Entradas

Taller ‘El tratamiento informativo de las violencias sexuales: Un cambio de mirada’

El Colegio de Periodistas organiza un taller sobre el tratamiento informativo de las violencias sexuales con motivo del 25N

El taller se desarrollará el próximo 18 de noviembre entre las 16:30 y las 19:30 en formato 100% online y es totalmente gratuito.

Con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) organiza el próximo 18 de noviembre, dentro de su Plan de Formación 2024, el taller ‘El tratamiento informativo de las violencias sexuales: Un cambio de mirada’.

Con esta formación el Colegio Profesional vuelve a insistir en la responsabilidad de los medios de comunicación al informar sobre las distintas violencias contra las mujeres.

El taller, impulsado el Área de Igualdad del Colegio Profesional, del que es vocal Teresa Santos Garrote, ha invitado a la periodista Jéssica Murillo Ávila, con el fin de profundizar en el conocimiento sobre las violencias sexuales y destacar el rol de los medios de comunicación en su prevención y en la sensibilización de los profesionales del sector para adaptar su discurso a las particularidades de cada canal —prensa, radio, televisión y plataformas digitales— y adquirir la capacitación necesaria para cubrir estos casos de manera informada y responsable.

La cobertura de las violencias sexuales en los medios de comunicación requiere un enfoque cuidadoso, respetuoso y ético para proteger a las víctimas, evitar su revictimización y proporcionar información precisa y ética que sea capaz de sensibilizar y concienciar a la sociedad. Al asumir ese compromiso, los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante en la prevención y erradicación de las violencias sexuales.

Jessica Murillo recuerda con este taller que determinados tipos de violencia se han normalizado por lo que no son apenas detectadas y recuerda las palabras de Alphonse Bertillon «solo se ve lo que se mira y sólo se mira lo que se tiene en mente».

El taller tiene una duración de tres horas y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.

Los temas a tratar durante la sesión son:

Tema 1. Marco conceptual de las violencias sexuales
1.1 Concepto y contexto de las violencias sexuales
1.2 Consecuencias de las violencias sexuales para las víctimas y la sociedad
1.3 La dificultad para denunciar y el Victim Blaming
1.4 Punto de partida: Del silencio al #Metoo
1.5 Marco normativo en España de las violencias sexuales

Tema 2. El Refuerzo mediático de la desigualdad de género
2.1 Análisis de la cobertura mediática. Mitos que reproducen los medios de comunicación vs datos sobre la dimensión del problema
2.2 El Gap Perceptivo de las violencias sexuales, la teoría del Framing y la Cascada De Encuadres

Tema 3. Pautas para un buen tratamiento informativo
3.1 Ética periodística: La responsabilidad de los medios de comunicación en el abordaje de las violencias sexuales
3.2 Pautas para una cobertura ética y responsable desde la especificidad de cada medio de comunicación
3.3 Conclusiones y buenas prácticas

Jessica Murillo es periodista, investigadora, formadora y especialista en igualdad e intervención en violencia de género. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid ha trabajado en distintos medios de comunicación como redactora y locutora. Es la creadora de la revista digital con perspectiva de género ‘Crítica Dinámica’ con la que fue galardonada con el Premio de Periodismo Ecovidrio en la categoría de prensa digital en el año 2012. Además es cocreadora y codirectora de Radio Conectadas, una radio online con enfoque de género, que dirigió hasta 2022. Desde el año 2018 organiza y es jefa de comunicación de las Jornadas de Pensamiento feminista de Madejas contra la Violencia sexista. También ha sido docente de la asignatura “Comunicación no sexista” del Instituto RTVE en cursos de producción y realización. En 2019, fue responsable de comunicación digital del Instituto de las Mujeres. Es coautora de los libros ‘Igualdad, juventud y violencia de género’ y coautora del libro ‘Informando de ciencia con ciencia’, así como autora de la ‘Guía de lenguaje inclusivo’ de la Fundación ONCE. En el ámbito de la consultoría en igualdad, cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento, acompañamiento y desarrollo de planes y medidas de igualdad, así como en la creación e implementación de protocolos contra el acoso sexual y por razón de género. Desde hace más de diez años, imparte talleres y conferencias sobre igualdad para diferentes centros de enseñanza, asociaciones, ayuntamientos y otras organizaciones en España y América Latina.

La actividad, última prevista para este año 2024, está dirigida tanto a profesionales de los medios de comunicación que desean mejorar su cobertura en temas de violencia sexual, como a personas interesadas en recibir información ética y responsable sobre esta problemática.

La inscripción para esta formación es totalmente gratuita.

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/6UkRmKkPebC6FawQ9

El Colegio de Periodistas inicia una formación de 14 horas en Redes Sociales

Esta actividad formativa dará comienzo en formato 100% online el próximo 5 de noviembre en horario de tarde.

El próximo 5 de noviembre dará comienzo en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) el curso online ‘Redes Sociales: Cómo usarlas para que tu marca destaque’ de Rafael Borrego Soria.

Este curso tendrá una duración de 14 horas y se impartirá a través de la plataforma ZOOM los días 5, 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de noviembre (martes y jueves) en horario de cinco a siete de la tarde.

La actividad teórico/práctica está dirigida a periodistas y comunicadores audiovisuales que quieran ponerse al día en materia de redes sociales, crear estrategias de comunicación personalizadas y aprovechar al máximo estas plataformas desde un punto de vista profesional para perfeccionar su imagen en el exterior, ganando notoriedad y repercusión.

En este curso los alumnos podrán aprender:

  1. El ecosistema de Internet (redes sociales, algoritmos, VVC y la divulgación como género para hacer periodismo).
  2. [Masterclass de JAC López] Creación de imágenes y recursos visuales (para marca propia o para trabajos de terceros, elementos a diseñar, errores a evitar).
  3. Guionización de vídeos verticales cortos (llamadas de atención, adaptación, presentación de aplicaciones).
  4. Uso de aplicaciones gratuitas para VVC y análisis del prestigio del periodista/comunicador en redes.
  5. Estrategias de comunicación (horarios para cada red social y público, adaptación de vídeos horizontales y ejemplos de contenido no en vídeo)
  6. Dudas y autoproducción (iluminación, sonido y encuadre)
  7. Repaso general, análisis de trabajos.

Rafael Borrego es graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos con varias matrículas de honor y coordinador de su radio y su laboratorio creativo. Especializado en Creación Audiovisual y Divulgación en Redes Sociales, además de en Producción de Contenidos, Formatos y Podcasts. Récord Mundial al Programa de Radio más largo de la Historia con el mismo presentador (84 horas seguidas) junto a la URJC. Creó uno de los primeros estudios de producción de podcast, Radio Gorròn (nacional). Ha colaborado en distintas emisoras y medios locales, además de en Cadena Ser gracias a su faceta como guionista y locutor. En la actualidad tiene su propia marca, Miel y Limón Producciones, con la que desarrolla contenido propio y para otras marcas como la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga o la editorial IC Group.

JAC López, es graduado en Bellas Artes, profesor y diseñador, además de creador Audiovisual y guionista. José Luis, La Gallina y El Micro (2024) es su primer largometraje y ha realizado la imagen visual de múltiples proyectos, entre los que se encuentran juegos de mesa, portadas de libros, marcas personales de creadores de contenido y elementos gráficos para podcast y redes. Además, es uno de los responsables de Miel y Limón Producciones.

La inscripción para esta formación es de 6€ para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España (incluidos en la Red de Colegios Profesionales de Periodistas): 20€
• Otros: 100€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/isayefMCAE4JqHni8

Aprende sobre ‘Verificación antibulos’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

El próximo 23 de octubre a las 16:30h en formato 100% online.
Gratuito para personas colegiadas.

El próximo 23 de octubre, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza un taller sobre ‘Verificación antibulos’ impartido por Jon Sedano con el fin de proporcionar a los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual herramientas para combatir los bulos y la desinformación.

El taller tiene una duración de tres horas y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.
Esta formación se centra en identificar y combatir la desinformación, abordando tanto la verificación de noticias como la implicación de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos falsos. Se explorarán herramientas prácticas para detectar fake news, técnicas de geolocalización y verificación de imágenes y vídeos, así como métodos avanzados para enfrentar los deepfakes y otros tipos de desinformación generada por IA. Además, se proporcionarán estrategias efectivas para protegerse y mitigar el impacto de la desinformación en el ejercicio periodístico.

Jon Sedano es doctor en periodismo por la Universidad de Málaga y docente en la UNIR. Especializado en innovación periodística, inteligencia artificial y desinformación. Miembro de los proyectos de investigación sobre verificación de contenido DesinfoPER (nacional) y DesinfoAND (andaluz), así como del grupo sobre inteligencia artificial GenIA de la UMA. Creó el canal B de Bulo de Diario Sur en (2017) y ha publicado en medios del grupo Vocento, El País y en el Grupo Planeta. En la actualidad es colaborador en Diario Sur y Cadena Ser.

La actividad está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a estudiantes y a la ciudadanía interesada en obtener herramientas fiables para el correcto ejercicio del derecho a la información con garantías de veracidad.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
• Otros: 15€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/wj5szpHFhJDXr36D6

Curso Inteligencia Artificial y LOPD

De dos horas de duración y en formato 100% online tendrá lugar el próximo 9 de octubre en horario de 17:00 a 19:00 de la tarde.

Gratuito para personas colegiadas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza para el próximo 9 de octubre el curso ‘Inteligencia Artificial y LOPD’ impartido por Jesús Fernández Acevedo sobre el uso ético de las nuevas tecnologías en el ejercicio del periodismo.

El curso tiene una duración de dos horas y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde.

Principalmente con esta formación el Colegio Profesional pretende aportar luz sobre el marco normativo que afecta a la Inteligencia Artificial en la actualidad, su impacto en la protección de datos personales (LOPD) y las implicaciones en la práctica periodística, con el fin de promover un uso responsable y ético de estas tecnologías entre los profesionales de la comunicación. De esta forma, esta actividad permitirá a los alumnos identificar los riesgos más frecuentes en el uso de la IA respecto al periodismo, la comunicación audiovisual y los medios de comunicación social.

Los principales contenidos que se tratarán durante este curso son:
– Principios y marco normativo.
– Tipos de IA y riesgos asociados a estas herramientas.
– Casos relevantes para periodistas
– Bibliografía de interés

Jesús Fernández Acevedo es abogado y delegado de Protección de Datos de diversas entidades, tanto públicas como privadas. Ha sido vicepresidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y vocal tanto en la Asociación Expertos Nacionales en Abogacía TIC (ENATIC) como en la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA). Cuenta con más de 15 años de experiencia en Cumplimiento Normativo, Compliance, Privacidad y Derecho Digital. Es coautor de diversas publicaciones jurídicas relacionadas con Propiedad Intelectual, Protección de Datos, Publicidad Digital, Redes Sociales, y recientemente, Inteligencia Artificial. Igualmente es colaborador habitual de Canal Sur Radio para la divulgación de prácticas legales y éticas en el mundo digital, tanto para la ciudadanía como para las empresas. Para Jesús, la transparencia y la comunicación son pilares fundamentales para demostrar el cumplimiento proactivo y las buenas prácticas de cualquier organización. Por ello es fundamental prevenir antes que curar.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, estudiantes de las áreas de comunicación y personas interesadas, en general.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
Otros: 10€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta actividad se imparte en formato 100% online.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/tJndE6Cr4AGvMDWz8

Curso de transparencia en el Colegio de Periodistas de Andalucía

El próximo 25 de septiembre en formato 100% online y gratuito para personas colegiadas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) arranca la segunda parte de su Plan de Formación 2024 con el curso ‘Uso efectivo de la Ley de Transparencia para periodistas’.

El curso, impartido por Eva Beatriz Navarrete Maceas, tiene una duración de tres horas, y se desarrollará entre las 17:00 y las 20:00 horas del próximo 25 de septiembre.

El objetivo principal de esta formación es conocer el marco normativo de la transparencia a nivel andaluz y estatal, en especial los límites que operan a la hora de utilizar este instrumento de información. Además con este curso los alumnos podrán descubrir todos los recursos disponibles así como las fórmulas más efectivas para sacar el máximo partido a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de Transparencia y Buen Gobierno y especialmente a su homóloga andaluza.

Esta actividad permitirá a los alumnos localizar con facilidad los distintos portales de transparencia, conocer los sujetos obligados, qué información se puede solicitar y ejercer el derecho de acceso a la información.

Los principales contenidos que se tratarán durante este curso son:
• Principios y marco normativo
• Funcionamiento y organización
• Conocer los límites
• Publicidad actividad
• Derecho de acceso
• Instrumentos y recursos
• Casos relevantes para periodistas
• Bibliografía de interés

Eva Navarrete Maceas es periodista colegiada en el CPPA y vocal del Área de Colegios Profesionales en la institución colegial. Ha sido decana del Colegio de Periodistas de Andalucía durante 6 años, hasta noviembre de 2021. Cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicación institucional o corporativa en administraciones públicas. Actualmente es responsable del área de Comunicación, Relaciones Institucionales y Transparencia del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. En 2021, fue seleccionada por Socieux+ y FIAAP como experta para participar en la misión del proyecto de colaboración con Ecuador, denominado ‘Formulación de un plan de comunicación enfocado en incrementar la visibilidad de las prestaciones de servicios del Servicio Público de Empleo (Encuentra Empleo) dirigidas a los empleadores’. Desde 2024, experta en E-Learning por la UNIA y docente en distintos cursos de formación sobre comunicación y relaciones institucionales. Para Eva la transparencia y la comunicación son un servicio público y aliado indiscutible en la buena reputación de las organizaciones.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, estudiantes de las áreas de comunicación y personas interesadas, en general.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía). Estos dos últimos casos deberán remitir certificado acreditativo.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes de periodismo y/ CA o profesionales desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
• Otros: 20€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.
Esta actividad se imparte en formato 100% online.

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/uZDhRKFeJz2gAD3W8