Entradas

Curso Online ‘Edición de video con DaVinci’ los días 12 y 17 de febrero

El Colegio Profesional de Periodistas impartirá un curso introductorio a la edición de video con uno de los programas gratuitos más utilizados en el sector.

El curso, de 6 horas de duración, tendrá lugar en horario de 16:30 a 19:30h de la tarde.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) imparte en el mes de febrero un curso muy demandado por el colectivo, se trata de ‘Edición de video con DaVinci’.

El curso será impartido por Ricardo Gamaza y tendrá lugar los días 12 y 17 de febrero de 16:30 a 19:30 horas, en formato online.

El objetivo de esta formación teórico/práctica es aportar un marco introductorio al programa de edición de video ‘DaVinci Resolve’, para que los alumnos puedan conocer cómo preparar un proyecto audiovisual, manejar y organizar el material audiovisual existente, conocer la interfaz de esta herramienta y sus posibilidades, aprender de forma básica a editar un video y a exportarlo en diferentes formatos y codecs.

Un temario a la medida

El temario se compone de los siguientes bloques:

  1. Preparar un proyecto: bases de datos, preferencias, adaptación de las ventanas del programa.
  2. Conocer la interfaz.
  3. Manejo del material: respaldo del material, clone tool, sincronizaciones.
  4. Página de CUT: ventanas, herramientas, efectos y exportación rápida.
  5. Página de EDIT: Editar un video sencillo.
  6. Exportación: codecs, formatos, recomendaciones para un máster.

Un docente experto en la materia

Ricardo Gamaza Fernández es periodista y productor audiovisual. Ha realizado más de 450 reportajes para la Radio Televisión Pública de Andalucía (Canal Sur TV) y producido más de 18 documentales. Ganador de 19 premios de comunicación entre los que destacan el Premio Andalucía de Comunicación, el Premio iAgua al mejor audiovisual divulgativo, el premio Ecovidrio de periodismo en categoría Televisión o el Premio Internacional Panda de WWF-España al mejor reportaje audiovisual.

Un curso para la iniciación en la edición de video profesional

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos básicos para iniciarse en uno de los programas más usados en la edición de vídeo profesional. No es necesario tener conocimientos previos. No obstante para el seguimiento del curso será preciso disponer de un ordenador en el que se pueda instalar Davinci con el fin de poder desarrollar la parte práctica de esta formación.

Precio e inscripciones

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición).

Para el resto las tarifas son las siguientes:
– Periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 15€

– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 20€

– Otros: 30€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/kbF9yLLqit7j41zt5

Comienza el II Laboratorio de Desarrollo Profesional del CU San Isidoro y el Colegio de Periodistas

Estos cursos darán comienzo en febrero e incluyen acciones formativas tanto presenciales como online, todas ellas gratuitas para los alumnos del Centro Universitario así como para los miembros del Colegio de Periodistas.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ponen en marcha en 2025 el II Laboratorio de Desarrollo Profesional que cuenta con un programa formativo especialmente diseñado para la innovación y el intercambio de saberes en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Estas especialidades formativas referidas a habilidades necesarias para el desarrollo profesional en Periodismo y Comunicación Audiovisual, serán impartidas por profesionales expertos entre los que se encuentran docentes del Centro Universitario y personas colegiadas del CPPA.

Los talleres y fechas previstas son:*

  • ‘Responsabilidad civil, Inteligencia Artificial y derechos fundamentales’ Fecha: 13 de febrero. Presencial
  • ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’ Fecha: 11 de marzo. Presencial
  • ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’ Fecha: 24 de abril. Online
  • ‘Iluminación de estudio: Claves para el control y la creatividad’ Fecha: 15 de mayo. Presencial
  • ‘Fotografía de moda’ Fecha: 12 de junio. Presencial
  • ‘Dominando Metricool: Claves digitales para la gestión de contenidos’ Fecha: 18 de septiembre. Online
  • ‘Redes Sociales en el Deporte: Estrategia para clubes y medios de comunicación’ Fecha: 16 de octubre. Online
  • ‘Comunicar en igualdad: Medios de comunicación sin estereotipos’ Fecha: 13 de noviembre. Online

* Calendario sujeto a posibles modificaciones.

Cada actividad tendrá una duración de tres horas lectivas impartidas en horario de tarde, entre las 16:15 y las 19:15 horas.

Las formaciones estarán dirigidas al público en general pero serán bonificadas al 100%, tanto para antiguos alumnos como para el actual alumnado del CU San Isidoro; para miembros del CPPA (así como miembros de Asociaciones de la Prensa con convenio que acrediten esta condición), que contarán además con preferencia en la inscripción.

Se entregará certificado de aprovechamiento digital para cada una de las formaciones, existiendo la posibilidad de entregar el certificado en formato físico, con un coste adicional de 5€.

Para facilitar la asistencia, los miembros colegiados en el CPPA podrán solicitar ayudas para el desplazamiento (consultar condiciones).

Cada formación contará con una inscripción específica que será anunciada a través de los medios de difusión tanto del CUSI como del CPPA.

Años de colaboración

Estos talleres se desarrollan gracias al convenio de colaboración suscrito entre el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La estrecha colaboración del CU San Isidoro y el CPPA se remonta al año 2017, año en el que el Colegio de Periodistas de Andalucía traslada su sede a este centro universitario ubicado en la C/ Leonardo Da Vinci 17B de la Isla de la Cartuja, en Sevilla. Desde entonces se han venido desarrollando distintas actividades conjuntas como ha sido el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas desarrollado durante 2023 con gran éxito.

Charla ‘Explorando la IA en el periodismo’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Será el próximo 5 de febrero entre las 16:30 y las 20:00 horas.
Formación gratuita y 100% online.


En febrero el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pone el foco en la Inteligencia Artificial con la charla «Explorando la IA en el periodismo. Herramientas y retos para el futuro».

Esta formación online tendrá lugar el próximo 5 de febrero y trae al Colegio Profesional a un grupo de expertos con el objetivo de familiarizar a los periodistas con las herramientas de IA que optimizan el uso de fuentes y recursos, especialmente en el ámbito sonoro; desarrollar habilidades de diseño y creatividad periodística usando IA, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de presentación de contenido mediante herramientas generativas; reflexionar sobre el uso ético de la IA en el periodismo, promoviendo un análisis crítico sobre las posibilidades y limitaciones de estas tecnologías y sus implicaciones éticas; promover el entendimiento y la aplicación de la IA para mejorar la eficiencia y la innovación en la práctica periodística; y fomentar el conocimiento sobre el impacto de la IA en la desinformación y cómo los periodistas pueden utilizar estas herramientas para combatirla.

Durante algo más de tres horas los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual podrán conocer de primera mano las últimas tendencias sobre herramientas, diseño y aplicaciones de mayor interés para el sector.

La actividad será impartida por Sonia Blanco, Francisco Marcos Martín Martín, María Sánchez González y Nereida Cea.

Sonia Blanco es profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. También es periodista especializada en temas de tecnología y redes sociales. Colabora habitualmente en medios de comunicación televisivos y radiofónicos. Actualmente lidera el proyecto gen-IA: Biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos multimedia. https://gen-ia.uma.es/.


Francisco Marcos Martín Martín es doctor en periodismo, especializado desde hace dos décadas en la alfabetización mediática dedicada a diversos colectivos, especialmente la población mayor. Es coordinador de “Verifake. Alfabetización mediática contra la desinformación en el ámbito de las personas mayores”, acción promovida por la UMA en la que participaron una veintena de asociaciones de mayores de Málaga.

Desde 2017 participa en diversos programas Erasmus+ relacionados con la alfabetización mediática y las competencias digitales, como “TIC TAC +55. Técnicas de aprendizaje combinadas de las TIC para mayores de 55 años” y “e-Civles. Digital competences and intercultural values in e-Learning environments”.

María Sánchez González, es doctora en Periodismo. Técnica en el Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha desarrollando varios espacios de comunicación en línea y catálogos colaborativos sobre Innovación Educativa, como CreaticInnova (Mención a la Innovación en la UNIA, 2012-13), así como los llamados #WebinarsUNIA, seminarios gratuitos sobre las TIC y las herramientas de innovación fundados en 2013-14 (Mejor RSC en los Premios del Club de Marketing de Málaga, 2017). En la UMA ha publicado cursos abiertos y coordinado clases para docentes y proyectos de innovación, como el MOOC «Profesionales e-competentes: claves, estrategias y herramientas clave para innovar en la red» (Premio Grupo Tordesillas, 2018).

Nereida Cea es profesora titular en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Investigadora principal en el proyecto ‘DesinfoperIA Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias’. En el ámbito profesional, trabajó como redactora en La Verdad (Grupo Vocento), La Economía (Grupo Intereconomía), Cinco Días (Prisa) y El Mundo (Unidad Editorial). Fue responsable de comunicación de la Cámara de Comercio de Murcia y en la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Esta charla está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en las nuevas tendencias actuales de innovación con Inteligencia Artificial.

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial bajo demanda. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha diseñado un nuevo Plan de Formación en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/dBZyBRNDpp1HBo7H9

Curso ‘Locución para radio y TV. I y II’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Este curso online se desarrollará entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2025 en horario de tarde.
Taller práctico de 15 horas de duración diseñado para mejorar las habilidades comunicativas frente al micrófono.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) continúa apostando por la formación de calidad con el lanzamiento del curso «Locución para Radio y TV. I y II», un taller práctico dirigido a quienes deseen dominar el uso de la voz en los medios audiovisuales.

Este curso online, impartido por José Antonio Meca, combina teoría y práctica para mejorar la comunicación oral y la seguridad frente al micrófono.

Formato: Online a través de Zoom.
Fechas: 20, 22, 27, 29 de enero y 3 de febrero de 2025.
Horario: 16:30 a 19:30.
Duración: 15 horas.

Un temario muy completo, de carácter teórico/práctico
El curso abarca todos los aspectos esenciales de la locución, desde el funcionamiento del aparato fonador hasta la lectura fragmentada y piramidal. Los participantes aprenderán técnicas avanzadas para cuidar su voz, mejorar la articulación y manejar diferentes estilos de lectura.

Temas:
1.- El aparato fonador. La base de la voz.
2.- Características de la voz.
3.- Producción de la voz.
4.- Educación de la voz.
5.- Ejercicios de preortofonía.
6.- Lectura anticipada para TV.
7.- Lectura fragmentada y piramidal.

Objetivo del curso:
Desarrollar y perfeccionar habilidades de comunicación oral para locutar con seguridad, convicción y credibilidad en medios audiovisuales.

Un docente con amplia trayectoria
José Antonio Meca, es periodista y cuenta con más de tres décadas de experiencia, ha trabajado como locutor, redactor jefe y director en medios como Onda Cero, Canal Sur, y el Grupo Editorial Prensa Ibérica. Su trayectoria está avalada por prestigiosos premios como el Andalucía de Periodismo y el Granada Joven.

Además, Meca es autor del manual «La Sustancia de la Voz» y ha participado en proyectos de doblaje, publicidad y ficciones sonoras para diversas cadenas y productoras. Su experiencia docente incluye formación en locución y comunicación en instituciones como la Universidad de Granada y la Escuela de Radio y Televisión.

Una oportunidad para perfeccionar la comunicación profesional
El curso está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades vocales y su eficacia comunicativa, especialmente en el ámbito de la radio y la televisión.

Precio e inscripciones
La inscripción para esta formación es de 25€ para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición).

Para el resto las tarifas son las siguientes:
– Periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 45€
– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 60€
– Otros: 80€

Esta actividad cuenta con certificado oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€. Para la obtención de este certificado de aprovechamiento los alumnos deberán superar una actividad práctica final, además de demostrar la asistencia a más del 50% de la formación.

Las plazas son limitadas. No pierdas esta oportunidad.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HKS34yQncMHn3N49A

Con una charla sobre Podcast da comienzo el nuevo Plan de Formación del Colegio de Periodistas

Será el próximo 15 de enero en horario de 17:00 a 19:00 de la tarde.
Formación gratuita para personas colegiadas, 100% online.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) comienza el nuevo Plan de Formación 2025 con la charla ‘Conversaciones sobre podcast’ de la periodista Mar Abad.

Esta formación tiene una duración de dos horas y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde del próximo 15 de enero.

Con esta actividad el Colegio Profesional tiene como objetivo llevar a cabo una conversación activa con los participantes sobre todos los aspectos del podcasting. Desde las principales narrativas a las distintas formas de financiación.

Mar Abad dirige ‘ficciones sonoras’. Es directora editorial y cofundadora del sello de audio El Extraordinario y fue cofundadora de la revista Yorokobu y la empresa de contenidos Brands&Roses. Colabora con la revista Archiletras y es autora de ‘El gato más culto del mundo’ (Lunwerg); ‘Romanones. Una zarzuela en 37 actos’ (Libros del K.O.); Antiguas pero modernas; (Libros del K.O.); El folletín ilustrado (Lunwerg) y De estraperlo a postureo (Larousse). Premio Blasillo de Huesca 2023, Premio de Periodismo Don Quijote 2020, Premio Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 y Premio de Periodismo Accenture 2017 en la categoría de innovación. También han sido premiados sus podcast Crímenes. El Musical (Ondas Globales del Podcast 2023 y Premio Podcast Days 2024), Las Palabras (Premio Archiletras de la Lengua 2022 a la Mejor Publicación), Vacunas (Premio de Periodismo ForoTransfiere 2022 y Accésit Premios de Periodismo Roche 2022), La Fucking Condición Humana (Premio Estación Podcast al Mejor Podcast del Año 2022). Docente en másteres universitarios sobre Periodismo y Audio.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en iniciarse en el mundo del podcasting.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

Los asistentes que lo soliciten podrán contar con certificado acreditativo de esta actividad. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta charla se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/2e6BkszWAghr3FJE9