Entradas

Charla ‘Explorando la IA en el periodismo’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Será el próximo 5 de febrero entre las 16:30 y las 20:00 horas.
Formación gratuita y 100% online.


En febrero el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pone el foco en la Inteligencia Artificial con la charla «Explorando la IA en el periodismo. Herramientas y retos para el futuro».

Esta formación online tendrá lugar el próximo 5 de febrero y trae al Colegio Profesional a un grupo de expertos con el objetivo de familiarizar a los periodistas con las herramientas de IA que optimizan el uso de fuentes y recursos, especialmente en el ámbito sonoro; desarrollar habilidades de diseño y creatividad periodística usando IA, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de presentación de contenido mediante herramientas generativas; reflexionar sobre el uso ético de la IA en el periodismo, promoviendo un análisis crítico sobre las posibilidades y limitaciones de estas tecnologías y sus implicaciones éticas; promover el entendimiento y la aplicación de la IA para mejorar la eficiencia y la innovación en la práctica periodística; y fomentar el conocimiento sobre el impacto de la IA en la desinformación y cómo los periodistas pueden utilizar estas herramientas para combatirla.

Durante algo más de tres horas los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual podrán conocer de primera mano las últimas tendencias sobre herramientas, diseño y aplicaciones de mayor interés para el sector.

La actividad será impartida por Sonia Blanco, Francisco Marcos Martín Martín, María Sánchez González y Nereida Cea.

Sonia Blanco es profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. También es periodista especializada en temas de tecnología y redes sociales. Colabora habitualmente en medios de comunicación televisivos y radiofónicos. Actualmente lidera el proyecto gen-IA: Biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos multimedia. https://gen-ia.uma.es/.


Francisco Marcos Martín Martín es doctor en periodismo, especializado desde hace dos décadas en la alfabetización mediática dedicada a diversos colectivos, especialmente la población mayor. Es coordinador de “Verifake. Alfabetización mediática contra la desinformación en el ámbito de las personas mayores”, acción promovida por la UMA en la que participaron una veintena de asociaciones de mayores de Málaga.

Desde 2017 participa en diversos programas Erasmus+ relacionados con la alfabetización mediática y las competencias digitales, como “TIC TAC +55. Técnicas de aprendizaje combinadas de las TIC para mayores de 55 años” y “e-Civles. Digital competences and intercultural values in e-Learning environments”.

María Sánchez González, es doctora en Periodismo. Técnica en el Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha desarrollando varios espacios de comunicación en línea y catálogos colaborativos sobre Innovación Educativa, como CreaticInnova (Mención a la Innovación en la UNIA, 2012-13), así como los llamados #WebinarsUNIA, seminarios gratuitos sobre las TIC y las herramientas de innovación fundados en 2013-14 (Mejor RSC en los Premios del Club de Marketing de Málaga, 2017). En la UMA ha publicado cursos abiertos y coordinado clases para docentes y proyectos de innovación, como el MOOC «Profesionales e-competentes: claves, estrategias y herramientas clave para innovar en la red» (Premio Grupo Tordesillas, 2018).

Nereida Cea es profesora titular en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Investigadora principal en el proyecto ‘DesinfoperIA Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias’. En el ámbito profesional, trabajó como redactora en La Verdad (Grupo Vocento), La Economía (Grupo Intereconomía), Cinco Días (Prisa) y El Mundo (Unidad Editorial). Fue responsable de comunicación de la Cámara de Comercio de Murcia y en la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Esta charla está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en las nuevas tendencias actuales de innovación con Inteligencia Artificial.

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial bajo demanda. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha diseñado un nuevo Plan de Formación en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/dBZyBRNDpp1HBo7H9

Curso Inteligencia Artificial y LOPD

De dos horas de duración y en formato 100% online tendrá lugar el próximo 9 de octubre en horario de 17:00 a 19:00 de la tarde.

Gratuito para personas colegiadas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza para el próximo 9 de octubre el curso ‘Inteligencia Artificial y LOPD’ impartido por Jesús Fernández Acevedo sobre el uso ético de las nuevas tecnologías en el ejercicio del periodismo.

El curso tiene una duración de dos horas y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde.

Principalmente con esta formación el Colegio Profesional pretende aportar luz sobre el marco normativo que afecta a la Inteligencia Artificial en la actualidad, su impacto en la protección de datos personales (LOPD) y las implicaciones en la práctica periodística, con el fin de promover un uso responsable y ético de estas tecnologías entre los profesionales de la comunicación. De esta forma, esta actividad permitirá a los alumnos identificar los riesgos más frecuentes en el uso de la IA respecto al periodismo, la comunicación audiovisual y los medios de comunicación social.

Los principales contenidos que se tratarán durante este curso son:
– Principios y marco normativo.
– Tipos de IA y riesgos asociados a estas herramientas.
– Casos relevantes para periodistas
– Bibliografía de interés

Jesús Fernández Acevedo es abogado y delegado de Protección de Datos de diversas entidades, tanto públicas como privadas. Ha sido vicepresidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y vocal tanto en la Asociación Expertos Nacionales en Abogacía TIC (ENATIC) como en la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA). Cuenta con más de 15 años de experiencia en Cumplimiento Normativo, Compliance, Privacidad y Derecho Digital. Es coautor de diversas publicaciones jurídicas relacionadas con Propiedad Intelectual, Protección de Datos, Publicidad Digital, Redes Sociales, y recientemente, Inteligencia Artificial. Igualmente es colaborador habitual de Canal Sur Radio para la divulgación de prácticas legales y éticas en el mundo digital, tanto para la ciudadanía como para las empresas. Para Jesús, la transparencia y la comunicación son pilares fundamentales para demostrar el cumplimiento proactivo y las buenas prácticas de cualquier organización. Por ello es fundamental prevenir antes que curar.

Este curso está dirigido especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, estudiantes de las áreas de comunicación y personas interesadas, en general.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
Otros: 10€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta actividad se imparte en formato 100% online.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/tJndE6Cr4AGvMDWz8

Curso presencial ‘IA Generativa para periodistas’ en CU San Isidoro

Con este taller los alumnos podrán adquirir habilidades prácticas para potenciar su narrativa periodística en la era digital.

El próximo 16 de mayo tendrá lugar en la sede del CU San Isidoro el curso presencial ‘IA Generativa para periodistas’, actividad llevada a cabo en el marco del Laboratorio de Desarrollo Profesional organizado para este 2024 por el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

Esta actividad formativa tendrá una duración de tres horas y se desarrollará en horario de tarde, entre las 16:30 a 19:30 horas en las instalaciones del CU en la Isla de la Cartuja, Sevilla.

El curso será impartido por el Dr. David Polo Serrano que introducirá a los alumnos en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Dall-E, Elevenlabs y plataformas de vídeo generativo, fundamentales para los profesionales del periodismo que buscan estar al frente de la innovación tecnológica.

Con esta formación los asistentes podrán comprobar cómo estas tecnologías están redefiniendo la creación de contenidos y prepararse para liderar un entorno mediático en constante evolución. Según palabras de David Polo, «El futuro ya no es de los que se adaptan, es de los que se anticipan.»

David Polo Serrano es doctor y profesor universitario en el Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Cuenta con la acreditación de Profesor Contratado Doctor por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Lleva 20 años en la docencia y la gestión universitaria. Actualmente, es profesor de diversas asignaturas relacionadas con la tecnología, tutor de TFG y prácticas, responsable de calidad para los grados en Comunicación (Periodismo, Audiovisual, Publicidad) y en Comunicación Digital, administrador y diseñador de la web oficial, responsable de formación del Centro y Subdirector de Investigación. Ha llevado la dirección académica del grado en Comunicación Digital, creación y desarrollo del campus virtual con tecnología Google Workspace. En cuanto a la investigación, su enfoque se ha centrado en los ecosistemas digitales, la publicidad online, los medios audiovisuales y, desde 2022, la inteligencia artificial aplicada a la generación de contenidos.

Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Durante el desarrollo del curso se entregará certificado de aprovechamiento.

Para facilitar la asistencia, los miembros del CPPA podrán solicitar ayudas para su desplazamiento hasta el centro universitario.

El plazo de inscripción finaliza el 14 de mayo de 2024.

Inscripciones a través del siguiente formulario (plazas limitadas).
https://tinyurl.com/34mmbvbz

Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer»

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ateneo de Jerez organizan la Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer».

Será el próximo 29 de mayo a las 18:00h presencialmente en el Ateneo de Jerez (Jerez de la Frontera – Cádiz). Para todas aquellas interesadas que no puedan asistir presencialmente también se retransmitirán en directo a través de streaming.

Esta Jornada correrá a cargo de Gabriele Vestri, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz y director del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial.

El objetivo de es conocer el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial, saber qué y cómo proteger nuestros derechos. Este conocimiento pasa por analizar la estructura de un algoritmo, de un código fuente y comprobar cómo la tecnología disruptiva repercute en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales. En este sentido, la transparencia de estos sistemas debe ser considerada como elemento fundamental que permite crear los cimientos de una regulación acorde a las exigencias que plantea esta 4º revolución industrial.

Tanto para seguir la sesión presencialmente como en streaming es necesario rellenar el siguiente formulario:

Formulario de inscripción