abordarán se encuentran la búsqueda de referencias creativas, el desarrollo del concepto, la formalización del moodboard, la redacción de la ficha de producción, el diseño del set o localización, la selección y casting de modelos, la dirección de posado, la iluminación de estudio, los esquemas de iluminación con flash y algunos consejos para la edición.

Con esta actividad se pretende que el alumnado adquiera conocimientos técnicos imprescindibles para crear imágenes impactantes además de dar a conocer las necesidades creativas y comerciales del sector, los procesos de producción profesionales, el trabajo en equipo y el liderazgo, la generación de procedimientos que capten el espíritu de marca, el posado y el acting.

Sobre el ponente
Fernando Mañas López es fotógrafo freelance desde 2006, especializado en fotografía de moda, social, arquitectura y patrimonio. Ha hecho colaboraciones con Conde Nast (Vogue/GQ), Marie Claire o Woman-Madame Figaro. Fotógrafo contratado en Gestevision/Mediaset, Grupo Joly y Stylovely.

Se dedica a la formación desde 2011. Es responsable de las enseñanzas de Fotografía de Moda y Fotografía aplicada al Diseño en los grados de Diseño de Moda y Diseño Gráfico de Ceade Leonardo EASD en Sevilla, así como Técnicas Fotográficas en el diploma de Diseño Gráfico del grado de Comunicación Digital del CU San Isidoro de Sevilla. También es responsable de formación en técnicas fotográficas de la Agencia Doble Erre de Sevilla.

Actividad gratuita
Esta actividad es 100% gratuita y está destinada especialmente a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general con conocimientos previos de fotografía básica. Importante disponer de cámara fotográfica.

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.

¡Es hora de empezar! Apúntate al curso más fashion del año.
Inscríbete antes del 10 de junio (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/BUowP3JfvFDNUezr6

Facilidades para la asistencia
Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.
La colaboración entre el CUSI y el CPPA se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Domina Canva y edita vídeos profesionales con Nuria Vallejo en el Colegio de Periodistas

Taller de 3 horas de duración el próximo 11 de junio a las 16:30h.
Con esta formación gratuita para personas colegiadas se cierra la primera parte del Plan de Formación 2025 del Colegio Profesional de Periodistas.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) cierra la primera parte de su Plan de Formación 2025 con un taller práctico denominado ‘Domina Canva y edita vídeos profesionales’ impartido por Nuria Vallejo Acebal.

Esta actividad, de tres horas de duración, tendrá lugar el próximo 11 de junio en formato online entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.
Canva es una herramienta muy accesible y versátil para la creación y edición de contenidos audiovisuales. Con este taller práctico los alumnos aprenderán a manejar Canva y todas sus aplicaciones de IA para editar y publicar vídeos profesionales que complementen cualquier proyecto profesional con contenidos multimedia, todo sin necesidad de conocimientos avanzados en edición digital.

Este taller combina teoría y práctica para garantizar que los participantes puedan aplicar inmediatamente lo aprendido en su día a día profesional.

Entre los objetivos principales del taller se encuentran aprender a producir vídeos adaptados a diferentes formatos (redes sociales, noticias web, presentaciones) utilizando plantillas y elementos personalizados, optimizar el contenido visual para Incorporar elementos gráficos, animaciones y transiciones que mejoren la narrativa visual en los proyectos periodísticos/audiovisuales así como aprender a exportar y compartir con calidad para diferentes herramientas digitales.

La formación está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual en activo así como a estudiantes de estas ramas profesionales.

Sobre la docente
Nuria Vallejo es pedagoga especializada en elearning con más de 20 años de experiencia en formación. En los últimos años se encuentra centrada en la formación de competencias digitales.

Precios e inscripción
La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:

  • Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
  • Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HMVK7EoG1HPFVKwb9

El Colegio de Periodistas de Andalucía beca a cuatro personas colegiadas para Cursos de Verano de la UNIA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, a través de su Demarcación Territorial en Huelva, beca a cuatro de sus personas colegiadas para que puedan matricularse de forma gratuita en los cursos de ‘Cortometraje de bajo coste’ y ‘Escritura práctica de novela’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá en la modalidad presencial a mediado de julio en la sede de La Rábida en el marco de sus Cursos de Verano 2025.

Las becas para la matrícula gratuita se adjudicaron a los pocos minutos de su publicación por riguroso orden de petición, quedando en reserva una decena de personas colegiadas. No obstante, estas personas podrán solicitar igualmente otro tipo de becas para matrícula, alojamiento y manutención a través de la web de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Las becas para acceder a la matrícula gratuita de estos cursos es fruto del encuentro mantenido por el presidente de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez, y el secretario del Colegio en Huelva, Antonio Suárez Candilejo, con la directora de la Sede de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, en el que se exploraron otras vías de colaboración para futuros proyectos.

El curso de ‘Cortometrajes de bajo coste, todo un reto’, de 20 horas lectivas, se impartirá de forma presencial entre los días 14 y 16 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. Se trata de un encuentro eminentemente práctico, que busca ayudar al profesional en la producción creativa en los cortometrajes de “Bajo Presupuesto”, dentro del marco de los nuevos formatos digitales.

El Cortometraje es un formato cinematográfico de corta duración, ideal para la experimentación, y que desempeña también un papel clave en la formación de cineastas. En el curso se reflexionará sobre los aspectos narrativos de la historia, el diseño de producción, la iluminación de bajo presupuesto como parte especialmente importante, la búsqueda de financiación y la Inteligencia Artificial como aliada.

España es un referente internacional en el formato cortometraje. Existe una demanda cada vez mayor de personas que desean poner en marcha sus propios cortometrajes, contar sus historias. El corto es una plataforma de aprendizaje y expresión en la que pueden poner a prueba su estilo, su equipo, sus técnicas y sus ideas. Pero la financiación es un gran obstáculo para poder llevarlo a término. Para ello, este encuentro podrá servir de punto de apoyo a las personas interesadas a la hora de facilitarles herramientas encaminadas a conseguir la producción definitiva de sus cortometrajes de bajo presupuesto.

En cuanto al curso de ‘Escritura práctica de novela: estructura y análisis’, de 25 horas lectivas, se impartirá de forma presencial del 15 al 18 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. La escritura creativa es hoy más relevante que nunca en un mundo hiperconectado. La capacidad de contar historias, que antes se consideraba un don reservado a unos pocos, hoy es una herramienta de capacidad global. La escritura ha dejado de ser un acto solitario para convertirse en un oficio técnico, interdisciplinario y esencial en campos como el marketing, el periodismo digital, el diseño de videojuegos y en la literatura.

En los años 30 del siglo pasado, universidades como Iowa (EE.UU.) revolucionaron la creación literaria al enseñarla como un oficio con método, no como inspiración divina. Hoy, ese legado se ha desarrollado mucho para que cualquier voz pueda resonar, democratizando la narrativa. El 68% de las series más vistas en 2023 fueron creadas por personas formadas en técnicas de escritura. El 40% de los libros en Amazon son autoeditados (datos de 2023), permitiendo a autores llegar a audiencias específicas sin intermediarios.

Taller sobre Periodismo de Tribunales en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Este taller se celebrará los días 14, 19 y 21 de mayo en formato online.
Formación gratuita para las personas colegiadas.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía inicia en mayo un taller de periodismo especializado en tribunales. Este taller impartido por Javier Ronda tiene una duración de nueve horas y se llevará a cabo los días 14, 19 y 21 de mayo en horario de 16:30 a 19:30.

La formación que se imparte en formato online tiene como objetivo formar a los periodistas en el tratamiento de procesos judiciales así como dar a conocer los diferentes tribunales de justicia existentes y su funcionamiento.

Con esta actividad los alumnos podrán aprender características de la redacción de este tipo de noticias especializadas, el lenguaje informativo específico, la relevancia informativa de este tipo información, las fuentes de referencia a las que se puede recurrir, las especificidades de los gabinetes de comunicación jurídica, las partes del proceso judicial y las distintas jurisdicciones existentes, además de poder debatir y tratar casos prácticos relevantes para profundizar en la materia.

Esta actividad está dirigida principalmente a periodistas en activo y a estudiantes interesados/as en esta rama de la información.

Sobre el docente

Javier Ronda es periodista especializado en tribunales y sucesos en Canal Sur Radio desde hace más de 30 años, También es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla desde hace dos décadas. Doctor en periodismo, es coautor de obras como Manual de Periodismo Judicial (Universidad de Sevilla y Colegio de Abogados de Sevilla) y Periodismo Derecho y Tribunales (Dykinson). Dirige el podcast Crónica Negra en Canal Sur. Ha participado en programas de televisión de diferentes cadenas sobre temas de sucesos y tribunales.

Como docente ha imparto clases en más de una treintena de universidades españolas, portuguesas, americanas y marroquíes. Ha obtenido una quincena de premios de periodismo, entre otros, los de la Guardia Civil, Policía Nacional, Tiflos o Línea Directa.

Precios e inscripción

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio (Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Ceuta, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Melilla), estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual, periodistas jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 10€
• Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.
Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/yCmbYt1eY9osq9Ft9